SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO.
VICE-RECTORADO ACADÉMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
ELEMENTOS DEL TEATRO
Asignatura: estética de la comunicación.
Facilitador: Celia Sánchez.
Estudiante: Marian Castejón. C.I:27.924.481.
Sección: SAIA -B
BARQUISIMETO, FEBRERO DEL 2019.
EL TEATRO
Es un género literario escrito por dramaturgos,
cuyo propósito principal es ofrecer diálogos
entre personajes con el ánimo de ser
representados ante un público.
Expresión artística de dramas o historias que
inspiran la imaginación y evocan una gran
cantidad de sentimiento
Proviene del término griego theatron que
significa “lugar para mirar”
En este tipo de representaciones se
relatan historias mediante la
actuación, discursos, gestos y
sonidos
Las obras teatrales muestran características del
tiempo que se vive es decir, ideas comunes en la
sociedad o conceptos ampliamente aceptados
ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES DEL TEATRO.
1. Actores: Es un artista presente sobre el espacio escénico, cuya
misión es actuar y hablar en un universo ficcional que él construye o
contribuye a construir (Ubersfeld, 2004).El actor o los actores son
quienes dan vida a los personajes, a través de sus acciones, sus
palabras y vestimenta.
Son ellos quienes recitan diálogos imprimiendo tonos vocales,
dicción, emociones y energía que refuerzan la credibilidad de la
actuación e influyen en el involucramiento de los espectadores en la
historia.
2: Audiencia
Es un factor sumamente importante ya que es todo aquel que ve
una obra de teatro o acude a un espectáculo. Aparentemente la
audiencia no interfiere en el desarrollo de la obra de teatro, sin
embargo, el propósito de ésta es entretener al público. Son los
espectadores la razón de ser del teatro. A lo largo de una obra
teatral se construye una relación entre la audiencia y los actores;
y gracias a ellos no solo se completa el ciclo de creación-
comunicación sino también se recibe retroalimentación inmediata
a los actores
3. El espacio teatral: corresponde al espacio general
donde se desarrolla el hecho teatral.
4. Director
Es el artista creativo encargado de la coordinación de todos los
elementos que intervienen en la actuación, desde la escenografía hasta la
interpretación. Es el responsable de la organización material del
espectáculo
5. Texto: escrito que plantea la historia a ser desarrollada y consta de una
estructura similar a la del cuento (inicio, nudo y desenlace), en el teatro se
le conoce como Planteamiento, Nudo o Clímax y desenlace.
Cuando la pieza literaria va a ser llevada al escenario o a cine, se le
denomina “guión”.
4. Área escénica: corresponde al espacio específico donde se desarrollará la
obra. Para darle vida al área escénica se deben considerar algunos recursos, que
componen el lenguaje representacional, que permitirán enriquecer el espectáculo.
Un buen actor es un hombre que ofrece tan real la mentira que todos participan en ella. –
Vittorio Gassman
Iluminación: debe provocar emociones. Su función es dar
visibilidad al escenario, composición, motivación y atmosfera.
Escenografía: ambientación del ambiente en el que se
desarrollará la representación dramática.
Utilería: objetos o herramientas que los actores utilizan
durante la actuación.
Vestuario y maquillaje : Define y caracteriza los personajes
que actúan en la obra.
Sonido: Constituido por la música y todo efecto auditivo para
mejorar los aspectos acústicos de la pieza teatral a los actores y
al público.
6
7
8
9
10
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

Más contenido relacionado

Similar a elemetosdelteatro-190216194629.pdf

Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actante
neidacano
 
Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actante
neidacano
 
Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actante
neidacano
 

Similar a elemetosdelteatro-190216194629.pdf (20)

Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actante
 
Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actante
 
Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actante
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS.pdf
 
G nero dram_tico
G nero dram_ticoG nero dram_tico
G nero dram_tico
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
 
El Teatro.pptx
El Teatro.pptxEl Teatro.pptx
El Teatro.pptx
 
Elementos teatro
Elementos teatroElementos teatro
Elementos teatro
 
Teatro .
Teatro .Teatro .
Teatro .
 
