SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO
Reglas para los ordinogramas (Diagramas de Flujo)
-En un ordinograma se debe tener un principio y un
fin.
-En un ordinograma se debe tener ciclos finitos.
-En un ordinograma las líneas de conexión deben ser
siempre rectas, no cruzarse, y no estar inclinadas.
-En un ordinograma podemos recurrir a conectores
numeradas convenientemente.
-En un ordinograma las líneas que enlazan los
símbolos deben estar conectadas.
-En un ordinograma no se deben dibujar los símbolos
en cualquier orden.
-En un ordinograma cada línea o fecha debe entrar en
un bloque, en un símbolo de decisión, terminar en un
fin o unirse a otra fecha.
-En un ordinograma se debe dibujar los símbolos de
forma “top-Down” (descendente) y de izquierda a
derecha.
NOMBRE: CARLOS BERNABE RAMOS AULA: “5”
SIMBOLOS DE ORDINOGRAMAS Y SU DEFINICION
Elementos de  un diagrama de flujo
Elementos de  un diagrama de flujo
Elementos de  un diagrama de flujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de dispersion
Diagrama de dispersionDiagrama de dispersion
Diagrama de dispersion
alexandrasonialaurar
 
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
adark
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
josecuartas
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
Robert Rodriguez
 
Tipos de graficos
Tipos de graficosTipos de graficos
Tipos de graficos
Jorge Mirón Velázquez
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
francisco3011
 
Diccionario de base de datos Prueba
Diccionario de base de datos PruebaDiccionario de base de datos Prueba
Diccionario de base de datos Prueba
Juan Guerrero
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
Jessica Parra
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Efrain H Castro Ospino
 
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia central
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia centralVentajas y desventajas de medidas de tendencia central
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia central
CarlosMoreira200
 
Tópicos avanzados de programación eventos
Tópicos  avanzados  de programación   eventosTópicos  avanzados  de programación   eventos
Tópicos avanzados de programación eventos
Kanddy Mobylml
 
Diagrama Causa efecto
Diagrama Causa efectoDiagrama Causa efecto
Diagrama Causa efecto
Oscar Moreno
 
Tipos de datos. excel (1)
Tipos de datos. excel (1)Tipos de datos. excel (1)
Tipos de datos. excel (1)
hermes aristizabal g.
 
Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)
esacre
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Diagramas de flujo programación
Diagramas de flujo programaciónDiagramas de flujo programación
Diagramas de flujo programación
Deysi de Jimenez
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
Israel Rey
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Zaiirix
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro

La actualidad más candente (20)

Diagrama de dispersion
Diagrama de dispersionDiagrama de dispersion
Diagrama de dispersion
 
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
 
Tipos de graficos
Tipos de graficosTipos de graficos
Tipos de graficos
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
 
Diccionario de base de datos Prueba
Diccionario de base de datos PruebaDiccionario de base de datos Prueba
Diccionario de base de datos Prueba
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia central
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia centralVentajas y desventajas de medidas de tendencia central
Ventajas y desventajas de medidas de tendencia central
 
Tópicos avanzados de programación eventos
Tópicos  avanzados  de programación   eventosTópicos  avanzados  de programación   eventos
Tópicos avanzados de programación eventos
 
Diagrama Causa efecto
Diagrama Causa efectoDiagrama Causa efecto
Diagrama Causa efecto
 
Tipos de datos. excel (1)
Tipos de datos. excel (1)Tipos de datos. excel (1)
Tipos de datos. excel (1)
 
Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Diagramas de flujo programación
Diagramas de flujo programaciónDiagramas de flujo programación
Diagramas de flujo programación
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 

Más de ANIMEFLV

Ingeniería introducción completa
Ingeniería introducción completaIngeniería introducción completa
Ingeniería introducción completa
ANIMEFLV
 
Razonamiento.pdf
Razonamiento.pdfRazonamiento.pdf
Razonamiento.pdf
ANIMEFLV
 
Razones y Proporciones
Razones y ProporcionesRazones y Proporciones
Razones y Proporciones
ANIMEFLV
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
ANIMEFLV
 
Calculo gráfico de velocidad media
Calculo gráfico de velocidad mediaCalculo gráfico de velocidad media
Calculo gráfico de velocidad media
ANIMEFLV
 
