SlideShare una empresa de Scribd logo
En mi comunidad solo hay dos religiones ,
son cristianismo y evangelismo
El Cristianismo
Es una religión monoteísta y abrahámica, (que reconocen
una tradición espiritual identificada con Abraham). Esta
basada en la vida de Jesucristo, quien dicen que es el hijo
de Dios, el Mesías, que murió para salvar a la humanidad y
consiguió resucitar tres días después.
Según la Iglesia actual los 10 mandamientos son:
Amarás a Dios sobre todas las cosas.
No tomarás el nombre de Dios en vano.
Santificarás las fiestas.
Honrarás a tu padre y a tu madre.
No matarás.
No fornicarás.
No robarás.
No dirás falsos testimonios ni mentirás.
No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
No codiciarás los bienes ajenos
Evangelización
se conoce como evangelización el acto de predicar el
evangelio de jesús, es decir, de difundir el
cristianismo. por extensión se aplica también a
cualquier tipo de proselitismo, sea éste religioso o
no.
la palabra evangelista viene del griego koiné
εὐαγγέλιον (euangelos, εὔ = "bueno, buena",
ἀγγέλλω = noticia, mensaje), que significa
aportador de buenas noticias, dador de buenas
nuevas. la expresión en koiné para buenas
noticias, ευάνγελιον (eu-angelion) es usado para
referirse a los cuatro evangelios en el nuevo
testamento; así los evangelistas son también los
autores de los cuatro evangelios,
tradicionalmente conocidos como mateo,
marcos, lucas y juan.
:
Los Cuatro Evangelistas, por Jacob Jordaens.
La Misión de la Evangelización, comenzó con Jesús mismo, y
el cumplimiento de ésta fue su razón de ser en cuanto Cristo.
Conforme a sus divinas palabras, lo mismo que él había sido
enviado por el Padre, envía a sus discípulos y a toda la
Iglesia, comprometiéndoles en el movimiento mismo de esa
misión, para que continúe el ofrecimiento de la Buena
Nueva en el corazón de los hombres y de cara a la
edificación progresiva del Reino de Dios.
La intención del evangelismo es dar a conocer la salvación
por medio del sacrificio de Jesús para todas las personas ;
otros creen que es informar acerca de la pronta venida del
Reino de Dios. El evangelismo es llevado a cabo por la
obediencia de la Gran Comisión, un mandato de Jesús a sus
discípulos a "ir y hacer discípulos a todas las naciones" como
aparece en el Nuevo Testamento:
 Atempan, (en nahuatl: atl, tentli, pan, ‘agua, orilla,
sobre’‘En la orilla del rio’)? es uno de los 217
municipios en que se divide el estado mexicano
de Puebla, pertenece a la Sierra Norte del estado,
y aunque antiguamente perteneció a los antiguos
limites de Tlatlauquitepec y Teziutlán, en la
prehispanidad, existieron asentamientos humanos
pertenecientes a las culturas otomies y totonacos,
comprobando la proximidad con lo que se
conoce como Cuetzalan, al mismo tiempo se
comprueba la cercanía de Xiutetelco y Papantla.
 el nivel del mar
 Llamado antiguamente Atempanapan.
Asentamientos humanos ocupados por los
Otomíes y Totonacas; en el siglo XV fue
sometido por la Triple Alianza (México-
Texcoco-Tlacopan); En 1522, quedo en
poder de los conquistadores españoles; en
el mismo siglo fue alcaldía mayor. En 1792
forma parte de la alcaldía de Puebla,
perteneció al antiguo Distrito de Teziutlán
(1831) y de Tlatlauquitepec (1869). En el
año de 1895 se erige como Municipio Libre
por decreto del supremo gobierno. El 25 de
marzo de 1869, resuelven límites
jurisdiccionales con Chignautla.
 Durante el siglo XVI, los habitantes de esta
localidad fueron sometidos por los españoles,
ya que por la belleza de sus tierras y su planicie
tan enorme de tierra, proporcionaba y hasta
la fecha deliciosos frutos propios del clima de
esta región.
 Atempan, limita con los municipios de Teteles
de Ávila Castillo al norte, al sur con el
municipio de Chignautla al igual que al oriente
y al poniente con el municipio de
Tlatlauquitepec, su superficie aproximada es
de 34.45 kilómetros cuadrados, lo que lo ubica
en el lugar número 148 ante situación
geográfica del estado poblano, sus paralelas
son 19º 46’ 48’’ y 19º 46’ 48’’ de latitud Norte y
los meridianos de 97º 23’ 18’’ y 97º 26’ 42’’ de
longitud occidental.
 El municipio pertenece a la vertiente
septentrional del Estado de Puebla, formadas
por las distintas cuencas parciales de los ríos
que desembocan en el Golfo de México, y
que se caracteriza, por sus ríos jóvenes e
impetuosos, como una gran cantidad de
caídas. Su territorio se encuentra dentro de la
cuenca del Tecolutla, y es recorrido por los ríos
que a continuación se describen: Río Yaqui,
que baña el noroeste de sur a norte y se une,
fuera del municipio al Xochihuilzaloyan
afluente del Xucayuca que a su vez se une al
Atexcaco, tributario del Apulco, el cual es uno
de los principales formadores del Tecolutla.
 La altura sobre el nivel del mar del municipio de
Atempan es variada de acuerdo a la zona
accidentada y por pertenecer a la Sierra Madre
Oriental, tiende desde los 1990 a 2300 metros sobre
el nivel del mar
 Personajes Ilustres
 Celerino Cano Palacios, Educador, Gobernador de Estado de Puebla. (1884-1968)
Ambrosio María Serrano y Rodríguez, Obispo. (1820-1875)
Manuel Acuña Hernández, profesor (Homónimo del poeta Coahuilense). (1955- )
Saúl Vázquez Vázquez, Político. (1908- )
Diego Vázquez, escultor.
 Cronología de los Presidentes Municipales
 1954 - 1957 Saúl Vázquez Vázquez.
1957 - 1960 Luis Avila Manilla.
1960 - 1963 Edmundo Hernández Ovando.
1963 - 1966 Carlos Maza V.
1966 - 1969 Luis Herrera Maza.
1969 - 1972 Emilio Varela Vega.
1972 - 1975 José Víctor Herrera Viveros
1975 - 1978 Arturo Oropeza León
1978 - 1981 Florencio Herrera Moreno
1981 - 1984 Efrén Herrera Aguilar
1984 - 1987 León Romero Pérez
1987 - 1990 José Francisco Tomás Flores C
1990 - 1993 Fausto Moreno López.
1993 - 1996 José Manuel Moroni León.
1996 - 1999 Dr. Rúben Dario Quintero Vázquez.
 Costumbres

