SlideShare una empresa de Scribd logo
CUAPIAXTLA TLAXCALA
              CUAPIAXTLA :
              san
              Lorenzo
              cuapiaxtla
Iglesia:
Denominación:
 Cuapiaxtla .san Lorenzo cuapiaxtla
Toponimia sobre Cuapiaxtla Cuapiaxtla,
 significa en lengua náhuatl "Guardamontes"
 o bien "Lugar de Montes" o "Individuos que
 cuidan los Montes", y proviene del vocablo
 Cuahuitl que quiere decir “Árbol”, así como
 de la eufónica y la final “Tla” que denota
 “Abundancia”.
HISTORIA
 Época prehispánica
 Entre los incipientes asentamientos hacia el
 oriente del actual territorio de
 Tlaxcala, destaca el pueblo de San Francisco
 Cuexcontzi, actual municipio de
 Cuapiaxtla, el cual alcanzó un alto desarrollo
 cultural, como integrante de los 230
 asentamientos que han sido
 descubiertos, pertenecientes a la fase
 Texoloc
San Francisco Cuexcontzi, fue uno de los 21
asentamientos que por sus dimensiones y
características arquitectónicas fueron
considerados como pueblos, de poder
regional, supeditados durante la primera mitad de
la fase Texoloc, a la ciudad de Tlalencaleca. Esta
última ubicada en las faldas del Iztaccihuatl, en
terrenos del actual estado de Puebla. Para la
segunda mitad de la fase Texoloc, surge otra
ciudad, la de Los Teteles de Atotonilco, situada en
terrenos del actual municipio de Altzayanca, que
comparte con la anterior el control político de los
asentamientos. De esta manera, San Francisco
Cuexcontzi, queda dentro del área de influencia
de los Teteles de Atotonilco.
 Entre los
  incipientes
  asentamientos
  hacia el oriente del
  actual territorio de
  Tlaxcala, destaca el
  pueblo de San
  Francisco
  Cuexcontzi, actual
  municipio de
  Cuapiaxtla, el cual
  alcanzó un alto
  desarrollo cultural,
  como integrante de
  los 230
  asentamientos que
  han sido
  descubiertos,
  pertenecientes a la
  fase Texoloc.
 San Francisco Cuexcontzi, fue uno de los 21
 asentamientos que por sus dimensiones y
 características arquitectónicas fueron considerados
 como pueblos, de poder regional, supeditados
 durante la primera mitad de la fase Texoloc, a la
 ciudad de Tlalencaleca. Esta última ubicada en las
 faldas del Iztaccihuatl, en terrenos del actual estado
 de Puebla. Para la segunda mitad de la fase
 Texoloc, surge otra ciudad, la de Los Teteles de
 Atotonilco, situada en terrenos del actual municipio
 de Altzayanca, que comparte con la anterior el control
 político de los asentamientos. De esta manera, San
 Francisco Cuexcontzi, queda dentro del área de
 influencia de los Teteles de Atotonilco
Localización

Extensión
 De acuerdo con la información del Instituto Nacional
  de Estadística, Geografía e Informática, el municipio
  de Cuapiaxtla comprende una superficie de 136.970
  km2, lo que representa el 3.37% del total del
  territorio estatal, el
 cual asciende a 4 060. 923 km2.
 Orografia:
ZONAS TURISTICAS

Cuapiaxtla cuenta con una parroquia.
Esta parroquia se inició en el siglo XVII y se continúa
 hasta el siglo XIX.
La capilla cuenta con pinturas .
Estas pinturas nos muestran las imágenes de santos
 que son de la región.
Al igual conserva fragmentos de pinturas
Iglesia o parroquia
Desierto de Cuapiaxtla

 Cuapiaxtla cuenta con un pequeño desierto.
 Este estaba ubicado en la colonia :
 Loma de jongo o junguito.
 Este a desaparecido debido a que estas tierras se han
 ocupado para la agricultura.
Desierto de cuapiaxtla
Capilla del señor del vecino

 en la calle Hidalgo s/n., y su construcción data del
  siglo XIX
 Esta capilla está rodeada por un muro que finaliza en
  una puerta atrial de herrería, flanqueada por dos
  gruesas pilastras con capitel piramidal y un adorno
  orbicular.
Haciendas del municipio

 Cupiaxtla cuenta con lo que son barias capillas.
 Muchas de ellas cuentan o contaban con animales.
 Unas de ellas son:
 Hacienda Asunción La Rascona
 Hacienda Asunción La Rascona
 Ex-hacienda Santa María Zoapila.
Ex hacienda santa maria zoapila

 La construcción data del siglo XIX y fue una de las
  haciendas más grandes, de acuerdo a la información
  documental del Catálogo Nacional de Monumentos
  Históricos.
 Esta hacienda contaba con tierras laborales.
 Y con la hacienda.
Danzas tipicas en cuapiaxtla

Aquí en Cuapiaxtla una de las danzas mas importante
 es el carnaval
Este carnaval esta ligado con las festividades religiosas
 y del carnaval.

