SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE UNA
VARIABLE REAL
Funciones de Variable Real
Tipos de Funciones
Técnicas de Graficación
Operaciones con Funciones
Objetivos de la clase
• Explicar con sus propias palabras el concepto de función
de variable real y los elementos que constituyen su regla
de correspondencia
• Dada una expresión que relaciona dos números reales,
encontrar un conjunto de partida que convierta la relación
en función
• Dada la regla de correspondencia de una función de
variable real, identificar su rango.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS:
Par Ordenado
Producto Cartesiano
Relaciones Binarias
Par Ordenado
• Definición: Se llama par ordenado al conjunto formado
por dos elementos y un criterio de orden que establece
cual es el primer elemento y cual es el segundo, por lo
general se denota como: (a, b) dónde ‘a’ es la primera
componente o abscisa y ‘b’ es la segunda componente u
ordenada y es diferente (a, b) que (b, a).
• Ejemplo:
• Sean los Conjuntos
• A={1, 2} y B={a, b}
• Los pares ordenados que podrían formarse serían:
• (1, a), (1, b), (2, a), (2, b)
Producto Cartesiano
• Cada par ordenado es una combinación entre elementos
del conjunto A y elementos del conjunto B, siempre el
primer término pertenece al primer conjunto y el segundo
elemento pertenece al segundo conjunto.
Relación Binaria
• Al trabajar con conjuntos es imprescindible poder
relacionarlos teniendo en cuenta la veracidad de la
proposición.
• Una relación es un conjunto de pares ordenados
• Notación: Si R designa una relación
• xRy : se lee “x está relacionada con y bajo la relación R”
Ejemplo:
• Juan tiene 10 años, Antonio tiene 15, Javier 10, Laura 10,
Luis 7, María 7 y José 20 años y la relación R: cada
persona se asocia a todos aquellos que tienen la misma
edad.
• Juan 10
• Antonio 15
• Javier 10
• Laura 10
• Luis 7
• María 7
• José 20
FUNCIÓN DE UNA
VARIABLE REAL
• Leche
• Azúcar
• Hielo
ANALOGÍA DE UNA FUNCIÓN
Batido de Guineo
Batido de Mora
Batido de Fresa
Batido de Durazno
Fruta
Guineo
Mora
Fresa
Durazno
Batido
Dominio Rango
• Leche
• Azúcar
• Hielo
ANALOGÍA DE UNA FUNCIÓN
Fruta
Lechuga
Pescado
Pollo
Cebolla
Batido
Dominio Rango
¿Qué es Función?
• Función es una relación dónde, para cada elemento de
“X” le corresponde UN SOLO VALOR de “Y”, se puede
decir también que una función es un subconjunto de
pares ordenados o coordenadas de un plano cartesiano
¿Cómo reconocer una función?
• Una función tiene la siguiente forma, Ejemplo:
• 𝒇 𝒙 = 𝒙 + 𝟏
(a esta expresión se la llama también regla de correspondencia)
• que es igual a:
• 𝒚 = 𝒙 + 𝟏
• (Dónde X es la variable independiente y Y es la variable dependiente)
Otras formas de representar funciones:
• Las funciones también se las puede representar con las
letras g, h, i, etc.
• Ejemplos:
• 𝒈 𝒙 = 𝒙 + 𝟏
• 𝒉 𝒙 = 𝒙 + 𝟏
• 𝒊 𝒙 = 𝒙 + 𝟏
• …
DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN
• En una función se distinguen Dominio y Rango:
• Dominio: Son todos los valores posibles que puede tomar
X para que la función sea verdadera, se lo grafica en el
eje de las abscisas o eje X.
• Rango: Son los valores resultantes que toma “Y” después
de reemplazar la variable X, se lo grafica en el eje de las
ordenadas.
Gráfica de una Función
• Toda Función puede ser graficada en el plano cartesiano:
• Ejemplo: 𝒇 𝒙 = 𝒙 + 𝟏
• Se elabora una tabla de valores, dónde cada fila corresponde a un
par ordenado o coordenada que se ubica en el plano cartesiano
X F(X)
-3 -2
-2 -1
-1 0
0 1
1 2
2 3
3 4
Dominio
Rango
Restricciones en el dominio de una
Función
• Primera restricción: Si F(x) contiene un cociente, el
denominador nunca debe ser = 0, es decir si se tiene una
regla de correspondencia con una fracción y la variable X
se encuentra en el denominador, éste nunca debe ser = 0
• Ejemplo:
• 𝑓 𝑥 =
1
𝑥
, dónde “X” debe ser diferente de 0
• 𝑓 𝑥 =
1
𝑥+1
, dónde “X + 1” debe ser diferente de 0
Restricciones en el dominio de una
Función
• Segunda restricción: Si F(x) contiene una raíz de índice
par, ésta sólo existirá si el radicando es positivo o cero,
en otras palabras, todo lo que se encuentre dentro de la
raíz debe ser mayor o igual a 0, ya que no existen raíces
de cantidades negativas
• Ejemplo:
• 𝑓 𝑥 = 𝑥 , dónde “X” debe ser mayor o igual a cero
• 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 1, dónde “X + 1” debe ser mayor o igual a 0
Rango
Gráfica de Una Función

