SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAS TERRESTRES III
PAVIMENTOS RIGIDOS Y FLEXIBLES
INGENIERÍA CIVIL
• CRISTIAN ESTRADA GARCÍA
• RAFAEL GARCÍA VEGA
• HECTOR PÉREZ FLORES
• JAIME ROMERO REYES
• JORGE TORRES ESTRADA
Introduccion a las Vias Terrestres
El desarrollo de la infraestructura carretera es un elemento clave para acelerar el
crecimiento de la economía nacional y la generación de empleos; la inversión en este
tipo de infraestructura contribuye a incrementar la competitividad en aquellas regiones
con menores niveles de desarrollo, a integrar el comercio entre los principales centros de
producción y consumo y a la articulación de numerosas cadenas productivas y
corredores industriales en toda la república mexicana, fortaleciendo así la
competitividad económica, social y cultural de todo el país.
Definicion
Son obras de infraestructura de transporte, como son por ejemplo: caminos, carreteras,
autovías o autopistas, y vías férreas, y sus obras de cruce y empalmes utilizan áreas
importantes en el territorio creando en el entorno impactos ambientales importantes.
Clasificacion
Clasificación de las vías urbanas:
• Funcionamiento de la red vial
• Tipo de tráfico que soporta
• Uso del suelo colindante (acceso a los lotes urbanizados y desarrollo de
establecimientos comerciales)
• Espaciamiento (considerando a la red vial en su conjunto).
• Nivel de servicio y desempeño operacional
• Características físicas
• Compatibilidad con sistemas de clasificación vigentes.
Clasificación funcional vial:
• Las carreteras también pueden clasificarse por su función, teniendo en cuenta el
tipo de recorridos que se realizan sobre ellas y el área a la que sirven.
• Estudiando esta clasificación, es inevitable comparar el complejo sistema integrado
por los distintos tipos de vías con el sistema circulatorio de nuestro organismo o, a
una escala más adecuada, con el sistema fluvial que conforman ríos y afluentes.
• La clasificación funcional es el proceso por el cual se agrupan las calles y carreteras
en clases, o sistemas, según el carácter del servicio de tránsito a proveer.
Pavimentos
El pavimento es un conjunto de capas de materiales apropiados comprendidas entre el nivel superior de
las terracerías y la superficie de rodamiento, el cual funciona como sustento de los seres vivos y las cosas.
Entre los materiales que se utilizan en las zonas urbanas, industriales o viales, que son los suelos con
mayor capacidad de soporte, se encuentran materiales rocosos, el hormigón y asfalto.
Se encuentra dividido en:
• Carpeta
• Base
• Subase
• Subrasante
• Subvasante
• Terraplén
Importancia de las vías terrestres en México.
Las vías terrestres son fundamentales para el
desarrollo de nuestro país, pues a comparación de
países de primer mundo estamos muy retrasados
en cuanto a redes viales y tecnología para
elaborarlas, basta con ver los miles de baches que
se encuentran cerca o dentro de nuestra
comunidad, eso es resultado de un mal trabajo por
parte de los ingenieros y de las autoridades.
En México tenemos una mala cultura en el cuidado de nuestras vías terrestres, ya que muchas veces
se realizan obras de grandes magnitudes pero se piensa poco en lo que vendrá después de ponerlas
en función, y es que cabe mencionar que nuestro país cuenta con un buen sistema carretero a lo
largo de todo el territorio, pero cerca del 60% se encuentra en condiciones deplorables gracias al poco
cuidado y mantenimiento que se les da.
Vías Terrestres y su Impacto Ambiental
Los impactos más importantes relacionados con la
construcción son aquellos que corresponden a la limpieza,
nivelación o construcción del piso: pérdida de la capa
vegetal, exclusión de otros usos para la tierra; modificación
de patrones naturales de drenaje; cambios en la elevación
de las aguas subterráneas; deslaves, erosión y
sedimentación de ríos y lagos; degradación del paisaje o
destrucción de sitios culturales; e interferencia con la
movilización de animales silvestres, ganado y residentes
locales.
Conservación de Las Vías Terrestres
Es necesario proteger el patrimonio carretero ya
que su inversión es millonaria, si se siguen
creando más y más carreteras o puentes no
tendrá importancia, no se estará usando la
infraestructura con el propósito con el que fue
creado, no necesariamente se tienen que dejar de
construirlos sino que tomar conciencia de cuales
en verdad son necesarias, para esto es
imprescindible la participación del gobierno
federal, estatal y municipal, al igual que la
población en general.
Es necesario proteger el patrimonio carretero ya que su inversión es millonaria, si se siguen
creando más y más carreteras o puentes no tendrá importancia, no se estará usando la
infraestructura con el propósito con el que fue creado, no necesariamente se tienen que dejar
de construirlos sino que tomar conciencia de cuales en verdad son necesarias, para esto es
imprescindible la participación del gobierno federal, estatal y municipal, al igual que la
población en general.
Conclusión
Más allá de los retos que representa su construcción, los beneficios que se obtienen al termino
de estas son muy importantes para los habitantes de la región donde se lleven a cabo, en
general, las vías terrestres siempre nos darán beneficios si se construyen de buena calidad y se
les da el óptimo mantenimiento a lo largo de su vida útil. Pero después de conocer todos los
beneficios que obtenemos con ellas, también es muy importante mencionar el cuidado que
debemos tener al realizarlas, pues muchas veces en las obras se daña gravemente a los
ecosistemas del lugar, y ese quizá sea el reto que aún nos falta por superar, crear una manera de
obtener los mismos beneficios pero sin dañar nuestro entorno, dando como resultado obras
sustentables que ayuden a preservar los espacios naturales.
En México se maneja una mala cultura en el cuidado del medio ambiente a comparación de
otros países y uno de los objetivos de nuestro tema es concientizar a las personas, en especial a
los nuevos postulados a ser ingenieros civiles, ya que está en sus manos el futuro de las vías
terrestres de nuestro país, y al estar esto en sus manos, tienen también consigo el futuro del
óptimo desarrollo vial de México y el cuidado la sociedad y su entorno.
Referencias
Garnica, P. (2015) El nuevo simulador de vehículos pesados del IMT. Revista: Órgano oficial de
la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A. C. 374-7.
Nájera, J. (2005). Proceso constructivo del puente Presa de Cañada (autopista México-
Guadalajara Km. 450+570). Tesis de maestría. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Facultad de Ingeniería.
American Society of Civil Engieres (2011) Impacto económico de las tendencias actuales de
inversión en infraestructura de Transporte de superficie. Extraído el día 3 de Octubre de
2015.http://ascelibrary.org/doi/book/10.1061/9780784478806.
Consejo de Ministros (2014). Plan estratégico de infraestructuras y transporte (PEIT).
Ministerio de Fomento. Extraído el 3 de octubre del 20015 de la base de datos Miliarium:
http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/PEIT/peit.pdf.
Tanos K. J. (2011). Apuntes para Vías Terrestres I. Universidad Autónoma de Nuevo León.
México. Extraído de la base de datos ISSUU, el día 3 de Octubre de 2015
http://issuu.com/caenleve/docs/libro_vias_terrestres
Rodríguez, A. R. (2005). Ingeniería de Suelos en Vías Terrestres: Carreteras, vías férreas y
Aeropistas. Linuda Editorial. Extraído el 3 de octubre del 2015 de la base de datos Google Books:
https://books.google.com.mx/books?id=rU_pA257zUEC&pg=PA6&lpg
Martínez, A. (2015) 'Carreteras, Pavimentos Y Demás...: Pavimento Flexible Y Rígido - ¿Qué
Capas Conforman Las Secciones De Pavimento Flexible Y Rígido?'. Extraído el 20 de octubre de
2015 de la base de datos Bing: Amartinez-proccsa.blogspot.mx.
Rico, A. (2005).La ingeniería de suelos en las vías terrestres: Carreteras, ferrocarriles y
aeropistas. México: Limosa. (págs. 93-235).
Zedano, J. (2013). Geotecnia Aplicada a Carreteras. Geología aplicada a la ingeniería civil.
Extraído el 3 de octubre del 2015 de la base de datos Google https://prezi.com/-sur6q5-
vsfv/geotecnia-aplicada-a-carreteras/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
Estiben Gomez
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Celica Rosas
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
Karina Chimarrito
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
Alejandro Cabrera
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
Leodan Reyes Fermin
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
Andres Ramirez
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Luz Alvarez
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnas
Arcesio Ortiz
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
francisco17341224
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
Nazario Limaypuma
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
kevinvargas0717
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
alfacentaurib
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
Estiben Gomez
 

