SlideShare una empresa de Scribd logo
Hombre
de la
Esquina Rosada
Argumento




En Villa Santa Rita, en el salón o cantina de Julia
los lugareños acudían a divertirse, gozando de
buena música, alcohol y mujeres para bailar…
Allí se encontraban
Rosendo Juárez y La Lujanera.



 “El Pegador”. Un
 admirado por el
 pueblo.


            La mujer mas
             guapa del
               salón
Esa noche llego
un
forastero, Francisc
o Real, el
Corralero, quien se
presento ante él
retándolo, con el
objetivo de quitarle
la fama.
Los muchachos del
salón, y sobre todo
uno de ellos, se
enfrentaron a éste
desconocido que
venia a atacar a su
líder, lo golpearon
y lo empujaron
hasta donde
estaba Rosendo…
Rosendo se negó a enfrentarse por
cobardía, sorprendiendo a todos sus
seguidores y a su mujer, quien decide
abandonarlo y retirarse junto a su nuevo
“macho”…


               La fiesta continuó…pero
               Rosendo y aquél que se le había
               enfrentado a Francisco se
               retiraron…
Horas mas tarde, Francisco regresó junto a su
dama a la cantina, apuñalado, muriendo al
instante. Las sospechas recayeron sobre
Rosendo, pero la mujer confeso que él no
había sido.
                        […] Yo me fui tranquilo a mi
                        rancho.
                        Entonces, Borges, volví a
                        sacar el cuchillo corto y
                        filoso que yo sabia cargar
                        aquí y le pegué otra revisada
                        despacio, y estaba como
                        nuevo, inocente, y no
                        quedaba ni un rastro de
                        sangre.
Personajes
Principales          Secundarios
 Rosendo Juárez    Muchachos del salón


 Francisco Real    Acompañantes de
                     Francisco Real

 La Lujanera


 El narrador
Espacio                Tiempo
Villa Santa Rita   Época previa a la urbanización,
                           siglo XIX - XX



            Temas

     Oportunismo   Concepción del “mejor
                        hombre”
Tipo de texto
                 Cuento policial

Se alimenta de fantasía, crímenes, fugas, búsquedas
y persecuciones

Propone un enigma, que debe ser resuelto por la lógica.

El lector tiene que resolver ese misterio junto al
protagonista central

Ordenamiento riguroso de la trama
Lenguaje no muy usual en estos
                tiempos, aunque entendible


Lenguaje            Un leguaje criollo y caricatural


     A partir de este, se puede percibir el ambiente y
         tiempo en donde se desarrolla la trama


             Le describe el hecho a un “Borges”
            oyente, una historia de la cual éste es
                  testigo, cómplice y autor
Narrador
                    Es de tipo protagonista
Contexto histórico
Borges escribe el cuento "Hombre de la esquina rosada"
en 1930
Borges dijo que a su Hombre de la esquina rosada lo situó
más allá de Flores (Buenos Aires), en un lugar indeterminado.
En cuanto a la época, se describe un lugar previo a la
urbanización
El tango que es lo que se estaba bailando en el
lugar, permite ubicar el hecho entre la última década del
siglo XIX y la primera del siglo XX
              Dedicatoria
        El autor dedicó el cuento al escritor, poeta y
      periodista uruguayo Enrique Amorim. Amigo y
            compañero de José Luís Borges.
Interpretación
 El verdugo, “mata a quien mato a su ídolo”, defiende
todo atento contra sus ilusiones e ideales, que en este
      caso representaba para él Rosendo Juárez



         Mensaje
Todos son culpables hasta que se demuestre lo contrario

                 Símbolos
    La palmada                        El reto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
XilenaRCh18
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
Carlota Ruso Camello
 
Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
Amber Hernandez
 
El Hombre de la Esquina Rosada
El Hombre de la Esquina RosadaEl Hombre de la Esquina Rosada
El Hombre de la Esquina Rosada
TANS Camil Bracamontes
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
Silvia Lugilde
 
Fiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevskiFiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevski
jimvaln2012
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
IXalejusXI
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Poesia barroca
Poesia barrocaPoesia barroca
Poesia barroca
Eduardo Rubio Hidalgo
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
Josmiliteratura
 
