SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
COMUNICACIÓN
              MENSAJE LINGÜÍSTICO
               "Nervo-calm". Grageas




RECEPTOR         EMISOR (Felipe)
(Mafalda)


            MENSAJE PARALINGÜÍSTICO
            "Estoy tranquilo" (Se le nota en la cara)
• La comunicación es un intercambio de
  conocimientos y vivencias entre las
  personas que se realiza a través de
  distintos lenguajes




                          Lenguaje verbal



 Lenguaje no verbal
A. LOS ELEMENTOS DE LA
     COMUNICACIÓN
•
B. LAS FUNCIONES DEL
      LENGUAJE
LA FUNCIÓN EMOTIVA (o EXPRESIVA)
                                       EMISOR
Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de
   ánimo (enfado, alegría, sorpresa...)
Expresión lingüística:
-Entonación exclamativa.
-Verbos y pronombres en 1ª pers.
- Adjetivación valorativa; sufijos apreciativos (diminutivos y aumentativos)
-Interjecciones. / ¡Oh, qué maravilla! /¿Eso dijo? ¿De verdad?
-Ciertos complementos oracionales:”Por fortuna”, “sinceramente”.
-Lenguaje connotativo.
TIPOS DE TEXTO:
•   Cartas Personales.
•   Diarios íntimos; autobiografías.
•   Poemas. Textos literarios
•   Críticas de libros,películas, discos, etc. en los medios de comunicación.
LA FUNCIÓN CONATIVA (o APELATIVA)
                                   RECEPTOR
        Comunicación para persuadir al oyente y que éste responda
Expresión lingüística:
-   Imperativos.
-   Vocativos.
-   Afectivos (diminutivos)
-   Fórmulas convencionales para establecer, mantener e interrumpir el contacto (hola;
    diga; oiga; ¿me oyes?; sí...sí... está bien; buenos días, adiós; ¿qué tal?; ¿Cómo
    estamos?).
-   Muletillas como ¿eh?, esto... ¿verdad?, ¿no?
-   Articulación clara de sonidos; letra legible.
-   Utilización de diferentes medios gráficos que facilitan la selección y lectura de los
    mensajes: Tipos de letra, subrayados,
TIPOS DE TEXTO:
-   Lenguaje publicitario.
-   Lenguaje político: discursos, mítines.
-   Publicidad y propaganda
-   Sermones
-   Artículos o espacios de opinión en los medios de comunicación.
•   Textos para dar instrucciones.
LA FUNCIÓN REFERENCIAL (o
              REPRESENTATIVA)
                               CONTEXTO
                    Comunicación objetiva: información
Expresión lingüística:
-Oraciones  enunciativas. Lenguaje denotativo
- Mensajes objetivos, neutros e impersonales (sin la presencia de
    sentimientos, opiniones del emisor).
- Verbos y pronombres en 3ª persona.
- Modo indicativo.
- Léxico de carácter denotativo.
TIPOS DE TEXTO:
-   Textos científicos. Documentos.
-   Informes
-   * Información de periódicos, radio, TV.
-   * Libros de texto.
-   * Actas de reuniones
-   * Resúmenes de textos
LA FUNCIÓN POÉTICA(o ESTÉTICA)

                            MENSAJE
            Comunicación que cuida la belleza del mensaje
Expresión lingüística:
Figuras literarias.
Lenguaje connotativo


TIPOS DE TEXTO:
-   Textos literarios.
-   Poesía y prosa literaria (poemas, novelas, teatro).
-   Publicidad.
LA FUNCIÓN FÁTICA (o DE
                     CONTACTO)
                                     CANAL
    Comunicación que cuida mantener o restablecer la relación entre hablante y
                                     oyente.
Expresión lingüística:
-     Permite establecer, facilitar, mantener o interrumpir el contacto con el
      receptor mediante un buen control del canal:
-     Frases hechas.
-     Interjecciones.
-     Palabras Clave.
-     Redundancia.
-     Recursos tipográficos que facilitan y dirigen la lectura: subrayado,
      negrita...
TIPOS DE TEXTO:
-     Comunicación telefónica, de radio...
-     Publicidad y propaganda
-     Aparece en textos conversacionales.
LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