La actualidad más candente (20)

06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnas
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
 

Destacado

Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
Pedro Pérez
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Huber Martinez
 
Geologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasGeologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las vías
david nieto
 
Vías de comunicacion y transporte
Vías de comunicacion y transporteVías de comunicacion y transporte
Vías de comunicacion y transporte
Harumi Samayoa
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
Ana Cristina
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (6)

Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
 
Geologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasGeologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las vías
 
Vías de comunicacion y transporte
Vías de comunicacion y transporteVías de comunicacion y transporte
Vías de comunicacion y transporte
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Vias terrestres

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yoel Mendoza
 
Ensayo sobre las vías terrestres en México
Ensayo sobre las vías terrestres en México Ensayo sobre las vías terrestres en México
Ensayo sobre las vías terrestres en México
BUAP
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
1258javie
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
102058_183
 
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena FournierImpacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Vias Vida Silvestre
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
Pedro Pérez
 
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Bian Lin Wong Cruz
 
Caminos rurales
Caminos ruralesCaminos rurales
Caminos rurales
Yaneth RL
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
andrea villanueva pichardo
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Eduardo Lopez
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
Zurany Marcela Salazar
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...
Zurany Marcela Salazar
 
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Zurany Marcela Salazar
 
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Trabajo final de diseño de proyectos 2013Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Zurany Marcela Salazar
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
Adriana1511
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
eveday
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
karina113
 
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
yudypaez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Julian David
 

Similar a Vias terrestres (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ensayo sobre las vías terrestres en México
Ensayo sobre las vías terrestres en México Ensayo sobre las vías terrestres en México
Ensayo sobre las vías terrestres en México
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena FournierImpacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
 
Caminos rurales
Caminos ruralesCaminos rurales
Caminos rurales
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...
 
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
 
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Trabajo final de diseño de proyectos 2013Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Vias terrestres

