SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
MILITAR “ELOY
ALFARO”
INFORMÁTICA
Luna Michael
Primero de Bachillerato “G”
Su Biografía
Eloy Alfaro
(Montecristi, Ecuador, 1842 - Quito, 1912) Militar y político
ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical,
que fue presidente de la república en los períodos 1895-
1901 y 1906-1911.
Eloy Alfaro era hijo del comerciante español Manuel Alfaro
y la manabita Natividad Delgado. Su padre se dedicaba a
la exportación y Alfaro participó en los negocios paternos,
viajando al Perú, Colombia, América Central y el Caribe.
En lo político se inclinó por el liberalismo, y en 1864
participó en una fracasada insurrección contra Gabriel
García Moreno. Exiliado en Panamá, allí emprendió varios
negocios con éxito. En 1872, y siendo ya un hombre rico,
contrajo matrimonio con Ana Paredes Arosemena, hija de
uno de los notables del Istmo.
En 1875, tras el asesinato de García Moreno, Alfaro volvió al
Ecuador y combatió al gobierno de Antonio Borrero. Apoyó
el golpe de Estado de Ignacio de Veintemilla en contra de
Borrero, el 8 de septiembre de 1876, tras el cual fue
nombrado coronel. Pero meses después se declaró
contrario a Veintemilla, que no cumplió el programa liberal
prometido. A inicios de 1883, Alfaro fue proclamado jefe
supremo de Manabí y Esmeraldas y organizó un ejército que
derrotó al dictador, cuyo último reducto, Guayaquil, cayó el 9
de julio de 1883.
Tras el triunfo "restaurador", como se llamó al movimiento
coligado en contra de Veintemilla, una Asamblea
Constituyente eligió como presidente a José María Plácido
Caamaño, frente a Alfaro, sostenido por los liberales. En
1884, cuando Caamaño se instaló en el poder, Alfaro
encabezó una nueva revuelta que suspendió tras casi cuatro
años de lucha, dedicándose entonces a los contactos
internacionales. Sus adversarios se referían a él con el
Pero las cosas cambiaron al estallar el escándalo de "la venta
de la bandera", el 3 de enero de 1895. En junio de ese año se
desató la Revolución Liberal en Guayaquil: el presidente Luis
Cordero debió renunciar, y Alfaro, que estaba en Panamá, fue
proclamado jefe supremo. Alfaro llegó a Guayaquil el 19 de
junio de 1895, e inmediatamente preparó el ataque contra los
conservadores, atrincherados en la Sierra, a quienes los
liberales derrotaron en San Miguel de Chimbo, Gatazo y El
Girón antes de llegar a Quito, el 4 de septiembre.
Más tarde, el 12 de enero de 1897, una Asamblea
Constituyente, tras expedir la undécima Constitución, se
pronunció por el liberalismo y eligió como presidente a Alfaro.
Durante su primer gobierno, que concluyó en 1901, Alfaro se
dedicó a consolidar el triunfo liberal, a establecer la separación
entre la Iglesia y el Estado y a impulsar la construcción del
ferrocarril entre Quito y Guayaquil.
Más notable fue el segundo gobierno alfarista, vigente entre enero de 1906 y
agosto de 1911. En este período se promulgó la Constitución de 1906, "la carta
magna del liberalismo ecuatoriano"; se continuó la construcción del ferrocarril
transandino, que arribó a Quito el 25 de junio de 1908; se consolidó la
secularización en la enseñanza pública, y se realizaron también obras de
infraestructura y comunicación.
En 1910 el conflicto limítrofe con el Perú estuvo a punto de
provocar la guerra. Entretanto, se produjeron fisuras en el
partido liberal, donde se enfrentaban el liberalismo radical
de Alfaro y el liberalismo oligárquico de Leónidas Plaza
Gutiérrez. En las elecciones de 1911, el gobierno alfarista
impuso a su candidato Emilio Estrada mediante un fraude,
pero Alfaro se arrepintió de tal maniobra y quiso obtener la
renuncia de Estrada mediante la convocatoria a un
congreso extraordinario. Para entonces, el placismo se
había aliado con Estrada en contra de Alfaro, que fue
depuesto por el pueblo y el ejército y debió abandonar el
país.
Entonces asumió el poder Carlos Freile Zaldumbide, quien
entregó la presidencia al electo Emilio Estrada en
diciembre de ese año. Pero Estrada falleció y Freile
Zaldumbide asumió la presidencia. Alfaro y otros dirigentes
radicales regresaron al país pensando influir en la
Trasladados a Quito, el 28 de enero de 1912 una turba
asaltó la prisión y acabó con Eloy Alfaro, Flavio y
Medardo Alfaro, Luciano Coral, Ulpiano Páez y Manuel
Serrano. Sus cuerpos, arrastrados a modo de trofeos
sangrientos por la ciudad, fueron quemados en El Ejido.
Al parecer, una oscura alianza entre el placismo y los
conservadores fue el origen de esta acción criminal.
La obra de Alfaro, apelado el viejo Luchador, es una de
las más notables de los gobernantes del Ecuador, tanto
por las transformaciones ideológicas que logró como por
las obras que realizó. Fueron también numerosas sus
intervenciones en el campo social: exoneró del tributo
territorial a los indios de la Sierra y a los montubios de la
Costa; suprimió la prisión por deudas; permitió la
participación de la mujer en cargos administrativos; y
