SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
(7A, 6A, 5A, 4A)
PAULA ANDREA FONSECA LONDOÑO
GRADO: 11°1
DOCENTE: DIANA JARAMILLO
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
IBAGUE – TOLIMA
2018
TABLA DE CONTENIDOS
 INTRODUCCION……………………………………………..1
 OBJETIVOS……………………………………………………2
 MARCO TEORICO……………………………………………3
- GRUPO IV A
- GRUPO V A
- GRUPO VI A
- GRUPO VII A
 CONCLUSIONES……………………………………………..4
 WEBGRAFIA…………………………………………………..5
 AGRADECIMIENTOS…………………………………………6
INTRODUCCION
Un grupo es una columna de la tabla periódica de los elementos. Hay 18 grupos en
la tabla periódica estándar.
No es coincidencia que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias
de elementos químicos, ya que la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias
de una forma coherente y fácil de ver. La explicación moderna del ordenamiento en
la tabla periódica es que los elementos de un grupo tienen configuraciones
electrónicas similares en los niveles de energía más exteriores; y como la mayoría
de las propiedades químicas dependen profundamente de las interacciones de los
electrones que están colocados en los niveles más externos los elementos de un
mismo grupo tienen propiedades físicas y especialmente químicas parecidas.
En el siguiente documento vamos a aprender más a fondo sobre unos grupos
específicos de la tabla periódica: IVA, VA, VIA y VIIA.
OBJETIVOS
 Dar a conocer información acerca de los grupos de la tabla
periódica,solo unos en específico ysus propiedades.
 Aprender todo acerca de los elementos que están en los grupos
que iremos a conocer.
 Investigar a fondo todos los temas con las orientaciones dadas
por la docente.
 Tener en cuenta el orden de los grupos ya dichos.
 Adoptaruna actitud positivapara tenerun aprendizaje significativo.
MARCO TEORICO
Grupo IV A: Carbonoides
Propiedades: Los elementos del grupo IVA son: carbono(C), silicio
(si), germanio(ge), estaño(Sn),plomo(Pb), erristeneo(Eo). Estos
elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo
podemos encontrar en forma natural al carbono al estaño y al plomo en
formade óxidos y sulfuros,su configuraciónelectrónicatermina en ns2,
p2.
Los elementos de este grupo presenta diferentes estados de oxidación
y estos son: +2 y +4., los compuestosorgánicos presentanvariedad en
su oxidación Mientras que los óxidos de carbono y silicio son ácidos,
los del estaño y plomo son anfótero, el plomo es un elemento tóxico.
Estos elementos no suelen reaccionar con el agua, los ácidos
reaccionan con el germanio, estaño y plomo,las bases fuertes atacan a
los elementos de este grupo, con la excepción del carbono,
desprendiendo hidrógeno,reaccionan con el oxígeno formando óxidos.
En este grupo encontramos variedad en cuanto a sus características
físicas y químicas a continuación un breve resumende cada uno de los
elementos de este grupo.
carbono y su estructura
1. Carbono (C): Es un elemento químico de número atómico 6, es un
sólido atemperatura ambiente.Es elpilar básico de laquímicaorgánica;
se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono,
aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y
forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la
corteza terrestre.
Características: El carbono es un elemento que posee formas
alotrópicas, un caso fascinante lo encontramos en el grafito y en el
diamante, el primero corresponde a uno de las sustancias más blandas
y el segundo a uno de los elementos más duros y otro caso con el
carbón y el diamante, el carbón es tienen un precio comercial bastante
bajo en cambio el diamante es conocido porseruna de las piedras más
costosas del mundo. Presenta una gran afinidad para enlazarse
químicamente conotros átomos pequeños,incluyendo otros átomos de
carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio
atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma
el dióxido de carbono, vital para el crecimiento de las plantas, con el
hidrógeno forma numerosos compuestos denominados genéricamente
hidrocarburos.
carbono y diamante en forma alotrópica
Estados alotrópicos: Se conocencinco formas alotrópicas delcarbono,
una de las formas como encontramos el carbono es el grafito el grafito
tienen exactamente la misma cantidad de átomos que el diamante la
única variación que este presentaesta en la estructura la estructura del
diamante es tetraédrica y la del grafito es mucho más sencilla. Pero por
estar dispuestos en diferente forma, su textura, fuerza y color son
diferentes.
silicio en estado natural
2. Silicio: Es un metaloide de numero atómico 14 de grupo A4. El
silicio es el segundo elemento más abundante de la corteza
terrestre (27,7% en peso) Se presenta en forma amorfa y cristalizada;
el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina,
que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
Características: En forma cristalina es muy duro y poco soluble y
presenta un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un elemento
relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos,
reacciona con los halógenos y álcalis diluidos. El silicio transmite más
del 95% de las longitudes de onda de la radiación infrarroja.
Se prepara en forma de polvo amarillo pardo o de cristales negros-
grisáceos. Se obtiene calentando sílice, o dióxido de silicio (SiO2), El
silicio cristalino tiene una dureza de 7, suficiente para rayar el vidrio, de
dureza de 5 a 7. El silicio tiene un punto de fusiónde 1.411 °C, un punto
de ebulliciónde 2.355 °C yuna densidad relativa de 2,33(g/ml).Sumasa
atómica es 28,086 u
Estados delsilicio: El silicio lo podemosencontrar en diversas formas
en polvo, poli cristal ver y olivino
Aplicaciones: Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las
siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un
material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la
industria electrónica y microelectrónica como material básico para la
creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores,
pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El silicio es
un elemento vital en numerosas industrias.
germanio estado natural
3. Germanio: Elemento químico, metálico, gris plata, quebradizo,
símbolo Ge, número atómico 32, peso atómico 72.59, punto de fusión
937.4ºC (1719ºF) y punto de ebullición 2830ºC (5130ºF), con
propiedades entre el silicio y estaño. El germanio se encuentra muy
distribuido en la corteza terrestre con una abundancia de 6.7 partes por
millón (ppm).El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las
propiedades físicas y químicas de un metal sólo en condiciones
especiales, dado que está localizado en la tabla periódica en donde
ocurre la transición de metales a no metales.
Características: Es un metaloide sólido duro,cristalino, de colorblanco
grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas
ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y
resiste a los ácidos y álcalis.
Formagran número de compuestosorganometálicos yes un importante
material semiconductor utilizado en transistores y foto detectores. A
diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una
pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma
eficaza la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadoresde baja
intensidad.
Aplicaciones: Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su
elevado costo y en muchos casos se investiga su sustitución por
materiales más económicos Fibra óptica. Electrónica: radares y
amplificadores de guitarras eléctricas usados por músicos nostálgicos
del sonido de la primera época del rock and roll; aleaciones SiGe en
circuitos integrados de alta velocidad. También se utilizan compuestos
sándwich Si/Ge para aumentar la movilidad de los electrones enelsilicio
(streched silicón).Óptica de infrarrojos: Espectroscopios, sistemas de
visión nocturna y otros equipos. Lentes, con alto índice de refracción,
de ángulo ancho y para microscopios.En joyería se usa la aleación Au
con 12% de germanio.
4. Estaño: El estaño se conoce desde antiguo: en Mesopotamia se
hacían armas de bronce, Plinio menciona una aleación de estaño y
plomo, los romanos recubrían con estaño el interior de recipientes de
cobre. Representa el 0,00023% en peso de la corteza. Raramente se
encuentra nativo, siendo su principal mineral la casiterita (SnO2).
También tiene importancia la estannita o pirita de estaño. La casiterita
se muele y enriquece en SnO2 por flotación,éste se tuesta y se calienta
con coque en un horno, con lo que se obtiene el metal. Para purificarlo
(sobre todo de hierro) se eliminan las impurezas subiendo un poco por
encima de la temperatura de fusión del estaño, con lo que éste sale en
forma líquida.
Características: Es un metal, maleable, que no se oxida y es
resistente a la corrosión.Se encuentra en muchas aleaciones y se usa
para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus
características más llamativas es que bajo determinadas condiciones
forma la peste del estaño.
estaño casi en polvo
Formas alotrópicas: El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: El
estaño gris, polvo no metálico,conductor,de estructura cúbica y estable
a temperaturas inferiores a 13,2 °C, que es muy frágil y tiene un peso
específicomás bajo que el blanco.
Aplicaciones: Se usa como revestimiento protector del cobre, del
hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de
conserva. También se usa para disminuir la fragilidad del vidrio. Los
compuestos de estaño se usanpara fungicidas,tintes,dentífricos (SnF2)
y pigmentos.Se usa para hacer bronce,aleación de estaño y cobre.Se
usa para la soldadura blanda, aleado con plomo. Se usa en aleación
conplomo para fabricarla lámina de los tubos de los órganos musicales.
En etiquetas. Recubrimiento de acero. Se usa como material de aporte
en soldadura blanda con cautín, bien puro o aleado. La directiva RoHS
prohíbe el uso de plomo en la soldadura de determinados aparatos
eléctricos y electrónicos. El estaño también se utiliza en la industria de
la cerámica para la fabricación de los esmaltes cerámicos. Su función
es la siguiente: en baja y en alta es un o pacificante. En alta la
proporción del porcentaje es más alto que en baja temperatura.
plomo en estado natural
5. Plomo: es un elemento de la tabla periódica,cuyo símboloes Pb
y su número atómico es 82 Dmitri Mendeléyev químico no lo
reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad
molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende
de las temperaturas del ambiente, las cuales distienden sus átomos, o
los extienden. El plomo es un metal de densidad relativa 11,45 a 16 °C
tiene una plateada con tono azulado, que se empaña para adquirir un
colorgris mate.Es flexible, in-elástico y se funde confacilidad.Su fusión
se produce a 326,4 °C y hierve a 1745 °C. Las valencias químicas
normales son 2 y 4.
Características: Los compuestos de plomo más utilizados en la
industria son los óxidos de plomo, el tetra etilo de plomo y los silicatos
de plomo.Una de las características delplomo es que formaaleaciones
con muchos metales como el calcio estaño y bronce, y, en general, se
emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Es un
metal pesado y tóxico, y la intoxicación por plomo se denomina
saturnismo o plumbosis.
Aplicaciones: Elplomo se usa como cubiertapara cables,ya seala de
teléfono, de televisión, de Internet o de electricidad, sigue siendo una
forma de empleo adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace
particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse
para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos.
Se utilizan una gran variedad de compuestos de plomo, como los
silicatos, los carbonatos y sales de ácidos orgánicos, como
estabilizadores contra el calor y la luz para los plásticos de cloruro de
polivinilo. Se usan silicatos de plomo para la fabricación de frituras
(esmaltes)de vidrio y de cerámica,las que resultan útiles para introducir
plomo en los acabados del vidrio y de la cerámica. La asida de plomo,
Pb (N3)2, es el detonador estándar para los explosivos plásticos como
el C-4. Los arseniatos de plomo se emplean en grandes cantidades
como insecticidas para la protección de los cultivos y para ahuyentar
insectos molestoscomo lo son cucarachas, mosquitos y otros animales
que posean un exoesqueleto. El litargirio (óxido de plomo) se emplea
mucho para mejorar las propiedades magnéticas de los imanes de
cerámica de ferrita de bario.
Compuestos Formados con Elementos del Grupo IVA que
Contaminan el Medio Ambiente
fabrica del norte de México
ContaminantesdelAire
El CO y el CO2 Son los componentes minoritarios del aire más
abundantes en la baja atmósfera. Desde un punto de vista estricto el
CO2 no es un contaminante, ya que se encuentra en las atmósferas
puras de modo natural y además no es tóxico. Sin embargo el
incremento de su concentración si puede considerarse contaminación.
Las principales características de estos compuestos, así como sus
fuentes y sumideros son:
CO: Gas incoloro, inodoro y menos denso que el aire, no soluble y
reductor. Sus principales fuentes de emisión son: la oxidación del CH4
y los océanos, así como la combustión incompleta de carburantes
fósiles y la quema de biomasa. En cuanto a sumideros tenemos: la
eliminación por el suelo, la migración a la estratosferay la combinación
con el OH troposférico.
CO2: Gas incoloro, inodoro y más denso que el aire. Las principales
fuentes de emisiónson: la respiración de los seres vivos y los océanos,
así como la combustión completa de carburantes fósiles, el transporte,
la calefacción, la deforestación y el cambio de uso de los suelos. En
cuantos sumideros encontramos: los océanos y las plantas, aunque
actualmente estos no son capaces de asumir el elevado aporte a la
atmósferade este gas
CH4: Gas incoloro,inodoro y menos denso que el aire, inflamable. Sus