El carnaval inicia el día domingo bailan frente a la
  presidencia municipal.
despues ,parten a las distintas comunidades.

 para concluir el mismo día a las 18:00 horas. El día
  martes se realiza el remate, aproximadamente a las
  18:00 horas, frente a la escuela Ignacio Allende.
 esto es con el fin de que fue terminado el carnaval.
Traje del carnaval

Consiste en:
Calzón y camisa de terciopelo multicolor
Pechera con bordes religiosos
Tocado en forma de corona para lo que es la cabeza
Castañuelas
Mascara de madera tallada
Y con por ultimo los huaraches
Gastronomia:
La gastronomía tlaxcalteca se distingue por sus exquisitos sabores y por
conservar la herencia culinaria de los antiguos mexicanos, empleando
ingredientes tradicionales como el amaranto y el maíz, éste último el grano de
mayor fama entre las culturas americanas, y uno de los más versátiles debido a
su variedad de colores (azul, rojo, blanco y amarillo), resultado de la cantidad
de nutrientes que poseen, de los que el grano azul es el de mayor valor.
Estos y otros condimentos son los que dan vida a suculentos platillos como la
sopa de tortilla, el caldo de habas y la crema de huitlacoche. Con respecto a los
guisados, sobresale el mixiote de carnero, la barbacoa de hoyo, el mole de
guajolote, el pipián verde o rojo, el pollo Tollocan o Calpulalpan y las tortitas de
camarón o amaranto.
Los postres no se quedan atrás y presentan delicias como el dulce de
pepita, panqué de maíz, requesón de piloncillo, muéganos, alegrías y buñuelos.
Las bebidas por excelencia son el atole de amaranto, el pulque y algunos vinos
regionales.
Feria:
Los tradicionales tapetes!!!
Tradiciones:
Noviembre las famosas ofrendas!!!
Semana santa:   El cronista de San Lorenzo
                Cuapiaxtla, Abraham Domínguez
                López, dio a conocer la importancia
                que tiene la celebración de la
                Semana Santa, pues la
                representación de la Pasión de
                Jesús, se lleva a cabo desde el año
                de 1952, con la participación de las
                familias de esa población. Este 2011
                se cumplen 59 años de hacer la
                representación, a cargo de hombres
                y mujeres que se preparan año con
                año para vivir intensamente la
                pasión y muerte de Nuestro Señor
                Jesucristo.
Valentín Ahuactzi Ávila.

Tlaxcala-México.- 19 de abril de 2011.- Todo listo mantienen las
autoridades eclesiásticas de Tlaxcala, como México y en el Mundo,
principalmente en el Vaticano, para que se lleve a cabo la culminación
de la Semana Santa, con el recordatorio de la crucifixión de Cristo.

Será a través de procesiones, rezos y cantos, así como la pasarela de
pasajes bíblicos de la Pasión de Cristo, que se realizarán durante el
viertes Santo, en gran parte de la república mexicana, como
Chiautempan y Santa Cruz Aquiahuac, Tlaxcala; en Ixtapalapa e Ixtapan
Guerrero, así como en el Vaticano, entre otros lugares del mundo.
.

El reencuentro de la vida y obra de la
pasión de Cristo, estará encabezada desde
el Vaticano, por el Papa Benedicto
XVI, mientras que en varios países y
estados por cardenales y obispos como es
el caso de Tlaxcala.

En Tlaxcala, el bispo Francisco Moreno
Barrón, el jueves ofrecerá una misa y
bendición de los Santos Oleos en la
Catedral de la ciudad capital a las once
horas, mientras que a las 18 horas en la
misma catedral, realizará el lavatorio de los
pies.
El cronista de San Lorenzo Cuapiaxtla,
Abraham Domínguez López, dio a conocer
la importancia que tiene la celebración de
la Semana Santa, pues la representación de
la Pasión de Jesús, se lleva a cabo desde el
año de 1952, con la participación de las
familias de esa población. Este 2011 se
cumplen 59 años de hacer la
representación, a cargo de hombres y
mujeres que se preparan año con año para
vivir intensamente la pasión y muerte de
Nuestro Señor Jesucristo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conventos poblanos
Conventos poblanosConventos poblanos
Conventos poblanos
JC11316321
 