Más contenido relacionado

Similar a Unidad-funciones de una variable real

Matematica
MatematicaMatematica
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
RubenHernandez213784
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
fabiana733179
 
Introduccion de Calculo Diferencial.
Introduccion de Calculo Diferencial.Introduccion de Calculo Diferencial.
Introduccion de Calculo Diferencial.
Tober92
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
moises25563615
 
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdfMATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
Ed Ed
 
Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA
Menfis Alvarez
 
Funciones Reales 1 Clases Matematicas I.pptx
Funciones Reales 1 Clases Matematicas I.pptxFunciones Reales 1 Clases Matematicas I.pptx
Funciones Reales 1 Clases Matematicas I.pptx
MichelleRojas57
 
Presentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptxPresentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptx
SilviaMedina66
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra
Carlos Guzman
 
Funciones reales de variable real.
Funciones reales de variable real.Funciones reales de variable real.
Funciones reales de variable real.
Omar Suarez
 
5. funciones
5. funciones5. funciones
5. funciones
andres1768
 
Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
Rtavera1
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
ecruzo
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
pmadridclaretiano
 
Calculo
CalculoCalculo
S1.1-Funciones reales de variable real Definición, dominio, regla de correspo...
S1.1-Funciones reales de variable real Definición, dominio, regla de correspo...S1.1-Funciones reales de variable real Definición, dominio, regla de correspo...
S1.1-Funciones reales de variable real Definición, dominio, regla de correspo...
ALDOMORALES37
 
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfuncionesMódulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Yanio Parra_Ibargüen
 
Funciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresionesFunciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresiones
Jesus Ernesto López López
 

Similar a Unidad-funciones de una variable real (20)

Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
Funciones y Relaciones, lección 1 curso de funciones y relaciones.
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
 
Introduccion de Calculo Diferencial.
Introduccion de Calculo Diferencial.Introduccion de Calculo Diferencial.
Introduccion de Calculo Diferencial.
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdfMATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
 
Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA
 
Funciones Reales 1 Clases Matematicas I.pptx
Funciones Reales 1 Clases Matematicas I.pptxFunciones Reales 1 Clases Matematicas I.pptx
Funciones Reales 1 Clases Matematicas I.pptx
 
Presentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptxPresentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptx
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra
 
Funciones reales de variable real.
Funciones reales de variable real.Funciones reales de variable real.
Funciones reales de variable real.
 
5. funciones
5. funciones5. funciones
5. funciones
 
Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
S1.1-Funciones reales de variable real Definición, dominio, regla de correspo...
S1.1-Funciones reales de variable real Definición, dominio, regla de correspo...S1.1-Funciones reales de variable real Definición, dominio, regla de correspo...
S1.1-Funciones reales de variable real Definición, dominio, regla de correspo...
 