fuentes de emisión son: la fermentación anaeróbica en los humedales,
la fermentación intestinal y las termitas así como la extracción de
combustibles fósiles.Los sumiderosque encontramos son:la reducción
con OH para dar CO, la estratosferay los suelos.
Flurocarbonados CFC: Sonsustancias químicas que se utilizan en
gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire
acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo.Cuando son
liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí,
los CFC producenreacciones químicas que dan lugar a la reducciónde
la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos
solares.
Pese a su apariencia hasta inofensiva, el carbón provoca serios daños
al medio ambiente, principalmente porque su utilización como fuente de
energía se da por medio de la combustión que libera grandes
cantidades de gases.
En el proceso de combustiónse liberasustancias contaminantes que se
vierten al medio ambiente y que traen aparejados efectos nocivoscomo
la lluvia ácida, el efectoinvernadero y la formaciónde smog,tres de las
grandes problemáticas ambientales de esta era.
Pese a que se han desarrollado tecnologías para reducir el impacto
negativo de este combustible, el uso extendido de esta fuente de
energía en los hogares -puesto que existen muchos equipos de
combustióna pequeña escala- trae aparejados serios inconvenientes.
Según un informe difundido por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la contaminación generada por el uso de combustibles sólidos
como el carbón en los hogares, provoca el 5 por ciento de las muertes
y enfermedades en 21 países del mundo, la mayor parte de ellos del
África.
Además, las explotaciones mineras a cielo abierto también generan
graves daños al medio ambiente, principalmente por los líquidos que
se desprenden durante el proceso, amén del impacto visual que
generan.
Germanio(Ge)
El germanio es divalente o tetravalente. Los compuestos divalentes
(óxido,sulfuro y los halogenuros)se oxidan o reducenconfacilidad.Los
compuestos tetravalentes son más estables. Los compuestos órgano-
germánicos son numerosos y, en este aspecto, el germanio se parece
al silicio. El interés en los compuestosórgano-germánicos se centra en
su acción biológica. El germanio y sus derivados parecen tener una
toxicidad menor en los mamíferos que los compuestos de estaño o
plomo.
Las propiedadesdelgermanio son tales que este elemento tiene varias
aplicaciones importantes, especialmente en la industria de los
semiconductores.
El germanio orgánico hace restaurar en funciones normales las células
tales como células T, los linfocitos B, ataque a las células normales de
los glóbulos blancos, las actividades de la célula de la gula, y varias
células del sistema inmune que causa la degradación de las funciones
de las células.Estos estudiospruebanque elgermanio orgánico obtiene
función biológica única en el mundo sin ningún efecto secundario en
particular o sin los efectos tóxicos. El germanio orgánico tiene la
capacidad para adaptar el sistema inmune.
Estaño (Sn)
El estaño es un componente de muchos suelos. El estaño puede ser
liberado en forma de polvo en tormentas de viento, en carreteras y
durante actividades agrícolas. Los gases, polvos y vapores que
contienen estaño pueden liberarse desde fundiciones y refinerías, y al
quemar basura y combustibles fósiles (carbón o petróleo). Las
partículas en el aire que contienenestaño puedensertransportadas por
el viento o arrastradas al suelo por la lluvia o la nieve. El estaño se
adhiere a los suelos y a sedimentos en el agua y en general se le
considerarelativamente inmóvil en el ambiente. El estaño no puede ser
destruido en el ambiente. Solamente puede cambiar de forma o puede
adherirse o separarse de partículas en el suelo, el sedimento y el agua.
Los compuestosorgánicos de estaño se adhierenal suelo,el sedimento
y a partículas en el agua. Los compuestosorgánicos de estaño pueden
ser degradados (por exposición a la luz solar y por bacterias) a
compuestos inorgánicos de estaño. En el agua, los compuestos
orgánicos de estaño preferentemente se adhierena partículas.También
pueden depositarse en sedimentos y permanecer inalterados ahí por
años. Los compuestosorgánicosde estaño puedenserincorporadosen
los tejidos de animales que viven en agua que contiene estos
compuestos.
Debido a que el estaño ocurre naturalmente en suelos, pequeñas
cantidades se encuentran en los alimentos.La concentraciónde estaño
en hortalizas, frutas y jugos de frutas, nueces,productos lácteos,carne,
pescado,aves,huevos, bebidas y en otros alimentos no empacados en
latas de metal son menos de 2 partes por millón (ppm)(1 ppm = 1 parte
de estaño en 1 millón de partes de alimento). La concentración de
estaño en pastas y pan varían entre menos de 0.003 hasta 0.03 ppm.
Usted puede exponerse al estaño cuando come alimentos o toma jugo
u otros líquidos envasados en latas revestidas con estaño. Los
alimentos en latas revestidas con estaño, pero con barniz protector de
laca, contienen menos de 25 ppm de estaño debido a que la laca evita
que los alimentos reaccionencon el estaño.
Plomo (Pb)
El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores
concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado
de las actividades humanas. Debido a la aplicación del plomo en
gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar. En los motores de
los coches elPlomo es quemado,eso genera sales de Plomo (cloruros,
bromuros,óxidos).
Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de
escape de los coches.Las partículas grandes precipitarán en el suelo o
la superficie de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas
distancias a través del aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de
este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del
Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido
que el ciclo natural del plomo.
Otras actividades humanas, como la combustióndelpetróleo,procesos
industriales, combustiónde residuos sólidos,también contribuyen.
El Plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosiónde
las tuberías de Plomo en los sistemas de transportes y a través de la
corrosiónde pinturas que contienenPlomo.El Plomo se acumula en los
cuerpos de los organismos acuáticos y organismos del suelo. Estos
experimentarán efectos en su salud por envenenamiento por Plomo.
Los efectossobre la salud de los crustáceos puedentener lugar incluso
cuando sólo hay pequeñas concentraciones de Plomo presente.
Contaminantes del Agua
Carbono (C)
La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas
ambientales y tienen también consecuencias negativas para la salud
humana.
Las explotaciones mineras a cielo abierto tienen un gran impacto visual
y los líquidos que de ellas se desprendensuelensermuycontaminantes.
En la actualidad, en los países desarrollados, las compañías mineras
están obligadas a dejar el paisaje restituido cuando han terminado su
trabajo. Lo normal suele ser que conforme van dejando una zona vacía
al extraer el mineral, la rellenen y reforesten para que no queden a la
vista los grandes agujeros, las tierras removidas y las acumulaciones
de derrubio de ganga que, hasta ahora, eran la herencia típica de toda
industria minera. También es muy importante controlar y depurar el
agua de lixiviación, es decirelagua que,después de empaparo recorrer
las acumulaciones de mineral y derrubio sale de la zona de la mina y
fluye hacia los ríos o los alrededores. Esta agua va cargada de
materiales muy tóxicos, como metales pesados y productos químicos
usados en la minería, y es muy contaminante, por lo que debe ser
controlada cuidadosamente.
En el proceso de uso del carbón también se producen importantes
daños ambientales porque al quemarlo se liberan grandes cantidades
de gases responsables de efectos tan nocivos como la lluvia ácida, el
efecto invernadero, la formación de smog, etc. El daño que la
combustión del carbón causa es mucho mayor cuando se usa
combustible de mala calidad, porque las impurezas que contiene se
convierten en óxidos de azufre y en otros gases tóxicos.
Germanio(Ge)
Como metalpesado se consideraque tiene algún efecto negativo en los
ecosistemas acuáticos.
Estaño (Sn)
El estaño como simple átomo o en molécula no es muy tóxico para
ningún tipo de organismo. La forma tóxica es la forma orgánica. Los
compuestos orgánicos del estaño pueden mantenerse en el medio
ambiente durante largos periodos de tiempo.Sonmuy persistentes yno
fácilmente biodegradables. Los microorganismos tienen muchas
dificultades en romper compuestos orgánicos del estaño que se han
acumulado en aguas del suelo a lo largo de los años. Las
concentraciones de estaño orgánico todavía aumentan debido a esto.
Los estaños orgánicos pueden dispersarse a través de los sistemas
acuáticos cuando sonabsorbidosporpartículas residuales.Se sabeque
causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos, ya que son muy
tóxicos para los hongos,las algas y el Fito-plancton. El Fito-plancton es
un eslabón muy importante en el ecosistema acuático, ya que
proporcionaoxígeno al resto de los organismos acuáticos. También es
una parte importante de la cadena alimenticia acuática.
Hay muchos tipos diferentes de estaño orgánico que pueden variar
mucho en su toxicidad. Los estaños tributílicos son los compuestos del
estaño más tóxicos para los peces ylos hongos,mientras que el estaño
trifenólico es mucho más tóxico para el Fito-plancton.
Se sabe que los estaños orgánicos alteran el crecimiento, la
reproducción,los sistemas enzimáticos ylos esquemas de alimentación
de los organismos acuáticos. La exposición tiene lugar principalmente
en la capa superior del agua, ya que es ahí donde los compuestos
orgánicos del estaño se acumulan.
Plomo(Pb)
El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores
concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado
de las actividades humanas.
Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del
Plomo tiene lugar. En los motores de los coches el Plomo es quemado,
eso genera sales de Plomo (cloruros, bromuros,óxidos)se originarán.
Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de
escape de los coches.Las partículas grandes precipitarán en el suelo o
la superficie de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas
distancias a través del aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de
este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del
Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido
que el ciclo natural del plomo.Este ha causad contaminación por Plomo
haciéndolo en un tema mundial no sólo la gasolina con Plomo causa
concentración de Plomo en el ambiente Otras actividades humanas,
como la combustióndel petróleo,procesosindustriales, combustiónde
residuos sólidos,también contribuyen.
El Plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosiónde
las tuberías de Plomo en los sistemas de transportes y a través de la
corrosión de pinturas que contienen Plomo. No puede ser roto, pero
puede convertirse en otros compuestos.
El Plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos y
organismos del suelo. Estos experimentarán efectos en su salud por
envenenamiento por Plomo. Los efectos sobre la salud de los
crustáceos pueden tener lugar incluso cuando sólo hay pequeñas
concentraciones de Plomo presente.
Las funciones en el Fito-plancton pueden ser perturbados cuando
interfiere con el Plomo. El Fito-plancton es una fuente importante de
producción de oxígeno en mares y muchos grandes animales marinos
lo comen. Este es por qué nosotros ahora empezamos a preguntarnos
si la contaminación por Plomo puede influir en los balances globales.
Las funciones del suelo son perturbadas por la intervención del Plomo,
especialmente cerca de las autopistas y tierras de cultivos, donde
concentraciones extremas pueden estar presente. Los organismos del
suelo también sufren envenenamiento por Plomo.
El Plomo es un elemento químico particularmente peligroso,y se puede
acumular en organismos individuales, pero también entrar en las
cadenas alimenticias.
Grupo V A: Nitrogenoideos
La Tabla Periódicade los Elementos se divide en grupos, los
cuales están conformados por elementos que cumplen
ciertas características similares. En esta ocasiónse describirán los
elementos que conforman el grupo VA, su origen, sus usos, sus
compuestos destacados, y aplicabilidad en materiales de construcción.
Como se puede observar en la tabla periódicalos elementos que
conforman el grupo VA son: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Arsénico (As),
Antimonio (Sb), Bismuto (Bi).
Grupo VA o Familia del Nitrógeno.
Sus elementos poseen 5 electrones de valencia, por lo tanto tienden a
formar enlaces covalentes, y en ocasiones algunos forman enlaces
iónicos (Sb y Bi). A medida que se desciende.
En este grupo el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son no metales, el
arsénico (As) y antimonio (Sb) son metaloides, y el bismuto (Bi) es un
metal. El nitrógeno existe como gas diatómico (N2), forma numerosos
óxidos, tiene tendencia a aceptar tres electrones y formar el ion nitruro
N 3-
El fósforoexiste como como moléculas de P4,forma dos óxidos sólidos
de fórmulas P4O6 y P4O10. El arsénico, antimonio y bismuto tienen
estructuras tridimensionales.El bismuto es con mucho un metal mucho
menos reactivo que los de los grupos anteriores.
1. NITROGENO:
Elemento químico,símbolo N,número atómico 7, peso atómico 14.0067;
es un gas en condiciones normales. El nitrógeno molecular es el
principal constituyente de la atmósfera(78% por volumen de aire seco).
Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del
nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica (relámpagos) y
química (industrial) y su liberación a través de la descomposición de
materias orgánicas por bacterias o por combustión. En estado
