SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente: Roadway Construction in Pompeii By Doug Criner
Fuente: Autopista 401- Ontario Canadá. www.digitaljournal.com
Fuente: Autopista 401- Ontario Canadá.   Copenhagen, Danmark. Fuente: Google Images
www.digitaljournal.com
IMD por sentido y   Velocida
Tipo de zona       Función          menor a:         d máx.
                                   (Veh/día)        (Km/h)
Peatonal       Circulación de        1000             10
               residentes y
               actividades de
               la zona

Prioridad      Circulación de        2000             20
para           destino
peatones

Zona 30        Circulación de        5000             30
               aproximación y
               destino

 Fuente: (RACC, 2004)
Tamaño de la
        intersección


 Intersección    Intersección
no controlada   controlada por
por semáforos     semáforos
No controlada
                    por semáforos



Transporte                                Movilidad


 Reglas básicas,     Clasificación y
                                          Cruceros a      Cruceros
 Ceda el Paso,       características
                                           desnivel.   sobre-elevados
 Pare                  del peatón.

                         Peatón típico,
 N° Vehículos en
                         Discapacitados
 la VP y VS
                            y niños.


 Giros izquierda,
 derecha.


 Velocidad de
 diseño
900                                                                                                160


                                                    800
Total de vehículos en la calle secundaria (veh/h)




                                                                                                                                                       140

                                                    700




                                                                                                                        Distancia de visibilidad (m)
                                                                                                                                                       120
                                                    600

                                                                                                                                                       100
                                                    500


                                                    400                                                                                                 80


                                                    300
                                                                                                                                                        60

                                                    200
                                                                                                                                                        40
                                                    100
                                                                                                                                                        20
                                                     0                                                                                                       20       30      40      50      60      70       80      90
                                                          500               1000                1500             2000                                             Velocidad de aproximación del vehículo: Percentil 85
                                                                Total de vehículos en la calle principal (veh/h)                                                                       (Km/h)

                                                                1 CARRIL    1 ó 2 CARRILES     2 CARRILES                                                    Visibilidad mínima deseable     Visibilidad mínima absoluta

                                                      Fuente: (Roess, Prassas, & McShane, 2004)                                                         Fuente: (Highway Agency, 1981; Schoon, 2004) Adaptado
                                                      Adaptado
Fuente: (RACC, 2004)         Fuente: (A PIE, 2004)      Fuente: (A PIE, 2004)




Fuente: (A PIE, 2004)       Fuente: (A PIE, 2004)         Fuente: (SEDUVI, 2007)     Fuente: (Schoon, 2010)
Fuente          Máximo N° Máximo N°                  Observaciones
                                           Peatones  Vehículos
                                            (ped/h)   (veh/h)

                       RACC y A PIE            1000              500          -Controlar la
                                                                              velocidad de los
                                                                              vehículos en la calle
                                                                              -Señales de peligro.
                                                                              -Iluminación del
                                                                              paso

                       Ayuntamiento         400 – 500      1000 – 1200 -Controlar la
                                                                       velocidad de los
                       de Madrid                                       vehículos en la calle.
                                                                       -Debe de estar
                                                                       separado de los
                                                                       paraderos de
                                                                       transporte público
Fuente: (RACC, 2004)

                       Fuente: (RACC, 2004) y (Ayuntamiento de Madrid, 2000
Gradiente de
                                             Vía             Ancho de la calzada
                                                                                           la rampa (%)


                                          Principal         5.00m≤Rampa≤ 8.00m                   5


                                        Secundaria          Rampa≤4.00m o 5.00m                  10


                                        Fuente: (Sanz, Mateo, & Caparrós, 2004) Adaptado


                                        Velocidad Pendiente              Altura       Longitu    Ancho
                                         (Km/h) de la rampa               (m)          d (m)      (m)
Fuente: (A PIE, 2004)                               (%)
                                             50              4

                                             30             10          De 0.075      De 4.0 a    De la
                                                                         a 0.10         5.0      calzada
                                             20             14
Fuente: (Instrucción de vía pública –
Ayuntamiento de Madrid, 2000)           Fuente: (Instrucción de vía pública, 2000), adaptado.
Controlada por
                semáforos




Transporte.                    Movilidad.