promovió escuelas y centros de educación.
En el campo internacional promovió una reunión de
representantes hispanoamericanos en México para la
formación de un Derecho Público Americano; intervino
ante la reina María Cristina en favor de la independencia
de Cuba y luchó por resucitar la idea bolivariana de la
Gran Colombia; en torno a él se unió el pueblo frente al
Perú, pero no lo respaldó en su idea de alquilar a Estados
Unidos las islas Galápagos.
Alfaro es una de las más fuertes personalidades que han guiado
al pueblo ecuatoriano. Considerado, por unos, paladín de las
libertades e instaurador de la democracia en su país, es, para
otros, la encarnación del anticlericalismo y del despotismo
político. Su militarismo, prepotencia y carácter dictatorial lo
llevaron a conculcar los derechos de sus adversarios en nombre
de la ideología radical de su partido, y le ganó la airada protesta
de los intelectuales del país y el rechazo, y el odio incluso, de
muchos de sus copartidarios. Pero para el partido liberal
ecuatoriano (e incluso de otros países), Alfaro ha pasado a la
historia como el arquetipo y mártir de las ideas libertarias.
Sus Obras
Varias obras de Alfaro.
- Constructor ejecutivo del ferrocarril de sur.
- Hallazgo de los restos mortales del Gral. Mariscal de Ayacucho Antonio
José de Sucre los mismos que fueron llevados a la catedral
metropolitana donde se los guarda, se los conserva y se los venera muy
respetuosamente.
- Mejoro la recaudación fiscal
- Abolición de algunas contribuciones del pueblo indígena.
- Propuso el mejoramiento y protección de la raza indígena.
- Incorporo a la mujer a la vida publica
- Implanto el Laicismo
-Organizo mejor la enseñanza universitaria
- Fundo el colegio nacional Mejía.
- Fundo escuelas normales
- Fundo escuelas nocturnas y diurnas
- Mejoro al ejercito
- Fundo el hoy Colegio militar Eloy Alfaro
- Creó la escuela de clases
- Reorganizo el desaparecido conservatorio de música
- Desapareció privilegios militares y eclesiásticos
- Fundo el colegio Manuela Cañizares
- Fundo el normal Juan Montalvo
- Finalizo si primer periodo presidencial cuando el Ecuador era un amplio
camino hacia el progreso.
- Hizo levantar un monumento al insigne escritor y amigo Don Juan
Montalvo en su ciudad natal.
-Colegio Militar Eloy Alfaro
Su Revolución
José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y
al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en
los negocios. Durante su juventud se identificó con el
liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció
posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Al
enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García
Moreno había pedido el protectorado a Francia, se unió a
las filas liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas
contra García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador
porque la conspiración urdida por el general Tomás
Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año
siguiente regresó para combatir junto al general José María
Urvina en Jambelí.
Derrotado y perseguido, Alfaro ancló en Panamá,
departamento de Colombia todavía, en donde con su trabajo
se labró una fortuna y contrajo matrimonio con Ana Paredes y
Arosemena, panameña de 16 años de edad, a la que amó
fielmente a lo largo de la vida, y con quien tuvo nueve hijos.
Sin la fortaleza de su esposa que sobrellevó con entereza las
separaciones y sobresaltos ocasionados por la interminable
lucha militar y política del esposo, Alfaro no habría podido
sembrar lo que sembró. En Panamá conoció a Juan Montalvo,
a quien protegió y financió la edición de algunos de los
inmortales ensayos. Muerto García Moreno en 1875, Alfaro
regresó a Ecuador, luchó por la abolición de la octava carta
política conocida como "Carta Negra" y por la convocatoria de
una Convención.
Se unió a Veintemilla y se distinguió en Galte, la batalla que
consolidó la jefatura suprema de ese general. Pronto se
decepcionó de él, volvió a Panamá y retornó a Guayaquil en
abril de 1878 para combatirlo. En noviembre de ese año fue
apresado y cargado de grillos hasta marzo de 1879. Gracias
a la valiente defensa de Montalvo fue puesto en libertad y
expulsado a Panamá. Como su fortuna material había venido
a menos, pues con ella financiaba su activismo libertario y
porque Panamá había entrado en crisis económica, Alfaro
cayó en la pobreza. Trabajó como periodista, pero volvió a la
carga en 1882 al proclamarse Veintemilla nuevamente
dictador. Cuando Alfaro contó a su madre que se aproximaba
la guerra civil, recibió de ella esta bendición: 'Bien está. Vaya
usted a cumplir sus deberes con la patria'.
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfaro
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alfaro_eloy.htm
http://eloyalfarotareaudla.blogspot.com/2012/10/obras-de-eloy-alfaro.html
Eloy Alfaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
Richard Sarabino
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
karla_taes
 
Eloy alfaro mafer
Eloy alfaro maferEloy alfaro mafer
Eloy alfaro mafer
Mafer Erazo Love Ldu
 
General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"
KirIta Duque
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
Aracely Quelal
 
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
Gabo26102000
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Miguel Molina
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
Mabellchala
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
ericke241
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Andy Lopeƺ
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Kevin Davila
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Samii Calderon
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Sebastian Miño
 
Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2
Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2
Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2
Francis Arellano
 
Eloy alfar0
Eloy alfar0Eloy alfar0
Eloy alfar0
danielnc1999
 
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADOEL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
Julissa Rivadeneira
 
Gral. Eloy Alfaro
Gral. Eloy AlfaroGral. Eloy Alfaro
Gral. Eloy Alfaro
César Benalcázar Jácome
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Angie Villarruel
 

La actualidad más candente (18)

Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro mafer
Eloy alfaro maferEloy alfaro mafer
Eloy alfaro mafer
 
General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
 
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2
Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2
Francis arellano presntacion 1 ro b (1) 2
 
Eloy alfar0
Eloy alfar0Eloy alfar0
Eloy alfar0
 
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADOEL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
 
Gral. Eloy Alfaro
Gral. Eloy AlfaroGral. Eloy Alfaro
Gral. Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 

Similar a Eloy Alfaro

Biografìa Eloy Alfaro
Biografìa Eloy AlfaroBiografìa Eloy Alfaro
Biografìa Eloy Alfaro
Myriam Cepeda
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Christiannnnd
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Christiannnnd
 
La vida de Eloy Alfaro
La vida de Eloy AlfaroLa vida de Eloy Alfaro
La vida de Eloy Alfaro
Juan Sebastian Romero
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Aleja Valdivieso
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Yajaira Chuquimarca
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
loveer
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Cristian Patricio
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
Mateo Enríquez
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Eddy Oñate
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy Alfaro Vida y Obras
Eloy Alfaro Vida y ObrasEloy Alfaro Vida y Obras
Eloy Alfaro Vida y Obras
Danny Astudillo
 
Eloy Alfaro Vida y Obras
Eloy Alfaro Vida y ObrasEloy Alfaro Vida y Obras
Eloy Alfaro Vida y Obras
Danny Astudillo
 
BIOGRAFIA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFIA DE ELOY ALFAROBIOGRAFIA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFIA DE ELOY ALFARO
Flogermuaks
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Daniel Beltran
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Edgar Guzman
 
EL GRAN GENERAL ELOY ALFARO
EL GRAN GENERAL ELOY ALFAROEL GRAN GENERAL ELOY ALFARO
EL GRAN GENERAL ELOY ALFARO
Dennis Salas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Stalin Toapanta
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Joan Cela
 

Similar a Eloy Alfaro (20)

Biografìa Eloy Alfaro
Biografìa Eloy AlfaroBiografìa Eloy Alfaro
Biografìa Eloy Alfaro
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
La vida de Eloy Alfaro
La vida de Eloy AlfaroLa vida de Eloy Alfaro
La vida de Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro Vida y Obras
Eloy Alfaro Vida y ObrasEloy Alfaro Vida y Obras
Eloy Alfaro Vida y Obras
 
Eloy Alfaro Vida y Obras
Eloy Alfaro Vida y ObrasEloy Alfaro Vida y Obras
Eloy Alfaro Vida y Obras
 
BIOGRAFIA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFIA DE ELOY ALFAROBIOGRAFIA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFIA DE ELOY ALFARO
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
EL GRAN GENERAL ELOY ALFARO
EL GRAN GENERAL ELOY ALFAROEL GRAN GENERAL ELOY ALFARO
EL GRAN GENERAL ELOY ALFARO
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (15)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

Eloy Alfaro

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA MILITAR “ELOY ALFARO” INFORMÁTICA Luna Michael Primero de Bachillerato “G”
  • 3. Eloy Alfaro (Montecristi, Ecuador, 1842 - Quito, 1912) Militar y político ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical, que fue presidente de la república en los períodos 1895- 1901 y 1906-1911. Eloy Alfaro era hijo del comerciante español Manuel Alfaro y la manabita Natividad Delgado. Su padre se dedicaba a la exportación y Alfaro participó en los negocios paternos, viajando al Perú, Colombia, América Central y el Caribe. En lo político se inclinó por el liberalismo, y en 1864 participó en una fracasada insurrección contra Gabriel García Moreno. Exiliado en Panamá, allí emprendió varios negocios con éxito. En 1872, y siendo ya un hombre rico, contrajo matrimonio con Ana Paredes Arosemena, hija de uno de los notables del Istmo.
  • 4. En 1875, tras el asesinato de García Moreno, Alfaro volvió al Ecuador y combatió al gobierno de Antonio Borrero. Apoyó el golpe de Estado de Ignacio de Veintemilla en contra de Borrero, el 8 de septiembre de 1876, tras el cual fue nombrado coronel. Pero meses después se declaró contrario a Veintemilla, que no cumplió el programa liberal prometido. A inicios de 1883, Alfaro fue proclamado jefe supremo de Manabí y Esmeraldas y organizó un ejército que derrotó al dictador, cuyo último reducto, Guayaquil, cayó el 9 de julio de 1883. Tras el triunfo "restaurador", como se llamó al movimiento coligado en contra de Veintemilla, una Asamblea Constituyente eligió como presidente a José María Plácido Caamaño, frente a Alfaro, sostenido por los liberales. En 1884, cuando Caamaño se instaló en el poder, Alfaro encabezó una nueva revuelta que suspendió tras casi cuatro años de lucha, dedicándose entonces a los contactos internacionales. Sus adversarios se referían a él con el
  • 5. Pero las cosas cambiaron al estallar el escándalo de "la venta de la bandera", el 3 de enero de 1895. En junio de ese año se desató la Revolución Liberal en Guayaquil: el presidente Luis Cordero debió renunciar, y Alfaro, que estaba en Panamá, fue proclamado jefe supremo. Alfaro llegó a Guayaquil el 19 de junio de 1895, e inmediatamente preparó el ataque contra los conservadores, atrincherados en la Sierra, a quienes los liberales derrotaron en San Miguel de Chimbo, Gatazo y El Girón antes de llegar a Quito, el 4 de septiembre. Más tarde, el 12 de enero de 1897, una Asamblea Constituyente, tras expedir la undécima Constitución, se pronunció por el liberalismo y eligió como presidente a Alfaro. Durante su primer gobierno, que concluyó en 1901, Alfaro se dedicó a consolidar el triunfo liberal, a establecer la separación entre la Iglesia y el Estado y a impulsar la construcción del ferrocarril entre Quito y Guayaquil.
  • 6. Más notable fue el segundo gobierno alfarista, vigente entre enero de 1906 y agosto de 1911. En este período se promulgó la Constitución de 1906, "la carta magna del liberalismo ecuatoriano"; se continuó la construcción del ferrocarril transandino, que arribó a Quito el 25 de junio de 1908; se consolidó la secularización en la enseñanza pública, y se realizaron también obras de infraestructura y comunicación.
  • 7. En 1910 el conflicto limítrofe con el Perú estuvo a punto de provocar la guerra. Entretanto, se produjeron fisuras en el partido liberal, donde se enfrentaban el liberalismo radical de Alfaro y el liberalismo oligárquico de Leónidas Plaza Gutiérrez. En las elecciones de 1911, el gobierno alfarista impuso a su candidato Emilio Estrada mediante un fraude, pero Alfaro se arrepintió de tal maniobra y quiso obtener la renuncia de Estrada mediante la convocatoria a un congreso extraordinario. Para entonces, el placismo se había aliado con Estrada en contra de Alfaro, que fue depuesto por el pueblo y el ejército y debió abandonar el país. Entonces asumió el poder Carlos Freile Zaldumbide, quien entregó la presidencia al electo Emilio Estrada en diciembre de ese año. Pero Estrada falleció y Freile Zaldumbide asumió la presidencia. Alfaro y otros dirigentes radicales regresaron al país pensando influir en la
  • 8. Trasladados a Quito, el 28 de enero de 1912 una turba asaltó la prisión y acabó con Eloy Alfaro, Flavio y Medardo Alfaro, Luciano Coral, Ulpiano Páez y Manuel Serrano. Sus cuerpos, arrastrados a modo de trofeos sangrientos por la ciudad, fueron quemados en El Ejido. Al parecer, una oscura alianza entre el placismo y los conservadores fue el origen de esta acción criminal.