combinado, el nitrógeno se presenta en diversas formas. Es
constituyente de todas las proteínas (vegetales y animales), así como
también de muchos materiales orgánicos.Su principal fuente mineral es
el nitrato de sodio.
 Tiene reactividad muy baja.
 A temperaturas ordinarias reacciona lentamente con el litio.
 A altas temperaturas, reacciona con cromo,silicio, titanio,
aluminio, boro, berilio, magnesio,bario, estroncio,calcio y litio para
formar nitruros; con O2, para formar NO, y en presenciade un
catalizador, con hidrógeno a temperaturas y presiónbastante altas,
para formar amoniaco.
OBTENCIÓN
 El nitrógeno se obtiene a gran escala por destilación fraccionada
de aire líquido.
 en el laboratorio se obtiene N2 de alta pureza
por descomposicióntérmica de NaN3.
APLICACIONES
 La mayor parte del nitrógeno se utiliza en la formaciónde
amoniaco. Además, el nitrógeno líquido se utiliza extensamente en
criogenia para alcanzar bajas temperaturas y como gas para
crear atmósferas inertes.
 obtenciónde fertilizantes.
 se usa en pequeñas cantidades en lámparas
 es componente básico del ácido nítrico, amoniaco, cianamidas,
tintes, compuestos de colado o de plásticos derivados de la urea.
 cianuros y nitruros para cubiertas endurecedoras de metales y
numerosos compuestos orgánicos sintéticos y otros nitrogenados.
PROPIEDADES
Símbolo N
Número atómico 7
Valencia 1,2,+3,-3,4,5
Estado de oxidación -3
Electronegatividad 3,0
Radio covalente (Å) 0,75
Radio iónico (Å) 1,71
Radio atómico (Å) 0,92
Configuraciónelectrónica 1s2
2s2
2p3
Primer potencial de ionización (eV) 14,66
Masa atómica (g/mol) 14,0067
Densidad (g/ml) 0,81
Punto de ebullición (ºC) -195,79 ºC
Punto de fusión (ºC) -218,8
Descubridor Rutherford en 1772
2. FÓSFORO:
Fósforo Rojo - Imagen4
Existen 3 formas alotrópicas más importantes que son: blanco, negro y
rojo.
Fósforo blanco: Es muy venenoso, insoluble en agua pero soluble en
benceno y sulfuro de carbono. Es una sustancia muy reactiva, su
inestabilidad tiene su origenen el ángulo de 60º de las unidades P4. Es
la más reactiva de todas las formas alotrópicas.
Fósforo negro: Es cinéticamente inerte y no arde al aire incluso a
400°C.
Fósforo rojo: No es venenoso,insoluble entodos los disolventesyarde
al aire por encima de los 400°C. Reacciona con los halógenos con
menor violencia. Tiene una estructura polimérica con tetraedros P4
unidos entre sí.
OBTENCIÓN.
Fósforo blanco:Se obtiene al calentar Ca3 (PO4)2 con arena (SiO2)
y coque a 1400°C
Fósforo negro: Resultade calentar el fósforo blanco a altas
presiones.
Fósforo rojo: Se obtiene calentando el blanco en atmósfera inerte a
250°C.
APLICACIONES.
 El fósforo blanco se utiliza como incendiario,pero los compuestos
de fósforo más empleadosson el ácido fosfórico y los fosfatos.
 Acero: desoxidante; aumenta la resistencia y la resistencia a
la corrosión ayudan a que las láminas de acero no se peguenentre sí.
 Bronce: Desoxidante;incrementa la dureza.
 Cobre:Desoxidante, incrementa la dureza y la resistencia;reduce
la conductividad eléctrica.
 Latón: Desoxidante
 Pigmentos colorantes:Azules, verdes.
 Vidrio: vidrio especialresistente al ácido fluorhídrico;opacador.
 Textiles: Mordente.
Los fósforos blanco y rojo se obtienen comercialmente,pero tienen
pocos usos, además de los de producir fuego.
El fósforo no se encuentra libre en la naturaleza. Sin embargo,sus
compuestos abundan y están distribuidos ampliamente; se encuentran
en muchos yacimientos de roca y minerales.
El fósforo es uno de los elementos esenciales para el crecimiento y
desarrollo de las plantas.
PROPIEDADES
Símbolo P
Número atómico 15
Valencia +3,-3,5,4
Estado de oxidación +5
Electronegatividad 2,1
Radio covalente (Å) 1,06
Radio iónico (Å) 0,34
Radio atómico (Å) 1,28
Configuraciónelectrónica [Ne]3s2
3p3
Primer potencial de ionización (eV) 11,00
Masa atómica (g/mol) 30,9738
Densidad (g/ml) 1,82
Punto de ebullición (ºC) 280
Punto de fusión (ºC) 44,2
Descubridor Hennig Brandt en 1669
3. ARSÉNICO :
El arsénico se encuentra en cuatro formas alotrópicas
metálica o arsénico alfa, gris, parda y amarilla. Tiene propiedades a la
vez metálicas y no metálicas. Se sublima a 450 °C, sin fundir, dando
vapores amarillos. El arsénico amarillo, por la acción de la luz, pasa a
la formaparda y finalmente, a la gris.El arsénico metálico arde a 180 °C
desprendiendo un olor a ajo muy característico,que permite reconocer
hasta tazas de arsénico.
El arsénico es un metal de color gris de plata, extremadamente frágil y
cristalizado que se vuelve negro al estar expuesto al aire. Es
inadecuado para el uso común de los metales dada su toxicidad
(extremadamente venenoso). es considerado como un elemento
perjudicial en las aleaciones, ya que tiende a bajar el punto de fusión y
a causar fragilidad.
APLICACIONES:
 El arsénico se usa en aleaciones no ferrosas para aumentar la
dureza de las aleaciones de plomo facilitando la fabricación de
perdigones
 Se aplica en la elaboración de insecticidas ( arseniato de calcio y
plomo),herbicidas, raticidas y fungicidas
 Fabricación de vidrio, textiles, papeles, adhesivos de metal,
preservantes de alimentos, procesos de bronceado y conservación de
pieles
 El arsénico de máxima pureza se utiliza para la fabricación de
semiconductores
 Se aplica en la elaboración de insecticidas ( arseniato de calcio y
plomo),herbicidas, raticidas y fungicidas
 Se utiliza como colorantes de algunas pinturas y papeles en
cerámicas y vidriería..
 Se usa en la industria de la pirotecnia para la preparación de
bengalas.
Se encuentra comercialmente como metal en forma de terrones, en
polvo o aleaciones.
PROPIEDADES
Símbolo As
Número atómico 33
Valencia +3,-3,5
Estado de oxidación +5
Electronegatividad 2,1
Radio covalente (Å) 1,19
Radio iónico (Å) 0,47
Radio atómico (Å) 1,39
Configuraciónelectrónica [Ar]3d10
4s2
4p3
Primer potencial de ionización (eV) 10,08
Masa atómica (g/mol) 74,922
Densidad (g/ml) 5,72
Punto de ebullición (ºC) 613
Punto de fusión (ºC) 817
Descubridor Antigüedad
Dato
"Arsénico es un elemento altamente toxico comúnmente usado en
veneno para ratas"
4. ANTIMONIO:
El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza, muy rara
vez se encuentra en forma natural y con frecuenciase encuentra como
una mezcla isomorfa con arsénico (allemonita). Su símbolo Sb se
obtiene de la palabra Stibium.Es duro,frágil y cristalizado que no es ni
maleable ni dúctil. Se encuentra en dos formas:amarilla y gris. La forma
amarilla es meta estable y se compone de moléculas Sb4, la formagris
es metálica, la cual cristaliza en capas formando una estructura
romboédrica.
El antimonio tiene una conductividad eléctrica menos en estado sólido
que en estado líquido lo cual lo hace diferente a los metales normales,
en forma metálica es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un
brillo metálico característico,de apariencia escamosa.
APLICACIONES:
 Producción de diodos, detectores infrarrojos y dispositivos de
efecto Hall.
 Es usado como un aleante, ya que incrementa mucho la dureza y
resistencia a esfuerzos mecánicos de la aleación. Aleaciones como
Peltre, metal antifricción (con estaño), etc.
 Baterías, acumuladores, recubrimiento de cables, cojinetes
y rodamientos.
 Sus compuestos enformade óxidos se utilizan para la fabricación
de materiales resistentes al fuego, tales como: esmaltes, vidrios,
pinturas y cerámicos.
 El más importante de los compuestos en forma de óxido es el
trióxido de antimonio el cual se usa principalmente como retardante de
llama.
El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o calentando
el sulfuro y el sublimado Sb4O6 obtenido se reduce con carbono. El
antimonio de alta pureza se produce porrefinado electrolítico.
PROPIEDADES
Símbolo Sb
Número atómico 51
Valencia +3,-3,5
Estado de oxidación +5
Electronegatividad 1,9
Radio covalente (Å) 1,38
Radio iónico (Å) 0,62
Radio atómico (Å) 1,59
Configuraciónelectrónica [Kr]4d10
5s2
5p3
Primer potencial de ionización (eV) 8,68
Masa atómica (g/mol) 121,65
Densidad (g/ml) 6,62
Punto de ebullición (ºC) 1380
Punto de fusión (ºC) 630,5
Descubridor Antigüedad
Antimonio en forma de polvo.
5. BISMUTO:
Bismuto
Es un metal pesado (es el elemento más metálico de este grupo), de
color blanco grisáceo y cristalizado que tiene brillo muy apreciable. Es
una de los pocos metales que se dilatan en su solidificación,tambiénes
el más diamagnético de todos los metales ysu conductividad térmica es
menor que la de otros metales (excepto la del mercurio).
Se oxida ligeramente cuando esta húmedo y es inerte al aire seco a
temperatura ambiente, cuando supera su punto de fusión se forma
rápidamente una película de óxido.
APLICACIONES:
 Manufactura de compuestos farmacéuticos.
 Manufactura de aleaciones de bajo punto de fusión.
 Se utiliza en rociadoras automáticas, sellos de seguridad para
cilindros de gas comprimido,soldaduras especiales.
 Las aleaciones que se expanden al congelarse se usan en
fundición y tipos metálicos.
Se encuentra naturalmente como metal libre y en minerales, sus
principales depósitos se encuentran en Suramérica, aunque en
Norteamérica se obtiene como subproducto del refinado de minerales
de plomo y cobre.
PROPIEDADES
Símbolo Bi
Número atómico 83
Valencia 3,5
Estado de oxidación +3
Electronegatividad 1,9
Radio covalente (Å) 1,46
Radio iónico (Å) 1,20
Radio atómico (Å) 1,70
Configuraciónelectrónica [Xe]4f14
5d10
6s2
6p3
Primer potencial de ionización (eV) 8,07
Masa atómica (g/mol) 208,980
Densidad (g/ml) 9,8
Punto de ebullición (ºC) 1560
Punto de fusión (ºC) 271,3
Descubridor Antigüedad
Bismuto obtenido por metalurgia. .
Grupo VI A: Anfígenos.
El Grupo VIA recibe también el nombre de Grupo del Oxígeno por ser
este el primer elemento del grupo. Tienen seis electrones en el último
nivel con la configuraciónelectrónicaexterna ns2
np4
. Los tres primeros
elementos,eloxígeno,azufre y selenio sonno metales y los dos últimos
el telurio y polonio son metaloides.
Grupo del Oxígeno
El grupo VIA del sistema Periódico o grupo del oxígeno está formado
por los elementos:oxígeno,azufre, selenio,telurio, polonio.
Por encontrarse en el extremo derecho de la Tabla Periódica es
fundamentalmente no-metálico; aunque, el carácter metálico aumenta
al descenderen el grupo.
Como en todos los grupos, el primer elemento,el oxígeno,presenta un
comportamiento anómalo, ya que al no tener orbitales d en la capa de
valencia, sólo puede formardos enlacescovalentes simpleso uno doble,
mientras que los restantes elementos pueden formar 2, 4 y 6 enlaces
covalentes.
Propiedadesatómicas
La configuración electrónica de los átomos de los elementos del grupo
VIA en la capa de valencia es: ns2
np2+1+1
. El oxígeno,cabezade grupo,
presenta,igual que en el caso delflúor, unas características particulares
que le diferencian del resto (Principio de singularidad). Posiblesformas
de actuación:
 El oxígeno es un gas diatómico. El azufre y el selenio forman
moléculas octa-atómicas S8 y Se8
 El telurio y el polonio tienen estructuras tridimensionales.
 El oxígeno,azufre, selenio y telurio tienden a aceptar dos electrones
formando compuestos iónicos. Estos elementos también pueden
formar compuestos moleculares conotros no metales,en especialel
oxígeno.
 El polonio es un elemento radioactivo, difícil de estudiar en el
laboratorio.
Pérdida de electrones
El alto valor de los potenciales de ionización, pero sobre todo el alto
poderpolarizante de sus cationes (debido a su pequeño tamaño) hacen
que sólo el polonio dé lugar a sales. Sin embargo, sí que se conocen
sales de cationes poli atómicos.
Gananciade electrones
Pueden actuar como aniones di negativos, -2 , nunca mono negativos,
ya que la mayor energía de red de los compuestos resultantes
compensa el valor desfavorable de la electroafinidad. Dado que el
tamaño del anión -2 crece conforme se desciendeen el grupo, también
lo hace su polarizabilidad, de modo que los sulfuros, seleniuros y
telururos poseenun marcado carácter covalente que aumenta en dicho
sentido. Se conocentambién polianiones Eln2-
.
Comparticiónde los electrones
Caben dos posibilidades:
 Formaciónde dos enlaces σ sencillos.
 Formaciónde un enlace doble σ + π.
El segundo caso sólo se da cuando los dos átomos implicados son de
pequeño tamaño (o en todo caso uno de ellos de tamaño moderado),
ya que la eficacia de los solapamientos laterales de orbitales (enlaces
π) decrece muy rápidamente conforme aumenta la distancia
internuclear, mientras que la eficaciadelsolapamiento frontal σ, lo hace
más lentamente.
Capa de valencia
La presenciade pares electrónicossin compartir en la capa de valencia
permite la formación de, al menos, un tercer enlace covalente dativo.
Además, la presencia de pares de electrones no compartidos puede
influir en la fortaleza del enlace.
 Debilitando el enlace conotros átomos que presententambiénpares
electrónicos de no enlace.
 Fortaleciendo el enlace con átomos que dispongan de orbitales
vacantes de energíaadecuada.
Salvo el cabeza de grupo, pueden ampliar su octeto, actuando como
hipervalentes. En estos casos es frecuente la formación de enlaces
múltiples, ya que la disposición espacial de los orbitales d permite un
buen solapamiento pπ-dπ a distancias en las que el solapamiento pπ-
pπ seríadespreciable.Además puedenutilizar los orbitales nd vacantes,
estabilizados por la unión a átomos muy electronegativos, para actuar
como ácidos de Lewis.
Estado natural
1. Oxígeno
El oxígeno es el elemento más abundante en el planeta tierra. Existe en
estado libre, como O2, en la atmósfera(21% en volumen), pero también
combinado en el agua y formando parte diversos óxidos y oxosales,
como silicatos, carbonatos,sulfatos, etc.
En condiciones ordinarias el oxígeno se presenta en dos formas
alotrópicas, el di oxígeno y el ozono, de los cuales sólo el primero es
termodinámicamente estable.
A diferencia del oxígeno, que se presenta en su variedad más estable