                                    Los cruceros
   Geometría de la                 peatonales y la
    intersección                   geometría de la
                               intersección: Armonía




 Fases del semáforo.           Semáforos peatonales.




                                Tipos de semáforos
                                    peatonales.
Tipo de                   Características principales.
crucero
Sin          Los semáforos vehiculares crean espacios suficientes
semáforo      entre el tráfico lo cual ayuda a cruzar a los peatones.
peatonal
Íntegramen  Todo el tráfico vehicular se detiene para dar paso a
te peatonal   los peatones.
             Se puede solicitar el paso de peatones mediante el
              accionar de un botón.
             Mayor retraso para los vehículos, que en el caso
              combinado vehículo/peatón.
Peatonal    Combina el caso vehículo/peatón acompañado por
paralelo     la restricción de movimientos vehiculares.
            Útil para cruceros en calles de un solo sentido
             vehicular.
Escalonado  Los peatones cruzan por la mitad de la acera.
            Se requiere un separador central largo y ancho.
Desplazado  Para intersecciones las cuales está cerca de superar
             su capacidad.
            Los cruceros se colocarán a una distancia de 50.0m.
                                                                        Fuente: (Transport Research Laboratory, 1996)
             de las intersecciones.


Fuente: (Schoon, 2010)
Fuente: (Highways Agency, 2010)   Fuente: (Highways Agency, 2010)
Fuente: (Transport Research Laboratory, 1996)   Fuente: (Highways Agency, 2010)
Fuente: (SEDUVI, 2007)
Fuente: (Google Maps: Magic roundabout - UK, 2011)
Tipo de      Distancia Si la velocidad Observación
                                               crucero      “d” (m)   (Percentil 85)
                                                                      es mayor a:
                                                                      (mi/h) [Km/h]


                                                                                     El paso de
                                               Cebra                     35 [≈56]    cebra no es
                                                                                     adecuado

                                                             De 5.0 a                Se debe de
 Fuente: (Highways Agency, 2007)                              20.0                   reducir la
                                                                                     velocidad antes
                                               A desnivel                50 [≈80]
                                                                                     de colocar el
                                                                                     crucero a
                                                                                     desnivel

                                               Fuente: (Schoon, 2010)




Fuente: (Google imagines: Roundabouts, 2011)
Elemento             Especificación      Observación
                                         Diámetro círculo     De 1.0 m. a 4.0
                                         central blanco.      m.

                                         Diámetro círculo     Máximo 28.0 m.
                                         inscrito.

                                         Altura de la         Máximo 12.5         Altura hasta
                                         prominencia          cm.                 el punto más
       Fuente: (Highways Agency, 2007)   central (domo                            alto.
                                         central).
                                         Límite velocidad     30.0 mi/h (≈48
                                         (percentil 85).      Km/h)

                                         AADT.                Mayor a 500         AADT en vías
                                                              veh.                de doble
                                                                                  sentido.
                                         Fuente: (Highways Agency , 2007) (Schoon, 2010)

Fuente: (Wikipedia: Roundabouts, 2011)
Fuente: (Highways Agency, 2007)   Fuente: (Google Earth: London UK, 2011)
Fuente: (Highways Agency, 2007)
Fuente: (MINSA, 2010)
Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado




                                            Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado
Fuente: (Yachiyo Engineering CO., 2005)
Generales                               Específicos adicionales
Todos los proyectos     Centros educativos Zonas              Zonas
                                            residenciales     comerciales
   Accesos              Accesos            Circulación y  Accesos
   Circulación y        Circulación y         Cruces           Peatonales y
    Cruces Peatonales      Cruces               Peatonales       Vehiculares
   Circulación            Peatonales        Circulación      Circulación y
    Vehicular            Estacionamient        Vehicular        Cruces
   Facilidades para el    os                Señalización       Peatonales
    Transporte           Señalización de       de Tránsito    Señalización
    Público                Tránsito                              de Tránsito
   Estacionamientos
   Señalización de
    Tránsito



Fuente: (CONASET, 2008) Adaptado.

