SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FRENTE NACIONAL
(1958 – 1974)
Fue una coalición política y electoral entre
liberales y conservadores, vigente entre 1958 y
1974. La principal característica de este período
fue el acuerdo de igualdad entre los dos partidos
durante este proceso, pues planteaba que los dos
partidos se alternarían la presidencia durante 16
años. El principal objetivo de este acuerdo político
era reorganizar el país luego del periodo
presidencial de Gustavo Rojas Pinilla
ACTIVIDAD.
Qué fue el frente nacional y por qué se creó?
EL FRENTE NACIONAL
•El General Rojas Pinilla, apoyado por liberales y algunos
miembros del partido conservador, asume el poder…. “¡Aquí
mandoYo!”
•El 7 de mayo de 1957, se desencadena un paro nacional y las
presiones de los partidos liberal y conservador obligan la
renuncia del General Rojas Pinilla, haciéndose efectiva el 10 de
mayo.
Actividad.
Con las informaciones de cada gobierno que
aparecen a continuación realice un cuadro
comparativo de cada uno teniendo en cuenta :
nombre del gobernante, filiación política. Período
de gobierno, características y obras de su
gobierno.
Presidentes del frente nacional
Presidentes del Frente Nacional
Alberto Lleras Camargo
(1958-1962)
Liberal
Alberto Lleras camargo
Su administración afrontó desempleo, violencia,
exagerado crecimiento urbano por migraciones
campesinas, aparecen movimientos insurgentes,
se rompen relaciones diplomáticas con Cuba,
llega al país el presidente Jhon F kennedy y se
inicia la construcción del barrio Kennedy de
Bogotá.
Durante su gobierno se dio la anmistía a los grupos
alzados en armas, inauguración del ferrocarril del
Atlántico y de la hidroelectrica Chicoral,
construcción de viviendas por el instituto de
crédito territorial,, fundación del Dto de Meta y
creación del instituto de reforma agraria (INCORA)
Guillermo León Valencia
(1962-1966)
Conservador
Guillermo León Valencia.
De filiación conservadora, Valencia le dio continuidad a
los planes de gobierno de Lleras, pues intensificó la
construcción de vivienda y la electrificación rural;
además, aumentó las exportaciones de café y petróleo,
lo que permitió que se diese una recuperación
económica significativa. Con respecto a los
movimientos insurgentes, Valencia hizo grandes
esfuerzos por terminar con los focos de bandoleros y
guerrilleros (uno de tales esfuerzos, el bombardeo a
Marquetalia, daría origen a las FARC).
Guillermo León Valencia.
 Durante su gobierno se construyó la carretera
Cali Popayán y se crean los departamentos
de Guajira y Sucre, decreto el salario triple
para los días festivos e indemnizaciones para
los despidos injustos.
Carlos Lleras Restrepo
(1966-1970)
Liberal
Carlos Lleras Restrepo
Se preocupó fundamentalmente por la
modernización del Estado y por emprender
cambios en las políticas económicas que
permitieran el desarrollo del país. Dentro de estos
cambios, los campesinos, por primera vez, fueron
tenidos en cuenta, gracias a la creación de la
Asociación nacional de usuarios campesinos
(ANUC) y a que la reforma agraria recibió un gran
impulso con el objetivo de entregar tierras a los
campesinos. Se hizo la reforma Constitucional de
1968, en esta se plantea prolongar el bipartidismo
Carlos Lleras Restrepo
hasta 1978, ampliar el poder ejecutivo, creando
organismos descentralizados y modificando las
funciones de los municipios y departamentos y
quitarle poder político a los ministros.
En este período presidencial apareció un nuevo
movimiento de oposición al Frente Nacional, el cual
estaba conformado, en su gran mayoría, por
estudiantes y obreros próximos a la izquierda: el
MOIR (Movimiento obrero independiente
revolucionario.
En su gobierno se crearon los departamentos de
Quindío Cesar y Risaralda y se restablecieron las
relaciones diplomáticas con la unión soviética
Misael Pastrana Borrero
(1970-1974)
conservador
Misael Pastrana Borrero.
Último Presidente del Frente Nacional. Debió afrontar
serios problemas de orden público por las
acusaciones de fraude electoral que se le hicieron
desde la ANAPO tras la derrota de Rojas Pinilla.
Debido a esto, el sector más radical de la ANAPO,
conformado esencialmente por estudiantes
universitarios y obreros, decide integrar un grupo
armado para intentar tomar el poder por la fuerza: el
M-19 (Movimiento 19 de abril), nombre que hacía
referencia al día en que se realizaron las elecciones
presidenciales.
Se hizo una reforma urbana, adecuando el espacio
público y construyendo la vivienda popular
Misael Pastrana Borrero
En su gobierno se dio la explotación de nuevos
pozos petroleros.
 Introducción del UPAC en el ahorro
 Compra de aviones y submarinos para las
fuerzas militares
 La mayoría de edad a los 18 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de YrigoyenPreguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de YrigoyenJorgelinaZarate
 