como molécula diatómica O2 derivada de un enlace doble, los demás
presentan estructuras derivadas de enlaces sencillos.Esto es debido a
la disminución de la eficacia del solapamiento lateral a medida que
aumenta el tamaño de el.
Obtención
Industrialmente,se obtiene de la destilaciónfraccionadadelaire líquido.
A escala de laboratorio, existen diversos métodosde obtención:
1) Electrólisis de disoluciones acuosas alcalinas.
2) Descomposicióncatalítica de H2O2.
3) Descomposicióntérmica de cloratos.
2. Azufre
El azufre se encuentra: nativo (en zonas volcánicas y en domos de sal)
ó combinado,en sulfatos, sulfuros (sobre todo pirita, FeS2) y sulfuro de
hidrógeno (acompañando al petróleo).
Variedades alotrópicas y sus propiedades físicas:
 En estado sólido.
Variedades rómbicay monoclínica(anillos S8), azufre plástico (cadenas
Sn).
 En estado líquido.
Anillos S8 y cadenas de longitud variable.
 En fase gas.
Ciclo azufre, cadenas Sn (n = 3-10), S2
3. Selenio
El selenio presenta tres formas alotrópicas:
 Se rojo: constituido por moléculas Se8.
 Se negro: anillos Sen con n muy grande y variable (forma amorfa).
 Se gris: de estructura similar a la del azufre plástico. Este alótropo
presenta aspecto metálico (es un semimetal) y es fotoconductor.
4. Teluro
Presenta una única variedad alotrópica, el Te gris, similar al Se gris.
Tiene un carácter más metálico que el anterior.
5. Polonio
Presenta dos alótropos: cúbico simple y romboédrico, en los que que
cada átomo está directamente rodeado por seis vecinos a distancias
iguales (d0=355pm).Ambos alótropos tienen carácter metálico.
Carácter metálico en el grupo
Los elementos de este grupo muestran una transición paulatina desde
las propiedades típicamente covalentes en la parte alta del grupo hasta
las típicamente metálicas del elemento más pesado; y constituyen un
excelente ejemplo de cómo los modelos de enlace covalente y metálico
son, únicamente, casos extremos imaginarios de una situación real más
complejade interpretar. Este aumento se pone de manifiesto no solo en
la variación progresiva de sus propiedades físicas y químicas sino
también en cambios en sus estructuras.
Reactividad
Oxígeno
 Reactividad con los principales elementos de la tabla periódica.
 Relación entre reactividad y estructura del elemento.
Ozono
Mayor reactividad del ozono, tanto desde el punto de vista
termodinámico como cinético. La gran diferencia de reactividad entre
los dos alótropos del oxígeno pone de manifiesto que las propiedades
químicas dependendelestado elemental.
Resto del grupo
La reactividad del resto de los cal cógenos va siendo cada vez menor a
medidaque descendemosen el grupo.
 Reactividad con elementos y compuestos.
 Reactividad en disolución acuosa: se comportan como oxidantes
bastante buenos debido a la general insolubilidad de los
calcogenuros, que retiran de inmediato iones. El2-
del medio,
favoreciendo la reacción. También se pueden comportar como
reductores,pasando a estados de oxidación formal positivos.
Aplicaciones
Los elementos del grupo vi a, conocidos como la familia del grupo
del oxígeno,comprendenal oxigeno (o), azufre (s), selenio (se), telurio
(te) y polonio (po). Aunque todos ellos tienenseis electronesde valencia,
sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado,
conforme aumenta el número atómico.
 Oxígeno: Como oxígeno molecular (O2) se utiliza en la industria del
acero,en el tratamiento de aguas negras,en el blanqueado de pulpa
y papel, en sopletes oxiacetilénicos, en medicina y en numerosas
reacciones como agente oxidante.
El oxígeno gaseoso,O2 es fundamental para la vida; es necesario para
quemar los combustibles fósiles y obtener así energía, y se requiere
durante el metabolismo urbano para quemar carbohidratos. En ambos
procesos,los productos secundarios son dióxido de carbono y agua. El
oxígeno constituye el 21 % en volumen del aire y el 49.5 % en peso de
la corteza terrestre. La otro forma alotrópica del oxígeno es el ozono,
cuya fórmula es o3 es más reactivo que el oxígeno ordinario y se puede
formar a partir de oxígeno en un arco eléctrico, como el descargador a
distancia de un motor eléctrico,también se puede producirozono por la
acción de la luz ultravioleta sobre el oxígeno; esto explica el aroma "
fresco delaire durante las tormentas eléctricas".
 Azufre: El azufre es el segundo elemento no metal del grupo. a
temperatura ambiente es un sólido amarillo pálido que se encuentra
libre en la naturaleza. lo conocían los antiguos y se le menciona en
el libro del génesis como piedra de azufre. las moléculas de azufre
contienen ocho átomos de azufre conectados aun anillo; su fórmula
es s8. el azufre tiene una importancia especialen la manufactura de
neumáticos de hule y ácido sulfúrico, H2SO4. Otros compuestos de
azufre son importantes para blanquear frutos y granos
Se usa en muchos procesos industriales como la producción de ácido
sulfúrico (sustancia química más importante a nivel industrial), en la
fabricaciónde pólvoray elvulcanizado delcaucho.Algunos compuestos
como los sulfitos tienen propiedades blanqueadoras, otros tienen uso
medicinal (solfas, sulfato de magnesio). También se utiliza en la
elaboración de fertilizantes y como fungicida.
 Selenio: El selenio es un no metal que presenta interesantes
propiedades y usos.la conductividad de este elemento aumenta con
la intensidad de la luz. a causa de esta fotoconductividad,el selenio
se a utilizado en los medidores de luz para cámaras fotográficas yen
fotocopiadoras, pero la preocupación que origina su toxicidad ha
hecho que disminuya su uso. el selenio también puede convertir la
corriente eléctrica alterna en corriente directa; se ha utilizado en
rectificadores, como los convertidores que se usan en los radios y
grabadores portátiles, y en herramientas eléctricas recargables. el
colorrojo que el selenio imparte al vidrio lo hace útil en la fabricación
de lentes para señales luminosas.
Se utiliza básicamente en electricidad y electrónica, como en células
solares y rectificadores. Se añade a los aceros inoxidables y es
catalizador de reacciones de des hidrogenación. Algunos compuestos
se empleanen la fabricacióndel vidrio y esmaltes.Los sulfuros se usan
en medicina veterinaria y champús. El dióxido de selenio es un
catalizador muy utilizado en reacciones de oxidación, hidrogenación y
des hidrogenación de compuestos orgánicos.
 Telurio: El telurio, tiene aspecto metálico,pero es un metaloide en el
que predominan las propiedades no metálicas. se emplea en
semiconductores y para endurecer las placas de los acumuladores
de plomo y el hierro colado.se presenta en la naturaleza en diversos
compuestos, pero no es abundante. el polonio es un elemento
radiactivo poco común que emite radiación alfa y gama; su manejo
es muy peligroso. los usos de este elemento se relacionan con su
radiactividad, y fue descubierto por Marie Curie, quien le dio este
nombre en honor a su natal Polonia.
Se emplea para aumentar la resistencia a la tensión en aleaciones de
cobre y plomo y en la fabricación de dispositivos termoeléctricos.
Tambiénse utiliza como agente vulcanizador y en la industria del vidrio.
El telurio coloidales insecticida y fungicida.
 Polonio: los isótopos constituyen una fuente de radiación alfa. Se
usan en la investigación nuclear. Otro uso es en dispositivos
ionizadores del aire para eliminar la acumulación de cargas
electrostáticas.
Grupo VII A: Halógenos
 Los elementosdelgrupo VIIA tambiénllamados halógenosporser
todos formadores de sales. Tienen siete electrones en el último nivel y
son todos no metales.
 Tienen las energías de ionización más elevadas y en
consecuenciason los elementos más electronegativos.
 Reaccionan fácilmente con los metales formando sales, rara vez
están libres en la naturaleza, todos son gaseosos a temperatura
ambiente menos el bromo que es líquido en condiciones ambientales
normales.
 Su característica química más fundamental es su
capacidad oxidante porque arrebatan electrones de carga y moléculas
negativas a otros elementos para formar aniones.
Nombres y símbolos de cada elemento del grupo:
1. F: Flúor.
2. Cl: Cloro.
3. Br: Bromo.
4. I: Yodo.
5. At: Ástato.
Propiedades físicas y químicas de los
elementos más importantes del grupo
VIIA:
1. Flúor (F):Sus derivados tienenmucho uso industrial. Entre ellos
se destaca el freón utilizado como congelante y la resina teflón.
Se agregan además fluoruros al agua potable y detríficos para
prevenir las caries.
2. Cloro (Cl):Sus propiedades blanqueadoras lo hacen
muy útil en las papeleras e industrias textiles. Como desinfectante
se agrega al agua en el proceso de potabilizacióny a las piscinas.
Otros usos son las industrias de colorantes y la elaboración de
ciertas medicinas.
3. Bromo (Br): Los bromuros como sedantes.Elbromuro de plata
en las placas fotográficas.
4. Yodo (Y): Es esencial en el cuerpo humano para el adecuado
funcionamiento de la tiroides por eso se suele agregar a la sal de
mesa. También se empleacomo antiséptico.
Origen, ubicación y efectos ambientales sobre el
agua, aire o suelo de dichos elementos o sus
compuestos:
Flúor:
Descubridor: Henri Moissan.
Lugar de descubrimiento: Francia.
Año de descubrimiento: 1886.
Origen del nombre: De la palabra latina "fuere",que significa "fluir".
Efecto ambiental: Enel medio ambiente elflúorno puede ser destruido;
solamente puede cambiar de forma. El flúor que se encuentra en el
suelo puede acumularse en las plantas. La cantidad de flúor que tomen
las plantas depende deltipo de planta, del tipo de suelo y de la cantidad
y tipo de flúor que se encuentre en el suelo. En las plantas que son
sensibles ala exposicióndelflúorincluso bajas concentraciones de flúor
puedenprovocar daños en las hojas y una disminución del crecimiento.
Los animales que ingieren plantas que contienenflúor puedenacumular
grandes cantidades de flúor en sus cuerpos. El flúor se acumula
principalmente en los huesos. Como consecuencia, los animales
expuestos a elevadas concentraciones de flúor sufren de caries y
degradaciónde los huesos.
Cloro:
Descubridor: Carl Wilhelm Scheele
Lugar de descubrimiento: Suecia.
Año de descubrimiento: 1774.
Origen delnombre: De la palabra griega"chloros",que significa"verde
pálido",reflejando el colordel gas.
Efecto ambiental: El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua.
También puede escaparse del agua e incorporarse al aire bajo ciertas
condiciones. La mayoría de las emisiones de cloro al medio ambiente
son al aire y a las aguas superficiales.Una vez en el aire o en el agua,
el cloro reacciona con otros compuestos químicos. Se combina con
material inorgánico en el agua para formar sales de cloro,y con materia
orgánica para formar compuestosorgánicos clorinados.
Bromo:
Descubridor: Antoine J. Balard.
Lugar de descubrimiento: Francia.
Año de descubrimiento: 1826.
Origen del nombre: De la palabra griega "brómos" que significa
"fetidez", debido al fuerte y desagradable olor de este elemento, sobre
todo de sus vapores.
Efecto Ambiental: Los bromuros orgánicos son a menudo aplicados
como agentes desinfectantes y protectores, debido a sus efectos
perjudiciales para los microorganismos. Cuando se aplican en
invernaderos y en campos de cultivo puedenser arrastrados fácilmente
hasta las aguas superficiales, lo que tiene efectos muy negativos para
la salud de las daphnia, peces,langostas y algas.
Los bromuros orgánicos son también perjudiciales para los mamíferos,
especialmente cuando se acumulan en los cuerpos de sus presas.Los
efectos más importantes sobre los animales son daños nerviosos y
daños en el ADN, lo que puede aumentar las probabilidades de
desarrollar cáncer.
Los bromuros orgánicos no son muy biodegradables; cuando son
descompuestos se forman bromuros inorgánicos. Éstos pueden dañar
el sistemanervioso si son absorbidos engrandes dosis.
Yodo:
Descubridor: Bernard Courtois.
Lugar de descubrimiento: Francia.
Año de descubrimiento: 1811.
Origen delnombre: De la palabra griega "iodes" que significa"violeta",
aludiendo al color de los vapores del yodo.
Efecto ambiental: El yodo puede ser radioactivo. Los isótopos
radioactivos se forman de manera natural durante reacciones químicas
en la atmósfera.La mayoríade los isótopos radioactivos delyodo tienen
unas vidas medias muy cortas y se transformarán rápidamente en
compuestos estables de yodo. Sin embargo, hay una forma radioactiva
del yodo que tiene una vida media de millones de años y que es
seriamente perjudicial para el medio ambiente. Este isótopo entra en el
aire desde las plantas de energía nuclear, donde se forma durante el
procesamiento del uranio y el plutonio. Los accidentes en las plantas
nucleares han provocado la emisión de grandes cantidades de yodo
radioactivo al aire.
Ástato:
Descubridor: Dale Corson, K. MacKenzie, Emilio Segrè.
Lugar de descubrimiento: USA.
Año de descubrimiento: 1940.
Origen del nombre: De la palabra griega "astatos" que significa
"inestable",debido aque este elemento carecía de isótopos estables.
Efecto ambiental: ElÁstato no se da en cantidades significativas en la
biosfera,así que normalmente nunca presentariesgos
Web grafía
http://grupo4tabla.blogspot.com.co/2013/05/imagen-tabla-periodica-
grupo-iva-tabla.html
http://vaenmateriales.blogspot.com.co/
https://www.ecured.cu/Grupo_VI_A
http://tpgrupoviia.blogspot.com.co/
http://enciclopedia.us.es/index.php/Grupo_de_la_tabla_peri%C3%B3di
ca
https://www.google.com.co/search?q=tabla+periodica&rlz=1C1NDCM_
esCO748CO748&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjzgPL
d24zZAhWE11MKHVC-
BOMQ_AUICigB&biw=1517&bih=735#imgrc=u32dX-TL_6c8TM:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TABLA PERIODICA GRUPO IV,V,VI,VII A
TABLA PERIODICA GRUPO IV,V,VI,VII ATABLA PERIODICA GRUPO IV,V,VI,VII A
TABLA PERIODICA GRUPO IV,V,VI,VII A
ANGIE DANIELA ACOSTA CABRERA
 
