SlideShare una empresa de Scribd logo
Tras la guerra con Chile la sociedad se
encontraba destruida y no había ningún dirigente
civil capaz de tomar las riendas del gobierno.



Este periodo coincide con la segunda revolución
industrial y el incremento de las exportaciones del
caucho.



Durante estos años, el Partido Civil se desprestigió
y surgieron nuevos grupos políticos.




El crítico más destacado fue Manuel Gonzales
Prada.
DESPRESTI   •PARTIDO CIVIL
  GIO       •CLASE DOMINANTE




                 • DEMÓCRATA DE
                   PIÉROLA
     NUEVOS      • CONSTITUCIONAL DE
    PARTIDOS       CÁCERES.
    POLÍTICOS    • LIBERAL DE QUIMPER.
                 • UNIÓN NACIONAL DE
                   GONZALES PRADA




            • ENTRE IGLESIAS Y
 LUCHAS       CÁCERES
INTERNAS    • CULMINA CON LA
              GUERRA CIVIL DE 1895
2º GOB. DE
MIGUEL IGLESIAS   1º GOB. DE CÁCERES   MORALES BERMÚDEZ
                                                             CÁCERES.

  1884 – 1885        1885 – 1890          1890 – 1894        1894 – 1895




                                                            GUERRA CIVIL
                                         SE OLVIDA DEL       PIEROLISTA
                                           PLEBISCITO


                     FIRMA DEL         Justiniano Borgoña
                  CONTRATO GRACE
 Llevó a cabo la firma del Tratado de Ancón en 1883.

 Abrió las puertas del Colegio Guadalupe y encargó a
  Ricardo Palma la reconstrucción de la Biblioteca
  Nacional, que fue utilizada como caballeriza por el
  ejército chileno.

 Constantemente hubieron rebeliones por todo el
  territorio nacional; siendo la más conocida de la
  ATUSPARIA en Huaraz. Sin embargo su acérrimo
  enemigo Andrés Avelino Cáceres, fue quien a la larga
  terminó de deponerlo.
   Cáceres inició su gobierno el 3 de junio de 1886,
    imponiendo una política de austeridad en los gastos
    burocráticos. Reorganizó el ejército y la marina, y
    centró su interés en una adecuada instrucción militar
    debido a que en esos momentos no podía invertirse en
    armamento. Asimismo, procedió a anular el billete fiscal
    -que intentó compensar la desaparición de la moneda
    ocurrida durante la etapa final de la guerra-, ya que
    carecía de valor real. En busca de una solución rápida
    a la bancarrota fiscal, Cáceres promovió la inversión de
    capitales extranjeros; por ejemplo, la London Pacific
    Petroleum Co. inició la explotación de los yacimientos
    de La Brea y Pariñas, en Paita, y se fundó el Banco
    Italiano, actual Banco de Crédito del Perú.
Su principal objetivo fue la recuperación económica para ello
refinanció el pago de la deuda externa.

Optó por firmar el Contrato Grace, en condiciones
desventajosas para nuestro país.

A los poseedores de bonos les entregó los ferrocarriles por 66
años- PERUVIAN COOPER CORPORATION.

Facultó la explotación de más de 3 millones de toneladas de
guano.

Entregó la explotación de los centros mineros, la producción
de carbón ancashino, el tráfico de inmigrantes, los derechos
de navegación de la Amazonía, etc. A cambio del pago
total de la deuda externa.

Dio la Ley de la Conversión del Billete Fiscal.
José Manuel de los Reyes González de Prada
                  y Ulloa


  Conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844 -
  Lima, 22 de julio de 1918), fue un ensayista, pensador anarquista y
  poeta peruano. Como ensayista es considerado uno de los mejores
  nacidos en su patria.
  En el plano literario se le considera el más alto exponente del realismo
  peruano, así como por sus innovaciones poéticas se le denominó el
  "Precursor del Modernismo americano". Se destacó por ser un ferviente
  crítico de la sociedad en que le tocó vivir, tendencia que se
  acentuaría, después de la Guerra del Pacífico.
  Durante la guerra contra Chile, participó en las batallas de San Juan y
  Miraflores. Al producirse la invasión de Lima, por tropas chilenas, se
  recluiría en su casa en señal de protesta. Concluida la guerra se
  reincorporaría a la vida pública haciendo sentir su marcado
  sentimiento antichileno.
  A finales de 1891 viaja a Europa donde permanece alrededor de siete
  años. Durante su estadía por estas tierras conoce a grandes hombres
  de letras como Zola, Renan y Unamuno. A su regreso al Perú asume la
  dirección de la Biblioteca Nacional (1912) en reemplazo de Don
  Ricardo Palma
En 1888 da su famoso Discurso del Politeama
en el que en nombre de la ciencia y la libertad
denuncia a los militares, al clero y al hispanismo
como causantes de nuestra situación de
opresión e ignorancia y de la consecuente
derrota en la guerra. Esto le causaría la
posterior censura de todas sus apariciones
públicas y de sus publicaciones. En 1891              "La nobleza española
González Prada funda el partido "Unión                dejó su descendencia
Radical"    levantando     las     banderas     del   dejenerada i
descentralismo, laicismo y del indigenismo. Ese       despilfarradora: el
mismo año viaja a Francia donde permanece
                                                      vencedor de la
hasta 1898. También viaja a España donde de
relacionó con el anarquismo, que marcaría su
                                                      Independencia legó su
pensamiento por el resto de sus días. A su            prole de militares i
regreso al Perú es silenciado por el gobierno         oficinistas. A sembrar el
por propagar ideas anarquistas, cerrando todo         trigo i estraer el metal, la
periódico donde apareciera alguna huella de           juventud de la
González Prada y encarcelando a sus                   jeneración pasada
colaboradores.                                        prefirió atrofiar el cerebro
                                                      en las cuadras de los
                                                      cuarteles i apergaminar
                                                      la piel en las oficinas del
 http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_G
                                                      Estado
 onz%C3%A1lez_Prada
REMIGIO MORALES BERMÚDEZ


• Su gobierno no tuvo mayores alcances, por el
  contrario, fue en extremo discreto.

• Se cumplen diez años del Tratado de Ancón pero
  no convoca a plebiscito en Tacna y Arica.

• Murió meses antes de concluir su mandato y lo
  reemplazó el vicepresidente Justiniano Borgoña.

• Cuando convocan a elecciones se presenta
  Cáceres como único candidato.
SEGUNDO GOBIERNO DE CÁCERES


                        GUERRA CIVIL DE 1894

          Fue causado por la ambición reeleccionista de
                            Cáceres

     Cáceres                                      Piérola



    PARTIDO                     VS              LA COALICIÓN
 CONSTITUCIONAL                                   NACIONAL




                                                  PARTIDO CIVIL
Piérola destituyo a Cáceres y dejó en el       PARTIDO DEMÓCRATA
   cargo a Manuel Candamo, quien                  UNIÓN CÍVICA
         convocó a elecciones.
• Nicolás de Piérola fue elegido presidente para el
  periodo de 1895 a 1899. Su gobierno se
  caracterizó por inaugurar una etapa de
  prosperidad y tranquilidad.

• Fundó la Escuela Militar de Chorrillos. Llegó la
  misión militar de PABLO CLEMET.

• Creó la Compañía Recaudadora de Impuestos,
  con la finalidad de manejar de forma eficiente y
  transparente los tributos.

• Creó el Patrón de Oro llamado LIBRA PERUANA.
• Se  produjo  la     rebelión de   campesinos
  ayacuchanos por el ESTANCO A LA SAL.

• Manuel Madueño intentó        crear   un   ESTADO
  FEDERADO en LORETO.

• Se firmó el Tratado de Billinghurst – La Torre para
  convocar a Plebiscito en Tacna y Arica.

• Llegan los inventos de la segunda revolución
  industrial.
La reconstrucción nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perústepfhanie
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
Edith Elejalde
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
Sebastián MV
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
guest267c05
 
Clase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacificoClase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacifico
Viviana Muñoz Vásquez
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
Williams Marin Chavez
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
Dany Laura
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
albertoloayzacamargo
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Reconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional PerúReconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional Perú
Fernando Mori
 
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
George Sotomayor
 
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORESGUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
KAtiRojChu
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
Rolando Ramos Nación
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
KAtiRojChu
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
KAtiRojChu
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Hilder Lino Roque
 

La actualidad más candente (20)

2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
Clase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacificoClase 5 guerra del pacifico
Clase 5 guerra del pacifico
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Reconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional PerúReconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional Perú
 
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
 
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORESGUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 

Destacado

República Aristocrática
República AristocráticaRepública Aristocrática
República Aristocrática
merengue98
 