Unidad-técnicas de graficación
Unidad-técnicas de graficaciónUnidad-técnicas de graficación
Unidad-técnicas de graficación
ANIMEFLV
 
Unidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramosUnidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramos
ANIMEFLV
 
Unidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funcionesUnidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funciones
ANIMEFLV
 
Unidad-funciones de una variable real
Unidad-funciones de una variable realUnidad-funciones de una variable real
Unidad-funciones de una variable real
ANIMEFLV
 
Taller dominiorangográficamente
Taller dominiorangográficamenteTaller dominiorangográficamente
Taller dominiorangográficamente
ANIMEFLV
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
ANIMEFLV
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
ANIMEFLV
 
Diseño de algoritmos
Diseño de algoritmosDiseño de algoritmos
Diseño de algoritmos
ANIMEFLV
 
Texto Introduccion a la comunicación acádemica
Texto Introduccion a la comunicación acádemicaTexto Introduccion a la comunicación acádemica
Texto Introduccion a la comunicación acádemica
ANIMEFLV
 
Física vectorial 2 vallejo, zambrano - 1ed
Física vectorial 2   vallejo, zambrano - 1edFísica vectorial 2   vallejo, zambrano - 1ed
Física vectorial 2 vallejo, zambrano - 1ed
ANIMEFLV
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversionFisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
ANIMEFLV
 
Intervalos/Matematica
Intervalos/MatematicaIntervalos/Matematica
Intervalos/Matematica
ANIMEFLV
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/Matematica
ANIMEFLV
 
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
ANIMEFLV
 

Más de ANIMEFLV (19)

Ingeniería introducción completa
Ingeniería introducción completaIngeniería introducción completa
Ingeniería introducción completa
 
Razonamiento.pdf
Razonamiento.pdfRazonamiento.pdf
Razonamiento.pdf
 
Razones y Proporciones
Razones y ProporcionesRazones y Proporciones
Razones y Proporciones
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Calculo gráfico de velocidad media
Calculo gráfico de velocidad mediaCalculo gráfico de velocidad media
Calculo gráfico de velocidad media
 
Unidad-técnicas de graficación
Unidad-técnicas de graficaciónUnidad-técnicas de graficación
Unidad-técnicas de graficación
 
Unidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramosUnidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramos
 
Unidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funcionesUnidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funciones
 
Unidad-funciones de una variable real
Unidad-funciones de una variable realUnidad-funciones de una variable real
Unidad-funciones de una variable real
 
Taller dominiorangográficamente
Taller dominiorangográficamenteTaller dominiorangográficamente
Taller dominiorangográficamente
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
 
Diseño de algoritmos
Diseño de algoritmosDiseño de algoritmos
Diseño de algoritmos
 
Texto Introduccion a la comunicación acádemica
Texto Introduccion a la comunicación acádemicaTexto Introduccion a la comunicación acádemica
Texto Introduccion a la comunicación acádemica
 
Física vectorial 2 vallejo, zambrano - 1ed
Física vectorial 2   vallejo, zambrano - 1edFísica vectorial 2   vallejo, zambrano - 1ed
Física vectorial 2 vallejo, zambrano - 1ed
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversionFisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
 
Intervalos/Matematica
Intervalos/MatematicaIntervalos/Matematica
Intervalos/Matematica
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/Matematica
 
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Elementos de un diagrama de flujo

  • 1. ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO Reglas para los ordinogramas (Diagramas de Flujo) -En un ordinograma se debe tener un principio y un fin. -En un ordinograma se debe tener ciclos finitos. -En un ordinograma las líneas de conexión deben ser siempre rectas, no cruzarse, y no estar inclinadas. -En un ordinograma podemos recurrir a conectores numeradas convenientemente. -En un ordinograma las líneas que enlazan los símbolos deben estar conectadas. -En un ordinograma no se deben dibujar los símbolos en cualquier orden. -En un ordinograma cada línea o fecha debe entrar en un bloque, en un símbolo de decisión, terminar en un fin o unirse a otra fecha. -En un ordinograma se debe dibujar los símbolos de forma “top-Down” (descendente) y de izquierda a derecha. NOMBRE: CARLOS BERNABE RAMOS AULA: “5”
  • 2. SIMBOLOS DE ORDINOGRAMAS Y SU DEFINICION