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
Charles Diaz
 
Estaño diapositivas
Estaño diapositivasEstaño diapositivas
Estaño diapositivasckocker
 
Infografia silicio,germanio,galio
Infografia silicio,germanio,galioInfografia silicio,germanio,galio
Infografia silicio,germanio,galio
Fredy Yupanqui
 
Circonio
CirconioCirconio
Circoniomamen
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimicapamela1000
 
Teluro
TeluroTeluro
Teluromamen
 
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodicaGrupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
angieprada8
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
juana calvo
 
Perfil de la estudiante corazonista
Perfil de la  estudiante corazonistaPerfil de la  estudiante corazonista
Perfil de la estudiante corazonista
Laura_Santanilla
 
Unidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrialUnidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrial
jabuenol01
 
Iglesia Medieval
Iglesia MedievalIglesia Medieval
Iglesia Medievaljegocon
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
carmenvv2001
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
kevinydilan
 

La actualidad más candente (20)

TABLA PERIODICA GRUPO IV,V,VI,VII A
TABLA PERIODICA GRUPO IV,V,VI,VII ATABLA PERIODICA GRUPO IV,V,VI,VII A
TABLA PERIODICA GRUPO IV,V,VI,VII A
 
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
 
Metalurgia 01
Metalurgia 01Metalurgia 01
Metalurgia 01
 
Estaño diapositivas
Estaño diapositivasEstaño diapositivas
Estaño diapositivas
 
Infografia silicio,germanio,galio
Infografia silicio,germanio,galioInfografia silicio,germanio,galio
Infografia silicio,germanio,galio
 
Circonio
CirconioCirconio
Circonio
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Teluro
TeluroTeluro
Teluro
 
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodicaGrupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Perfil de la estudiante corazonista
Perfil de la  estudiante corazonistaPerfil de la  estudiante corazonista
Perfil de la estudiante corazonista
 
Unidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrialUnidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrial
 
Bismuto
BismutoBismuto
Bismuto
 
Iglesia Medieval
Iglesia MedievalIglesia Medieval
Iglesia Medieval
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
 

Similar a Grupos de la tabla periodica

Quimica
QuimicaQuimica
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
laura mendez
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódicaGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Sofia Barón
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Elementos del grupo 7a
Elementos del grupo 7aElementos del grupo 7a
Elementos del grupo 7a
stefany vargas
 
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimicaGrupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Modulo de quimica 1
Modulo de quimica 1Modulo de quimica 1
Modulo de quimica 1
angievgomez
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Edison Claveriano Flores
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
AndreaRubio50
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
DannaRivera13
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
DannaRivera13
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
lunaisabellariverale
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinosEdwin Ramos
 
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicacionesEstructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
itfor
 

Similar a Grupos de la tabla periodica (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódicaGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
Elementos del grupo 7a
Elementos del grupo 7aElementos del grupo 7a
Elementos del grupo 7a
 
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimicaGrupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica 1
Modulo de quimica 1Modulo de quimica 1
Modulo de quimica 1
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalizados
Solidos cristalizadosSolidos cristalizados
Solidos cristalizados
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicacionesEstructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
 

Más de Paula Andrea Fonseca Londoño

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Herramientas para crear videos
Herramientas para  crear videosHerramientas para  crear videos
Herramientas para crear videos
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Yola
YolaYola
Pagina de ardora
Pagina de ardoraPagina de ardora
Pagina de genially
Pagina de geniallyPagina de genially
Pagina de genially
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Pagina de weebly
Pagina de weeblyPagina de weebly
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
Paula Andrea Fonseca Londoño
 

Más de Paula Andrea Fonseca Londoño (9)

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Herramientas para crear videos
Herramientas para  crear videosHerramientas para  crear videos
Herramientas para crear videos
 
Yola
YolaYola
Yola
 
Pagina de ardora
Pagina de ardoraPagina de ardora
Pagina de ardora
 
Pagina de genially
Pagina de geniallyPagina de genially
Pagina de genially
 
Pagina de weebly
Pagina de weeblyPagina de weebly
Pagina de weebly
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Grupos de la tabla periodica