Nana
NanaNana
Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)
Yolanda Cortes Polania
 
Comprensión de un texto lirico
Comprensión de un texto liricoComprensión de un texto lirico
Comprensión de un texto lirico
Sandra Patricia Neira Capera
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
Joselo8812
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
Claudia Ramirez
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
guest8ff43d
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
CAROLINA
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 

La actualidad más candente (20)

El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
 
El Hombre de la Esquina Rosada
El Hombre de la Esquina RosadaEl Hombre de la Esquina Rosada
El Hombre de la Esquina Rosada
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
 
Fiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevskiFiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevski
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Poesia barroca
Poesia barrocaPoesia barroca
Poesia barroca
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
Nana
NanaNana
Nana
 
Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)
 
Comprensión de un texto lirico
Comprensión de un texto liricoComprensión de un texto lirico
Comprensión de un texto lirico
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 

Similar a El hombre de la esquina rosada

El realismo desde la perspectiva de guy de
El realismo desde la perspectiva de guy deEl realismo desde la perspectiva de guy de
El realismo desde la perspectiva de guy de
Geraldine Balcarce Santander
 
2actividades
2actividades2actividades
2actividades
Fatty Gasparri
 
Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...
Ana M Robles
 
La mala hora
La mala horaLa mala hora
La mala hora
julianjaviercarrasca
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guestd07103
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Cronicas de una muerte anuciada
Cronicas de una muerte anuciadaCronicas de una muerte anuciada
Cronicas de una muerte anuciada
josetxulin
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas
Miguel Navarro
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
mireiac
 
Cronicadeunamuerteanunciada
CronicadeunamuerteanunciadaCronicadeunamuerteanunciada
Cronicadeunamuerteanunciada
Ana Alonso
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julian
Lucila Silva
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
Cristo Quesito
 
Casa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio QuirogaCasa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio Quiroga
Mónica Dusset
 
Aura
AuraAura
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
mjolengua
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
mjolengua
 

Similar a El hombre de la esquina rosada (20)

El realismo desde la perspectiva de guy de
El realismo desde la perspectiva de guy deEl realismo desde la perspectiva de guy de
El realismo desde la perspectiva de guy de
 
2actividades
2actividades2actividades
2actividades
 
Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...
 
La mala hora
La mala horaLa mala hora
La mala hora
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Cronicas de una muerte anuciada
Cronicas de una muerte anuciadaCronicas de una muerte anuciada
Cronicas de una muerte anuciada
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Cronicadeunamuerteanunciada
CronicadeunamuerteanunciadaCronicadeunamuerteanunciada
Cronicadeunamuerteanunciada
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julian
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Casa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio QuirogaCasa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio Quiroga
 
Aura
AuraAura
Aura
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 

Más de CAMILO99

Digitacion 3ro periodo
Digitacion 3ro periodoDigitacion 3ro periodo
Digitacion 3ro periodo
CAMILO99
 
La autopista del sur
La autopista del surLa autopista del sur
La autopista del sur
CAMILO99
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
CAMILO99
 
Autores
AutoresAutores
Autores
CAMILO99
 
Proyectodetecnologa 120821075313-phpapp02 (1)
Proyectodetecnologa 120821075313-phpapp02 (1)Proyectodetecnologa 120821075313-phpapp02 (1)
Proyectodetecnologa 120821075313-phpapp02 (1)
CAMILO99
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
CAMILO99
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
CAMILO99
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
CAMILO99
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
CAMILO99
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas CAMILO99
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
CAMILO99
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
CAMILO99
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
CAMILO99
 
Calendarios kamilo martinez
Calendarios  kamilo martinezCalendarios  kamilo martinez
Calendarios kamilo martinez
CAMILO99
 
pacto de convivencia-Camilo Martinez Giraldo
pacto de convivencia-Camilo Martinez Giraldopacto de convivencia-Camilo Martinez Giraldo
pacto de convivencia-Camilo Martinez Giraldo
CAMILO99
 

Más de CAMILO99 (15)