                                                       Decisión
Ítems                                               Sí   No NA    Comentarios
Preguntas de estipuladas en los grupos y
sub-grupos enunciados anteriormente.
Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) y (CONASET, 2008) Adaptado.
Macroscópico



          Mesoscópico




         Microscópico




Fuente: (Hardy & Wunderlich, 2007).   Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado.
Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010)   Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010)
Escenario                                                 Escenario
Parámetro                   Actual Mejora Diferencia   Parámetro                      Actual Mejora Diferencia
                                             (%)                                                       (%)
Demora promedio por         19.08     26.12   37
vehículo                                               Demora de peatones (h)          18.9    10.646      -44
Número promedio de          0.995      1.04   5        Demora promedio por
paradas por vehículo                                   peatón (s)                      32.8    21.204      -35
                                                       Velocidad promedio
Velocidad promedio           15.9      13.4   -16      peatones (Km/h)                 1.93        2.604   35
(Km/h)
Demora total (hr)           37.07     47.59   28       Tiempo de viaje
                                                       promedio en ciclo-vía (s)        35          22     -37
Longitud de cola (m):         57        63    11
Av. Bolívar                                            Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado
Longitud de cola (m):        105      109.5   4
Av. Universitaria.

  Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado
Elementos de diseño y planeamiento de intersecciones urbanas
Elementos de diseño y planeamiento de intersecciones urbanas
Elementos de diseño y planeamiento de intersecciones urbanas
Elementos de diseño y planeamiento de intersecciones urbanas
Elementos de diseño y planeamiento de intersecciones urbanas
Elementos de diseño y planeamiento de intersecciones urbanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las interseccionesCapacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las interseccionesCarlos Flores Añez
 
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexibleEjemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
el FACE debería pagarnos por estar todo el día aquí.
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreterasCICMoficial
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
Emilio Castillo
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
obregonro
 
factor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivasfactor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivas
DiegoFernandoRodrigu25
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
Josefina Martinez Castillo
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Gisselle del Carmen Mitre
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011
Sierra Francisco Justo
 
Capacidad vial
Capacidad vialCapacidad vial
Capacidad vialaewilsona
 
Diseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanasDiseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanas
PaoloAceroValdez
 
Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)
Andres Palacios
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
Rafa Garcia Vega
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las interseccionesCapacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
 
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexibleEjemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreteras
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
 
factor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivasfactor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivas
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 
Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011
 
Capacidad vial
Capacidad vialCapacidad vial
Capacidad vial
 
Diseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanasDiseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanas
 
Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
 

Destacado

Clase de intersecciones
Clase de interseccionesClase de intersecciones
Clase de intersecciones
nickva
 
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
José Víctor Becerra Cotrina
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Glosario de terminos de elementos viales
Glosario de terminos de elementos vialesGlosario de terminos de elementos viales
Glosario de terminos de elementos vialesMary Chura
 
Intersecciones dan
Intersecciones danIntersecciones dan
Intersecciones dan
Dan Espinoza C
 
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
Formulas para  el calculo de timpos de semaforoFormulas para  el calculo de timpos de semaforo
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforoResolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 
Capitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforosCapitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforos
Johnny Ortiz
 
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - MonografiaSemaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Renzo Sumer Acosta Jara
 
Diseno geometrico-rotondas
Diseno geometrico-rotondasDiseno geometrico-rotondas
Diseno geometrico-rotondasvetho007
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una viaSally Matvei Bustinza Sancho
 
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreterasMaquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Raul Garcia
 
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 

Destacado (17)

Clase de intersecciones
Clase de interseccionesClase de intersecciones
Clase de intersecciones
 
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Intersecciones
 
Glosario de terminos de elementos viales
Glosario de terminos de elementos vialesGlosario de terminos de elementos viales
Glosario de terminos de elementos viales
 
Intersecciones dan
Intersecciones danIntersecciones dan
Intersecciones dan
 
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
Formulas para  el calculo de timpos de semaforoFormulas para  el calculo de timpos de semaforo
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
 
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforoResolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
 
Capitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforosCapitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforos
 
Tipos de señales
Tipos de señalesTipos de señales
Tipos de señales
 
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - MonografiaSemaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - Monografia
 