Reconstrucción Nacional
Reconstrucción NacionalReconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
FABIAN MIRANDA ESTRADA
 
8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL
8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL
8 LA RECONSTRUCCION NACIONALCSG
 
Segundo militarismo
Segundo militarismoSegundo militarismo
Segundo militarismoalexpanta17
 
El fin de la era del guano
El fin de la era del guanoEl fin de la era del guano
El fin de la era del guano
Janet Betty Principe Enriquez
 
La Guerra Del Pacfico
La Guerra Del PacficoLa Guerra Del Pacfico
La Guerra Del PacficoAlejandra
 
Reconstrucción Nacional
Reconstrucción NacionalReconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
merengue98
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
Luis Urbina Jara
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalaugonca2013
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
iehonoriodelgado
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
Janet Betty Principe Enriquez
 
Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919
Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919
Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919
heyyoupeople
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Fabiola Rivera
 
Proceso de emancipacion 4 to
Proceso de emancipacion  4 toProceso de emancipacion  4 to
Proceso de emancipacion 4 to
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Historia del Perú 2
Historia del Perú 2Historia del Perú 2
La era del guano
La era del guanoLa era del guano
La era del guano
Natalynicomolina
 

Destacado (20)

República Aristocrática
República AristocráticaRepública Aristocrática
República Aristocrática
 
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blogSegundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
 
Reconstrucción Nacional
Reconstrucción NacionalReconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL
8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL
8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL
 
Segundo militarismo
Segundo militarismoSegundo militarismo
Segundo militarismo
 
El fin de la era del guano
El fin de la era del guanoEl fin de la era del guano
El fin de la era del guano
 
La Guerra Del Pacfico
La Guerra Del PacficoLa Guerra Del Pacfico
La Guerra Del Pacfico
 
Reconstrucción Nacional
Reconstrucción NacionalReconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
 
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONALGUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
 
Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919
Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919
Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 
Proceso de emancipacion 4 to
Proceso de emancipacion  4 toProceso de emancipacion  4 to
Proceso de emancipacion 4 to
 
Historia del Perú 2
Historia del Perú 2Historia del Perú 2
Historia del Perú 2
 
La era del guano
La era del guanoLa era del guano
La era del guano
 

Similar a La reconstrucción nacional

La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
Miguel Angel Contreras Benites
 
Segundo militarismo
Segundo militarismo Segundo militarismo
Segundo militarismo asrose
 
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...CSG
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tania Cosme Oropeza
 
Tupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - EnsayoTupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - Ensayo
Fredy Cusi
 
Revolución del 3 Enero de 1854
Revolución del 3 Enero de 1854Revolución del 3 Enero de 1854
Revolución del 3 Enero de 1854
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ProfSandraVillarroel
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Eduardo Salas Martínez
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
GRR15
 
Guerra civil y franquismo
Guerra civil y franquismoGuerra civil y franquismo
Guerra civil y franquismo
AleMar1815
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónprofeshispanica
 
Representantes del realismo
Representantes del realismoRepresentantes del realismo
Representantes del realismoFrance Carbajal
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...MrMannequin
 
Trabajo sociales maria
Trabajo sociales mariaTrabajo sociales maria
Trabajo sociales mariamariacadenas3
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Peter Abarca
 

Similar a La reconstrucción nacional (20)

La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Segundo militarismo
Segundo militarismo Segundo militarismo
Segundo militarismo
 
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
 
Tupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - EnsayoTupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - Ensayo
 
Revolución del 3 Enero de 1854
Revolución del 3 Enero de 1854Revolución del 3 Enero de 1854
Revolución del 3 Enero de 1854
 
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Ramon Castilla Marquesado
Ramon Castilla MarquesadoRamon Castilla Marquesado
Ramon Castilla Marquesado
 
Unidad III y IV. Segundo Medio
Unidad III y IV. Segundo MedioUnidad III y IV. Segundo Medio
Unidad III y IV. Segundo Medio
 
Guerra civil y franquismo
Guerra civil y franquismoGuerra civil y franquismo
Guerra civil y franquismo
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauración
 
Representantes del realismo
Representantes del realismoRepresentantes del realismo
Representantes del realismo
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
 
Juanfer
JuanferJuanfer
Juanfer
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Trabajo sociales maria
Trabajo sociales mariaTrabajo sociales maria
Trabajo sociales maria
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 

