SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
"El matadero”, 1838,
de Esteban Echeverría
(1809-1851)
Argentina
• Esteban Echeverría nació en la
ciudad de Buenos Aires en 1809.
Fue hijo de una Argentina y un
vasco español.
• Echevarría fue la
Figura más importante
del romanticismo
hispanoamericano.
A temprana edad period a
us padre, fue iniciado en
sus primeras letras por su
madre. Al perder a su
madre en 1822, comenzó
una vida adolescente de
joven mujeriego y
guitarrero.
Su estilo de vida agravó
ciertos problemas
cardíacos que lo
aquejaban, y lo obligó a
cambiar de vida y
asentarse.
• Entre 1825 y 1830
Echeverría se educó en
París, donde absorbió el
ambiente romántico.
• En 1830, al regresar a
Buenos Aires, introdujo en
la zona del Río de la Plata
el romanticismo literario,
participó activamente en
las reuniones de los
Salones Literarios y logró
una renovación literario.
• En 1837 participó activamente en
un Salón Literario que fue cerrado
por orden del dictador Juan
Manuel de Rosas.
• Echeverría fundó una
sociedad secreta, la
Asociación de Mayo,
alrededor de 1838, fecha
de la escritura de “El
matadero”, que no se
publicó hasta 1871.
• En 1838, publicó las ideas socialistas de su
generación en el Credo de esta Asociación, y
después en El Dogma Socialista en 1846.
• En 1839 los problemas políticos y las
persecuciones a los «unitarios» por parte de
los «federales» en la época de Rosas,
hicieron que Echeverría emigrara de Buenos
Aires a Montevideo, Uruguay, donde murió en
1851.
Esteban Echeverría fue autor de:
a) la primera obra romántica de
procedencia francesa, “Elvira o
la novia del Plata” (1832),
b) del primer poema de tema y de
ambiente americanos,”La
cautiva” (1837),
c) de uno de los
primeros cuentos
americanos, “El
matadero” (escrito
en 1838, publicado
después de su
muerte en 1871).
15. p.20 ¿Cómo era la perspectiva del
matadero a la distancia?
“El matadero”
A. Rasgos románticos:
• cuento escrito en plena época romántica
por el propagadaor del romanticismo
en América
• tema romántico de la lucha contra la tiranía
• tono exaltado
B. Rasgos no-románticos:
• Su espíritu mordaz y su aniticlericalismo lo
ligan al enciclopedismo del siglo XVIII.
C. Rasgos que anuncian desde lejos futuros
movimientos literarios:
• sus descripciones minuciosas – realismo
• sus detalles obscenos - naturalismo
• sus cuadros multisensoriales - modernismo
• sus diálogos anónimos llenos de formas
dialectales - criollosimo
Aunque la representación de una
dictadura sanguinolenta por un
matadero parece bastante obvia, el
cuento se eleva por encima de otras
obras antirrosistas por la articulación
ingeniosa de un relato dinámico con una
introducción intelectual.
En el primer párrafo, Echeverría
adopta una actitud volteriana
para introducir el tema de la
carne en cuaresma y para
indicar la complicidad de la
Iglesia en los sufrimientos del
pueblo argentino.
Inmediatamente después,
establece las connecciones
entre la Iglesia, el matadero
y el Gobierno.
Una vez en el matadero, las
condiciones generales de la
tiranía llegan a precisarse en
la matanza de las reses.
Los federales son
representados por la
chusma que actúa como
un solo personaje.
El espectáctulo de la matanza de los animales
choca al spectador por los cinco sentidos:
• la sangre y el sebo de las reses
descuartizadas,
• los gruñidos de los mastines,
• los graznidos de las gaviotas,
• el niño degollado y
• los gritos de la chusma embrutecida.
Aunque el autor distingue a individuos – “dos
africanas”, “dos muchachos”, “un niño” –
insiste en la anonimidad de us personajes
para no romper la imagen de la chusma unida.
A parte de una sola alusión a un tal ño Juan, el
único actor que lleva nombre es Matasiete,
degollador de toros y de unitarios.
El episodio del unitario
arrastrado por las calles,
desnudado y atado a los
cuatro pies de la mesa:
a) nos recuerde la muerte
del toro.
b) También transcurre la víspera del Viernes
de Dolores; asi que evoca la pasión de
Cristo y hace resaltar aún más la alianza
anómala (irregular) entre la Iglesia y el
federalismo, alianza criticada severamente
por el autor desde la primera página del
cuento.
• Ya en esta primera obra maestra de la
literatura argentina se nota un rasgo que va
a marcar la historia y la literatura de este
país: su carácter antipopular.
• El literato argentino no se identifica con el
pueblo como sus colegas mexicanos, por
ejemplo.
• Es más, se horroriza ante la chusma yse horroriza ante la chusma y
pelea contra los dictadores Rosas y Perpelea contra los dictadores Rosas y Peróónn,
quienes derivan su poder del propio pueblo.
“El Restaurador” Juan
Manuel de Rosas,
dictador de Argentina
de 1829-1852
El presidente y
dictador Juan Perón,
elegido de 1946-1955,
y de 1973-1974
Dictadores populares
"El matadero“, 1838, Argentina
de Esteban Echeverría (1809-1851)
anti-clericalismo, realismo,
naturalismo, modernismo, criollosimo
 Tema: La crítica social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
TANS Camil Bracamontes
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
La Autopista Del Sur
La Autopista Del SurLa Autopista Del Sur
La Autopista Del Sur
AZSDG JMEDFG
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La Argentina
Silvia Ferreyra
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
John Gonzalez
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino
Maria Saavedra Grimaldo
 
Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador
Santyago Cueva
 
El modernismo lh
El modernismo lhEl modernismo lh
El modernismo lh
Luuiishito Quijada
 
La narrativa contemporánea
La narrativa contemporáneaLa narrativa contemporánea
La narrativa contemporánea
Dennis Mateo Arias Restrepo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Zharich Benitez
 
Biografía de pablo palacios
Biografía de pablo palaciosBiografía de pablo palacios
Biografía de pablo palacios
Jorge Castillo
 
Biografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olanchoBiografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olancho
lesby_esmeralda
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
Bibliojanda
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
emetk
 
Trabajo sobre jose marti
Trabajo sobre jose martiTrabajo sobre jose marti
Trabajo sobre jose marti
ender gonzalez
 
Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨
javiergonzalez35
 
UltraíSmo
UltraíSmoUltraíSmo
UltraíSmo
Fernando Santana
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Jose Manuel Godoy Labarca
 

La actualidad más candente (20)

power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
La Autopista Del Sur
La Autopista Del SurLa Autopista Del Sur
La Autopista Del Sur
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La Argentina
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino
 
Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador
 
El modernismo lh
El modernismo lhEl modernismo lh
El modernismo lh
 
La narrativa contemporánea
La narrativa contemporáneaLa narrativa contemporánea
La narrativa contemporánea
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Biografía de pablo palacios
Biografía de pablo palaciosBiografía de pablo palacios
Biografía de pablo palacios
 
Biografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olanchoBiografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olancho
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Trabajo sobre jose marti
Trabajo sobre jose martiTrabajo sobre jose marti
Trabajo sobre jose marti
 
Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨
 
UltraíSmo
UltraíSmoUltraíSmo
UltraíSmo
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 

Destacado

Resumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el mataderoResumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el matadero
lalobella100
 
El romanticismo y el matadero
El romanticismo y el mataderoEl romanticismo y el matadero
El romanticismo y el matadero
Mayra Rodriguez
 
El matadero
El mataderoEl matadero
El matadero
vgrinb
 
Historieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique BrecciaHistorieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique BrecciaLuciana Pighin
 
Esteban Echeverria
Esteban EcheverriaEsteban Echeverria
Esteban Echeverria
guest5185f57
 