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
Reformismo, desarrollismo y guerrillasReformismo, desarrollismo y guerrillas
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
KAtiRojChu
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Maxi
 
Allende
AllendeAllende
Allende
Silvia c?dova
 
Frentenacional expo
Frentenacional expoFrentenacional expo
Frentenacional expoLUCHOAGAMEZ
 
Velasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpontVelasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpontolgaacosta2013
 
Aspectos politicos
Aspectos politicosAspectos politicos
Aspectos politicosyesicenteno8
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
HECTOR CARDENAS
 
Yrigoyen
Yrigoyen Yrigoyen
Yrigoyen
Lisandro Thomas
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
República bolivariana de venezuela aldrin diaz
República bolivariana de venezuela aldrin diazRepública bolivariana de venezuela aldrin diaz
República bolivariana de venezuela aldrin diazAldrin Diaz
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
galaxi92
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenPrimer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenSofi Canevello
 
Presidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacionalPresidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacional
Pbarrios23
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
Adriana Leticia Cartagena De Fuentes
 
Manuel Prado Ugarteche
Manuel Prado UgartecheManuel Prado Ugarteche
Manuel Prado Ugarteche
marco
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de YrigoyenPreguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
 
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
Reformismo, desarrollismo y guerrillasReformismo, desarrollismo y guerrillas
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
 
Frente
FrenteFrente
Frente
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
 
Allende
AllendeAllende
Allende
 
Frentenacional expo
Frentenacional expoFrentenacional expo
Frentenacional expo
 
Velasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpontVelasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpont
 
Aspectos politicos
Aspectos politicosAspectos politicos
Aspectos politicos
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 
Yrigoyen
Yrigoyen Yrigoyen
Yrigoyen
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
Gobierno de Jorge Alessandri  IntroGobierno de Jorge Alessandri  Intro
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
 
República bolivariana de venezuela aldrin diaz
República bolivariana de venezuela aldrin diazRepública bolivariana de venezuela aldrin diaz
República bolivariana de venezuela aldrin diaz
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenPrimer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Presidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacionalPresidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacional
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
 
Manuel Prado Ugarteche
Manuel Prado UgartecheManuel Prado Ugarteche
Manuel Prado Ugarteche
 
El Frente nacional
El Frente nacional El Frente nacional
El Frente nacional
 

Similar a Elfrentenacional

COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptxCOLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
LuisenriqueAlvarez3
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Andrés Osorio Gómez
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Andrea Aguilera
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973Ad
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
RufinoCuellarCabrera
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010beatriz zuleta
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
beatriz zuleta
 
Coaliciones23
Coaliciones23Coaliciones23
Coaliciones23
Danna Henao
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
Natalia Diosa Vasquez
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombiaguest6e3a57
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
familiasuancha
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Great Ayuda
 
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Edith Hagen
 

Similar a Elfrentenacional (20)

COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptxCOLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
Coaliciones23
Coaliciones23Coaliciones23
Coaliciones23
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
Ladyyy
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
 
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
 

Más de Jade Mendez

Falsos poditivos2
Falsos poditivos2Falsos poditivos2
Falsos poditivos2
Jade Mendez
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6
Jade Mendez
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
Jade Mendez
 
Elfrentenacional
ElfrentenacionalElfrentenacional
Elfrentenacional
Jade Mendez
 
Minería afro
Minería afroMinería afro
Minería afro
Jade Mendez
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Jade Mendez
 

Más de Jade Mendez (6)

Falsos poditivos2
Falsos poditivos2Falsos poditivos2
Falsos poditivos2
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
Elfrentenacional
ElfrentenacionalElfrentenacional
Elfrentenacional
 
Minería afro
Minería afroMinería afro
Minería afro
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Elfrentenacional

