SlideShare una empresa de Scribd logo
El Segundo militarismo y la
Reconstrucción Nacional
El Perú después de la guerra
del Pacífico
GOBIERNOS:
Miguel
Iglesias
(1882-
1885)
Andrés A.
Cáceres
(1886-
1890)
Remigio
Morales
Bermúdez
(1890-
1894)
Andrés A.
Cáceres
(1894-
1895)
Nicolás de
Piérola
(1895-
1899)
ACONTECIMIENTOS SUCEDIDOS DURANTE EL
SEGUNDO MILITARISMO
(1884 – 1899)
Aspectos Económicos
• Deudas pendientes
• Fuga de capitales
• Paralización del comercio exterior
• Posición de billetes devaluados
Aspectos políticos y sociales
• Ausencia de figuras políticas
• Militares que toman el poder Segundo
Militarismo
• Mala situación de las fuerzas armadas
• Pérdida de confianza y sentimiento de
inferioridad
El Segundo Militarismo
Dos fases lideradas por
Iglesias Cáceres
-Hicieron la paz
-Se desarrolla dentro
de la guerra civil
-No hay tiempo ni
recursos para obras
•Paz pública
•Se inicia la política de
liquidación del pasado
y preparación del
porvenir
Características Características
Guerra civil entre Cáceres e
Iglesias
• Iglesias contaba con poca popularidad
• Cáceres acusaba a Iglesias de ser
apoyado por el ejército invasor
• Iglesias trató de llegar a un acuerdo
con Cáceres, sin resultado.
Desarrollo de la guerra:
• El 16 de julio de 1884 en Arequipa se
proclamó presidente a Cáceres.
• Cáceres avanza hacia Lima el 27 de
Agosto, pero sin resultados, por lo que
regresa a la sierra central y Ayacucho.
• Cáceres gana en Huaripampa
Huaripampa La oroya Lima
Contexto Post-bélico
• Estabilidad Política
• Problemas económicos:
• Deuda externa = 51 millones de libras
esterlinas
• Presupuesto: 6 millones de soles = 1 millón de
libras esterlinas
• Los billetes fiscales
• Situación de los campesinos
Reconstrucción Nacional
RECONSTRUCION NACIONAL
• La Reconstrucción Nacional fue un periodo
posterior a la Guerra del Pacífico entre las
guerras civiles de 1884 a 1885 y 1894 a 1895,
donde la República Peruana inicia su
resurgimiento económico, político y social.
Algunos autores lo ubican de 1883 (firma
del Tratado de Ancón) a 1895 (inicio del
gobierno constitucional de Nicolás de Piérola),
que coincide con el periodo del Segundo
Militarismo; otros lo extienden hasta 1919 (inicio
del Oncenio de Leguía).
Primer Gobierno de Cáceres
• Cáceres ganó las elecciones de 1886
con el partido Constitucional.
• Contaba con gran respaldo popular
• Se tomaron acciones para afrontar los
problemas:
• Erradicación del Billete fiscal
• Descentralización fiscal
• Contrato Grace
La descentralización fiscal
• Cada departamento (18) cobraría sus
impuesto. Administración de ingresos y
egresos
• Regidos por una ley general de presupuesto
del congreso
• En cada departamento hubo Juntas
departamentales, un delegado por provincia
• Hubo prefectos elegidos por el ejecutivo
• Fracaso de la descentralización Fiscal
• Establecimiento de la contribución
personal
• Fracaso de la contribución:
• Los males del billete
• Movilizaciones campesinas
• Crisis de la economía terrateniente
• Transformaciones de la sociedad rural
• Falta de circulación de moneda.
El Contrato Grace
• Causa: La deuda externa. Hasta 1886
las acreedores sólo habían recibido 400
mil libras esterlinas
• Deuda externa resuelta por el contrato
Grace (1889)
• Propuesta: Transferencia a los
acreedores el goce de los activos:
minas ferrocarriles, tierras, aduana.
• Polémica alrededor del contrato.
• Resolución:
– Cesión de ferrocarriles por 66 años
– 2 millones de hectáreas en la amazonía
– Libre navegación por el lago Titicaca
– Cuota anual de 80 mil libras esterlinas
– Creación de la Peruvian Corporation
Después del Contrato Grace …
• Inversiones extranjeras
• Modernización de puertos y minas
• Abandono del patrón plata
• Agricultura:
– Trabajadores japoneses y “enganchados”
– Actividad agrícola de exportación: Azúcar-
algodón
• Industria:
– Uso de máquinas
– Fusión de haciendas
• Impuestos:
– Estanco del tabaco, opio fósforos y sal.
– Reducción del impuesto de exportación
Economía de exportación de
diferentes productos agrícolas
Corrientes de Pensamiento
Positivismo
• Promovido por médicos, geógrafos,
economistas y sociólogos
• Economía: Asunto técnico y público
• Sociedad Geográfica de Lima y Escuela
de Ingenieros
• Presupuesto de dominio común
Darwinismo social
• Según la doctrina, la raza blanca era
superior.
• Ley de Inmigración de 1883 de
europeos.
• Poco atractivo del Perú para los
extranjeros europeos
NICOLAS DE PIEROLA
A. Aspecto Económico:
✍ Crea la Compañía recaudadora de impuestos.
✍ Estableció el estanco de la sal (fondo para recuperar Tacna y Arica) perjudicando a los campesinos.
✍ Promovió la inversión privada nacional pero sobre todo la extranjera.
✍ Gravó con impuestos al tabaco y al alcohol.
✍ Estableció como unidad monetaria la libra peruana o patrón de oro (29 de diciembre de 1897).
✍ Se crean los siguientes bancos
B. Aspecto Industrial:
✍ Se descubre las minas de Cobre de Cerro de Pasco.
✍ Se inicia un proceso de incipiente capitalismo urbano: fábricas de fósforo, cigarros, sombreros, ladrillos, losetas, textiles.
✍ Impulsó el desarrollo tecnológico de las Haciendas costeñas: Caña de azúcar y algodón.
✍ Inicia la explotación del caucho (Carlos Fermín Fitzcarrald se convirtió en el “rey del caucho”).
✍
C Aspecto Militar:
✍ Se crea la Escuela Militar de Chorrillos (24 de abril de 1898).
✍ Se estableció el Servicio Militar Obligatorio (27 de septiembre de 1898).
✍ D. Obras Públicas:
✍ Se impulsó la prolongación de caminos y ferrocarriles.
✍ Se construyó la avenida Colmena (hoy Nicolás de Piérola).
✍ Se construyó el Correo Central.
✍ Se impulsó la modernización de ciudades.
GOBIERNO DE NICOLAS DE
PIEROLA
• El gobierno constitucional de Nicolás de Piérola en el Perú se inició el 8 de septiembre de 1895 y
culminó el 8 de septiembre de 1899.
• Piérola había ya gobernado al Perú, de 1879 a 1881, como Dictador en plena Guerra del Pacífico,
gobierno considerado muy controversial y al cual se ha criticado por supuestos yerros en la
conducción de las operaciones militares contra el invasor. Sin embargo, los historiadores
concuerdan que su segundo gobierno (1895-1899), nacido constitucionalmente tras una
sangrienta guerra civil, fue muy positivo para el Perú. Jorge Basadre dice que realizó un gobierno
«diligente, creador y eficaz».1​ Hizo importantes reformas económicas y administrativas (creación
de la Sociedad Recaudadora de Impuestos, establecimiento del Patrón de Oro, etc.); logró la
estabilidad política en el país, consolidando el sistema presidencialista; devolvió el origen por
voto popular a las autoridades municipales; se esforzó en moralizar la administración pública e
impulsar el ahorro nacional; reformó la ley electoral que estableció el voto público y directo, pero
que prohibió el voto a los analfabetos; impulsó la construcción de caminos, en especial los que
conectaban con la selva amazónica (vía del Pichis); impulsó la educación pública con la
construcción de escuelas; estableció el servicio militar obligatorio, en reemplazo del sistema de
enganche; contrató una misión militar francesa para modernizar la fuerza armada; impulsó el
comercio y la industria; acrecentó la exportación de productos agrícolas y mineros; fundó
el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, cuyos titulares fueron ingenieros, etc.
• Fue, en definitiva, el gobierno que consolidó la Reconstrucción Nacional iniciada tras la guerra del
Pacífico y el que inauguró una nueva etapa llamada la República Aristocrática, que se
prolongaría durante las dos primeras décadas del siglo XX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
iehonoriodelgado
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
Paul Sardón
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guanoRonald
 
La reconstrucción nacional
La reconstrucción nacionalLa reconstrucción nacional
La reconstrucción nacional
Nancy Pando Timoteo
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
Edith Elejalde
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martínRafael Leon
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
KAtiRojChu
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
Williams Marin Chavez
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
Clase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacificoClase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacifico
Viviana Muñoz Vásquez
 
El Contrato Grace
El Contrato GraceEl Contrato Grace
El Contrato Grace
Fernando Punil Rios
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocráticagabrielabuid
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
Andrea Rojas Rioja
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
Dany Laura
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
La reconstrucción nacional
La reconstrucción nacionalLa reconstrucción nacional
La reconstrucción nacional
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
Fin de la guerra
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
Clase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacificoClase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacifico
 
El Contrato Grace
El Contrato GraceEl Contrato Grace
El Contrato Grace
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.
 

Similar a Elsegundomilitarismoylareconstruccinnacional historiadelper-090730193453-phpapp01-1

Segundo militarismo
Segundo militarismo Segundo militarismo
Segundo militarismo asrose
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
jaime carrascal
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
LuisMiguelParedesRoj
 
la republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptxla republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptx
LizzyFlowers
 
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
ebiolibros
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
CristianAguirreSanch1
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_casuco
 
6.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 18796.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 1879Rafael Leon
 
Reconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptxReconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptx
AntonnyLcwt
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalRonald
 
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE.pptx
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE.pptxHISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE.pptx
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE.pptx
JUANRAFAELLEONVASQUE
 
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
guvammarian
 
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
guvammarian
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
ebiolibros
 
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...Daniel Toledo Fernandez
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
Profesora puentecita
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
Luis Urbina Jara
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Moisés Alarcón Olmos
 

Similar a Elsegundomilitarismoylareconstruccinnacional historiadelper-090730193453-phpapp01-1 (20)

Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Segundo militarismo
Segundo militarismo Segundo militarismo
Segundo militarismo
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
 
la republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptxla republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptx
 
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
 
6.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 18796.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 1879
 
Reconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptxReconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptx
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
 
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE.pptx
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE.pptxHISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE.pptx
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE.pptx
 
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
 
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN- EL SINUOSO CAMINO AL DESASTRE-comprimido (1)-compr...
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
 
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Elsegundomilitarismoylareconstruccinnacional historiadelper-090730193453-phpapp01-1

  • 1. El Segundo militarismo y la Reconstrucción Nacional
  • 2. El Perú después de la guerra del Pacífico
  • 4. ACONTECIMIENTOS SUCEDIDOS DURANTE EL SEGUNDO MILITARISMO (1884 – 1899)
  • 5. Aspectos Económicos • Deudas pendientes • Fuga de capitales • Paralización del comercio exterior • Posición de billetes devaluados
  • 6. Aspectos políticos y sociales • Ausencia de figuras políticas • Militares que toman el poder Segundo Militarismo • Mala situación de las fuerzas armadas • Pérdida de confianza y sentimiento de inferioridad
  • 7. El Segundo Militarismo Dos fases lideradas por Iglesias Cáceres -Hicieron la paz -Se desarrolla dentro de la guerra civil -No hay tiempo ni recursos para obras •Paz pública •Se inicia la política de liquidación del pasado y preparación del porvenir Características Características
  • 8. Guerra civil entre Cáceres e Iglesias • Iglesias contaba con poca popularidad • Cáceres acusaba a Iglesias de ser apoyado por el ejército invasor • Iglesias trató de llegar a un acuerdo con Cáceres, sin resultado.
  • 9. Desarrollo de la guerra: • El 16 de julio de 1884 en Arequipa se proclamó presidente a Cáceres. • Cáceres avanza hacia Lima el 27 de Agosto, pero sin resultados, por lo que regresa a la sierra central y Ayacucho. • Cáceres gana en Huaripampa Huaripampa La oroya Lima
  • 10. Contexto Post-bélico • Estabilidad Política • Problemas económicos: • Deuda externa = 51 millones de libras esterlinas • Presupuesto: 6 millones de soles = 1 millón de libras esterlinas • Los billetes fiscales • Situación de los campesinos
  • 12. RECONSTRUCION NACIONAL • La Reconstrucción Nacional fue un periodo posterior a la Guerra del Pacífico entre las guerras civiles de 1884 a 1885 y 1894 a 1895, donde la República Peruana inicia su resurgimiento económico, político y social. Algunos autores lo ubican de 1883 (firma del Tratado de Ancón) a 1895 (inicio del gobierno constitucional de Nicolás de Piérola), que coincide con el periodo del Segundo Militarismo; otros lo extienden hasta 1919 (inicio del Oncenio de Leguía).
  • 13. Primer Gobierno de Cáceres • Cáceres ganó las elecciones de 1886 con el partido Constitucional. • Contaba con gran respaldo popular • Se tomaron acciones para afrontar los problemas: • Erradicación del Billete fiscal • Descentralización fiscal • Contrato Grace
  • 14. La descentralización fiscal • Cada departamento (18) cobraría sus impuesto. Administración de ingresos y egresos • Regidos por una ley general de presupuesto del congreso • En cada departamento hubo Juntas departamentales, un delegado por provincia • Hubo prefectos elegidos por el ejecutivo • Fracaso de la descentralización Fiscal
  • 15. • Establecimiento de la contribución personal • Fracaso de la contribución: • Los males del billete • Movilizaciones campesinas • Crisis de la economía terrateniente • Transformaciones de la sociedad rural • Falta de circulación de moneda.
  • 16. El Contrato Grace • Causa: La deuda externa. Hasta 1886 las acreedores sólo habían recibido 400 mil libras esterlinas • Deuda externa resuelta por el contrato Grace (1889) • Propuesta: Transferencia a los acreedores el goce de los activos: minas ferrocarriles, tierras, aduana. • Polémica alrededor del contrato.
  • 17. • Resolución: – Cesión de ferrocarriles por 66 años – 2 millones de hectáreas en la amazonía – Libre navegación por el lago Titicaca – Cuota anual de 80 mil libras esterlinas – Creación de la Peruvian Corporation
  • 18. Después del Contrato Grace … • Inversiones extranjeras • Modernización de puertos y minas • Abandono del patrón plata • Agricultura: – Trabajadores japoneses y “enganchados” – Actividad agrícola de exportación: Azúcar- algodón • Industria: – Uso de máquinas – Fusión de haciendas
  • 19. • Impuestos: – Estanco del tabaco, opio fósforos y sal. – Reducción del impuesto de exportación Economía de exportación de diferentes productos agrícolas
  • 21. Positivismo • Promovido por médicos, geógrafos, economistas y sociólogos • Economía: Asunto técnico y público • Sociedad Geográfica de Lima y Escuela de Ingenieros • Presupuesto de dominio común
  • 22. Darwinismo social • Según la doctrina, la raza blanca era superior. • Ley de Inmigración de 1883 de europeos. • Poco atractivo del Perú para los extranjeros europeos
  • 23. NICOLAS DE PIEROLA A. Aspecto Económico: ✍ Crea la Compañía recaudadora de impuestos. ✍ Estableció el estanco de la sal (fondo para recuperar Tacna y Arica) perjudicando a los campesinos. ✍ Promovió la inversión privada nacional pero sobre todo la extranjera. ✍ Gravó con impuestos al tabaco y al alcohol. ✍ Estableció como unidad monetaria la libra peruana o patrón de oro (29 de diciembre de 1897). ✍ Se crean los siguientes bancos B. Aspecto Industrial: ✍ Se descubre las minas de Cobre de Cerro de Pasco. ✍ Se inicia un proceso de incipiente capitalismo urbano: fábricas de fósforo, cigarros, sombreros, ladrillos, losetas, textiles. ✍ Impulsó el desarrollo tecnológico de las Haciendas costeñas: Caña de azúcar y algodón. ✍ Inicia la explotación del caucho (Carlos Fermín Fitzcarrald se convirtió en el “rey del caucho”). ✍ C Aspecto Militar: ✍ Se crea la Escuela Militar de Chorrillos (24 de abril de 1898). ✍ Se estableció el Servicio Militar Obligatorio (27 de septiembre de 1898). ✍ D. Obras Públicas: ✍ Se impulsó la prolongación de caminos y ferrocarriles. ✍ Se construyó la avenida Colmena (hoy Nicolás de Piérola). ✍ Se construyó el Correo Central. ✍ Se impulsó la modernización de ciudades.
  • 24. GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA • El gobierno constitucional de Nicolás de Piérola en el Perú se inició el 8 de septiembre de 1895 y culminó el 8 de septiembre de 1899. • Piérola había ya gobernado al Perú, de 1879 a 1881, como Dictador en plena Guerra del Pacífico, gobierno considerado muy controversial y al cual se ha criticado por supuestos yerros en la conducción de las operaciones militares contra el invasor. Sin embargo, los historiadores concuerdan que su segundo gobierno (1895-1899), nacido constitucionalmente tras una sangrienta guerra civil, fue muy positivo para el Perú. Jorge Basadre dice que realizó un gobierno «diligente, creador y eficaz».1​ Hizo importantes reformas económicas y administrativas (creación de la Sociedad Recaudadora de Impuestos, establecimiento del Patrón de Oro, etc.); logró la estabilidad política en el país, consolidando el sistema presidencialista; devolvió el origen por voto popular a las autoridades municipales; se esforzó en moralizar la administración pública e impulsar el ahorro nacional; reformó la ley electoral que estableció el voto público y directo, pero que prohibió el voto a los analfabetos; impulsó la construcción de caminos, en especial los que conectaban con la selva amazónica (vía del Pichis); impulsó la educación pública con la construcción de escuelas; estableció el servicio militar obligatorio, en reemplazo del sistema de enganche; contrató una misión militar francesa para modernizar la fuerza armada; impulsó el comercio y la industria; acrecentó la exportación de productos agrícolas y mineros; fundó el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, cuyos titulares fueron ingenieros, etc. • Fue, en definitiva, el gobierno que consolidó la Reconstrucción Nacional iniciada tras la guerra del Pacífico y el que inauguró una nueva etapa llamada la República Aristocrática, que se prolongaría durante las dos primeras décadas del siglo XX.