Region va
Region vaRegion va
Region va
alejandro montes
 
Conoce Puebla
Conoce PueblaConoce Puebla
Conoce Puebla
Adriana xochiapa
 
El arenal hidalgo
El arenal hidalgoEl arenal hidalgo
El arenal hidalgo
Giovanna Love
 
Festividades de Lambayeque
Festividades de LambayequeFestividades de Lambayeque
Festividades de Lambayeque
Miguel Angel
 
Trabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juanTrabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juan
mayraortegafaustino
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaAle Coronado
 
Ayuntamiento coacalco
Ayuntamiento coacalcoAyuntamiento coacalco
Ayuntamiento coacalcoJ0nyZ Zama
 
Puebla
PueblaPuebla
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblanamonniik
 
Horsetrail México Tours /Morelos
Horsetrail México Tours /MorelosHorsetrail México Tours /Morelos
Horsetrail México Tours /Morelos
Centro Ecuestre Horsetrail
 
Santa rosa de ocopa
Santa rosa de ocopaSanta rosa de ocopa
Santa rosa de ocopafrancymz
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesDirectioner1D
 

La actualidad más candente (18)

Conventos poblanos
Conventos poblanosConventos poblanos
Conventos poblanos
 
Region va
Region vaRegion va
Region va
 
Teolochoco
TeolochocoTeolochoco
Teolochoco
 
Conoce Puebla
Conoce PueblaConoce Puebla
Conoce Puebla
 
El arenal hidalgo
El arenal hidalgoEl arenal hidalgo
El arenal hidalgo
 
Festividades de Lambayeque
Festividades de LambayequeFestividades de Lambayeque
Festividades de Lambayeque
 
Trabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juanTrabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juan
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
Ayuntamiento coacalco
Ayuntamiento coacalcoAyuntamiento coacalco
Ayuntamiento coacalco
 
El carmen
El carmenEl carmen
El carmen
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Misiones Jesuíticas
Misiones JesuíticasMisiones Jesuíticas
Misiones Jesuíticas
 
Patrimonio cultural de los andes
Patrimonio cultural de los andesPatrimonio cultural de los andes
Patrimonio cultural de los andes
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
 
Horsetrail México Tours /Morelos
Horsetrail México Tours /MorelosHorsetrail México Tours /Morelos
Horsetrail México Tours /Morelos
 
Santa rosa de ocopa
Santa rosa de ocopaSanta rosa de ocopa
Santa rosa de ocopa
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 

Destacado

Cuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlaxCuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlaxviviana58
 
Presentaciónde dhtic nahuatl
Presentaciónde dhtic nahuatlPresentaciónde dhtic nahuatl
Presentaciónde dhtic nahuatlJovana Méndez M
 
Lengua náhuatl
Lengua náhuatlLengua náhuatl
Lengua náhuatl
Luis Arturo Moreno Gómez
 
Lengua Nahuatl
Lengua NahuatlLengua Nahuatl
Lengua Nahuatl
Susana Arins
 
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
Náhuatl   El lenguaje de los aztecasNáhuatl   El lenguaje de los aztecas
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
isaiaschacon
 

Destacado (6)

Ana karen
Ana karenAna karen
Ana karen
 
Cuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlaxCuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlax
 
Presentaciónde dhtic nahuatl
Presentaciónde dhtic nahuatlPresentaciónde dhtic nahuatl
Presentaciónde dhtic nahuatl
 
Lengua náhuatl
Lengua náhuatlLengua náhuatl
Lengua náhuatl
 
Lengua Nahuatl
Lengua NahuatlLengua Nahuatl
Lengua Nahuatl
 
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
Náhuatl   El lenguaje de los aztecasNáhuatl   El lenguaje de los aztecas
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
 

Similar a Con imag

Historia de iztapalapa
Historia de iztapalapaHistoria de iztapalapa
Historia de iztapalapa
claulc66
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Zacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las ManzanasZacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las Manzanas
LesLy PanCor
 
Iglesia y religión en tuxtepec
Iglesia y religión en tuxtepecIglesia y religión en tuxtepec
Iglesia y religión en tuxtepec
Historia de Tuxtepec
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
Luis
 
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcalaCostumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Jennifer German
 
Historia de tacamachalco pue.
Historia de tacamachalco pue.Historia de tacamachalco pue.
Historia de tacamachalco pue.borescorre
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipioSariita RG
 
Papantla
PapantlaPapantla
Monografia de turismo
Monografia de turismoMonografia de turismo
Monografia de turismo
Juan Daniel Sanchez
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 

Similar a Con imag (20)

Con imag
Con imagCon imag
Con imag
 
Historia de iztapalapa
Historia de iztapalapaHistoria de iztapalapa
Historia de iztapalapa
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Atempan, Puebla
Atempan, PueblaAtempan, Puebla
Atempan, Puebla
 
Atempan
AtempanAtempan
Atempan
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Zacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las ManzanasZacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las Manzanas
 
Zacatlán
Zacatlán Zacatlán
Zacatlán
 
Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.
 