Digitacion 3ro periodo
Digitacion 3ro periodoDigitacion 3ro periodo
Digitacion 3ro periodo
 
La autopista del sur
La autopista del surLa autopista del sur
La autopista del sur
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Proyectodetecnologa 120821075313-phpapp02 (1)
Proyectodetecnologa 120821075313-phpapp02 (1)Proyectodetecnologa 120821075313-phpapp02 (1)
Proyectodetecnologa 120821075313-phpapp02 (1)
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
Calendarios kamilo martinez
Calendarios  kamilo martinezCalendarios  kamilo martinez
Calendarios kamilo martinez
 
pacto de convivencia-Camilo Martinez Giraldo
pacto de convivencia-Camilo Martinez Giraldopacto de convivencia-Camilo Martinez Giraldo
pacto de convivencia-Camilo Martinez Giraldo
 

El hombre de la esquina rosada

  • 2. Argumento En Villa Santa Rita, en el salón o cantina de Julia los lugareños acudían a divertirse, gozando de buena música, alcohol y mujeres para bailar…
  • 3. Allí se encontraban Rosendo Juárez y La Lujanera. “El Pegador”. Un admirado por el pueblo. La mujer mas guapa del salón
  • 4. Esa noche llego un forastero, Francisc o Real, el Corralero, quien se presento ante él retándolo, con el objetivo de quitarle la fama.
  • 5. Los muchachos del salón, y sobre todo uno de ellos, se enfrentaron a éste desconocido que venia a atacar a su líder, lo golpearon y lo empujaron hasta donde estaba Rosendo…
  • 6. Rosendo se negó a enfrentarse por cobardía, sorprendiendo a todos sus seguidores y a su mujer, quien decide abandonarlo y retirarse junto a su nuevo “macho”… La fiesta continuó…pero Rosendo y aquél que se le había enfrentado a Francisco se retiraron…
  • 7. Horas mas tarde, Francisco regresó junto a su dama a la cantina, apuñalado, muriendo al instante. Las sospechas recayeron sobre Rosendo, pero la mujer confeso que él no había sido. […] Yo me fui tranquilo a mi rancho. Entonces, Borges, volví a sacar el cuchillo corto y filoso que yo sabia cargar aquí y le pegué otra revisada despacio, y estaba como nuevo, inocente, y no quedaba ni un rastro de sangre.
  • 8. Personajes Principales Secundarios  Rosendo Juárez  Muchachos del salón  Francisco Real  Acompañantes de Francisco Real  La Lujanera  El narrador
  • 9. Espacio Tiempo Villa Santa Rita Época previa a la urbanización, siglo XIX - XX Temas Oportunismo Concepción del “mejor hombre”
  • 10. Tipo de texto Cuento policial Se alimenta de fantasía, crímenes, fugas, búsquedas y persecuciones Propone un enigma, que debe ser resuelto por la lógica. El lector tiene que resolver ese misterio junto al protagonista central Ordenamiento riguroso de la trama
  • 11. Lenguaje no muy usual en estos tiempos, aunque entendible Lenguaje Un leguaje criollo y caricatural A partir de este, se puede percibir el ambiente y tiempo en donde se desarrolla la trama Le describe el hecho a un “Borges” oyente, una historia de la cual éste es testigo, cómplice y autor Narrador Es de tipo protagonista
  • 12. Contexto histórico Borges escribe el cuento "Hombre de la esquina rosada" en 1930 Borges dijo que a su Hombre de la esquina rosada lo situó más allá de Flores (Buenos Aires), en un lugar indeterminado. En cuanto a la época, se describe un lugar previo a la urbanización El tango que es lo que se estaba bailando en el lugar, permite ubicar el hecho entre la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX Dedicatoria El autor dedicó el cuento al escritor, poeta y periodista uruguayo Enrique Amorim. Amigo y compañero de José Luís Borges.
  • 13. Interpretación El verdugo, “mata a quien mato a su ídolo”, defiende todo atento contra sus ilusiones e ideales, que en este caso representaba para él Rosendo Juárez Mensaje Todos son culpables hasta que se demuestre lo contrario Símbolos La palmada El reto