                            CÓDIGO
           Comunicación para aclarar o explicar el lenguaje
Expresión lingüística:
-Oraciones enunciativas.
- Uso de expresiones que desencadenan o introducen explicaciones:
   “¿qué quiere decir?”, “es decir”; “esto significa”, etc./ “vendimiar
   significa recoger la uva”.
-Lenguaje denotativo


TIPOS DE TEXTO:
-   Ciencias lingüísticas.
-   Diccionarios y gramáticas
• Las funciones no suelen presentarse
  aisladas en los mensajes, suelen
  aparecer mezcladas. Por ellos se habla
  de una función dominante y de
  funciones secundarias.
Ahora señala las funciones que aparecen en estos dibujos
Ahora comprueba si lo has entendido. Señala las funciones de este
         texto.


            REFERENCIAL               APELATIVA                 EXPRESIVA


          ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener
          que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad.
          Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde.
          ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”?
          Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos.
FÁTICA                                                     METALINGÜÍSTICA
          ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño,
          disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas
          como un viejo cascarrabias.

                                           POÉTICA
C. LA COMUNICACIÓN NO
        VERBAL
• El lenguaje verbal [del latín verbum
  'palabra'] utiliza la palabra para
  comunicar y es la forma de expresión
  más completa que existe. Los lenguajes
  no verbales no emplean la palabra, sino
  otros signos: pictogramas, iconos,
  dibujos, números, fotografías, gestos,
  sonidos [sirenas, timbres...].
• Las personas nos
  comunicamos a través de
  signos que utilizamos para dar
  y recibir todo tipo de
  informaciones necesarias en la
  vida social.
• Los signos se organizan en lenguajes:
• No VERBALES.
• Finalidad: llegar a
  un receptor más
  amplio:
• Código circulación.
• Timbre teléfono.
• Signos en los
  aparatos
  electrodomésticos.
• VERBALES.
• Permiten expresar la
  realidad, nuestros
  pensamientos, e incluso
  crear realidades
  imaginarias.
• Pertenecen al lenguaje
  verbal los códigos que
  sustituyen la lengua
  oral, como la escritura,
  el alfabeto de los
  sordomudos, el morse o
  el braille.
D. EL SIGNO
• El signo es un elemento material, es decir,
  perceptible por los sentidos, que re­presenta
  a otro elemento, es «algo en lugar de algo».
• La semiología [o semiótica): la ciencia que
  estudia los signos que emplea el ser humano
  para comunicarse: la escritura, los ritos
  simbólicos, la moda, las costumbres... Para el
  lingüista Ferdinand de Saussure, la
  lingüística es una parte de la semiología, la
  que estudia el signo lingüístico.
• Ferdinand de Saussure
  (Ginebra, Suiza, 26 de
  noviembre, 1857 - ídem,
  22 de febrero del 1913),
  lingüista suizo,
  considerado el fundador
  de la lingüística moderna.
CLASES DE SIGNOS



INDICIOS                                    SÍMBOLOS
                    ICONOS

Charles Peirce estableció una
clasificación de los signos según el tipo
de relación que se dé entre el
significante y el significado:
INDICIOS               Alguien ha
                              pasado


• El signo tiene una
  relación física de
  proximidad o de
                               Fuego
  causa-efecto con el
  objeto que representa.
• Son, en general,
  signos que se
                           Enfermedad
  producen                 infecciosa
  espontáneamente.
ICONOS

• El signo mantiene una
  relación de semejanza,
  mayor o menor, con el
  objeto representado.
• Las pinturas, las
  esculturas, las
  fotografías, los mapas,
  los iconos informáticos,
  las onomatopeyas.
SÍMBOLOS