  • 1. GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA (7A, 6A, 5A, 4A) PAULA ANDREA FONSECA LONDOÑO GRADO: 11°1 DOCENTE: DIANA JARAMILLO INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION IBAGUE – TOLIMA 2018
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS  INTRODUCCION……………………………………………..1  OBJETIVOS……………………………………………………2  MARCO TEORICO……………………………………………3 - GRUPO IV A - GRUPO V A - GRUPO VI A - GRUPO VII A  CONCLUSIONES……………………………………………..4  WEBGRAFIA…………………………………………………..5  AGRADECIMIENTOS…………………………………………6
  • 3. INTRODUCCION Un grupo es una columna de la tabla periódica de los elementos. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. No es coincidencia que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos, ya que la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver. La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo tienen configuraciones electrónicas similares en los niveles de energía más exteriores; y como la mayoría de las propiedades químicas dependen profundamente de las interacciones de los electrones que están colocados en los niveles más externos los elementos de un mismo grupo tienen propiedades físicas y especialmente químicas parecidas. En el siguiente documento vamos a aprender más a fondo sobre unos grupos específicos de la tabla periódica: IVA, VA, VIA y VIIA.
  • 4. OBJETIVOS  Dar a conocer información acerca de los grupos de la tabla periódica,solo unos en específico ysus propiedades.  Aprender todo acerca de los elementos que están en los grupos que iremos a conocer.  Investigar a fondo todos los temas con las orientaciones dadas por la docente.  Tener en cuenta el orden de los grupos ya dichos.  Adoptaruna actitud positivapara tenerun aprendizaje significativo.
  • 5. MARCO TEORICO Grupo IV A: Carbonoides Propiedades: Los elementos del grupo IVA son: carbono(C), silicio (si), germanio(ge), estaño(Sn),plomo(Pb), erristeneo(Eo). Estos elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo podemos encontrar en forma natural al carbono al estaño y al plomo en formade óxidos y sulfuros,su configuraciónelectrónicatermina en ns2, p2. Los elementos de este grupo presenta diferentes estados de oxidación y estos son: +2 y +4., los compuestosorgánicos presentanvariedad en su oxidación Mientras que los óxidos de carbono y silicio son ácidos, los del estaño y plomo son anfótero, el plomo es un elemento tóxico. Estos elementos no suelen reaccionar con el agua, los ácidos reaccionan con el germanio, estaño y plomo,las bases fuertes atacan a los elementos de este grupo, con la excepción del carbono, desprendiendo hidrógeno,reaccionan con el oxígeno formando óxidos. En este grupo encontramos variedad en cuanto a sus características físicas y químicas a continuación un breve resumende cada uno de los elementos de este grupo. carbono y su estructura
  • 6. 1. Carbono (C): Es un elemento químico de número atómico 6, es un sólido atemperatura ambiente.Es elpilar básico de laquímicaorgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre. Características: El carbono es un elemento que posee formas alotrópicas, un caso fascinante lo encontramos en el grafito y en el diamante, el primero corresponde a uno de las sustancias más blandas y el segundo a uno de los elementos más duros y otro caso con el carbón y el diamante, el carbón es tienen un precio comercial bastante bajo en cambio el diamante es conocido porseruna de las piedras más costosas del mundo. Presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente conotros átomos pequeños,incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el dióxido de carbono, vital para el crecimiento de las plantas, con el hidrógeno forma numerosos compuestos denominados genéricamente hidrocarburos. carbono y diamante en forma alotrópica Estados alotrópicos: Se conocencinco formas alotrópicas delcarbono, una de las formas como encontramos el carbono es el grafito el grafito tienen exactamente la misma cantidad de átomos que el diamante la única variación que este presentaesta en la estructura la estructura del diamante es tetraédrica y la del grafito es mucho más sencilla. Pero por estar dispuestos en diferente forma, su textura, fuerza y color son diferentes.
  • 7. silicio en estado natural 2. Silicio: Es un metaloide de numero atómico 14 de grupo A4. El silicio es el segundo elemento más abundante de la corteza terrestre (27,7% en peso) Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico. Características: En forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos. El silicio transmite más del 95% de las longitudes de onda de la radiación infrarroja. Se prepara en forma de polvo amarillo pardo o de cristales negros- grisáceos. Se obtiene calentando sílice, o dióxido de silicio (SiO2), El silicio cristalino tiene una dureza de 7, suficiente para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tiene un punto de fusiónde 1.411 °C, un punto de ebulliciónde 2.355 °C yuna densidad relativa de 2,33(g/ml).Sumasa atómica es 28,086 u Estados delsilicio: El silicio lo podemosencontrar en diversas formas en polvo, poli cristal ver y olivino
  • 8. Aplicaciones: Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El silicio es un elemento vital en numerosas industrias. germanio estado natural 3. Germanio: Elemento químico, metálico, gris plata, quebradizo, símbolo Ge, número atómico 32, peso atómico 72.59, punto de fusión 937.4ºC (1719ºF) y punto de ebullición 2830ºC (5130ºF), con propiedades entre el silicio y estaño. El germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con una abundancia de 6.7 partes por millón (ppm).El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal sólo en condiciones especiales, dado que está localizado en la tabla periódica en donde ocurre la transición de metales a no metales.
  • 9. Características: Es un metaloide sólido duro,cristalino, de colorblanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis. Formagran número de compuestosorganometálicos yes un importante material semiconductor utilizado en transistores y foto detectores. A diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma eficaza la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadoresde baja intensidad. Aplicaciones: Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su elevado costo y en muchos casos se investiga su sustitución por materiales más económicos Fibra óptica. Electrónica: radares y amplificadores de guitarras eléctricas usados por músicos nostálgicos del sonido de la primera época del rock and roll; aleaciones SiGe en circuitos integrados de alta velocidad. También se utilizan compuestos sándwich Si/Ge para aumentar la movilidad de los electrones enelsilicio (streched silicón).Óptica de infrarrojos: Espectroscopios, sistemas de visión nocturna y otros equipos. Lentes, con alto índice de refracción, de ángulo ancho y para microscopios.En joyería se usa la aleación Au con 12% de germanio. 4. Estaño: El estaño se conoce desde antiguo: en Mesopotamia se hacían armas de bronce, Plinio menciona una aleación de estaño y plomo, los romanos recubrían con estaño el interior de recipientes de cobre. Representa el 0,00023% en peso de la corteza. Raramente se
  • 10. encuentra nativo, siendo su principal mineral la casiterita (SnO2). También tiene importancia la estannita o pirita de estaño. La casiterita se muele y enriquece en SnO2 por flotación,éste se tuesta y se calienta con coque en un horno, con lo que se obtiene el metal. Para purificarlo (sobre todo de hierro) se eliminan las impurezas subiendo un poco por encima de la temperatura de fusión del estaño, con lo que éste sale en forma líquida. Características: Es un metal, maleable, que no se oxida y es resistente a la corrosión.Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. estaño casi en polvo Formas alotrópicas: El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: El estaño gris, polvo no metálico,conductor,de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 °C, que es muy frágil y tiene un peso específicomás bajo que el blanco. Aplicaciones: Se usa como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva. También se usa para disminuir la fragilidad del vidrio. Los compuestos de estaño se usanpara fungicidas,tintes,dentífricos (SnF2) y pigmentos.Se usa para hacer bronce,aleación de estaño y cobre.Se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo. Se usa en aleación conplomo para fabricarla lámina de los tubos de los órganos musicales.
  • 11. En etiquetas. Recubrimiento de acero. Se usa como material de aporte en soldadura blanda con cautín, bien puro o aleado. La directiva RoHS prohíbe el uso de plomo en la soldadura de determinados aparatos eléctricos y electrónicos. El estaño también se utiliza en la industria de la cerámica para la fabricación de los esmaltes cerámicos. Su función es la siguiente: en baja y en alta es un o pacificante. En alta la proporción del porcentaje es más alto que en baja temperatura. plomo en estado natural 5. Plomo: es un elemento de la tabla periódica,cuyo símboloes Pb y su número atómico es 82 Dmitri Mendeléyev químico no lo reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende de las temperaturas del ambiente, las cuales distienden sus átomos, o los extienden. El plomo es un metal de densidad relativa 11,45 a 16 °C tiene una plateada con tono azulado, que se empaña para adquirir un colorgris mate.Es flexible, in-elástico y se funde confacilidad.Su fusión se produce a 326,4 °C y hierve a 1745 °C. Las valencias químicas normales son 2 y 4. Características: Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los óxidos de plomo, el tetra etilo de plomo y los silicatos de plomo.Una de las características delplomo es que formaaleaciones con muchos metales como el calcio estaño y bronce, y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Es un metal pesado y tóxico, y la intoxicación por plomo se denomina saturnismo o plumbosis. Aplicaciones: Elplomo se usa como cubiertapara cables,ya seala de teléfono, de televisión, de Internet o de electricidad, sigue siendo una
  • 12. forma de empleo adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos. Se utilizan una gran variedad de compuestos de plomo, como los silicatos, los carbonatos y sales de ácidos orgánicos, como estabilizadores contra el calor y la luz para los plásticos de cloruro de polivinilo. Se usan silicatos de plomo para la fabricación de frituras (esmaltes)de vidrio y de cerámica,las que resultan útiles para introducir plomo en los acabados del vidrio y de la cerámica. La asida de plomo, Pb (N3)2, es el detonador estándar para los explosivos plásticos como el C-4. Los arseniatos de plomo se emplean en grandes cantidades como insecticidas para la protección de los cultivos y para ahuyentar insectos molestoscomo lo son cucarachas, mosquitos y otros animales que posean un exoesqueleto. El litargirio (óxido de plomo) se emplea mucho para mejorar las propiedades magnéticas de los imanes de cerámica de ferrita de bario. Compuestos Formados con Elementos del Grupo IVA que Contaminan el Medio Ambiente fabrica del norte de México ContaminantesdelAire El CO y el CO2 Son los componentes minoritarios del aire más abundantes en la baja atmósfera. Desde un punto de vista estricto el
  • 13. CO2 no es un contaminante, ya que se encuentra en las atmósferas puras de modo natural y además no es tóxico. Sin embargo el incremento de su concentración si puede considerarse contaminación. Las principales características de estos compuestos, así como sus fuentes y sumideros son: CO: Gas incoloro, inodoro y menos denso que el aire, no soluble y reductor. Sus principales fuentes de emisión son: la oxidación del CH4 y los océanos, así como la combustión incompleta de carburantes fósiles y la quema de biomasa. En cuanto a sumideros tenemos: la eliminación por el suelo, la migración a la estratosferay la combinación con el OH troposférico. CO2: Gas incoloro, inodoro y más denso que el aire. Las principales fuentes de emisiónson: la respiración de los seres vivos y los océanos, así como la combustión completa de carburantes fósiles, el transporte, la calefacción, la deforestación y el cambio de uso de los suelos. En cuantos sumideros encontramos: los océanos y las plantas, aunque actualmente estos no son capaces de asumir el elevado aporte a la atmósferade este gas CH4: Gas incoloro,inodoro y menos denso que el aire, inflamable. Sus fuentes de emisión son: la fermentación anaeróbica en los humedales, la fermentación intestinal y las termitas así como la extracción de combustibles fósiles.Los sumiderosque encontramos son:la reducción con OH para dar CO, la estratosferay los suelos. Flurocarbonados CFC: Sonsustancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo.Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los CFC producenreacciones químicas que dan lugar a la reducciónde la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares. Pese a su apariencia hasta inofensiva, el carbón provoca serios daños al medio ambiente, principalmente porque su utilización como fuente de energía se da por medio de la combustión que libera grandes cantidades de gases.
  • 14. En el proceso de combustiónse liberasustancias contaminantes que se vierten al medio ambiente y que traen aparejados efectos nocivoscomo la lluvia ácida, el efectoinvernadero y la formaciónde smog,tres de las grandes problemáticas ambientales de esta era. Pese a que se han desarrollado tecnologías para reducir el impacto negativo de este combustible, el uso extendido de esta fuente de energía en los hogares -puesto que existen muchos equipos de combustióna pequeña escala- trae aparejados serios inconvenientes. Según un informe difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación generada por el uso de combustibles sólidos como el carbón en los hogares, provoca el 5 por ciento de las muertes y enfermedades en 21 países del mundo, la mayor parte de ellos del África. Además, las explotaciones mineras a cielo abierto también generan graves daños al medio ambiente, principalmente por los líquidos que se desprenden durante el proceso, amén del impacto visual que generan. Germanio(Ge) El germanio es divalente o tetravalente. Los compuestos divalentes (óxido,sulfuro y los halogenuros)se oxidan o reducenconfacilidad.Los compuestos tetravalentes son más estables. Los compuestos órgano- germánicos son numerosos y, en este aspecto, el germanio se parece al silicio. El interés en los compuestosórgano-germánicos se centra en su acción biológica. El germanio y sus derivados parecen tener una toxicidad menor en los mamíferos que los compuestos de estaño o plomo. Las propiedadesdelgermanio son tales que este elemento tiene varias aplicaciones importantes, especialmente en la industria de los semiconductores. El germanio orgánico hace restaurar en funciones normales las células tales como células T, los linfocitos B, ataque a las células normales de los glóbulos blancos, las actividades de la célula de la gula, y varias células del sistema inmune que causa la degradación de las funciones de las células.Estos estudiospruebanque elgermanio orgánico obtiene función biológica única en el mundo sin ningún efecto secundario en
  • 15. particular o sin los efectos tóxicos. El germanio orgánico tiene la capacidad para adaptar el sistema inmune. Estaño (Sn) El estaño es un componente de muchos suelos. El estaño puede ser liberado en forma de polvo en tormentas de viento, en carreteras y durante actividades agrícolas. Los gases, polvos y vapores que contienen estaño pueden liberarse desde fundiciones y refinerías, y al quemar basura y combustibles fósiles (carbón o petróleo). Las partículas en el aire que contienenestaño puedensertransportadas por el viento o arrastradas al suelo por la lluvia o la nieve. El estaño se adhiere a los suelos y a sedimentos en el agua y en general se le considerarelativamente inmóvil en el ambiente. El estaño no puede ser destruido en el ambiente. Solamente puede cambiar de forma o puede adherirse o separarse de partículas en el suelo, el sedimento y el agua. Los compuestosorgánicos de estaño se adhierenal suelo,el sedimento y a partículas en el agua. Los compuestosorgánicos de estaño pueden ser degradados (por exposición a la luz solar y por bacterias) a compuestos inorgánicos de estaño. En el agua, los compuestos orgánicos de estaño preferentemente se adhierena partículas.También pueden depositarse en sedimentos y permanecer inalterados ahí por años. Los compuestosorgánicosde estaño puedenserincorporadosen los tejidos de animales que viven en agua que contiene estos compuestos. Debido a que el estaño ocurre naturalmente en suelos, pequeñas cantidades se encuentran en los alimentos.La concentraciónde estaño en hortalizas, frutas y jugos de frutas, nueces,productos lácteos,carne, pescado,aves,huevos, bebidas y en otros alimentos no empacados en latas de metal son menos de 2 partes por millón (ppm)(1 ppm = 1 parte de estaño en 1 millón de partes de alimento). La concentración de estaño en pastas y pan varían entre menos de 0.003 hasta 0.03 ppm. Usted puede exponerse al estaño cuando come alimentos o toma jugo u otros líquidos envasados en latas revestidas con estaño. Los alimentos en latas revestidas con estaño, pero con barniz protector de laca, contienen menos de 25 ppm de estaño debido a que la laca evita que los alimentos reaccionencon el estaño.