Iglesia y religión en tuxtepec
Iglesia y religión en tuxtepecIglesia y religión en tuxtepec
Iglesia y religión en tuxtepec
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
 
Pueblay su traza
Pueblay su trazaPueblay su traza
Pueblay su traza
 
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcalaCostumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
 
Historia de tacamachalco pue.
Historia de tacamachalco pue.Historia de tacamachalco pue.
Historia de tacamachalco pue.
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
 
Monografia de turismo
Monografia de turismoMonografia de turismo
Monografia de turismo
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Con imag

  • 1. CUAPIAXTLA TLAXCALA CUAPIAXTLA : san Lorenzo cuapiaxtla
  • 2.
  • 4. Denominación:  Cuapiaxtla .san Lorenzo cuapiaxtla Toponimia sobre Cuapiaxtla Cuapiaxtla, significa en lengua náhuatl "Guardamontes" o bien "Lugar de Montes" o "Individuos que cuidan los Montes", y proviene del vocablo Cuahuitl que quiere decir “Árbol”, así como de la eufónica y la final “Tla” que denota “Abundancia”.
  • 5. HISTORIA  Época prehispánica  Entre los incipientes asentamientos hacia el oriente del actual territorio de Tlaxcala, destaca el pueblo de San Francisco Cuexcontzi, actual municipio de Cuapiaxtla, el cual alcanzó un alto desarrollo cultural, como integrante de los 230 asentamientos que han sido descubiertos, pertenecientes a la fase Texoloc
  • 6. San Francisco Cuexcontzi, fue uno de los 21 asentamientos que por sus dimensiones y características arquitectónicas fueron considerados como pueblos, de poder regional, supeditados durante la primera mitad de la fase Texoloc, a la ciudad de Tlalencaleca. Esta última ubicada en las faldas del Iztaccihuatl, en terrenos del actual estado de Puebla. Para la segunda mitad de la fase Texoloc, surge otra ciudad, la de Los Teteles de Atotonilco, situada en terrenos del actual municipio de Altzayanca, que comparte con la anterior el control político de los asentamientos. De esta manera, San Francisco Cuexcontzi, queda dentro del área de influencia de los Teteles de Atotonilco.
  • 7.  Entre los incipientes asentamientos hacia el oriente del actual territorio de Tlaxcala, destaca el pueblo de San Francisco Cuexcontzi, actual municipio de Cuapiaxtla, el cual alcanzó un alto desarrollo cultural, como integrante de los 230 asentamientos que han sido descubiertos, pertenecientes a la fase Texoloc.
  • 8.  San Francisco Cuexcontzi, fue uno de los 21 asentamientos que por sus dimensiones y características arquitectónicas fueron considerados como pueblos, de poder regional, supeditados durante la primera mitad de la fase Texoloc, a la ciudad de Tlalencaleca. Esta última ubicada en las faldas del Iztaccihuatl, en terrenos del actual estado de Puebla. Para la segunda mitad de la fase Texoloc, surge otra ciudad, la de Los Teteles de Atotonilco, situada en terrenos del actual municipio de Altzayanca, que comparte con la anterior el control político de los asentamientos. De esta manera, San Francisco Cuexcontzi, queda dentro del área de influencia de los Teteles de Atotonilco
  • 10. Extensión  De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de Cuapiaxtla comprende una superficie de 136.970 km2, lo que representa el 3.37% del total del territorio estatal, el  cual asciende a 4 060. 923 km2.  Orografia:
  • 11. ZONAS TURISTICAS Cuapiaxtla cuenta con una parroquia. Esta parroquia se inició en el siglo XVII y se continúa hasta el siglo XIX. La capilla cuenta con pinturas . Estas pinturas nos muestran las imágenes de santos que son de la región. Al igual conserva fragmentos de pinturas
  • 13. Desierto de Cuapiaxtla  Cuapiaxtla cuenta con un pequeño desierto.  Este estaba ubicado en la colonia :  Loma de jongo o junguito.  Este a desaparecido debido a que estas tierras se han ocupado para la agricultura.
  • 15. Capilla del señor del vecino  en la calle Hidalgo s/n., y su construcción data del siglo XIX  Esta capilla está rodeada por un muro que finaliza en una puerta atrial de herrería, flanqueada por dos gruesas pilastras con capitel piramidal y un adorno orbicular.
  • 16. Haciendas del municipio  Cupiaxtla cuenta con lo que son barias capillas.  Muchas de ellas cuentan o contaban con animales.  Unas de ellas son:  Hacienda Asunción La Rascona  Hacienda Asunción La Rascona  Ex-hacienda Santa María Zoapila.