 Atempan municipio de orígenes
indígenas de tradiciones y costumbres
las danzas folklóricas como lo son los
Santiagos, los Quetzales y Los Tocotines.
as costumbres, las creencias, los mitos y
las leyendas que en conjunto son el
producto de la cultura del municipio de
Atempan.
 El municipio se ubica dentro de la Sierra
Norte o Sierra de Puebla, que está
formada por sierras relativamente
individuales, paralelas comprimidas las
unas contra las otras y que suelen formar
grandes o pequeñas altiplanicies
intermontañas que aparecen
frecuentemente escalonadas hacia la
costa
 MAIZ
 ORTALIZAS
 jITOMATE
 DURAZNO,
 MANZANA,
 CIRUELA,
 PERA,
 AHUACATE
Elementos de la cultura de atempan
Elementos de la cultura de atempan
Elementos de la cultura de atempan
Elementos de la cultura de atempan
Elementos de la cultura de atempan

Más contenido relacionado

Similar a Elementos de la cultura de atempan

Similar a Elementos de la cultura de atempan (20)

Atempan
AtempanAtempan
Atempan
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Agenda cultural completa
Agenda cultural completaAgenda cultural completa
Agenda cultural completa
 
Agenda cultural.
Agenda cultural.Agenda cultural.
Agenda cultural.
 