  • 9. La obra de Alfaro, apelado el viejo Luchador, es una de las más notables de los gobernantes del Ecuador, tanto por las transformaciones ideológicas que logró como por las obras que realizó. Fueron también numerosas sus intervenciones en el campo social: exoneró del tributo territorial a los indios de la Sierra y a los montubios de la Costa; suprimió la prisión por deudas; permitió la participación de la mujer en cargos administrativos; y promovió escuelas y centros de educación.
  • 10. En el campo internacional promovió una reunión de representantes hispanoamericanos en México para la formación de un Derecho Público Americano; intervino ante la reina María Cristina en favor de la independencia de Cuba y luchó por resucitar la idea bolivariana de la Gran Colombia; en torno a él se unió el pueblo frente al Perú, pero no lo respaldó en su idea de alquilar a Estados Unidos las islas Galápagos.
  • 11. Alfaro es una de las más fuertes personalidades que han guiado al pueblo ecuatoriano. Considerado, por unos, paladín de las libertades e instaurador de la democracia en su país, es, para otros, la encarnación del anticlericalismo y del despotismo político. Su militarismo, prepotencia y carácter dictatorial lo llevaron a conculcar los derechos de sus adversarios en nombre de la ideología radical de su partido, y le ganó la airada protesta de los intelectuales del país y el rechazo, y el odio incluso, de muchos de sus copartidarios. Pero para el partido liberal ecuatoriano (e incluso de otros países), Alfaro ha pasado a la historia como el arquetipo y mártir de las ideas libertarias.
  • 13. Varias obras de Alfaro. - Constructor ejecutivo del ferrocarril de sur. - Hallazgo de los restos mortales del Gral. Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre los mismos que fueron llevados a la catedral metropolitana donde se los guarda, se los conserva y se los venera muy respetuosamente. - Mejoro la recaudación fiscal - Abolición de algunas contribuciones del pueblo indígena. - Propuso el mejoramiento y protección de la raza indígena. - Incorporo a la mujer a la vida publica - Implanto el Laicismo
  • 14. -Organizo mejor la enseñanza universitaria - Fundo el colegio nacional Mejía. - Fundo escuelas normales - Fundo escuelas nocturnas y diurnas - Mejoro al ejercito - Fundo el hoy Colegio militar Eloy Alfaro - Creó la escuela de clases - Reorganizo el desaparecido conservatorio de música - Desapareció privilegios militares y eclesiásticos - Fundo el colegio Manuela Cañizares - Fundo el normal Juan Montalvo - Finalizo si primer periodo presidencial cuando el Ecuador era un amplio camino hacia el progreso. - Hizo levantar un monumento al insigne escritor y amigo Don Juan Montalvo en su ciudad natal. -Colegio Militar Eloy Alfaro
  • 16. José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García Moreno había pedido el protectorado a Francia, se unió a las filas liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas contra García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la conspiración urdida por el general Tomás Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente regresó para combatir junto al general José María Urvina en Jambelí.
  • 17. Derrotado y perseguido, Alfaro ancló en Panamá, departamento de Colombia todavía, en donde con su trabajo se labró una fortuna y contrajo matrimonio con Ana Paredes y Arosemena, panameña de 16 años de edad, a la que amó fielmente a lo largo de la vida, y con quien tuvo nueve hijos. Sin la fortaleza de su esposa que sobrellevó con entereza las separaciones y sobresaltos ocasionados por la interminable lucha militar y política del esposo, Alfaro no habría podido sembrar lo que sembró. En Panamá conoció a Juan Montalvo, a quien protegió y financió la edición de algunos de los inmortales ensayos. Muerto García Moreno en 1875, Alfaro regresó a Ecuador, luchó por la abolición de la octava carta política conocida como "Carta Negra" y por la convocatoria de una Convención.
  • 18. Se unió a Veintemilla y se distinguió en Galte, la batalla que consolidó la jefatura suprema de ese general. Pronto se decepcionó de él, volvió a Panamá y retornó a Guayaquil en abril de 1878 para combatirlo. En noviembre de ese año fue apresado y cargado de grillos hasta marzo de 1879. Gracias a la valiente defensa de Montalvo fue puesto en libertad y expulsado a Panamá. Como su fortuna material había venido a menos, pues con ella financiaba su activismo libertario y porque Panamá había entrado en crisis económica, Alfaro cayó en la pobreza. Trabajó como periodista, pero volvió a la carga en 1882 al proclamarse Veintemilla nuevamente dictador. Cuando Alfaro contó a su madre que se aproximaba la guerra civil, recibió de ella esta bendición: 'Bien está. Vaya usted a cumplir sus deberes con la patria'.