  • 16. Plomo (Pb) El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas. Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar. En los motores de los coches elPlomo es quemado,eso genera sales de Plomo (cloruros, bromuros,óxidos). Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches.Las partículas grandes precipitarán en el suelo o la superficie de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas distancias a través del aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo. Otras actividades humanas, como la combustióndelpetróleo,procesos industriales, combustiónde residuos sólidos,también contribuyen. El Plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosiónde las tuberías de Plomo en los sistemas de transportes y a través de la corrosiónde pinturas que contienenPlomo.El Plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos y organismos del suelo. Estos experimentarán efectos en su salud por envenenamiento por Plomo. Los efectossobre la salud de los crustáceos puedentener lugar incluso cuando sólo hay pequeñas concentraciones de Plomo presente. Contaminantes del Agua Carbono (C) La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales y tienen también consecuencias negativas para la salud humana. Las explotaciones mineras a cielo abierto tienen un gran impacto visual y los líquidos que de ellas se desprendensuelensermuycontaminantes. En la actualidad, en los países desarrollados, las compañías mineras
  • 17. están obligadas a dejar el paisaje restituido cuando han terminado su trabajo. Lo normal suele ser que conforme van dejando una zona vacía al extraer el mineral, la rellenen y reforesten para que no queden a la vista los grandes agujeros, las tierras removidas y las acumulaciones de derrubio de ganga que, hasta ahora, eran la herencia típica de toda industria minera. También es muy importante controlar y depurar el agua de lixiviación, es decirelagua que,después de empaparo recorrer las acumulaciones de mineral y derrubio sale de la zona de la mina y fluye hacia los ríos o los alrededores. Esta agua va cargada de materiales muy tóxicos, como metales pesados y productos químicos usados en la minería, y es muy contaminante, por lo que debe ser controlada cuidadosamente. En el proceso de uso del carbón también se producen importantes daños ambientales porque al quemarlo se liberan grandes cantidades de gases responsables de efectos tan nocivos como la lluvia ácida, el efecto invernadero, la formación de smog, etc. El daño que la combustión del carbón causa es mucho mayor cuando se usa combustible de mala calidad, porque las impurezas que contiene se convierten en óxidos de azufre y en otros gases tóxicos. Germanio(Ge) Como metalpesado se consideraque tiene algún efecto negativo en los ecosistemas acuáticos. Estaño (Sn) El estaño como simple átomo o en molécula no es muy tóxico para ningún tipo de organismo. La forma tóxica es la forma orgánica. Los compuestos orgánicos del estaño pueden mantenerse en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo.Sonmuy persistentes yno fácilmente biodegradables. Los microorganismos tienen muchas dificultades en romper compuestos orgánicos del estaño que se han acumulado en aguas del suelo a lo largo de los años. Las concentraciones de estaño orgánico todavía aumentan debido a esto. Los estaños orgánicos pueden dispersarse a través de los sistemas acuáticos cuando sonabsorbidosporpartículas residuales.Se sabeque causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos, ya que son muy
  • 18. tóxicos para los hongos,las algas y el Fito-plancton. El Fito-plancton es un eslabón muy importante en el ecosistema acuático, ya que proporcionaoxígeno al resto de los organismos acuáticos. También es una parte importante de la cadena alimenticia acuática. Hay muchos tipos diferentes de estaño orgánico que pueden variar mucho en su toxicidad. Los estaños tributílicos son los compuestos del estaño más tóxicos para los peces ylos hongos,mientras que el estaño trifenólico es mucho más tóxico para el Fito-plancton. Se sabe que los estaños orgánicos alteran el crecimiento, la reproducción,los sistemas enzimáticos ylos esquemas de alimentación de los organismos acuáticos. La exposición tiene lugar principalmente en la capa superior del agua, ya que es ahí donde los compuestos orgánicos del estaño se acumulan. Plomo(Pb) El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas. Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar. En los motores de los coches el Plomo es quemado, eso genera sales de Plomo (cloruros, bromuros,óxidos)se originarán. Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches.Las partículas grandes precipitarán en el suelo o la superficie de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas distancias a través del aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo.Este ha causad contaminación por Plomo haciéndolo en un tema mundial no sólo la gasolina con Plomo causa concentración de Plomo en el ambiente Otras actividades humanas, como la combustióndel petróleo,procesosindustriales, combustiónde residuos sólidos,también contribuyen. El Plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosiónde las tuberías de Plomo en los sistemas de transportes y a través de la
  • 19. corrosión de pinturas que contienen Plomo. No puede ser roto, pero puede convertirse en otros compuestos. El Plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos y organismos del suelo. Estos experimentarán efectos en su salud por envenenamiento por Plomo. Los efectos sobre la salud de los crustáceos pueden tener lugar incluso cuando sólo hay pequeñas concentraciones de Plomo presente. Las funciones en el Fito-plancton pueden ser perturbados cuando interfiere con el Plomo. El Fito-plancton es una fuente importante de producción de oxígeno en mares y muchos grandes animales marinos lo comen. Este es por qué nosotros ahora empezamos a preguntarnos si la contaminación por Plomo puede influir en los balances globales. Las funciones del suelo son perturbadas por la intervención del Plomo, especialmente cerca de las autopistas y tierras de cultivos, donde concentraciones extremas pueden estar presente. Los organismos del suelo también sufren envenenamiento por Plomo. El Plomo es un elemento químico particularmente peligroso,y se puede acumular en organismos individuales, pero también entrar en las cadenas alimenticias. Grupo V A: Nitrogenoideos
  • 20. La Tabla Periódicade los Elementos se divide en grupos, los cuales están conformados por elementos que cumplen ciertas características similares. En esta ocasiónse describirán los elementos que conforman el grupo VA, su origen, sus usos, sus compuestos destacados, y aplicabilidad en materiales de construcción. Como se puede observar en la tabla periódicalos elementos que conforman el grupo VA son: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Arsénico (As), Antimonio (Sb), Bismuto (Bi). Grupo VA o Familia del Nitrógeno. Sus elementos poseen 5 electrones de valencia, por lo tanto tienden a formar enlaces covalentes, y en ocasiones algunos forman enlaces iónicos (Sb y Bi). A medida que se desciende. En este grupo el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son no metales, el arsénico (As) y antimonio (Sb) son metaloides, y el bismuto (Bi) es un metal. El nitrógeno existe como gas diatómico (N2), forma numerosos óxidos, tiene tendencia a aceptar tres electrones y formar el ion nitruro N 3- El fósforoexiste como como moléculas de P4,forma dos óxidos sólidos de fórmulas P4O6 y P4O10. El arsénico, antimonio y bismuto tienen estructuras tridimensionales.El bismuto es con mucho un metal mucho menos reactivo que los de los grupos anteriores. 1. NITROGENO: Elemento químico,símbolo N,número atómico 7, peso atómico 14.0067; es un gas en condiciones normales. El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmósfera(78% por volumen de aire seco). Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica (relámpagos) y
  • 21. química (industrial) y su liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias o por combustión. En estado combinado, el nitrógeno se presenta en diversas formas. Es constituyente de todas las proteínas (vegetales y animales), así como también de muchos materiales orgánicos.Su principal fuente mineral es el nitrato de sodio.  Tiene reactividad muy baja.  A temperaturas ordinarias reacciona lentamente con el litio.  A altas temperaturas, reacciona con cromo,silicio, titanio, aluminio, boro, berilio, magnesio,bario, estroncio,calcio y litio para formar nitruros; con O2, para formar NO, y en presenciade un catalizador, con hidrógeno a temperaturas y presiónbastante altas, para formar amoniaco. OBTENCIÓN  El nitrógeno se obtiene a gran escala por destilación fraccionada de aire líquido.  en el laboratorio se obtiene N2 de alta pureza por descomposicióntérmica de NaN3. APLICACIONES  La mayor parte del nitrógeno se utiliza en la formaciónde amoniaco. Además, el nitrógeno líquido se utiliza extensamente en criogenia para alcanzar bajas temperaturas y como gas para crear atmósferas inertes.  obtenciónde fertilizantes.  se usa en pequeñas cantidades en lámparas  es componente básico del ácido nítrico, amoniaco, cianamidas, tintes, compuestos de colado o de plásticos derivados de la urea.  cianuros y nitruros para cubiertas endurecedoras de metales y numerosos compuestos orgánicos sintéticos y otros nitrogenados.
  • 22. PROPIEDADES Símbolo N Número atómico 7 Valencia 1,2,+3,-3,4,5 Estado de oxidación -3 Electronegatividad 3,0 Radio covalente (Å) 0,75 Radio iónico (Å) 1,71 Radio atómico (Å) 0,92 Configuraciónelectrónica 1s2 2s2 2p3 Primer potencial de ionización (eV) 14,66 Masa atómica (g/mol) 14,0067 Densidad (g/ml) 0,81 Punto de ebullición (ºC) -195,79 ºC Punto de fusión (ºC) -218,8 Descubridor Rutherford en 1772 2. FÓSFORO: Fósforo Rojo - Imagen4 Existen 3 formas alotrópicas más importantes que son: blanco, negro y rojo. Fósforo blanco: Es muy venenoso, insoluble en agua pero soluble en benceno y sulfuro de carbono. Es una sustancia muy reactiva, su
  • 23. inestabilidad tiene su origenen el ángulo de 60º de las unidades P4. Es la más reactiva de todas las formas alotrópicas. Fósforo negro: Es cinéticamente inerte y no arde al aire incluso a 400°C. Fósforo rojo: No es venenoso,insoluble entodos los disolventesyarde al aire por encima de los 400°C. Reacciona con los halógenos con menor violencia. Tiene una estructura polimérica con tetraedros P4 unidos entre sí. OBTENCIÓN. Fósforo blanco:Se obtiene al calentar Ca3 (PO4)2 con arena (SiO2) y coque a 1400°C Fósforo negro: Resultade calentar el fósforo blanco a altas presiones. Fósforo rojo: Se obtiene calentando el blanco en atmósfera inerte a 250°C. APLICACIONES.  El fósforo blanco se utiliza como incendiario,pero los compuestos de fósforo más empleadosson el ácido fosfórico y los fosfatos.  Acero: desoxidante; aumenta la resistencia y la resistencia a la corrosión ayudan a que las láminas de acero no se peguenentre sí.  Bronce: Desoxidante;incrementa la dureza.  Cobre:Desoxidante, incrementa la dureza y la resistencia;reduce la conductividad eléctrica.  Latón: Desoxidante  Pigmentos colorantes:Azules, verdes.  Vidrio: vidrio especialresistente al ácido fluorhídrico;opacador.  Textiles: Mordente. Los fósforos blanco y rojo se obtienen comercialmente,pero tienen pocos usos, además de los de producir fuego.
  • 24. El fósforo no se encuentra libre en la naturaleza. Sin embargo,sus compuestos abundan y están distribuidos ampliamente; se encuentran en muchos yacimientos de roca y minerales. El fósforo es uno de los elementos esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. PROPIEDADES Símbolo P Número atómico 15 Valencia +3,-3,5,4 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 2,1 Radio covalente (Å) 1,06 Radio iónico (Å) 0,34 Radio atómico (Å) 1,28 Configuraciónelectrónica [Ne]3s2 3p3 Primer potencial de ionización (eV) 11,00 Masa atómica (g/mol) 30,9738 Densidad (g/ml) 1,82 Punto de ebullición (ºC) 280 Punto de fusión (ºC) 44,2 Descubridor Hennig Brandt en 1669 3. ARSÉNICO :
  • 25. El arsénico se encuentra en cuatro formas alotrópicas metálica o arsénico alfa, gris, parda y amarilla. Tiene propiedades a la vez metálicas y no metálicas. Se sublima a 450 °C, sin fundir, dando vapores amarillos. El arsénico amarillo, por la acción de la luz, pasa a la formaparda y finalmente, a la gris.El arsénico metálico arde a 180 °C desprendiendo un olor a ajo muy característico,que permite reconocer hasta tazas de arsénico. El arsénico es un metal de color gris de plata, extremadamente frágil y cristalizado que se vuelve negro al estar expuesto al aire. Es inadecuado para el uso común de los metales dada su toxicidad (extremadamente venenoso). es considerado como un elemento perjudicial en las aleaciones, ya que tiende a bajar el punto de fusión y a causar fragilidad. APLICACIONES:  El arsénico se usa en aleaciones no ferrosas para aumentar la dureza de las aleaciones de plomo facilitando la fabricación de perdigones  Se aplica en la elaboración de insecticidas ( arseniato de calcio y plomo),herbicidas, raticidas y fungicidas  Fabricación de vidrio, textiles, papeles, adhesivos de metal, preservantes de alimentos, procesos de bronceado y conservación de pieles  El arsénico de máxima pureza se utiliza para la fabricación de semiconductores  Se aplica en la elaboración de insecticidas ( arseniato de calcio y plomo),herbicidas, raticidas y fungicidas  Se utiliza como colorantes de algunas pinturas y papeles en cerámicas y vidriería..  Se usa en la industria de la pirotecnia para la preparación de bengalas. Se encuentra comercialmente como metal en forma de terrones, en polvo o aleaciones.
  • 26. PROPIEDADES Símbolo As Número atómico 33 Valencia +3,-3,5 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 2,1 Radio covalente (Å) 1,19 Radio iónico (Å) 0,47 Radio atómico (Å) 1,39 Configuraciónelectrónica [Ar]3d10 4s2 4p3 Primer potencial de ionización (eV) 10,08 Masa atómica (g/mol) 74,922 Densidad (g/ml) 5,72 Punto de ebullición (ºC) 613 Punto de fusión (ºC) 817 Descubridor Antigüedad Dato "Arsénico es un elemento altamente toxico comúnmente usado en veneno para ratas"
  • 27. 4. ANTIMONIO: El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza, muy rara vez se encuentra en forma natural y con frecuenciase encuentra como una mezcla isomorfa con arsénico (allemonita). Su símbolo Sb se obtiene de la palabra Stibium.Es duro,frágil y cristalizado que no es ni maleable ni dúctil. Se encuentra en dos formas:amarilla y gris. La forma amarilla es meta estable y se compone de moléculas Sb4, la formagris es metálica, la cual cristaliza en capas formando una estructura romboédrica. El antimonio tiene una conductividad eléctrica menos en estado sólido que en estado líquido lo cual lo hace diferente a los metales normales, en forma metálica es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un brillo metálico característico,de apariencia escamosa. APLICACIONES:  Producción de diodos, detectores infrarrojos y dispositivos de efecto Hall.  Es usado como un aleante, ya que incrementa mucho la dureza y resistencia a esfuerzos mecánicos de la aleación. Aleaciones como Peltre, metal antifricción (con estaño), etc.  Baterías, acumuladores, recubrimiento de cables, cojinetes y rodamientos.  Sus compuestos enformade óxidos se utilizan para la fabricación de materiales resistentes al fuego, tales como: esmaltes, vidrios, pinturas y cerámicos.
  • 28.  El más importante de los compuestos en forma de óxido es el trióxido de antimonio el cual se usa principalmente como retardante de llama. El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o calentando el sulfuro y el sublimado Sb4O6 obtenido se reduce con carbono. El antimonio de alta pureza se produce porrefinado electrolítico. PROPIEDADES Símbolo Sb Número atómico 51 Valencia +3,-3,5 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,38 Radio iónico (Å) 0,62 Radio atómico (Å) 1,59 Configuraciónelectrónica [Kr]4d10 5s2 5p3 Primer potencial de ionización (eV) 8,68 Masa atómica (g/mol) 121,65 Densidad (g/ml) 6,62 Punto de ebullición (ºC) 1380 Punto de fusión (ºC) 630,5 Descubridor Antigüedad Antimonio en forma de polvo.
  • 29. 5. BISMUTO: Bismuto Es un metal pesado (es el elemento más metálico de este grupo), de color blanco grisáceo y cristalizado que tiene brillo muy apreciable. Es una de los pocos metales que se dilatan en su solidificación,tambiénes el más diamagnético de todos los metales ysu conductividad térmica es menor que la de otros metales (excepto la del mercurio). Se oxida ligeramente cuando esta húmedo y es inerte al aire seco a temperatura ambiente, cuando supera su punto de fusión se forma rápidamente una película de óxido. APLICACIONES:  Manufactura de compuestos farmacéuticos.  Manufactura de aleaciones de bajo punto de fusión.  Se utiliza en rociadoras automáticas, sellos de seguridad para cilindros de gas comprimido,soldaduras especiales.  Las aleaciones que se expanden al congelarse se usan en fundición y tipos metálicos. Se encuentra naturalmente como metal libre y en minerales, sus principales depósitos se encuentran en Suramérica, aunque en Norteamérica se obtiene como subproducto del refinado de minerales de plomo y cobre.
  • 30. PROPIEDADES Símbolo Bi Número atómico 83 Valencia 3,5 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,46 Radio iónico (Å) 1,20 Radio atómico (Å) 1,70 Configuraciónelectrónica [Xe]4f14 5d10 6s2 6p3 Primer potencial de ionización (eV) 8,07 Masa atómica (g/mol) 208,980 Densidad (g/ml) 9,8 Punto de ebullición (ºC) 1560 Punto de fusión (ºC) 271,3 Descubridor Antigüedad Bismuto obtenido por metalurgia. .