Presentación FSH
Presentación FSHPresentación FSH
Presentación FSH
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
Juli
JuliJuli
Juli
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Quetzaltenango
QuetzaltenangoQuetzaltenango
Quetzaltenango
 
Historia chinanteca
Historia chinantecaHistoria chinanteca
Historia chinanteca
 
Estado de mexico»luisa palacios...
Estado de mexico»luisa palacios...Estado de mexico»luisa palacios...
Estado de mexico»luisa palacios...
 
SEÑORIO DE CHICHICTLAN
SEÑORIO DE CHICHICTLANSEÑORIO DE CHICHICTLAN
SEÑORIO DE CHICHICTLAN
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Señor de los Milagros
Señor de los MilagrosSeñor de los Milagros
Señor de los Milagros
 
San ezequiel 801
San ezequiel 801San ezequiel 801
San ezequiel 801
 
Día de muertos en méxico
Día de muertos en méxicoDía de muertos en méxico
Día de muertos en méxico
 
Cultura de méxico
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxico
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Elementos de la cultura de atempan

  • 1.
  • 2.
  • 3. En mi comunidad solo hay dos religiones , son cristianismo y evangelismo
  • 4. El Cristianismo Es una religión monoteísta y abrahámica, (que reconocen una tradición espiritual identificada con Abraham). Esta basada en la vida de Jesucristo, quien dicen que es el hijo de Dios, el Mesías, que murió para salvar a la humanidad y consiguió resucitar tres días después. Según la Iglesia actual los 10 mandamientos son: Amarás a Dios sobre todas las cosas. No tomarás el nombre de Dios en vano. Santificarás las fiestas. Honrarás a tu padre y a tu madre. No matarás. No fornicarás. No robarás. No dirás falsos testimonios ni mentirás. No consentirás pensamientos ni deseos impuros. No codiciarás los bienes ajenos
  • 5. Evangelización se conoce como evangelización el acto de predicar el evangelio de jesús, es decir, de difundir el cristianismo. por extensión se aplica también a cualquier tipo de proselitismo, sea éste religioso o no. la palabra evangelista viene del griego koiné εὐαγγέλιον (euangelos, εὔ = "bueno, buena", ἀγγέλλω = noticia, mensaje), que significa aportador de buenas noticias, dador de buenas nuevas. la expresión en koiné para buenas noticias, ευάνγελιον (eu-angelion) es usado para referirse a los cuatro evangelios en el nuevo testamento; así los evangelistas son también los autores de los cuatro evangelios, tradicionalmente conocidos como mateo, marcos, lucas y juan. :
  • 6. Los Cuatro Evangelistas, por Jacob Jordaens. La Misión de la Evangelización, comenzó con Jesús mismo, y el cumplimiento de ésta fue su razón de ser en cuanto Cristo. Conforme a sus divinas palabras, lo mismo que él había sido enviado por el Padre, envía a sus discípulos y a toda la Iglesia, comprometiéndoles en el movimiento mismo de esa misión, para que continúe el ofrecimiento de la Buena Nueva en el corazón de los hombres y de cara a la edificación progresiva del Reino de Dios. La intención del evangelismo es dar a conocer la salvación por medio del sacrificio de Jesús para todas las personas ; otros creen que es informar acerca de la pronta venida del Reino de Dios. El evangelismo es llevado a cabo por la obediencia de la Gran Comisión, un mandato de Jesús a sus discípulos a "ir y hacer discípulos a todas las naciones" como aparece en el Nuevo Testamento:
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Atempan, (en nahuatl: atl, tentli, pan, ‘agua, orilla, sobre’‘En la orilla del rio’)? es uno de los 217 municipios en que se divide el estado mexicano de Puebla, pertenece a la Sierra Norte del estado, y aunque antiguamente perteneció a los antiguos limites de Tlatlauquitepec y Teziutlán, en la prehispanidad, existieron asentamientos humanos pertenecientes a las culturas otomies y totonacos, comprobando la proximidad con lo que se conoce como Cuetzalan, al mismo tiempo se comprueba la cercanía de Xiutetelco y Papantla.  el nivel del mar