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
 
GUIA ARTÍSTICA ONCE
GUIA ARTÍSTICA  ONCEGUIA ARTÍSTICA  ONCE
GUIA ARTÍSTICA ONCE
 
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEDRA VALL
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO  CATEDRA VALLPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO  CATEDRA VALL
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEDRA VALL
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Elementos del teatro
Elementos del teatro Elementos del teatro
Elementos del teatro
 
Las estructuras dramáticas y los recursos teatrales
Las estructuras dramáticas y los recursos teatralesLas estructuras dramáticas y los recursos teatrales
Las estructuras dramáticas y los recursos teatrales
 
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio TeatralHacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

elemetosdelteatro-190216194629.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. VICE-RECTORADO ACADÉMICO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL. ELEMENTOS DEL TEATRO Asignatura: estética de la comunicación. Facilitador: Celia Sánchez. Estudiante: Marian Castejón. C.I:27.924.481. Sección: SAIA -B BARQUISIMETO, FEBRERO DEL 2019.
  • 2. EL TEATRO Es un género literario escrito por dramaturgos, cuyo propósito principal es ofrecer diálogos entre personajes con el ánimo de ser representados ante un público. Expresión artística de dramas o historias que inspiran la imaginación y evocan una gran cantidad de sentimiento Proviene del término griego theatron que significa “lugar para mirar” En este tipo de representaciones se relatan historias mediante la actuación, discursos, gestos y sonidos Las obras teatrales muestran características del tiempo que se vive es decir, ideas comunes en la sociedad o conceptos ampliamente aceptados
  • 3. ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES DEL TEATRO. 1. Actores: Es un artista presente sobre el espacio escénico, cuya misión es actuar y hablar en un universo ficcional que él construye o contribuye a construir (Ubersfeld, 2004).El actor o los actores son quienes dan vida a los personajes, a través de sus acciones, sus palabras y vestimenta. Son ellos quienes recitan diálogos imprimiendo tonos vocales, dicción, emociones y energía que refuerzan la credibilidad de la actuación e influyen en el involucramiento de los espectadores en la historia. 2: Audiencia Es un factor sumamente importante ya que es todo aquel que ve una obra de teatro o acude a un espectáculo. Aparentemente la audiencia no interfiere en el desarrollo de la obra de teatro, sin embargo, el propósito de ésta es entretener al público. Son los espectadores la razón de ser del teatro. A lo largo de una obra teatral se construye una relación entre la audiencia y los actores; y gracias a ellos no solo se completa el ciclo de creación- comunicación sino también se recibe retroalimentación inmediata a los actores
  • 4. 3. El espacio teatral: corresponde al espacio general donde se desarrolla el hecho teatral. 4. Director Es el artista creativo encargado de la coordinación de todos los elementos que intervienen en la actuación, desde la escenografía hasta la interpretación. Es el responsable de la organización material del espectáculo 5. Texto: escrito que plantea la historia a ser desarrollada y consta de una estructura similar a la del cuento (inicio, nudo y desenlace), en el teatro se le conoce como Planteamiento, Nudo o Clímax y desenlace. Cuando la pieza literaria va a ser llevada al escenario o a cine, se le denomina “guión”. 4. Área escénica: corresponde al espacio específico donde se desarrollará la obra. Para darle vida al área escénica se deben considerar algunos recursos, que componen el lenguaje representacional, que permitirán enriquecer el espectáculo. Un buen actor es un hombre que ofrece tan real la mentira que todos participan en ella. – Vittorio Gassman
  • 5. Iluminación: debe provocar emociones. Su función es dar visibilidad al escenario, composición, motivación y atmosfera. Escenografía: ambientación del ambiente en el que se desarrollará la representación dramática. Utilería: objetos o herramientas que los actores utilizan durante la actuación. Vestuario y maquillaje : Define y caracteriza los personajes que actúan en la obra. Sonido: Constituido por la música y todo efecto auditivo para mejorar los aspectos acústicos de la pieza teatral a los actores y al público. 6 7 8 9 10 ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS