SlideShare una empresa de Scribd logo
La Institución Educativa Nº 8181 “Héroes del Alto Cenepa”
 En fin, el PEI plantea de manera clara el tipo de colegio o institución que se 
quiere construir, basado en los fines que se persiguen y el tipo de estudiante 
que se quiere formar, así como en las estrategias de este mismo 
establecimiento para su desarrollo institucional.
DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN 
EDUCATIVA 
1. DENOMINACIÓN : 
1.1 Nombre de la I.E : “Héroes del Alto Cenepa” 
1.2 Documento de creación: RD Nº 00256-97. 
1.3 Nivel educativo : Primaria y Secundaria. 
1.4 Modalidad : De menores. 
1.5 Turno : Mañana 
1.6 Sexo : Mixto 
1.7 Secciones : 11 
1.8 Personal Directivo : Frank López Sotelo. 
1.9 Personal Docente: 
Primaria 
 AYALA SEGURA Delma Evangelina 
 BAUTISTA CERNA Ana Melva 
 FLORES OROSCO Rosa Emilia 
 LEANDRO CHOQUE Luis Enrique 
 MAS CHAVEZ Giselly Mavila
Secundaria 
EVANGELISTA PAREDES Pedro Aníbal 
GONZALES SALVADOR Juan Edilberto 
HIDALGO ARIAS María Bertha 
MONDRAGON FERNANDEZ Janeth 
PACHECO PIZARRO Arturo Miltón 
RODRIGEZ FLORES Teresa 
COCHA HINOSTROZA Edgard Daniel 
RODRIGUEZ QUISPE Arturo 
VALDIVIEZO ALIAGA Mabel Iris 
URBINA MANOSALVA Jane Anita 
Auxiliar de Educación 
 QUIÑONES VELITA Julio Antonio 
Personal administrativo 
 SERNAQUE VARGAS Andrés Manuel 
 PEREZ ACUÑA Berenice
1.10 Dirección de la I.E : Mz “E” de la Cooperativa de Vivienda Policial Nº 158 VIPOL- COMAS. 
2. UBICACIÓN: 
o Región : Lima 
o Departamento: Lima 
o Provincia : Lima 
o Distrito : Comas 
o Centro Poblado: Cooperativa de Vivienda Policial 
o Unidad de costeo: 03 
o Unidad Educativa de Local : 04
Valores:
Visión: 
 Ser una Institución Educativa 
líder en el país que brinde una 
educación de calidad dentro de 
una cultura de valores y 
potenciando el desarrollo 
intelectual, en donde se 
potencie todas las cualidades 
científicas, humanísticas y 
tecnológicas de nuestros 
educandos a fin de que 
participe activamente en el 
desarrollo de su comunidad
Misión: 
 Es una Institución Educativa 
que brinda una educación 
integral basada en valores, a 
través de la promoción de 
conocimientos que 
favorezcan su desarrollo, 
respetando su identidad para 
participar creativamente y 
activamente, conducida por 
docentes altamente 
capacitados, identificados y 
proactivos.
EL PAT 
 Es la herramienta de gestión operativa, funcional 
y articuladora que expresa una planificación y 
gestión centrada en los aprendizajes que 
brinda el centro educativo; y cuya elaboración 
esta liderada por el equipo directivo. 
Funcional Articulador Participativo
Momento 1 
BUEN INICIO DEL 
AÑO ESCOLAR 
Momento 2 
APRENDIZAJES 
FUNDAMENTALE 
S Y LA ESCUELA 
QUE 
QUEREMOS. 
Momento 3 
BALANCE DEL 
AÑO ESCOLAR 
Y RENDICIÓN 
DE CUENTAS 
Ene - 
Mar 
Marzo - 
Nov 
Nov- Dic 
Se elabora una 
versión 
preliminar del 
PAP 
(diciembre del año 
2013 ) 
2014: 
PAT elaborado 
Reajuste y 
actualización del 
PAP, se obtiene la 
versión final
PAT DE LA IE Nº 8181 
“Héroes del Alto Cenepa”
PROBLEMAS: 
PROBLEMA CAUSAS EFECTOS NECESIDADES 
DE 
APRENDIZAJE 
COMUNICACIÓN 
Escaso nivel de 
Comprensión 
lectora 
 Escaso hábito 
de lectura. 
 Desconocimient 
os de técnicas 
y estrategias 
de lecturas. 
 Falta de 
articulación de 
la lectura en las 
diferentes 
áreas. 
 Falta de 
material 
bibliográfico, 
hemerográfico 
y videográfico 
en el aula y en 
la I.E 
 Falta de 
desarrollo de 
habilidades 
comunicativas. 
 Desinterés por 
la práctica de la 
lectura. 
 Escaso nivel de 
pensamiento 
crítico 
 Poco interés en 
la producción 
de textos 
 Fomentar la 
lectura con la 
participación 
abierta 
 Fomentar el 
hábito lector en 
forma lúdica 
 Utilizar técnicas 
y estrategias 
para la 
comprensión 
lectora. 
 Monitorear a 
los estudiantes 
a 
constantemente 
.
PROBLEMA CAUSAS EFECTOS NECESIDADES 
DE 
APRENDIZAJE 
MATEMÁTICA 
Bajo nivel en la 
resolución de 
problemas 
 Los estudiantes 
no comprenden 
el problema 
matemático. 
 Desconocimient 
o de las fases 
de resolución 
de problemas. 
 Aprendizaje 
memorístico 
 Desconocimient 
o de técnicas y 
estrategias 
para la 
resolución de 
problemas 
 No resuelven el 
problema 
planteado. 
 Desinterés en el 
área 
 Aprendizaje 
momentáneo 
 Estudiantes con 
dificultades en 
el área. 
 Leer y 
comprender 
textos 
matemáticos en 
base a 
vivencias 
reales. 
 Manejo de 
materiales 
estructurados y 
no 
estructurados 
en la resolución 
de problemas. 
 Uso de las 
TICS
PROBLEMA CAUSAS EFECTOS NECESIDADES 
DE 
APRENDIZAJE 
CIENCIA Y 
AMBIENTE 
(CTA) 
Escasa 
capacidad de 
indagación 
 Falta de 
materiales 
didácticos y de 
laboratorio. 
 Excesivas clases 
teóricas 
 Falta aplicar el 
método científico 
en actividades 
prácticas. 
 Deficiente 
comprensión de 
la aplicación 
práctica. 
 Limitaciones para 
poder expresar su 
capacidad 
creativa en base 
a la investigación 
y 
experimentación. 
 Implementar 
un espacio que 
se asemeje a 
un laboratorio. 
 Desarrollar 
sesiones de 
aprendizaje 
experimentales 
en el área. 
 Implementación 
de talleres virt. 
FORMACIÓN, 
CIUDADANA Y 
CÍVICA 
Escasa práctica 
de valores y 
civismo 
 Poca orientación 
familiar en 
cuanto a la 
práctica de 
valores 
 Influencia 
negativa del 
entorno y 
 Estudiantes 
inestables 
emocionalmente 
 Carencia de 
autoestima. 
 Est. información 
dispersa. 
 Charla de 
sensibilización a 
padres y 
alumnos a 
través de 
Tutoría, Escuela 
de padres 
 Apoyo
Diagnóstico de I.E en relación a los indicadores 
de gestión 
COMPROMISO INDICADOR FORTALEZAS DEBILIDADES 
Progreso anual 
Porcentaje de 
del aprendizaje 
estudiantes que 
logran nivel 
satisfactorio 
Nivel Primaria: 
Comunicación: 
90% 
Matemática: 
90% 
Personal Social: 
95% 
Ciencia y 
Ambiente: 95% 
Nivel Primaria: 
Comunicación: 
10% 
Matemática: 
10% 
Personal Social: 
5% 
Ciencia y 
Ambiente: 5% 
COMPROMISO INDICADOR FORTALEZAS DEBILIDADES 
Retención 
Interanual de 
Estudiantes. 
Porcentajes de 
estudiantes 
matriculados 
permanentes 
Nivel Primaria: 
96% 
Nivel 
Secundaria: 
97% 
Nivel Primaria: 
4% 
Nivel 
Secundaria: 
3%
Compromiso 
• Progreso Anual del 
Aprendizaje. 
Indicador 
• Porcentaje de estudiantes 
que logran nivel 
satisfactorio. 
Objetivo 
• Mejorar los niveles de logro 
de aprendizaje. 
Metas 
• Incremento, 5% de 
estudiantes en el nivel 
satisfactorio. 
Compromiso 
• Retención Interanual de 
Estudiantes. 
Indicador 
• Porcentajes de estudiantes 
matriculados permanentes. 
Objetivo 
• Promover y aplicar 
estrategias de identidad 
institucional.
Compromiso 
• Uso Efectivo de Tiempo 
en la I.E.. 
Indicador 
• Porcentajes de jornadas no 
laboradas que han sido 
recuperadas. 
Objetivos 
• Conformar el consejo 
educativo institucional. 
Metas 
• La Dirección y el CONEI 
planifican, organizan y 
ejecutan el calendario 
escolar. 
Compromiso 
• Uso Efectivo del tiempo 
en el Aula. 
Indicador 
• Porcentaje de tiempo 
dedicado a las actividades 
académicas. 
Objetivo 
• Conformar el consejo 
educativo institucional para 
vigilar el cumplimiento de 
las horas efectivas de 
clase.
Compromiso 
• Uso adecuado de las 
Rutas de Aprendizaje. 
Indicador 
• Números de reuniones para 
la revisión y estudio de las 
Rutas de Aprendizaje. 
Objetivos 
• Considerar las jornadas de 
reflexión pedagógica. 
Metas 
• Balance de las Rutas de 
Aprendizaje. 
Compromiso 
• Uso adecuado de 
Materiales Educativo. 
Indicador 
• porcentaje de docentes 
que hacen uso de los 
materiales educativos. 
Objetivos 
• Incorporar fechas de la 
Jornada de Reflexión. 
Metas 
• Balance del uso de 
Materiales Educativos.
Compromiso 
• Percepción de los 
Actores Educativos sobre 
el Clima Escolar 
Indicador 
• Número de jornada para 
reflexionar sobre la 
evaluación del clima escolar. 
Objetivo 
• Considerar en la 
calendarización las fechas 
de la jornada de reflexión 
sobre el clima escolar . 
Metas 
• El Director, CONEI y 
coordinadores evalúan los la 
mejora de convivencia 
institucional. 
Compromiso 
• Elaboración Participativa 
del PATMA. 
Indicador 
• Número de jornada de 
planificación y revisión del 
plan. 
Objetivos 
• Establecer las fechas de 
elaboración y revisión del 
PATMA. 
Metas 
• Balance participativo sobre 
los logros y dificultades en 
la implementación del 
PATMA.
PROYECTO 
EDUCATIVO 
INSTITUCIONAL 
•Lineamientos para la 
diversificación 
regional 
•Orientaciones para 
la diversificación en 
la instancia local 
Diversidad 
existente 
en el aula. 
Avances de la 
ciencia y la 
tecnología. 
Demandas 
del entorno 
local, 
regional y 
global. 
Demanda 
del Sector 
Educativo 
Necesidades 
de 
aprendizaje 
de los 
estudiantes
Rol del docente… 
Se hace realidad si los 
docentes ponen en juego sus 
capacidades profesionales, 
tales como: 
1. Capacidad para trabajar en 
equipo. 
2. Capacidad para analizar la 
práctica educativa 
críticamente. 
3. Capacidad para 
sistematizar experiencias, 
propuestas y para 
sintetizarlas en 
documentos.
Niveles de Concreción del Currículum:
Procesos : 
Priorización 
de la 
problemática 
pedagógica. 
Priorización y 
caracterizació 
n de las 
demandas 
educativas. 
Elaboración 
del cartel de 
valores y 
actitudes. 
Formulación 
de los 
objetivos 
estratégicos 
del PCI. 
Formulación de 
los lineamientos 
generales sobre 
metodología, 
evaluación y 
Formulación 
del PLAN 
DE 
ESTUDIOS. 
Elaboración 
de los 
Diseños 
Curriculares 
y 
diversificado 
s. 
tutoría.
Esquema:
VALORES 
ACTITUD ANTE EL 
AREA 
ACTITUD DE 
COMPORTAMIENTO 
RESPONSABI 
LIDAD 
 Trabajos a tiempo. 
 Participa activamente. 
 Cumple con las N.C 
de la I.E. 
 Asiste puntualmente 
a la I.E. 
 Cuida la 
infraestructura. 
RESPETO 
 Respeta la opinión. 
 Se expresa 
adecuadamente. 
 Respeto a la 
diversidad. 
 Respeta a los 
integrantes de la C.E 
y los símbolos 
patrios. 
TOLERANCIA 
 Reconoce la dignidad. 
 Equidad e Inclusión. 
 Es tolerante dentro y 
fuera. 
 Frente a diferentes 
opiniones. 
SOLIDARIDA 
 Comparte 
conocimientos. 
 Apoya y es sensible. 
Valoración y defensa 
 Valores y Actitudes:
 Plan de estudios: 
N° AREAS 
III Ciclo IV Ciclo V Ciclo 
1° 2° 3° 4° 5° 6° 
01 Matemática 
Matemática 08 06 06 06 06 06 
Razonamien 
to 
Matemático 
--- 02 02 02 02 02 
02 
Comunicaci 
ón 
Lectura --- 02 02 02 02 02 
Lecto 
06 --- --- --- --- --- 
escritura 
Caligrafía 02 01 01 01 01 01 
Lenguaje --- 05 03 03 03 03 
Razonamien 
to Verbal 
--- --- 02 02 02 02 
03 Ciencia y Ambiente 03 03 03 03 03 03 
04 Personal Social 03 03 03 03 03 03 
05 Educación Física 02 02 02 02 02 02 
06 Educ. Religiosa 02 02 02 02 02 02 
07 Arte Dibujo y 
Pintura 
01 01 01 01 01 01 
Danzas 
Música 
08 Talleres 
Curriculares 
Inglés 02 02 02 02 02 02 
09 Tutoría 01 01 01 01 01 01 
TOTAL 30 30 30 30 30 30
 Objetivos Estratégicos del P.C.I: 
 Adecuar y aplicar estrategias 
metodológicas . 
 Utilizar medios y materiales educativos 
de acuerdo a la necesidad. 
 Desarrollar proyectos educativos que 
transcienda. 
 Valorar la práctica cotidiana de la lectura. 
 Desarrollar actividades comunicativas.
Lineamientos Generales: 
 Lineamientos sobre metodología. 
Fortalecimiento de las capacidades y actitudes, uso reflexivo y 
crítico de las Tecnologías de Información y Comunicación. 
 Lineamientos sobre evaluación. 
En los procesos de enseñanza-aprendizaje debe ser 
diferenciada y cualitativa. Promoviendo esfuerzos, motivación 
y responsabilidad para las actividades de 
aprendizaje continuo. 
 Lineamientos sobre tutoría. 
Atender las necesidades y potencialidades socio-afectivas y 
cognitivas. Preventivo y formativo en base al 
diagnóstico, que refleje las necesidades e intereses.
 Lineamientos sobre plan de estudios. 
Articular los talleres curriculares, proyectos 
innovadores en los instrumentos de gestión. 
 Lineamientos sobre calendarización. 
Elaborarla según el espacio geográfico y 
variabilidad climática; de acuerdo a cada zona 
 Lineamientos para trabajar las tic en el AIPH: 
Apropiación 
Integración 
Aprovechamiento 
 Integración
Amigo Maestro, en cualquier acción educativa se 
debe desarrollar capacidades para Aprender a 
Aprender, para Aprender a Pensar y Valores para 
Aprender a Vivir… ¿Por qué en las aulas sólo 
seguimos transmitiendo contenidos?” 
ALBHER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativosangy169
 
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Angievilandra
 
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
alo_jl
 
curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017 curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017
Lima - Perú
 
M3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejoraM3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejora
Cecilia Sevilla Flores
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Sulio Chacón Yauris
 
Proyecto de gestión directores
Proyecto de gestión directoresProyecto de gestión directores
Proyecto de gestión directores
James Uchiha Mendoza
 
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
maría isabel fernández martínez
 
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria CórdobaOrientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Leonel Mayorga
 
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejoraCARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejoraRamiro Murillo
 
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Pablo Cortez
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
Sulio Chacón Yauris
 
Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007
Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007
Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
Alejandro Olea
 
200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt
Anonymous6AnJAomyPZ
 

La actualidad más candente (20)

4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
 
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
 
curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017 curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017
 
M3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejoraM3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejora
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
 
Proyecto de gestión directores
Proyecto de gestión directoresProyecto de gestión directores
Proyecto de gestión directores
 
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
 
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria CórdobaOrientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
 
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejoraCARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
 
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
 
Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007
Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007
Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
 
200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt
 

Similar a Heroes del ato cenepa

Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Colegio Camilo Henríquez
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
Nathaly Canales Vargas
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularRockyxpl
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Proyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambetaProyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambeta
cbrunowong
 
Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
nubiaedith18
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Ivan Dionicio
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 

Similar a Heroes del ato cenepa (20)

Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Pci 2016 rodeopapampa
Pci 2016 rodeopapampaPci 2016 rodeopapampa
Pci 2016 rodeopapampa
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
Proyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambetaProyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambeta
 
Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Pc i2017
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 

Más de Kelly Huayhuas

La importancia del cuerpo humano a lo largo de la historia
La importancia del cuerpo humano a lo largo de la historiaLa importancia del cuerpo humano a lo largo de la historia
La importancia del cuerpo humano a lo largo de la historia
Kelly Huayhuas
 
Esquema de clases demostrativo
Esquema de clases demostrativoEsquema de clases demostrativo
Esquema de clases demostrativo
Kelly Huayhuas
 
Pilares de la Educacion- Dellors
Pilares de la Educacion- DellorsPilares de la Educacion- Dellors
Pilares de la Educacion- Dellors
Kelly Huayhuas
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Kelly Huayhuas
 
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Kelly Huayhuas
 
Comunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONALComunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONALKelly Huayhuas
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
Kelly Huayhuas
 

Más de Kelly Huayhuas (7)

La importancia del cuerpo humano a lo largo de la historia
La importancia del cuerpo humano a lo largo de la historiaLa importancia del cuerpo humano a lo largo de la historia
La importancia del cuerpo humano a lo largo de la historia
 
Esquema de clases demostrativo
Esquema de clases demostrativoEsquema de clases demostrativo
Esquema de clases demostrativo
 
Pilares de la Educacion- Dellors
Pilares de la Educacion- DellorsPilares de la Educacion- Dellors
Pilares de la Educacion- Dellors
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
 
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
 
Comunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONALComunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONAL
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Heroes del ato cenepa

  • 1. La Institución Educativa Nº 8181 “Héroes del Alto Cenepa”
  • 2.
  • 3.  En fin, el PEI plantea de manera clara el tipo de colegio o institución que se quiere construir, basado en los fines que se persiguen y el tipo de estudiante que se quiere formar, así como en las estrategias de este mismo establecimiento para su desarrollo institucional.
  • 4. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. DENOMINACIÓN : 1.1 Nombre de la I.E : “Héroes del Alto Cenepa” 1.2 Documento de creación: RD Nº 00256-97. 1.3 Nivel educativo : Primaria y Secundaria. 1.4 Modalidad : De menores. 1.5 Turno : Mañana 1.6 Sexo : Mixto 1.7 Secciones : 11 1.8 Personal Directivo : Frank López Sotelo. 1.9 Personal Docente: Primaria  AYALA SEGURA Delma Evangelina  BAUTISTA CERNA Ana Melva  FLORES OROSCO Rosa Emilia  LEANDRO CHOQUE Luis Enrique  MAS CHAVEZ Giselly Mavila
  • 5. Secundaria EVANGELISTA PAREDES Pedro Aníbal GONZALES SALVADOR Juan Edilberto HIDALGO ARIAS María Bertha MONDRAGON FERNANDEZ Janeth PACHECO PIZARRO Arturo Miltón RODRIGEZ FLORES Teresa COCHA HINOSTROZA Edgard Daniel RODRIGUEZ QUISPE Arturo VALDIVIEZO ALIAGA Mabel Iris URBINA MANOSALVA Jane Anita Auxiliar de Educación  QUIÑONES VELITA Julio Antonio Personal administrativo  SERNAQUE VARGAS Andrés Manuel  PEREZ ACUÑA Berenice
  • 6. 1.10 Dirección de la I.E : Mz “E” de la Cooperativa de Vivienda Policial Nº 158 VIPOL- COMAS. 2. UBICACIÓN: o Región : Lima o Departamento: Lima o Provincia : Lima o Distrito : Comas o Centro Poblado: Cooperativa de Vivienda Policial o Unidad de costeo: 03 o Unidad Educativa de Local : 04
  • 8. Visión:  Ser una Institución Educativa líder en el país que brinde una educación de calidad dentro de una cultura de valores y potenciando el desarrollo intelectual, en donde se potencie todas las cualidades científicas, humanísticas y tecnológicas de nuestros educandos a fin de que participe activamente en el desarrollo de su comunidad
  • 9. Misión:  Es una Institución Educativa que brinda una educación integral basada en valores, a través de la promoción de conocimientos que favorezcan su desarrollo, respetando su identidad para participar creativamente y activamente, conducida por docentes altamente capacitados, identificados y proactivos.
  • 10. EL PAT  Es la herramienta de gestión operativa, funcional y articuladora que expresa una planificación y gestión centrada en los aprendizajes que brinda el centro educativo; y cuya elaboración esta liderada por el equipo directivo. Funcional Articulador Participativo
  • 11. Momento 1 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR Momento 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALE S Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS. Momento 3 BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS Ene - Mar Marzo - Nov Nov- Dic Se elabora una versión preliminar del PAP (diciembre del año 2013 ) 2014: PAT elaborado Reajuste y actualización del PAP, se obtiene la versión final
  • 12. PAT DE LA IE Nº 8181 “Héroes del Alto Cenepa”
  • 13. PROBLEMAS: PROBLEMA CAUSAS EFECTOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN Escaso nivel de Comprensión lectora  Escaso hábito de lectura.  Desconocimient os de técnicas y estrategias de lecturas.  Falta de articulación de la lectura en las diferentes áreas.  Falta de material bibliográfico, hemerográfico y videográfico en el aula y en la I.E  Falta de desarrollo de habilidades comunicativas.  Desinterés por la práctica de la lectura.  Escaso nivel de pensamiento crítico  Poco interés en la producción de textos  Fomentar la lectura con la participación abierta  Fomentar el hábito lector en forma lúdica  Utilizar técnicas y estrategias para la comprensión lectora.  Monitorear a los estudiantes a constantemente .
  • 14. PROBLEMA CAUSAS EFECTOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA Bajo nivel en la resolución de problemas  Los estudiantes no comprenden el problema matemático.  Desconocimient o de las fases de resolución de problemas.  Aprendizaje memorístico  Desconocimient o de técnicas y estrategias para la resolución de problemas  No resuelven el problema planteado.  Desinterés en el área  Aprendizaje momentáneo  Estudiantes con dificultades en el área.  Leer y comprender textos matemáticos en base a vivencias reales.  Manejo de materiales estructurados y no estructurados en la resolución de problemas.  Uso de las TICS
  • 15. PROBLEMA CAUSAS EFECTOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE (CTA) Escasa capacidad de indagación  Falta de materiales didácticos y de laboratorio.  Excesivas clases teóricas  Falta aplicar el método científico en actividades prácticas.  Deficiente comprensión de la aplicación práctica.  Limitaciones para poder expresar su capacidad creativa en base a la investigación y experimentación.  Implementar un espacio que se asemeje a un laboratorio.  Desarrollar sesiones de aprendizaje experimentales en el área.  Implementación de talleres virt. FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA Escasa práctica de valores y civismo  Poca orientación familiar en cuanto a la práctica de valores  Influencia negativa del entorno y  Estudiantes inestables emocionalmente  Carencia de autoestima.  Est. información dispersa.  Charla de sensibilización a padres y alumnos a través de Tutoría, Escuela de padres  Apoyo
  • 16. Diagnóstico de I.E en relación a los indicadores de gestión COMPROMISO INDICADOR FORTALEZAS DEBILIDADES Progreso anual Porcentaje de del aprendizaje estudiantes que logran nivel satisfactorio Nivel Primaria: Comunicación: 90% Matemática: 90% Personal Social: 95% Ciencia y Ambiente: 95% Nivel Primaria: Comunicación: 10% Matemática: 10% Personal Social: 5% Ciencia y Ambiente: 5% COMPROMISO INDICADOR FORTALEZAS DEBILIDADES Retención Interanual de Estudiantes. Porcentajes de estudiantes matriculados permanentes Nivel Primaria: 96% Nivel Secundaria: 97% Nivel Primaria: 4% Nivel Secundaria: 3%
  • 17.
  • 18. Compromiso • Progreso Anual del Aprendizaje. Indicador • Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio. Objetivo • Mejorar los niveles de logro de aprendizaje. Metas • Incremento, 5% de estudiantes en el nivel satisfactorio. Compromiso • Retención Interanual de Estudiantes. Indicador • Porcentajes de estudiantes matriculados permanentes. Objetivo • Promover y aplicar estrategias de identidad institucional.
  • 19. Compromiso • Uso Efectivo de Tiempo en la I.E.. Indicador • Porcentajes de jornadas no laboradas que han sido recuperadas. Objetivos • Conformar el consejo educativo institucional. Metas • La Dirección y el CONEI planifican, organizan y ejecutan el calendario escolar. Compromiso • Uso Efectivo del tiempo en el Aula. Indicador • Porcentaje de tiempo dedicado a las actividades académicas. Objetivo • Conformar el consejo educativo institucional para vigilar el cumplimiento de las horas efectivas de clase.
  • 20. Compromiso • Uso adecuado de las Rutas de Aprendizaje. Indicador • Números de reuniones para la revisión y estudio de las Rutas de Aprendizaje. Objetivos • Considerar las jornadas de reflexión pedagógica. Metas • Balance de las Rutas de Aprendizaje. Compromiso • Uso adecuado de Materiales Educativo. Indicador • porcentaje de docentes que hacen uso de los materiales educativos. Objetivos • Incorporar fechas de la Jornada de Reflexión. Metas • Balance del uso de Materiales Educativos.
  • 21. Compromiso • Percepción de los Actores Educativos sobre el Clima Escolar Indicador • Número de jornada para reflexionar sobre la evaluación del clima escolar. Objetivo • Considerar en la calendarización las fechas de la jornada de reflexión sobre el clima escolar . Metas • El Director, CONEI y coordinadores evalúan los la mejora de convivencia institucional. Compromiso • Elaboración Participativa del PATMA. Indicador • Número de jornada de planificación y revisión del plan. Objetivos • Establecer las fechas de elaboración y revisión del PATMA. Metas • Balance participativo sobre los logros y dificultades en la implementación del PATMA.