Más de Nancy Pando Timoteo

Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
Nancy Pando Timoteo
 
Capacitacion a coordinadores nov
Capacitacion a coordinadores novCapacitacion a coordinadores nov
Capacitacion a coordinadores nov
Nancy Pando Timoteo
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Nancy Pando Timoteo
 
Ofimult 478-2018-asgese
Ofimult 478-2018-asgeseOfimult 478-2018-asgese
Ofimult 478-2018-asgese
Nancy Pando Timoteo
 
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.eeEsquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Nancy Pando Timoteo
 
Qué aspectos del currículo nacional necesitan profundizar un poco más
Qué aspectos del currículo nacional necesitan profundizar un poco másQué aspectos del currículo nacional necesitan profundizar un poco más
Qué aspectos del currículo nacional necesitan profundizar un poco más
Nancy Pando Timoteo
 

Más de Nancy Pando Timoteo (7)

Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
 
Capacitacion a coordinadores nov
Capacitacion a coordinadores novCapacitacion a coordinadores nov
Capacitacion a coordinadores nov
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Ofimult 478-2018-asgese
Ofimult 478-2018-asgeseOfimult 478-2018-asgese
Ofimult 478-2018-asgese
 
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.eeEsquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
 
Qué aspectos del currículo nacional necesitan profundizar un poco más
Qué aspectos del currículo nacional necesitan profundizar un poco másQué aspectos del currículo nacional necesitan profundizar un poco más
Qué aspectos del currículo nacional necesitan profundizar un poco más
 
La democracia en la escuela
La democracia en la escuelaLa democracia en la escuela
La democracia en la escuela
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La reconstrucción nacional