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfuncionesMódulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
 
Funciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresionesFunciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresiones
 

Más de ANIMEFLV

Ingeniería introducción completa
Ingeniería introducción completaIngeniería introducción completa
Ingeniería introducción completa
ANIMEFLV
 
Razonamiento.pdf
Razonamiento.pdfRazonamiento.pdf
Razonamiento.pdf
ANIMEFLV
 
Razones y Proporciones
Razones y ProporcionesRazones y Proporciones
Razones y Proporciones
ANIMEFLV
 
Elementos de un diagrama de flujo
Elementos de  un diagrama de flujoElementos de  un diagrama de flujo
Elementos de un diagrama de flujo
ANIMEFLV
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
ANIMEFLV
 
Calculo gráfico de velocidad media
Calculo gráfico de velocidad mediaCalculo gráfico de velocidad media
Calculo gráfico de velocidad media
ANIMEFLV
 
Unidad-técnicas de graficación
Unidad-técnicas de graficaciónUnidad-técnicas de graficación
Unidad-técnicas de graficación
ANIMEFLV
 
Unidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramosUnidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramos
ANIMEFLV
 
Unidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funcionesUnidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funciones
ANIMEFLV
 
Taller dominiorangográficamente
Taller dominiorangográficamenteTaller dominiorangográficamente
Taller dominiorangográficamente
ANIMEFLV
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
ANIMEFLV
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
ANIMEFLV
 
Diseño de algoritmos
Diseño de algoritmosDiseño de algoritmos
Diseño de algoritmos
ANIMEFLV
 
Texto Introduccion a la comunicación acádemica
Texto Introduccion a la comunicación acádemicaTexto Introduccion a la comunicación acádemica
Texto Introduccion a la comunicación acádemica
ANIMEFLV
 
Física vectorial 2 vallejo, zambrano - 1ed
Física vectorial 2   vallejo, zambrano - 1edFísica vectorial 2   vallejo, zambrano - 1ed
Física vectorial 2 vallejo, zambrano - 1ed
ANIMEFLV
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversionFisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
ANIMEFLV
 
Intervalos/Matematica
Intervalos/MatematicaIntervalos/Matematica
Intervalos/Matematica
ANIMEFLV
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/Matematica
ANIMEFLV
 
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
ANIMEFLV
 

Más de ANIMEFLV (19)

Ingeniería introducción completa
Ingeniería introducción completaIngeniería introducción completa
Ingeniería introducción completa
 
Razonamiento.pdf
Razonamiento.pdfRazonamiento.pdf
Razonamiento.pdf
 
Razones y Proporciones
Razones y ProporcionesRazones y Proporciones
Razones y Proporciones
 
Elementos de un diagrama de flujo
Elementos de  un diagrama de flujoElementos de  un diagrama de flujo
Elementos de un diagrama de flujo
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Calculo gráfico de velocidad media
Calculo gráfico de velocidad mediaCalculo gráfico de velocidad media
Calculo gráfico de velocidad media
 
Unidad-técnicas de graficación
Unidad-técnicas de graficaciónUnidad-técnicas de graficación
Unidad-técnicas de graficación
 
Unidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramosUnidad función definida por tramos
Unidad función definida por tramos
 
Unidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funcionesUnidad-gráfica-tipos funciones
Unidad-gráfica-tipos funciones
 
Taller dominiorangográficamente
Taller dominiorangográficamenteTaller dominiorangográficamente
Taller dominiorangográficamente
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
 
Diseño de algoritmos
Diseño de algoritmosDiseño de algoritmos
Diseño de algoritmos
 
Texto Introduccion a la comunicación acádemica
Texto Introduccion a la comunicación acádemicaTexto Introduccion a la comunicación acádemica
Texto Introduccion a la comunicación acádemica
 
Física vectorial 2 vallejo, zambrano - 1ed
Física vectorial 2   vallejo, zambrano - 1edFísica vectorial 2   vallejo, zambrano - 1ed
Física vectorial 2 vallejo, zambrano - 1ed
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversionFisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano-conversion
 
Intervalos/Matematica
Intervalos/MatematicaIntervalos/Matematica
Intervalos/Matematica
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/Matematica
 
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Unidad-funciones de una variable real