  • 31. Grupo VI A: Anfígenos. El Grupo VIA recibe también el nombre de Grupo del Oxígeno por ser este el primer elemento del grupo. Tienen seis electrones en el último nivel con la configuraciónelectrónicaexterna ns2 np4 . Los tres primeros elementos,eloxígeno,azufre y selenio sonno metales y los dos últimos el telurio y polonio son metaloides. Grupo del Oxígeno El grupo VIA del sistema Periódico o grupo del oxígeno está formado por los elementos:oxígeno,azufre, selenio,telurio, polonio. Por encontrarse en el extremo derecho de la Tabla Periódica es fundamentalmente no-metálico; aunque, el carácter metálico aumenta al descenderen el grupo. Como en todos los grupos, el primer elemento,el oxígeno,presenta un comportamiento anómalo, ya que al no tener orbitales d en la capa de valencia, sólo puede formardos enlacescovalentes simpleso uno doble, mientras que los restantes elementos pueden formar 2, 4 y 6 enlaces covalentes. Propiedadesatómicas La configuración electrónica de los átomos de los elementos del grupo VIA en la capa de valencia es: ns2 np2+1+1 . El oxígeno,cabezade grupo, presenta,igual que en el caso delflúor, unas características particulares que le diferencian del resto (Principio de singularidad). Posiblesformas de actuación:  El oxígeno es un gas diatómico. El azufre y el selenio forman moléculas octa-atómicas S8 y Se8  El telurio y el polonio tienen estructuras tridimensionales.  El oxígeno,azufre, selenio y telurio tienden a aceptar dos electrones formando compuestos iónicos. Estos elementos también pueden formar compuestos moleculares conotros no metales,en especialel oxígeno.
  • 32.  El polonio es un elemento radioactivo, difícil de estudiar en el laboratorio. Pérdida de electrones El alto valor de los potenciales de ionización, pero sobre todo el alto poderpolarizante de sus cationes (debido a su pequeño tamaño) hacen que sólo el polonio dé lugar a sales. Sin embargo, sí que se conocen sales de cationes poli atómicos. Gananciade electrones Pueden actuar como aniones di negativos, -2 , nunca mono negativos, ya que la mayor energía de red de los compuestos resultantes compensa el valor desfavorable de la electroafinidad. Dado que el tamaño del anión -2 crece conforme se desciendeen el grupo, también lo hace su polarizabilidad, de modo que los sulfuros, seleniuros y telururos poseenun marcado carácter covalente que aumenta en dicho sentido. Se conocentambién polianiones Eln2- . Comparticiónde los electrones Caben dos posibilidades:  Formaciónde dos enlaces σ sencillos.  Formaciónde un enlace doble σ + π. El segundo caso sólo se da cuando los dos átomos implicados son de pequeño tamaño (o en todo caso uno de ellos de tamaño moderado), ya que la eficacia de los solapamientos laterales de orbitales (enlaces π) decrece muy rápidamente conforme aumenta la distancia internuclear, mientras que la eficaciadelsolapamiento frontal σ, lo hace más lentamente. Capa de valencia La presenciade pares electrónicossin compartir en la capa de valencia permite la formación de, al menos, un tercer enlace covalente dativo. Además, la presencia de pares de electrones no compartidos puede influir en la fortaleza del enlace.  Debilitando el enlace conotros átomos que presententambiénpares electrónicos de no enlace.
  • 33.  Fortaleciendo el enlace con átomos que dispongan de orbitales vacantes de energíaadecuada. Salvo el cabeza de grupo, pueden ampliar su octeto, actuando como hipervalentes. En estos casos es frecuente la formación de enlaces múltiples, ya que la disposición espacial de los orbitales d permite un buen solapamiento pπ-dπ a distancias en las que el solapamiento pπ- pπ seríadespreciable.Además puedenutilizar los orbitales nd vacantes, estabilizados por la unión a átomos muy electronegativos, para actuar como ácidos de Lewis. Estado natural 1. Oxígeno El oxígeno es el elemento más abundante en el planeta tierra. Existe en estado libre, como O2, en la atmósfera(21% en volumen), pero también combinado en el agua y formando parte diversos óxidos y oxosales, como silicatos, carbonatos,sulfatos, etc. En condiciones ordinarias el oxígeno se presenta en dos formas alotrópicas, el di oxígeno y el ozono, de los cuales sólo el primero es termodinámicamente estable. A diferencia del oxígeno, que se presenta en su variedad más estable como molécula diatómica O2 derivada de un enlace doble, los demás presentan estructuras derivadas de enlaces sencillos.Esto es debido a la disminución de la eficacia del solapamiento lateral a medida que aumenta el tamaño de el.
  • 34. Obtención Industrialmente,se obtiene de la destilaciónfraccionadadelaire líquido. A escala de laboratorio, existen diversos métodosde obtención: 1) Electrólisis de disoluciones acuosas alcalinas. 2) Descomposicióncatalítica de H2O2. 3) Descomposicióntérmica de cloratos. 2. Azufre El azufre se encuentra: nativo (en zonas volcánicas y en domos de sal) ó combinado,en sulfatos, sulfuros (sobre todo pirita, FeS2) y sulfuro de hidrógeno (acompañando al petróleo). Variedades alotrópicas y sus propiedades físicas:  En estado sólido. Variedades rómbicay monoclínica(anillos S8), azufre plástico (cadenas Sn).  En estado líquido. Anillos S8 y cadenas de longitud variable.  En fase gas. Ciclo azufre, cadenas Sn (n = 3-10), S2
  • 35. 3. Selenio El selenio presenta tres formas alotrópicas:  Se rojo: constituido por moléculas Se8.  Se negro: anillos Sen con n muy grande y variable (forma amorfa).  Se gris: de estructura similar a la del azufre plástico. Este alótropo presenta aspecto metálico (es un semimetal) y es fotoconductor. 4. Teluro Presenta una única variedad alotrópica, el Te gris, similar al Se gris. Tiene un carácter más metálico que el anterior.
  • 36. 5. Polonio Presenta dos alótropos: cúbico simple y romboédrico, en los que que cada átomo está directamente rodeado por seis vecinos a distancias iguales (d0=355pm).Ambos alótropos tienen carácter metálico. Carácter metálico en el grupo Los elementos de este grupo muestran una transición paulatina desde las propiedades típicamente covalentes en la parte alta del grupo hasta las típicamente metálicas del elemento más pesado; y constituyen un excelente ejemplo de cómo los modelos de enlace covalente y metálico son, únicamente, casos extremos imaginarios de una situación real más complejade interpretar. Este aumento se pone de manifiesto no solo en la variación progresiva de sus propiedades físicas y químicas sino también en cambios en sus estructuras. Reactividad Oxígeno  Reactividad con los principales elementos de la tabla periódica.  Relación entre reactividad y estructura del elemento. Ozono Mayor reactividad del ozono, tanto desde el punto de vista termodinámico como cinético. La gran diferencia de reactividad entre los dos alótropos del oxígeno pone de manifiesto que las propiedades químicas dependendelestado elemental.
  • 37. Resto del grupo La reactividad del resto de los cal cógenos va siendo cada vez menor a medidaque descendemosen el grupo.  Reactividad con elementos y compuestos.  Reactividad en disolución acuosa: se comportan como oxidantes bastante buenos debido a la general insolubilidad de los calcogenuros, que retiran de inmediato iones. El2- del medio, favoreciendo la reacción. También se pueden comportar como reductores,pasando a estados de oxidación formal positivos. Aplicaciones Los elementos del grupo vi a, conocidos como la familia del grupo del oxígeno,comprendenal oxigeno (o), azufre (s), selenio (se), telurio (te) y polonio (po). Aunque todos ellos tienenseis electronesde valencia, sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta el número atómico.  Oxígeno: Como oxígeno molecular (O2) se utiliza en la industria del acero,en el tratamiento de aguas negras,en el blanqueado de pulpa y papel, en sopletes oxiacetilénicos, en medicina y en numerosas reacciones como agente oxidante. El oxígeno gaseoso,O2 es fundamental para la vida; es necesario para quemar los combustibles fósiles y obtener así energía, y se requiere durante el metabolismo urbano para quemar carbohidratos. En ambos procesos,los productos secundarios son dióxido de carbono y agua. El oxígeno constituye el 21 % en volumen del aire y el 49.5 % en peso de la corteza terrestre. La otro forma alotrópica del oxígeno es el ozono, cuya fórmula es o3 es más reactivo que el oxígeno ordinario y se puede formar a partir de oxígeno en un arco eléctrico, como el descargador a distancia de un motor eléctrico,también se puede producirozono por la acción de la luz ultravioleta sobre el oxígeno; esto explica el aroma " fresco delaire durante las tormentas eléctricas".  Azufre: El azufre es el segundo elemento no metal del grupo. a temperatura ambiente es un sólido amarillo pálido que se encuentra libre en la naturaleza. lo conocían los antiguos y se le menciona en el libro del génesis como piedra de azufre. las moléculas de azufre
  • 38. contienen ocho átomos de azufre conectados aun anillo; su fórmula es s8. el azufre tiene una importancia especialen la manufactura de neumáticos de hule y ácido sulfúrico, H2SO4. Otros compuestos de azufre son importantes para blanquear frutos y granos Se usa en muchos procesos industriales como la producción de ácido sulfúrico (sustancia química más importante a nivel industrial), en la fabricaciónde pólvoray elvulcanizado delcaucho.Algunos compuestos como los sulfitos tienen propiedades blanqueadoras, otros tienen uso medicinal (solfas, sulfato de magnesio). También se utiliza en la elaboración de fertilizantes y como fungicida.  Selenio: El selenio es un no metal que presenta interesantes propiedades y usos.la conductividad de este elemento aumenta con la intensidad de la luz. a causa de esta fotoconductividad,el selenio se a utilizado en los medidores de luz para cámaras fotográficas yen fotocopiadoras, pero la preocupación que origina su toxicidad ha hecho que disminuya su uso. el selenio también puede convertir la corriente eléctrica alterna en corriente directa; se ha utilizado en rectificadores, como los convertidores que se usan en los radios y grabadores portátiles, y en herramientas eléctricas recargables. el colorrojo que el selenio imparte al vidrio lo hace útil en la fabricación de lentes para señales luminosas. Se utiliza básicamente en electricidad y electrónica, como en células solares y rectificadores. Se añade a los aceros inoxidables y es catalizador de reacciones de des hidrogenación. Algunos compuestos se empleanen la fabricacióndel vidrio y esmaltes.Los sulfuros se usan en medicina veterinaria y champús. El dióxido de selenio es un catalizador muy utilizado en reacciones de oxidación, hidrogenación y des hidrogenación de compuestos orgánicos.  Telurio: El telurio, tiene aspecto metálico,pero es un metaloide en el que predominan las propiedades no metálicas. se emplea en semiconductores y para endurecer las placas de los acumuladores de plomo y el hierro colado.se presenta en la naturaleza en diversos compuestos, pero no es abundante. el polonio es un elemento radiactivo poco común que emite radiación alfa y gama; su manejo es muy peligroso. los usos de este elemento se relacionan con su
  • 39. radiactividad, y fue descubierto por Marie Curie, quien le dio este nombre en honor a su natal Polonia. Se emplea para aumentar la resistencia a la tensión en aleaciones de cobre y plomo y en la fabricación de dispositivos termoeléctricos. Tambiénse utiliza como agente vulcanizador y en la industria del vidrio. El telurio coloidales insecticida y fungicida.  Polonio: los isótopos constituyen una fuente de radiación alfa. Se usan en la investigación nuclear. Otro uso es en dispositivos ionizadores del aire para eliminar la acumulación de cargas electrostáticas. Grupo VII A: Halógenos  Los elementosdelgrupo VIIA tambiénllamados halógenosporser todos formadores de sales. Tienen siete electrones en el último nivel y son todos no metales.  Tienen las energías de ionización más elevadas y en consecuenciason los elementos más electronegativos.  Reaccionan fácilmente con los metales formando sales, rara vez están libres en la naturaleza, todos son gaseosos a temperatura ambiente menos el bromo que es líquido en condiciones ambientales normales.  Su característica química más fundamental es su capacidad oxidante porque arrebatan electrones de carga y moléculas negativas a otros elementos para formar aniones.
  • 40. Nombres y símbolos de cada elemento del grupo: 1. F: Flúor. 2. Cl: Cloro. 3. Br: Bromo. 4. I: Yodo. 5. At: Ástato. Propiedades físicas y químicas de los elementos más importantes del grupo VIIA: 1. Flúor (F):Sus derivados tienenmucho uso industrial. Entre ellos se destaca el freón utilizado como congelante y la resina teflón. Se agregan además fluoruros al agua potable y detríficos para prevenir las caries. 2. Cloro (Cl):Sus propiedades blanqueadoras lo hacen muy útil en las papeleras e industrias textiles. Como desinfectante se agrega al agua en el proceso de potabilizacióny a las piscinas. Otros usos son las industrias de colorantes y la elaboración de ciertas medicinas.
  • 41. 3. Bromo (Br): Los bromuros como sedantes.Elbromuro de plata en las placas fotográficas. 4. Yodo (Y): Es esencial en el cuerpo humano para el adecuado funcionamiento de la tiroides por eso se suele agregar a la sal de mesa. También se empleacomo antiséptico. Origen, ubicación y efectos ambientales sobre el agua, aire o suelo de dichos elementos o sus compuestos: Flúor: Descubridor: Henri Moissan. Lugar de descubrimiento: Francia. Año de descubrimiento: 1886. Origen del nombre: De la palabra latina "fuere",que significa "fluir". Efecto ambiental: Enel medio ambiente elflúorno puede ser destruido; solamente puede cambiar de forma. El flúor que se encuentra en el suelo puede acumularse en las plantas. La cantidad de flúor que tomen las plantas depende deltipo de planta, del tipo de suelo y de la cantidad y tipo de flúor que se encuentre en el suelo. En las plantas que son
  • 42. sensibles ala exposicióndelflúorincluso bajas concentraciones de flúor puedenprovocar daños en las hojas y una disminución del crecimiento. Los animales que ingieren plantas que contienenflúor puedenacumular grandes cantidades de flúor en sus cuerpos. El flúor se acumula principalmente en los huesos. Como consecuencia, los animales expuestos a elevadas concentraciones de flúor sufren de caries y degradaciónde los huesos. Cloro: Descubridor: Carl Wilhelm Scheele Lugar de descubrimiento: Suecia. Año de descubrimiento: 1774. Origen delnombre: De la palabra griega"chloros",que significa"verde pálido",reflejando el colordel gas. Efecto ambiental: El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua. También puede escaparse del agua e incorporarse al aire bajo ciertas condiciones. La mayoría de las emisiones de cloro al medio ambiente son al aire y a las aguas superficiales.Una vez en el aire o en el agua, el cloro reacciona con otros compuestos químicos. Se combina con material inorgánico en el agua para formar sales de cloro,y con materia orgánica para formar compuestosorgánicos clorinados. Bromo: Descubridor: Antoine J. Balard. Lugar de descubrimiento: Francia. Año de descubrimiento: 1826. Origen del nombre: De la palabra griega "brómos" que significa "fetidez", debido al fuerte y desagradable olor de este elemento, sobre todo de sus vapores. Efecto Ambiental: Los bromuros orgánicos son a menudo aplicados como agentes desinfectantes y protectores, debido a sus efectos perjudiciales para los microorganismos. Cuando se aplican en invernaderos y en campos de cultivo puedenser arrastrados fácilmente hasta las aguas superficiales, lo que tiene efectos muy negativos para la salud de las daphnia, peces,langostas y algas. Los bromuros orgánicos son también perjudiciales para los mamíferos, especialmente cuando se acumulan en los cuerpos de sus presas.Los efectos más importantes sobre los animales son daños nerviosos y
  • 43. daños en el ADN, lo que puede aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer. Los bromuros orgánicos no son muy biodegradables; cuando son descompuestos se forman bromuros inorgánicos. Éstos pueden dañar el sistemanervioso si son absorbidos engrandes dosis. Yodo: Descubridor: Bernard Courtois. Lugar de descubrimiento: Francia. Año de descubrimiento: 1811. Origen delnombre: De la palabra griega "iodes" que significa"violeta", aludiendo al color de los vapores del yodo. Efecto ambiental: El yodo puede ser radioactivo. Los isótopos radioactivos se forman de manera natural durante reacciones químicas en la atmósfera.La mayoríade los isótopos radioactivos delyodo tienen unas vidas medias muy cortas y se transformarán rápidamente en compuestos estables de yodo. Sin embargo, hay una forma radioactiva del yodo que tiene una vida media de millones de años y que es seriamente perjudicial para el medio ambiente. Este isótopo entra en el aire desde las plantas de energía nuclear, donde se forma durante el procesamiento del uranio y el plutonio. Los accidentes en las plantas nucleares han provocado la emisión de grandes cantidades de yodo radioactivo al aire. Ástato: Descubridor: Dale Corson, K. MacKenzie, Emilio Segrè. Lugar de descubrimiento: USA. Año de descubrimiento: 1940. Origen del nombre: De la palabra griega "astatos" que significa "inestable",debido aque este elemento carecía de isótopos estables. Efecto ambiental: ElÁstato no se da en cantidades significativas en la biosfera,así que normalmente nunca presentariesgos