  • 22. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL •Lineamientos para la diversificación regional •Orientaciones para la diversificación en la instancia local Diversidad existente en el aula. Avances de la ciencia y la tecnología. Demandas del entorno local, regional y global. Demanda del Sector Educativo Necesidades de aprendizaje de los estudiantes
  • 23. Rol del docente… Se hace realidad si los docentes ponen en juego sus capacidades profesionales, tales como: 1. Capacidad para trabajar en equipo. 2. Capacidad para analizar la práctica educativa críticamente. 3. Capacidad para sistematizar experiencias, propuestas y para sintetizarlas en documentos.
  • 24. Niveles de Concreción del Currículum:
  • 25. Procesos : Priorización de la problemática pedagógica. Priorización y caracterizació n de las demandas educativas. Elaboración del cartel de valores y actitudes. Formulación de los objetivos estratégicos del PCI. Formulación de los lineamientos generales sobre metodología, evaluación y Formulación del PLAN DE ESTUDIOS. Elaboración de los Diseños Curriculares y diversificado s. tutoría.
  • 27. VALORES ACTITUD ANTE EL AREA ACTITUD DE COMPORTAMIENTO RESPONSABI LIDAD  Trabajos a tiempo.  Participa activamente.  Cumple con las N.C de la I.E.  Asiste puntualmente a la I.E.  Cuida la infraestructura. RESPETO  Respeta la opinión.  Se expresa adecuadamente.  Respeto a la diversidad.  Respeta a los integrantes de la C.E y los símbolos patrios. TOLERANCIA  Reconoce la dignidad.  Equidad e Inclusión.  Es tolerante dentro y fuera.  Frente a diferentes opiniones. SOLIDARIDA  Comparte conocimientos.  Apoya y es sensible. Valoración y defensa  Valores y Actitudes:
  • 28.  Plan de estudios: N° AREAS III Ciclo IV Ciclo V Ciclo 1° 2° 3° 4° 5° 6° 01 Matemática Matemática 08 06 06 06 06 06 Razonamien to Matemático --- 02 02 02 02 02 02 Comunicaci ón Lectura --- 02 02 02 02 02 Lecto 06 --- --- --- --- --- escritura Caligrafía 02 01 01 01 01 01 Lenguaje --- 05 03 03 03 03 Razonamien to Verbal --- --- 02 02 02 02 03 Ciencia y Ambiente 03 03 03 03 03 03 04 Personal Social 03 03 03 03 03 03 05 Educación Física 02 02 02 02 02 02 06 Educ. Religiosa 02 02 02 02 02 02 07 Arte Dibujo y Pintura 01 01 01 01 01 01 Danzas Música 08 Talleres Curriculares Inglés 02 02 02 02 02 02 09 Tutoría 01 01 01 01 01 01 TOTAL 30 30 30 30 30 30
  • 29.  Objetivos Estratégicos del P.C.I:  Adecuar y aplicar estrategias metodológicas .  Utilizar medios y materiales educativos de acuerdo a la necesidad.  Desarrollar proyectos educativos que transcienda.  Valorar la práctica cotidiana de la lectura.  Desarrollar actividades comunicativas.
  • 30. Lineamientos Generales:  Lineamientos sobre metodología. Fortalecimiento de las capacidades y actitudes, uso reflexivo y crítico de las Tecnologías de Información y Comunicación.  Lineamientos sobre evaluación. En los procesos de enseñanza-aprendizaje debe ser diferenciada y cualitativa. Promoviendo esfuerzos, motivación y responsabilidad para las actividades de aprendizaje continuo.  Lineamientos sobre tutoría. Atender las necesidades y potencialidades socio-afectivas y cognitivas. Preventivo y formativo en base al diagnóstico, que refleje las necesidades e intereses.
  • 31.  Lineamientos sobre plan de estudios. Articular los talleres curriculares, proyectos innovadores en los instrumentos de gestión.  Lineamientos sobre calendarización. Elaborarla según el espacio geográfico y variabilidad climática; de acuerdo a cada zona  Lineamientos para trabajar las tic en el AIPH: Apropiación Integración Aprovechamiento  Integración
  • 32. Amigo Maestro, en cualquier acción educativa se debe desarrollar capacidades para Aprender a Aprender, para Aprender a Pensar y Valores para Aprender a Vivir… ¿Por qué en las aulas sólo seguimos transmitiendo contenidos?” ALBHER