  • 1. FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL Funciones de Variable Real Tipos de Funciones Técnicas de Graficación Operaciones con Funciones
  • 2. Objetivos de la clase • Explicar con sus propias palabras el concepto de función de variable real y los elementos que constituyen su regla de correspondencia • Dada una expresión que relaciona dos números reales, encontrar un conjunto de partida que convierta la relación en función • Dada la regla de correspondencia de una función de variable real, identificar su rango.
  • 4. Par Ordenado • Definición: Se llama par ordenado al conjunto formado por dos elementos y un criterio de orden que establece cual es el primer elemento y cual es el segundo, por lo general se denota como: (a, b) dónde ‘a’ es la primera componente o abscisa y ‘b’ es la segunda componente u ordenada y es diferente (a, b) que (b, a). • Ejemplo: • Sean los Conjuntos • A={1, 2} y B={a, b} • Los pares ordenados que podrían formarse serían: • (1, a), (1, b), (2, a), (2, b)
  • 5. Producto Cartesiano • Cada par ordenado es una combinación entre elementos del conjunto A y elementos del conjunto B, siempre el primer término pertenece al primer conjunto y el segundo elemento pertenece al segundo conjunto.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Relación Binaria • Al trabajar con conjuntos es imprescindible poder relacionarlos teniendo en cuenta la veracidad de la proposición. • Una relación es un conjunto de pares ordenados • Notación: Si R designa una relación • xRy : se lee “x está relacionada con y bajo la relación R”
  • 9. Ejemplo: • Juan tiene 10 años, Antonio tiene 15, Javier 10, Laura 10, Luis 7, María 7 y José 20 años y la relación R: cada persona se asocia a todos aquellos que tienen la misma edad. • Juan 10 • Antonio 15 • Javier 10 • Laura 10 • Luis 7 • María 7 • José 20
  • 11. • Leche • Azúcar • Hielo ANALOGÍA DE UNA FUNCIÓN Batido de Guineo Batido de Mora Batido de Fresa Batido de Durazno Fruta Guineo Mora Fresa Durazno Batido Dominio Rango
  • 12. • Leche • Azúcar • Hielo ANALOGÍA DE UNA FUNCIÓN Fruta Lechuga Pescado Pollo Cebolla Batido Dominio Rango
  • 13. ¿Qué es Función? • Función es una relación dónde, para cada elemento de “X” le corresponde UN SOLO VALOR de “Y”, se puede decir también que una función es un subconjunto de pares ordenados o coordenadas de un plano cartesiano
  • 14. ¿Cómo reconocer una función? • Una función tiene la siguiente forma, Ejemplo: • 𝒇 𝒙 = 𝒙 + 𝟏 (a esta expresión se la llama también regla de correspondencia) • que es igual a: • 𝒚 = 𝒙 + 𝟏 • (Dónde X es la variable independiente y Y es la variable dependiente)
  • 15. Otras formas de representar funciones: • Las funciones también se las puede representar con las letras g, h, i, etc. • Ejemplos: • 𝒈 𝒙 = 𝒙 + 𝟏 • 𝒉 𝒙 = 𝒙 + 𝟏 • 𝒊 𝒙 = 𝒙 + 𝟏 • …
  • 16. DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN • En una función se distinguen Dominio y Rango: • Dominio: Son todos los valores posibles que puede tomar X para que la función sea verdadera, se lo grafica en el eje de las abscisas o eje X. • Rango: Son los valores resultantes que toma “Y” después de reemplazar la variable X, se lo grafica en el eje de las ordenadas.
  • 17. Gráfica de una Función • Toda Función puede ser graficada en el plano cartesiano: • Ejemplo: 𝒇 𝒙 = 𝒙 + 𝟏 • Se elabora una tabla de valores, dónde cada fila corresponde a un par ordenado o coordenada que se ubica en el plano cartesiano X F(X) -3 -2 -2 -1 -1 0 0 1 1 2 2 3 3 4 Dominio Rango
  • 18. Restricciones en el dominio de una Función • Primera restricción: Si F(x) contiene un cociente, el denominador nunca debe ser = 0, es decir si se tiene una regla de correspondencia con una fracción y la variable X se encuentra en el denominador, éste nunca debe ser = 0 • Ejemplo: • 𝑓 𝑥 = 1 𝑥 , dónde “X” debe ser diferente de 0 • 𝑓 𝑥 = 1 𝑥+1 , dónde “X + 1” debe ser diferente de 0
  • 19. Restricciones en el dominio de una Función • Segunda restricción: Si F(x) contiene una raíz de índice par, ésta sólo existirá si el radicando es positivo o cero, en otras palabras, todo lo que se encuentre dentro de la raíz debe ser mayor o igual a 0, ya que no existen raíces de cantidades negativas • Ejemplo: • 𝑓 𝑥 = 𝑥 , dónde “X” debe ser mayor o igual a cero • 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 1, dónde “X + 1” debe ser mayor o igual a 0
  • 20.
  • 21.
  • 22. Rango
  • 23.
  • 24.
  • 25. Gráfica de Una Función