  • 11.  Llamado antiguamente Atempanapan. Asentamientos humanos ocupados por los Otomíes y Totonacas; en el siglo XV fue sometido por la Triple Alianza (México- Texcoco-Tlacopan); En 1522, quedo en poder de los conquistadores españoles; en el mismo siglo fue alcaldía mayor. En 1792 forma parte de la alcaldía de Puebla, perteneció al antiguo Distrito de Teziutlán (1831) y de Tlatlauquitepec (1869). En el año de 1895 se erige como Municipio Libre por decreto del supremo gobierno. El 25 de marzo de 1869, resuelven límites jurisdiccionales con Chignautla.
  • 12.  Durante el siglo XVI, los habitantes de esta localidad fueron sometidos por los españoles, ya que por la belleza de sus tierras y su planicie tan enorme de tierra, proporcionaba y hasta la fecha deliciosos frutos propios del clima de esta región.  Atempan, limita con los municipios de Teteles de Ávila Castillo al norte, al sur con el municipio de Chignautla al igual que al oriente y al poniente con el municipio de Tlatlauquitepec, su superficie aproximada es de 34.45 kilómetros cuadrados, lo que lo ubica en el lugar número 148 ante situación geográfica del estado poblano, sus paralelas son 19º 46’ 48’’ y 19º 46’ 48’’ de latitud Norte y los meridianos de 97º 23’ 18’’ y 97º 26’ 42’’ de longitud occidental.
  • 13.  El municipio pertenece a la vertiente septentrional del Estado de Puebla, formadas por las distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México, y que se caracteriza, por sus ríos jóvenes e impetuosos, como una gran cantidad de caídas. Su territorio se encuentra dentro de la cuenca del Tecolutla, y es recorrido por los ríos que a continuación se describen: Río Yaqui, que baña el noroeste de sur a norte y se une, fuera del municipio al Xochihuilzaloyan afluente del Xucayuca que a su vez se une al Atexcaco, tributario del Apulco, el cual es uno de los principales formadores del Tecolutla.
  • 14.  La altura sobre el nivel del mar del municipio de Atempan es variada de acuerdo a la zona accidentada y por pertenecer a la Sierra Madre Oriental, tiende desde los 1990 a 2300 metros sobre el nivel del mar
  • 15.  Personajes Ilustres  Celerino Cano Palacios, Educador, Gobernador de Estado de Puebla. (1884-1968) Ambrosio María Serrano y Rodríguez, Obispo. (1820-1875) Manuel Acuña Hernández, profesor (Homónimo del poeta Coahuilense). (1955- ) Saúl Vázquez Vázquez, Político. (1908- ) Diego Vázquez, escultor.  Cronología de los Presidentes Municipales  1954 - 1957 Saúl Vázquez Vázquez. 1957 - 1960 Luis Avila Manilla. 1960 - 1963 Edmundo Hernández Ovando. 1963 - 1966 Carlos Maza V. 1966 - 1969 Luis Herrera Maza. 1969 - 1972 Emilio Varela Vega. 1972 - 1975 José Víctor Herrera Viveros 1975 - 1978 Arturo Oropeza León 1978 - 1981 Florencio Herrera Moreno 1981 - 1984 Efrén Herrera Aguilar 1984 - 1987 León Romero Pérez 1987 - 1990 José Francisco Tomás Flores C 1990 - 1993 Fausto Moreno López. 1993 - 1996 José Manuel Moroni León. 1996 - 1999 Dr. Rúben Dario Quintero Vázquez.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Costumbres   Atempan municipio de orígenes indígenas de tradiciones y costumbres las danzas folklóricas como lo son los Santiagos, los Quetzales y Los Tocotines. as costumbres, las creencias, los mitos y las leyendas que en conjunto son el producto de la cultura del municipio de Atempan.
  • 20.
  • 21.  El municipio se ubica dentro de la Sierra Norte o Sierra de Puebla, que está formada por sierras relativamente individuales, paralelas comprimidas las unas contra las otras y que suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies intermontañas que aparecen frecuentemente escalonadas hacia la costa
  • 23.  DURAZNO,  MANZANA,  CIRUELA,  PERA,  AHUACATE