  • 2. Fue una coalición política y electoral entre liberales y conservadores, vigente entre 1958 y 1974. La principal característica de este período fue el acuerdo de igualdad entre los dos partidos durante este proceso, pues planteaba que los dos partidos se alternarían la presidencia durante 16 años. El principal objetivo de este acuerdo político era reorganizar el país luego del periodo presidencial de Gustavo Rojas Pinilla ACTIVIDAD. Qué fue el frente nacional y por qué se creó? EL FRENTE NACIONAL
  • 3. •El General Rojas Pinilla, apoyado por liberales y algunos miembros del partido conservador, asume el poder…. “¡Aquí mandoYo!” •El 7 de mayo de 1957, se desencadena un paro nacional y las presiones de los partidos liberal y conservador obligan la renuncia del General Rojas Pinilla, haciéndose efectiva el 10 de mayo.
  • 4. Actividad. Con las informaciones de cada gobierno que aparecen a continuación realice un cuadro comparativo de cada uno teniendo en cuenta : nombre del gobernante, filiación política. Período de gobierno, características y obras de su gobierno. Presidentes del frente nacional
  • 5. Presidentes del Frente Nacional Alberto Lleras Camargo (1958-1962) Liberal
  • 6. Alberto Lleras camargo Su administración afrontó desempleo, violencia, exagerado crecimiento urbano por migraciones campesinas, aparecen movimientos insurgentes, se rompen relaciones diplomáticas con Cuba, llega al país el presidente Jhon F kennedy y se inicia la construcción del barrio Kennedy de Bogotá. Durante su gobierno se dio la anmistía a los grupos alzados en armas, inauguración del ferrocarril del Atlántico y de la hidroelectrica Chicoral, construcción de viviendas por el instituto de crédito territorial,, fundación del Dto de Meta y creación del instituto de reforma agraria (INCORA)
  • 8. Guillermo León Valencia. De filiación conservadora, Valencia le dio continuidad a los planes de gobierno de Lleras, pues intensificó la construcción de vivienda y la electrificación rural; además, aumentó las exportaciones de café y petróleo, lo que permitió que se diese una recuperación económica significativa. Con respecto a los movimientos insurgentes, Valencia hizo grandes esfuerzos por terminar con los focos de bandoleros y guerrilleros (uno de tales esfuerzos, el bombardeo a Marquetalia, daría origen a las FARC).
  • 9. Guillermo León Valencia.  Durante su gobierno se construyó la carretera Cali Popayán y se crean los departamentos de Guajira y Sucre, decreto el salario triple para los días festivos e indemnizaciones para los despidos injustos.
  • 11. Carlos Lleras Restrepo Se preocupó fundamentalmente por la modernización del Estado y por emprender cambios en las políticas económicas que permitieran el desarrollo del país. Dentro de estos cambios, los campesinos, por primera vez, fueron tenidos en cuenta, gracias a la creación de la Asociación nacional de usuarios campesinos (ANUC) y a que la reforma agraria recibió un gran impulso con el objetivo de entregar tierras a los campesinos. Se hizo la reforma Constitucional de 1968, en esta se plantea prolongar el bipartidismo
  • 12. Carlos Lleras Restrepo hasta 1978, ampliar el poder ejecutivo, creando organismos descentralizados y modificando las funciones de los municipios y departamentos y quitarle poder político a los ministros. En este período presidencial apareció un nuevo movimiento de oposición al Frente Nacional, el cual estaba conformado, en su gran mayoría, por estudiantes y obreros próximos a la izquierda: el MOIR (Movimiento obrero independiente revolucionario. En su gobierno se crearon los departamentos de Quindío Cesar y Risaralda y se restablecieron las relaciones diplomáticas con la unión soviética
  • 14. Misael Pastrana Borrero. Último Presidente del Frente Nacional. Debió afrontar serios problemas de orden público por las acusaciones de fraude electoral que se le hicieron desde la ANAPO tras la derrota de Rojas Pinilla. Debido a esto, el sector más radical de la ANAPO, conformado esencialmente por estudiantes universitarios y obreros, decide integrar un grupo armado para intentar tomar el poder por la fuerza: el M-19 (Movimiento 19 de abril), nombre que hacía referencia al día en que se realizaron las elecciones presidenciales. Se hizo una reforma urbana, adecuando el espacio público y construyendo la vivienda popular
  • 15. Misael Pastrana Borrero En su gobierno se dio la explotación de nuevos pozos petroleros.  Introducción del UPAC en el ahorro  Compra de aviones y submarinos para las fuerzas militares  La mayoría de edad a los 18 años.