Diseno geometrico-rotondas
Diseno geometrico-rotondasDiseno geometrico-rotondas
Diseno geometrico-rotondas
 
INGENIERIA DE TRANSITO - SEMAFOROS
INGENIERIA DE TRANSITO - SEMAFOROSINGENIERIA DE TRANSITO - SEMAFOROS
INGENIERIA DE TRANSITO - SEMAFOROS
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
 
Semaforos 2
Semaforos 2Semaforos 2
Semaforos 2
 
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreterasMaquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
 
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Elementos de diseño y planeamiento de intersecciones urbanas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Fuente: Roadway Construction in Pompeii By Doug Criner
  • 8.
  • 9. Fuente: Autopista 401- Ontario Canadá. www.digitaljournal.com
  • 10. Fuente: Autopista 401- Ontario Canadá. Copenhagen, Danmark. Fuente: Google Images www.digitaljournal.com
  • 11. IMD por sentido y Velocida Tipo de zona Función menor a: d máx. (Veh/día) (Km/h) Peatonal Circulación de 1000 10 residentes y actividades de la zona Prioridad Circulación de 2000 20 para destino peatones Zona 30 Circulación de 5000 30 aproximación y destino Fuente: (RACC, 2004)
  • 12. Tamaño de la intersección Intersección Intersección no controlada controlada por por semáforos semáforos
  • 13. No controlada por semáforos Transporte Movilidad Reglas básicas, Clasificación y Cruceros a Cruceros Ceda el Paso, características desnivel. sobre-elevados Pare del peatón. Peatón típico, N° Vehículos en Discapacitados la VP y VS y niños. Giros izquierda, derecha. Velocidad de diseño
  • 14. 900 160 800 Total de vehículos en la calle secundaria (veh/h) 140 700 Distancia de visibilidad (m) 120 600 100 500 400 80 300 60 200 40 100 20 0 20 30 40 50 60 70 80 90 500 1000 1500 2000 Velocidad de aproximación del vehículo: Percentil 85 Total de vehículos en la calle principal (veh/h) (Km/h) 1 CARRIL 1 ó 2 CARRILES 2 CARRILES Visibilidad mínima deseable Visibilidad mínima absoluta Fuente: (Roess, Prassas, & McShane, 2004) Fuente: (Highway Agency, 1981; Schoon, 2004) Adaptado Adaptado
  • 15. Fuente: (RACC, 2004) Fuente: (A PIE, 2004) Fuente: (A PIE, 2004) Fuente: (A PIE, 2004) Fuente: (A PIE, 2004) Fuente: (SEDUVI, 2007) Fuente: (Schoon, 2010)
  • 16. Fuente Máximo N° Máximo N° Observaciones Peatones Vehículos (ped/h) (veh/h) RACC y A PIE 1000 500 -Controlar la velocidad de los vehículos en la calle -Señales de peligro. -Iluminación del paso Ayuntamiento 400 – 500 1000 – 1200 -Controlar la velocidad de los de Madrid vehículos en la calle. -Debe de estar separado de los paraderos de transporte público Fuente: (RACC, 2004) Fuente: (RACC, 2004) y (Ayuntamiento de Madrid, 2000
  • 17. Gradiente de Vía Ancho de la calzada la rampa (%) Principal 5.00m≤Rampa≤ 8.00m 5 Secundaria Rampa≤4.00m o 5.00m 10 Fuente: (Sanz, Mateo, & Caparrós, 2004) Adaptado Velocidad Pendiente Altura Longitu Ancho (Km/h) de la rampa (m) d (m) (m) Fuente: (A PIE, 2004) (%) 50 4 30 10 De 0.075 De 4.0 a De la a 0.10 5.0 calzada 20 14 Fuente: (Instrucción de vía pública – Ayuntamiento de Madrid, 2000) Fuente: (Instrucción de vía pública, 2000), adaptado.
  • 18. Controlada por semáforos Transporte. Movilidad. Los cruceros Geometría de la peatonales y la intersección geometría de la intersección: Armonía Fases del semáforo. Semáforos peatonales. Tipos de semáforos peatonales.