  • 17. Ex hacienda santa maria zoapila  La construcción data del siglo XIX y fue una de las haciendas más grandes, de acuerdo a la información documental del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos.  Esta hacienda contaba con tierras laborales.  Y con la hacienda.
  • 18. Danzas tipicas en cuapiaxtla Aquí en Cuapiaxtla una de las danzas mas importante es el carnaval Este carnaval esta ligado con las festividades religiosas y del carnaval. El carnaval inicia el día domingo bailan frente a la presidencia municipal.
  • 19. despues ,parten a las distintas comunidades.  para concluir el mismo día a las 18:00 horas. El día martes se realiza el remate, aproximadamente a las 18:00 horas, frente a la escuela Ignacio Allende.  esto es con el fin de que fue terminado el carnaval.
  • 20. Traje del carnaval Consiste en: Calzón y camisa de terciopelo multicolor Pechera con bordes religiosos Tocado en forma de corona para lo que es la cabeza Castañuelas Mascara de madera tallada Y con por ultimo los huaraches
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Gastronomia: La gastronomía tlaxcalteca se distingue por sus exquisitos sabores y por conservar la herencia culinaria de los antiguos mexicanos, empleando ingredientes tradicionales como el amaranto y el maíz, éste último el grano de mayor fama entre las culturas americanas, y uno de los más versátiles debido a su variedad de colores (azul, rojo, blanco y amarillo), resultado de la cantidad de nutrientes que poseen, de los que el grano azul es el de mayor valor. Estos y otros condimentos son los que dan vida a suculentos platillos como la sopa de tortilla, el caldo de habas y la crema de huitlacoche. Con respecto a los guisados, sobresale el mixiote de carnero, la barbacoa de hoyo, el mole de guajolote, el pipián verde o rojo, el pollo Tollocan o Calpulalpan y las tortitas de camarón o amaranto. Los postres no se quedan atrás y presentan delicias como el dulce de pepita, panqué de maíz, requesón de piloncillo, muéganos, alegrías y buñuelos. Las bebidas por excelencia son el atole de amaranto, el pulque y algunos vinos regionales.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 42.
  • 43. Semana santa: El cronista de San Lorenzo Cuapiaxtla, Abraham Domínguez López, dio a conocer la importancia que tiene la celebración de la Semana Santa, pues la representación de la Pasión de Jesús, se lleva a cabo desde el año de 1952, con la participación de las familias de esa población. Este 2011 se cumplen 59 años de hacer la representación, a cargo de hombres y mujeres que se preparan año con año para vivir intensamente la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
  • 44. Valentín Ahuactzi Ávila. Tlaxcala-México.- 19 de abril de 2011.- Todo listo mantienen las autoridades eclesiásticas de Tlaxcala, como México y en el Mundo, principalmente en el Vaticano, para que se lleve a cabo la culminación de la Semana Santa, con el recordatorio de la crucifixión de Cristo. Será a través de procesiones, rezos y cantos, así como la pasarela de pasajes bíblicos de la Pasión de Cristo, que se realizarán durante el viertes Santo, en gran parte de la república mexicana, como Chiautempan y Santa Cruz Aquiahuac, Tlaxcala; en Ixtapalapa e Ixtapan Guerrero, así como en el Vaticano, entre otros lugares del mundo.
  • 45. . El reencuentro de la vida y obra de la pasión de Cristo, estará encabezada desde el Vaticano, por el Papa Benedicto XVI, mientras que en varios países y estados por cardenales y obispos como es el caso de Tlaxcala. En Tlaxcala, el bispo Francisco Moreno Barrón, el jueves ofrecerá una misa y bendición de los Santos Oleos en la Catedral de la ciudad capital a las once horas, mientras que a las 18 horas en la misma catedral, realizará el lavatorio de los pies.
  • 46. El cronista de San Lorenzo Cuapiaxtla, Abraham Domínguez López, dio a conocer la importancia que tiene la celebración de la Semana Santa, pues la representación de la Pasión de Jesús, se lleva a cabo desde el año de 1952, con la participación de las familias de esa población. Este 2011 se cumplen 59 años de hacer la representación, a cargo de hombres y mujeres que se preparan año con año para vivir intensamente la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo.