SlideShare una empresa de Scribd logo
El signo. Clases de signos. 
El signo lingüístico. 
¿Qué son los signos? 
Realidades que percibimos por los 
sentidos y que significan algo. 
Constan de dos elementos: 
significante y significado
El significante y el significado 
 Todo signo está formado por dos partes indisociables, 
es decir, que no se puede concebir una sin la otra: 
El significante, es la parte material perceptible 
por los sentidos. 
El significado, es el concepto o idea que evoca la 
percepción del significante. 
SIGNIFICANTE 
El La sonido luz roja y de semáforo 
la sirena Fiebre 
las de luces 
un 
de una 
ambulancia 
“Alarma, “Prohibido “Enfermedad” 
petición el paso” 
de paso” 
SIGNIFICADO
Clases de signos 
 Según el tipo de relación que el signo mantiene 
con su referente: 
Síntomas o indicios, son signos que hacen referencia a fenómenos 
naturales y no tienen intención comunicativa; por tanto, mantienen una 
relación natural con el referente: Las huellas indican 
la dirección tomada 
por una persona; y las 
cenizas en el cenicero, 
que alguien ha fumado 
Iconos, son aquellos que presentan una relación de semejanza con 
el referente: 
La silueta de una mujer 
o un hombre en los 
carteles de los baños 
públicos, o los planos 
de una ciudad, son 
iconos.
Clases de signos 
L o s símbolos, son signos que, de un modo 
convencional, se utilizan para representar otras 
realidades, sin que exista con ellas ningún parecido o 
semejanza ni ningún otro tipo de relación motivada; por 
ejemplo: la bandera de un país, las notas musicales, 
los alfabetos, etc.
El signo lingüístico 
 Los signos lingüísticos son los que 
utilizamos en la formación de una lengua, y 
como cualquier otro signo, se componen de 
dos planos que se relacionan entre sí: el 
significante y el significado. 
Ejemplo: La palabra gato 
SIGNIFICANTE 
/g-a-t-o/ 
“Animal doméstico de la 
familia de los felinos” 
SIGNIFICADO 
REFERENTE 
Realidad extralingüística 
a la que remite el signo
Características del signo lingüístico 
 El signo lingüístico es arbitrario, es decir, inmotivado y 
convencional, pues se crea por acuerdo entre los usuarios 
de una misma lengua. Por ejemplo, no existe relación 
intrínseca entre la secuencia /g-a-t-o-/ y el concepto o idea 
de “gato”. De ahí que un mismo referente sea designado 
mediante signos diferentes por las distintas lenguas. 
 Es lineal, porque las unidades que lo integran no se emiten 
simultáneamente sino que presentan una sucesión en el 
tiempo, en un orden determinado. 
 Es mutable e inmutable a la vez, pues con el paso del tiempo 
el signo lingüístico cambia por ser arbitrario; pero a su vez, 
desde el punto de vista sincrónico, el signo lingüístico es 
inmutable, ya que al ser una convención social, un individuo 
aislado no puede alterar nada.
Características del signo lingüístico 
 Por último, hay que señalar su doble 
articulación, pues las distintas lenguas 
humanas forman, a partir de un número 
limitado de unidades mínimas sin significado 
(fonemas), una cantidad infinita de mensajes 
porque el hablante va articulando dos tipos 
de unidades cada vez más amplias. Las 
unidades sin significado constituyen la 
segunda articulación del lenguaje; y las 
unidades con significado ( oración, 
sintagmas, palabras y monemas), la primera 
articulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
angievtc
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionUTP
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAPavel Luna
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
David Capilla
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
francisca pallauta
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 
Analisis semico
Analisis semicoAnalisis semico
Analisis semico
Abderraman Laaouina
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
Xiomy Sepulveda
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaPablo Martinez
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
jguijarromolina19
 
Semántica
SemánticaSemántica
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticosHumbertoST
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasjoanpedi
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 

La actualidad más candente (20)

Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
Analisis semico
Analisis semicoAnalisis semico
Analisis semico
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 

Similar a El signo lingüístico

Señales
SeñalesSeñales
Señales
HJSO
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
KingsleyJuniorIbezHa1
 
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
Universidad del golfo de México Norte
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioEmanuel Barra
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Jhon Ramirez
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
monica
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
YOMAIRA2084
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal."Las Profes Talks"
 
las funciones de los signos
las funciones de los signoslas funciones de los signos
las funciones de los signosMonica
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 

Similar a El signo lingüístico (20)

El signo lingúístico
El signo lingúísticoEl signo lingúístico
El signo lingúístico
 
7
77
7
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
 
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
Unidad 3 act1 presentacion El signo lingüístico
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
 
Signo lingustico
Signo lingusticoSigno lingustico
Signo lingustico
 
Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
las funciones de los signos
las funciones de los signoslas funciones de los signos
las funciones de los signos
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 

Más de Luis Gil Gil

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
Luis Gil Gil
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Luis Gil Gil
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
Luis Gil Gil
 
Morfologia parte 3
Morfologia parte 3Morfologia parte 3
Morfologia parte 3
Luis Gil Gil
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
Luis Gil Gil
 
Morfofebrero
MorfofebreroMorfofebrero
Morfofebrero
Luis Gil Gil
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
Luis Gil Gil
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
Luis Gil Gil
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
Luis Gil Gil
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
Luis Gil Gil
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Luis Gil Gil
 
El tema
El temaEl tema
El tema
Luis Gil Gil
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
Luis Gil Gil
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
Luis Gil Gil
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
Luis Gil Gil
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
Luis Gil Gil
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
Luis Gil Gil
 

Más de Luis Gil Gil (20)

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Morfologia parte 3
Morfologia parte 3Morfologia parte 3
Morfologia parte 3
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
 
Morfofebrero
MorfofebreroMorfofebrero
Morfofebrero
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

El signo lingüístico

  • 1. El signo. Clases de signos. El signo lingüístico. ¿Qué son los signos? Realidades que percibimos por los sentidos y que significan algo. Constan de dos elementos: significante y significado
  • 2. El significante y el significado  Todo signo está formado por dos partes indisociables, es decir, que no se puede concebir una sin la otra: El significante, es la parte material perceptible por los sentidos. El significado, es el concepto o idea que evoca la percepción del significante. SIGNIFICANTE El La sonido luz roja y de semáforo la sirena Fiebre las de luces un de una ambulancia “Alarma, “Prohibido “Enfermedad” petición el paso” de paso” SIGNIFICADO
  • 3. Clases de signos  Según el tipo de relación que el signo mantiene con su referente: Síntomas o indicios, son signos que hacen referencia a fenómenos naturales y no tienen intención comunicativa; por tanto, mantienen una relación natural con el referente: Las huellas indican la dirección tomada por una persona; y las cenizas en el cenicero, que alguien ha fumado Iconos, son aquellos que presentan una relación de semejanza con el referente: La silueta de una mujer o un hombre en los carteles de los baños públicos, o los planos de una ciudad, son iconos.
  • 4. Clases de signos L o s símbolos, son signos que, de un modo convencional, se utilizan para representar otras realidades, sin que exista con ellas ningún parecido o semejanza ni ningún otro tipo de relación motivada; por ejemplo: la bandera de un país, las notas musicales, los alfabetos, etc.
  • 5. El signo lingüístico  Los signos lingüísticos son los que utilizamos en la formación de una lengua, y como cualquier otro signo, se componen de dos planos que se relacionan entre sí: el significante y el significado. Ejemplo: La palabra gato SIGNIFICANTE /g-a-t-o/ “Animal doméstico de la familia de los felinos” SIGNIFICADO REFERENTE Realidad extralingüística a la que remite el signo
  • 6. Características del signo lingüístico  El signo lingüístico es arbitrario, es decir, inmotivado y convencional, pues se crea por acuerdo entre los usuarios de una misma lengua. Por ejemplo, no existe relación intrínseca entre la secuencia /g-a-t-o-/ y el concepto o idea de “gato”. De ahí que un mismo referente sea designado mediante signos diferentes por las distintas lenguas.  Es lineal, porque las unidades que lo integran no se emiten simultáneamente sino que presentan una sucesión en el tiempo, en un orden determinado.  Es mutable e inmutable a la vez, pues con el paso del tiempo el signo lingüístico cambia por ser arbitrario; pero a su vez, desde el punto de vista sincrónico, el signo lingüístico es inmutable, ya que al ser una convención social, un individuo aislado no puede alterar nada.
  • 7. Características del signo lingüístico  Por último, hay que señalar su doble articulación, pues las distintas lenguas humanas forman, a partir de un número limitado de unidades mínimas sin significado (fonemas), una cantidad infinita de mensajes porque el hablante va articulando dos tipos de unidades cada vez más amplias. Las unidades sin significado constituyen la segunda articulación del lenguaje; y las unidades con significado ( oración, sintagmas, palabras y monemas), la primera articulación.