El Matadero
El MataderoEl Matadero
El Matadero
barmisca
 
El Matadero
El MataderoEl Matadero
El Matadero
DaNii RiiVe
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
IE Simona Duque
 
Ensayo popol vuh
Ensayo popol vuhEnsayo popol vuh
Ensayo popol vuh
Karen Iveth Flores
 
El Matadero
El MataderoEl Matadero
El Matadero
Juan
 
El hombre de la esquina rosada
El hombre de la esquina rosadaEl hombre de la esquina rosada
El hombre de la esquina rosada
CAMILO99
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
JPipe14
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
Keila García Fabra
 
Diapositivas otelo
Diapositivas oteloDiapositivas otelo
Diapositivas otelo
Luceli Vargas
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
Steven Perez
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
Portizeli
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
AndresCorreaValero
 
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuhexposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
Sebastian Garcia Amézquita
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
leyton1984
 

Destacado (19)

Resumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el mataderoResumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el matadero
 
El romanticismo y el matadero
El romanticismo y el mataderoEl romanticismo y el matadero
El romanticismo y el matadero
 
El matadero
El mataderoEl matadero
El matadero
 
Historieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique BrecciaHistorieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique Breccia
 
Esteban Echeverria
Esteban EcheverriaEsteban Echeverria
Esteban Echeverria
 
El Matadero
El MataderoEl Matadero
El Matadero
 
El Matadero
El MataderoEl Matadero
El Matadero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ensayo popol vuh
Ensayo popol vuhEnsayo popol vuh
Ensayo popol vuh
 
El Matadero
El MataderoEl Matadero
El Matadero
 
El hombre de la esquina rosada
El hombre de la esquina rosadaEl hombre de la esquina rosada
El hombre de la esquina rosada
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
 
Diapositivas otelo
Diapositivas oteloDiapositivas otelo
Diapositivas otelo
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
 
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuhexposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 

Similar a El-matadero

Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo LatinoamericanoRepresentantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
20010206
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
20010206
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
lauramanuelagabriela
 
Escritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericanoEscritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericano
Majo0301
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lauramanuelagabriela
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
lauramanuelagabriela
 
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptxBOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
Tina Guillotina
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
nicoml
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lauramanuelagabriela
 
Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana
Ofelia Montiel
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanhol
Dawison Calheiros
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
literatos
 
modernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptxmodernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
RMCF2011
 

Similar a El-matadero (20)

Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo LatinoamericanoRepresentantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Escritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericanoEscritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericano
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptxBOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanhol
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
 
modernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptxmodernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptx
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 

El-matadero

  • 2. "El matadero”, 1838, de Esteban Echeverría (1809-1851) Argentina
  • 3. • Esteban Echeverría nació en la ciudad de Buenos Aires en 1809. Fue hijo de una Argentina y un vasco español. • Echevarría fue la Figura más importante del romanticismo hispanoamericano.
  • 4. A temprana edad period a us padre, fue iniciado en sus primeras letras por su madre. Al perder a su madre en 1822, comenzó una vida adolescente de joven mujeriego y guitarrero. Su estilo de vida agravó ciertos problemas cardíacos que lo aquejaban, y lo obligó a cambiar de vida y asentarse.
  • 5. • Entre 1825 y 1830 Echeverría se educó en París, donde absorbió el ambiente romántico. • En 1830, al regresar a Buenos Aires, introdujo en la zona del Río de la Plata el romanticismo literario, participó activamente en las reuniones de los Salones Literarios y logró una renovación literario.
  • 6. • En 1837 participó activamente en un Salón Literario que fue cerrado por orden del dictador Juan Manuel de Rosas. • Echeverría fundó una sociedad secreta, la Asociación de Mayo, alrededor de 1838, fecha de la escritura de “El matadero”, que no se publicó hasta 1871.
  • 7. • En 1838, publicó las ideas socialistas de su generación en el Credo de esta Asociación, y después en El Dogma Socialista en 1846. • En 1839 los problemas políticos y las persecuciones a los «unitarios» por parte de los «federales» en la época de Rosas, hicieron que Echeverría emigrara de Buenos Aires a Montevideo, Uruguay, donde murió en 1851.
  • 8. Esteban Echeverría fue autor de: a) la primera obra romántica de procedencia francesa, “Elvira o la novia del Plata” (1832), b) del primer poema de tema y de ambiente americanos,”La cautiva” (1837),
  • 9. c) de uno de los primeros cuentos americanos, “El matadero” (escrito en 1838, publicado después de su muerte en 1871).
  • 10. 15. p.20 ¿Cómo era la perspectiva del matadero a la distancia?
  • 11. “El matadero” A. Rasgos románticos: • cuento escrito en plena época romántica por el propagadaor del romanticismo en América • tema romántico de la lucha contra la tiranía • tono exaltado
  • 12. B. Rasgos no-románticos: • Su espíritu mordaz y su aniticlericalismo lo ligan al enciclopedismo del siglo XVIII. C. Rasgos que anuncian desde lejos futuros movimientos literarios: • sus descripciones minuciosas – realismo • sus detalles obscenos - naturalismo • sus cuadros multisensoriales - modernismo • sus diálogos anónimos llenos de formas dialectales - criollosimo
  • 13. Aunque la representación de una dictadura sanguinolenta por un matadero parece bastante obvia, el cuento se eleva por encima de otras obras antirrosistas por la articulación ingeniosa de un relato dinámico con una introducción intelectual.
  • 14. En el primer párrafo, Echeverría adopta una actitud volteriana para introducir el tema de la carne en cuaresma y para indicar la complicidad de la Iglesia en los sufrimientos del pueblo argentino.
  • 15. Inmediatamente después, establece las connecciones entre la Iglesia, el matadero y el Gobierno. Una vez en el matadero, las condiciones generales de la tiranía llegan a precisarse en la matanza de las reses. Los federales son representados por la chusma que actúa como un solo personaje.
  • 16. El espectáctulo de la matanza de los animales choca al spectador por los cinco sentidos: • la sangre y el sebo de las reses descuartizadas, • los gruñidos de los mastines, • los graznidos de las gaviotas, • el niño degollado y • los gritos de la chusma embrutecida.
  • 17. Aunque el autor distingue a individuos – “dos africanas”, “dos muchachos”, “un niño” – insiste en la anonimidad de us personajes para no romper la imagen de la chusma unida. A parte de una sola alusión a un tal ño Juan, el único actor que lleva nombre es Matasiete, degollador de toros y de unitarios.
  • 18. El episodio del unitario arrastrado por las calles, desnudado y atado a los cuatro pies de la mesa: a) nos recuerde la muerte del toro.
  • 19. b) También transcurre la víspera del Viernes de Dolores; asi que evoca la pasión de Cristo y hace resaltar aún más la alianza anómala (irregular) entre la Iglesia y el federalismo, alianza criticada severamente por el autor desde la primera página del cuento.
  • 20. • Ya en esta primera obra maestra de la literatura argentina se nota un rasgo que va a marcar la historia y la literatura de este país: su carácter antipopular. • El literato argentino no se identifica con el pueblo como sus colegas mexicanos, por ejemplo. • Es más, se horroriza ante la chusma yse horroriza ante la chusma y pelea contra los dictadores Rosas y Perpelea contra los dictadores Rosas y Peróónn, quienes derivan su poder del propio pueblo.
  • 21. “El Restaurador” Juan Manuel de Rosas, dictador de Argentina de 1829-1852 El presidente y dictador Juan Perón, elegido de 1946-1955, y de 1973-1974 Dictadores populares
  • 22. "El matadero“, 1838, Argentina de Esteban Echeverría (1809-1851) anti-clericalismo, realismo, naturalismo, modernismo, criollosimo  Tema: La crítica social