  • 19. Tipo de Características principales. crucero Sin  Los semáforos vehiculares crean espacios suficientes semáforo entre el tráfico lo cual ayuda a cruzar a los peatones. peatonal Íntegramen  Todo el tráfico vehicular se detiene para dar paso a te peatonal los peatones.  Se puede solicitar el paso de peatones mediante el accionar de un botón.  Mayor retraso para los vehículos, que en el caso combinado vehículo/peatón. Peatonal  Combina el caso vehículo/peatón acompañado por paralelo la restricción de movimientos vehiculares.  Útil para cruceros en calles de un solo sentido vehicular. Escalonado  Los peatones cruzan por la mitad de la acera.  Se requiere un separador central largo y ancho. Desplazado  Para intersecciones las cuales está cerca de superar su capacidad.  Los cruceros se colocarán a una distancia de 50.0m. Fuente: (Transport Research Laboratory, 1996) de las intersecciones. Fuente: (Schoon, 2010)
  • 20. Fuente: (Highways Agency, 2010) Fuente: (Highways Agency, 2010)
  • 21. Fuente: (Transport Research Laboratory, 1996) Fuente: (Highways Agency, 2010)
  • 23.
  • 24. Fuente: (Google Maps: Magic roundabout - UK, 2011)
  • 25. Tipo de Distancia Si la velocidad Observación crucero “d” (m) (Percentil 85) es mayor a: (mi/h) [Km/h] El paso de Cebra 35 [≈56] cebra no es adecuado De 5.0 a Se debe de Fuente: (Highways Agency, 2007) 20.0 reducir la velocidad antes A desnivel 50 [≈80] de colocar el crucero a desnivel Fuente: (Schoon, 2010) Fuente: (Google imagines: Roundabouts, 2011)
  • 26. Elemento Especificación Observación Diámetro círculo De 1.0 m. a 4.0 central blanco. m. Diámetro círculo Máximo 28.0 m. inscrito. Altura de la Máximo 12.5 Altura hasta prominencia cm. el punto más Fuente: (Highways Agency, 2007) central (domo alto. central). Límite velocidad 30.0 mi/h (≈48 (percentil 85). Km/h) AADT. Mayor a 500 AADT en vías veh. de doble sentido. Fuente: (Highways Agency , 2007) (Schoon, 2010) Fuente: (Wikipedia: Roundabouts, 2011)
  • 27. Fuente: (Highways Agency, 2007) Fuente: (Google Earth: London UK, 2011)
  • 29.
  • 31. Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado
  • 33. Generales Específicos adicionales Todos los proyectos Centros educativos Zonas Zonas residenciales comerciales  Accesos  Accesos  Circulación y  Accesos  Circulación y  Circulación y Cruces Peatonales y Cruces Peatonales Cruces Peatonales Vehiculares  Circulación Peatonales  Circulación  Circulación y Vehicular  Estacionamient Vehicular Cruces  Facilidades para el os  Señalización Peatonales Transporte  Señalización de de Tránsito  Señalización Público Tránsito de Tránsito  Estacionamientos  Señalización de Tránsito Fuente: (CONASET, 2008) Adaptado. Decisión Ítems Sí No NA Comentarios Preguntas de estipuladas en los grupos y sub-grupos enunciados anteriormente. Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) y (CONASET, 2008) Adaptado.
  • 34. Macroscópico Mesoscópico Microscópico Fuente: (Hardy & Wunderlich, 2007). Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado.
  • 35. Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010)
  • 36. Escenario Escenario Parámetro Actual Mejora Diferencia Parámetro Actual Mejora Diferencia (%) (%) Demora promedio por 19.08 26.12 37 vehículo Demora de peatones (h) 18.9 10.646 -44 Número promedio de 0.995 1.04 5 Demora promedio por paradas por vehículo peatón (s) 32.8 21.204 -35 Velocidad promedio Velocidad promedio 15.9 13.4 -16 peatones (Km/h) 1.93 2.604 35 (Km/h) Demora total (hr) 37.07 47.59 28 Tiempo de viaje promedio en ciclo-vía (s) 35 22 -37 Longitud de cola (m): 57 63 11 Av. Bolívar Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado Longitud de cola (m): 105 109.5 4 Av. Universitaria. Fuente: (Dextre & Cabrera, 2010) Adaptado