  • 1. VIAS TERRESTRES III PAVIMENTOS RIGIDOS Y FLEXIBLES
  • 2. INGENIERÍA CIVIL • CRISTIAN ESTRADA GARCÍA • RAFAEL GARCÍA VEGA • HECTOR PÉREZ FLORES • JAIME ROMERO REYES • JORGE TORRES ESTRADA
  • 3. Introduccion a las Vias Terrestres El desarrollo de la infraestructura carretera es un elemento clave para acelerar el crecimiento de la economía nacional y la generación de empleos; la inversión en este tipo de infraestructura contribuye a incrementar la competitividad en aquellas regiones con menores niveles de desarrollo, a integrar el comercio entre los principales centros de producción y consumo y a la articulación de numerosas cadenas productivas y corredores industriales en toda la república mexicana, fortaleciendo así la competitividad económica, social y cultural de todo el país.
  • 4. Definicion Son obras de infraestructura de transporte, como son por ejemplo: caminos, carreteras, autovías o autopistas, y vías férreas, y sus obras de cruce y empalmes utilizan áreas importantes en el territorio creando en el entorno impactos ambientales importantes.
  • 5. Clasificacion Clasificación de las vías urbanas: • Funcionamiento de la red vial • Tipo de tráfico que soporta • Uso del suelo colindante (acceso a los lotes urbanizados y desarrollo de establecimientos comerciales) • Espaciamiento (considerando a la red vial en su conjunto). • Nivel de servicio y desempeño operacional • Características físicas • Compatibilidad con sistemas de clasificación vigentes.
  • 6. Clasificación funcional vial: • Las carreteras también pueden clasificarse por su función, teniendo en cuenta el tipo de recorridos que se realizan sobre ellas y el área a la que sirven. • Estudiando esta clasificación, es inevitable comparar el complejo sistema integrado por los distintos tipos de vías con el sistema circulatorio de nuestro organismo o, a una escala más adecuada, con el sistema fluvial que conforman ríos y afluentes. • La clasificación funcional es el proceso por el cual se agrupan las calles y carreteras en clases, o sistemas, según el carácter del servicio de tránsito a proveer.
  • 7. Pavimentos El pavimento es un conjunto de capas de materiales apropiados comprendidas entre el nivel superior de las terracerías y la superficie de rodamiento, el cual funciona como sustento de los seres vivos y las cosas. Entre los materiales que se utilizan en las zonas urbanas, industriales o viales, que son los suelos con mayor capacidad de soporte, se encuentran materiales rocosos, el hormigón y asfalto. Se encuentra dividido en: • Carpeta • Base • Subase • Subrasante • Subvasante • Terraplén
  • 8. Importancia de las vías terrestres en México. Las vías terrestres son fundamentales para el desarrollo de nuestro país, pues a comparación de países de primer mundo estamos muy retrasados en cuanto a redes viales y tecnología para elaborarlas, basta con ver los miles de baches que se encuentran cerca o dentro de nuestra comunidad, eso es resultado de un mal trabajo por parte de los ingenieros y de las autoridades. En México tenemos una mala cultura en el cuidado de nuestras vías terrestres, ya que muchas veces se realizan obras de grandes magnitudes pero se piensa poco en lo que vendrá después de ponerlas en función, y es que cabe mencionar que nuestro país cuenta con un buen sistema carretero a lo largo de todo el territorio, pero cerca del 60% se encuentra en condiciones deplorables gracias al poco cuidado y mantenimiento que se les da.
  • 9. Vías Terrestres y su Impacto Ambiental Los impactos más importantes relacionados con la construcción son aquellos que corresponden a la limpieza, nivelación o construcción del piso: pérdida de la capa vegetal, exclusión de otros usos para la tierra; modificación de patrones naturales de drenaje; cambios en la elevación de las aguas subterráneas; deslaves, erosión y sedimentación de ríos y lagos; degradación del paisaje o destrucción de sitios culturales; e interferencia con la movilización de animales silvestres, ganado y residentes locales.
  • 10. Conservación de Las Vías Terrestres Es necesario proteger el patrimonio carretero ya que su inversión es millonaria, si se siguen creando más y más carreteras o puentes no tendrá importancia, no se estará usando la infraestructura con el propósito con el que fue creado, no necesariamente se tienen que dejar de construirlos sino que tomar conciencia de cuales en verdad son necesarias, para esto es imprescindible la participación del gobierno federal, estatal y municipal, al igual que la población en general. Es necesario proteger el patrimonio carretero ya que su inversión es millonaria, si se siguen creando más y más carreteras o puentes no tendrá importancia, no se estará usando la infraestructura con el propósito con el que fue creado, no necesariamente se tienen que dejar de construirlos sino que tomar conciencia de cuales en verdad son necesarias, para esto es imprescindible la participación del gobierno federal, estatal y municipal, al igual que la población en general.
  • 11. Conclusión Más allá de los retos que representa su construcción, los beneficios que se obtienen al termino de estas son muy importantes para los habitantes de la región donde se lleven a cabo, en general, las vías terrestres siempre nos darán beneficios si se construyen de buena calidad y se les da el óptimo mantenimiento a lo largo de su vida útil. Pero después de conocer todos los beneficios que obtenemos con ellas, también es muy importante mencionar el cuidado que debemos tener al realizarlas, pues muchas veces en las obras se daña gravemente a los ecosistemas del lugar, y ese quizá sea el reto que aún nos falta por superar, crear una manera de obtener los mismos beneficios pero sin dañar nuestro entorno, dando como resultado obras sustentables que ayuden a preservar los espacios naturales. En México se maneja una mala cultura en el cuidado del medio ambiente a comparación de otros países y uno de los objetivos de nuestro tema es concientizar a las personas, en especial a los nuevos postulados a ser ingenieros civiles, ya que está en sus manos el futuro de las vías terrestres de nuestro país, y al estar esto en sus manos, tienen también consigo el futuro del óptimo desarrollo vial de México y el cuidado la sociedad y su entorno.
  • 12. Referencias Garnica, P. (2015) El nuevo simulador de vehículos pesados del IMT. Revista: Órgano oficial de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A. C. 374-7. Nájera, J. (2005). Proceso constructivo del puente Presa de Cañada (autopista México- Guadalajara Km. 450+570). Tesis de maestría. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ingeniería. American Society of Civil Engieres (2011) Impacto económico de las tendencias actuales de inversión en infraestructura de Transporte de superficie. Extraído el día 3 de Octubre de 2015.http://ascelibrary.org/doi/book/10.1061/9780784478806. Consejo de Ministros (2014). Plan estratégico de infraestructuras y transporte (PEIT). Ministerio de Fomento. Extraído el 3 de octubre del 20015 de la base de datos Miliarium: http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/PEIT/peit.pdf.
  • 13. Tanos K. J. (2011). Apuntes para Vías Terrestres I. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Extraído de la base de datos ISSUU, el día 3 de Octubre de 2015 http://issuu.com/caenleve/docs/libro_vias_terrestres Rodríguez, A. R. (2005). Ingeniería de Suelos en Vías Terrestres: Carreteras, vías férreas y Aeropistas. Linuda Editorial. Extraído el 3 de octubre del 2015 de la base de datos Google Books: https://books.google.com.mx/books?id=rU_pA257zUEC&pg=PA6&lpg Martínez, A. (2015) 'Carreteras, Pavimentos Y Demás...: Pavimento Flexible Y Rígido - ¿Qué Capas Conforman Las Secciones De Pavimento Flexible Y Rígido?'. Extraído el 20 de octubre de 2015 de la base de datos Bing: Amartinez-proccsa.blogspot.mx. Rico, A. (2005).La ingeniería de suelos en las vías terrestres: Carreteras, ferrocarriles y aeropistas. México: Limosa. (págs. 93-235). Zedano, J. (2013). Geotecnia Aplicada a Carreteras. Geología aplicada a la ingeniería civil. Extraído el 3 de octubre del 2015 de la base de datos Google https://prezi.com/-sur6q5- vsfv/geotecnia-aplicada-a-carreteras/