  • 1.
  • 2. Tras la guerra con Chile la sociedad se encontraba destruida y no había ningún dirigente civil capaz de tomar las riendas del gobierno. Este periodo coincide con la segunda revolución industrial y el incremento de las exportaciones del caucho. Durante estos años, el Partido Civil se desprestigió y surgieron nuevos grupos políticos. El crítico más destacado fue Manuel Gonzales Prada.
  • 3. DESPRESTI •PARTIDO CIVIL GIO •CLASE DOMINANTE • DEMÓCRATA DE PIÉROLA NUEVOS • CONSTITUCIONAL DE PARTIDOS CÁCERES. POLÍTICOS • LIBERAL DE QUIMPER. • UNIÓN NACIONAL DE GONZALES PRADA • ENTRE IGLESIAS Y LUCHAS CÁCERES INTERNAS • CULMINA CON LA GUERRA CIVIL DE 1895
  • 4. 2º GOB. DE MIGUEL IGLESIAS 1º GOB. DE CÁCERES MORALES BERMÚDEZ CÁCERES. 1884 – 1885 1885 – 1890 1890 – 1894 1894 – 1895 GUERRA CIVIL SE OLVIDA DEL PIEROLISTA PLEBISCITO FIRMA DEL Justiniano Borgoña CONTRATO GRACE
  • 5.  Llevó a cabo la firma del Tratado de Ancón en 1883.  Abrió las puertas del Colegio Guadalupe y encargó a Ricardo Palma la reconstrucción de la Biblioteca Nacional, que fue utilizada como caballeriza por el ejército chileno.  Constantemente hubieron rebeliones por todo el territorio nacional; siendo la más conocida de la ATUSPARIA en Huaraz. Sin embargo su acérrimo enemigo Andrés Avelino Cáceres, fue quien a la larga terminó de deponerlo.
  • 6. Cáceres inició su gobierno el 3 de junio de 1886, imponiendo una política de austeridad en los gastos burocráticos. Reorganizó el ejército y la marina, y centró su interés en una adecuada instrucción militar debido a que en esos momentos no podía invertirse en armamento. Asimismo, procedió a anular el billete fiscal -que intentó compensar la desaparición de la moneda ocurrida durante la etapa final de la guerra-, ya que carecía de valor real. En busca de una solución rápida a la bancarrota fiscal, Cáceres promovió la inversión de capitales extranjeros; por ejemplo, la London Pacific Petroleum Co. inició la explotación de los yacimientos de La Brea y Pariñas, en Paita, y se fundó el Banco Italiano, actual Banco de Crédito del Perú.
  • 7. Su principal objetivo fue la recuperación económica para ello refinanció el pago de la deuda externa. Optó por firmar el Contrato Grace, en condiciones desventajosas para nuestro país. A los poseedores de bonos les entregó los ferrocarriles por 66 años- PERUVIAN COOPER CORPORATION. Facultó la explotación de más de 3 millones de toneladas de guano. Entregó la explotación de los centros mineros, la producción de carbón ancashino, el tráfico de inmigrantes, los derechos de navegación de la Amazonía, etc. A cambio del pago total de la deuda externa. Dio la Ley de la Conversión del Billete Fiscal.
  • 8. José Manuel de los Reyes González de Prada y Ulloa Conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844 - Lima, 22 de julio de 1918), fue un ensayista, pensador anarquista y poeta peruano. Como ensayista es considerado uno de los mejores nacidos en su patria. En el plano literario se le considera el más alto exponente del realismo peruano, así como por sus innovaciones poéticas se le denominó el "Precursor del Modernismo americano". Se destacó por ser un ferviente crítico de la sociedad en que le tocó vivir, tendencia que se acentuaría, después de la Guerra del Pacífico. Durante la guerra contra Chile, participó en las batallas de San Juan y Miraflores. Al producirse la invasión de Lima, por tropas chilenas, se recluiría en su casa en señal de protesta. Concluida la guerra se reincorporaría a la vida pública haciendo sentir su marcado sentimiento antichileno. A finales de 1891 viaja a Europa donde permanece alrededor de siete años. Durante su estadía por estas tierras conoce a grandes hombres de letras como Zola, Renan y Unamuno. A su regreso al Perú asume la dirección de la Biblioteca Nacional (1912) en reemplazo de Don Ricardo Palma
  • 9. En 1888 da su famoso Discurso del Politeama en el que en nombre de la ciencia y la libertad denuncia a los militares, al clero y al hispanismo como causantes de nuestra situación de opresión e ignorancia y de la consecuente derrota en la guerra. Esto le causaría la posterior censura de todas sus apariciones públicas y de sus publicaciones. En 1891 "La nobleza española González Prada funda el partido "Unión dejó su descendencia Radical" levantando las banderas del dejenerada i descentralismo, laicismo y del indigenismo. Ese despilfarradora: el mismo año viaja a Francia donde permanece vencedor de la hasta 1898. También viaja a España donde de relacionó con el anarquismo, que marcaría su Independencia legó su pensamiento por el resto de sus días. A su prole de militares i regreso al Perú es silenciado por el gobierno oficinistas. A sembrar el por propagar ideas anarquistas, cerrando todo trigo i estraer el metal, la periódico donde apareciera alguna huella de juventud de la González Prada y encarcelando a sus jeneración pasada colaboradores. prefirió atrofiar el cerebro en las cuadras de los cuarteles i apergaminar la piel en las oficinas del http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_G Estado onz%C3%A1lez_Prada
  • 10. REMIGIO MORALES BERMÚDEZ • Su gobierno no tuvo mayores alcances, por el contrario, fue en extremo discreto. • Se cumplen diez años del Tratado de Ancón pero no convoca a plebiscito en Tacna y Arica. • Murió meses antes de concluir su mandato y lo reemplazó el vicepresidente Justiniano Borgoña. • Cuando convocan a elecciones se presenta Cáceres como único candidato.
  • 11. SEGUNDO GOBIERNO DE CÁCERES GUERRA CIVIL DE 1894 Fue causado por la ambición reeleccionista de Cáceres Cáceres Piérola PARTIDO VS LA COALICIÓN CONSTITUCIONAL NACIONAL PARTIDO CIVIL Piérola destituyo a Cáceres y dejó en el PARTIDO DEMÓCRATA cargo a Manuel Candamo, quien UNIÓN CÍVICA convocó a elecciones.
  • 12. • Nicolás de Piérola fue elegido presidente para el periodo de 1895 a 1899. Su gobierno se caracterizó por inaugurar una etapa de prosperidad y tranquilidad. • Fundó la Escuela Militar de Chorrillos. Llegó la misión militar de PABLO CLEMET. • Creó la Compañía Recaudadora de Impuestos, con la finalidad de manejar de forma eficiente y transparente los tributos. • Creó el Patrón de Oro llamado LIBRA PERUANA.
  • 13. • Se produjo la rebelión de campesinos ayacuchanos por el ESTANCO A LA SAL. • Manuel Madueño intentó crear un ESTADO FEDERADO en LORETO. • Se firmó el Tratado de Billinghurst – La Torre para convocar a Plebiscito en Tacna y Arica. • Llegan los inventos de la segunda revolución industrial.