• La relación que une al
  signo con el objeto es
  arbitraria, fruto de un
  acuerdo;       no    hay
  semejanza ni ninguna
  otra relación entre el
  signo      y    lo   que
  representa.
• Las palabras, los
  números, las banderas,
  la cruz (símbolo del
  cristianismo], etc.
CÓDIGOS
                SEGÚN LOS SENTIDOS
                                              GUSTATIVO
                                                Sabores
                                   TÁCTILES

VISUALES:                          Caricias

 Pintura,    AUDITIVOS:
 escritura                 OLFATIVOS
             Lengua oral
                            Perfumes
               música
CÓDIGOS

  LINGÜÍSTICOS        NO LINGÜÍSTICOS



     Escritura
                          Números
    Taquigrafía
                          Gráficos
     La lógica
                          Icónicos.
      Braille
Lenguaje sordomudos
E. EL SIGNO LINGÜÍSTICO
• El signo lingüístico es el
  resultado de la unión de un
  significado y un
  significante.
• El significado es el concepto
  o idea que se representa en
  nuestra mente.
• El significante es la sucesión
  de sonidos [fonemas, o
  letras en la escritura] que
  percibimos.
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO
        LINGÜÍSTICO
1. Arbitrariedad. la relación que une al
   significado con el significante es
   convencional, producto de un pacto o
   acuerdo tácito.
2. Carácter lineal. Se desarrolla en el tiempo,
   los elementos que lo forman aparecen
   necesariamente ordenados uno después del
   otro y no de forma simultánea.
3.   Inmutabilidad y mutabilidad. El signo lingüístico
     es inmutable, el hablante no lo puede cambiar a
     voluntad porque pertenece a la comunidad. Sin
     embargo, las lenguas cambian con el paso del
     tiempo.

4.   Doble articulación. El signo lingüístico está
     formado por unidades menores. La doble
     articulación supone la posibilidad de descomponer
     el signo en unidades con significado, que a su vez
     están compuestas por unidades sin significado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
Nilton J. Málaga
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
Cristian Anderson
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
Universidad Técnica de Manabí
 
lenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escritolenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escrito
Milton Sorto
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónlobesa
 
Funciones del lenguaje oral y escrito
Funciones del lenguaje oral y escritoFunciones del lenguaje oral y escrito
Funciones del lenguaje oral y escritoJORGE PERALES
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
Josefina Reyes Acala
 
Expresion y Produccion Escrita
Expresion y Produccion EscritaExpresion y Produccion Escrita
Expresion y Produccion Escrita
rquinter2005
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Rashelmiss
 
Lengua I: El habla y la escritura
Lengua I: El habla y la escrituraLengua I: El habla y la escritura
Lengua I: El habla y la escritura
Ainhoa Ezeiza
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oralperlanery
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
DiegoRondon12
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
DianaValdezS
 
Unidad 1, 2 y 3 comunicacion
Unidad 1, 2 y 3 comunicacionUnidad 1, 2 y 3 comunicacion
Unidad 1, 2 y 3 comunicacion
lclcarmen
 
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 bLenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
lenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escritolenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escrito
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
Funciones del lenguaje oral y escrito
Funciones del lenguaje oral y escritoFunciones del lenguaje oral y escrito
Funciones del lenguaje oral y escrito
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
 
Expresion y Produccion Escrita
Expresion y Produccion EscritaExpresion y Produccion Escrita
Expresion y Produccion Escrita
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Lengua I: El habla y la escritura
Lengua I: El habla y la escrituraLengua I: El habla y la escritura
Lengua I: El habla y la escritura
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
 
El proposito de la escritura
El proposito de la escrituraEl proposito de la escritura
El proposito de la escritura
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
Unidad 1, 2 y 3 comunicacion
Unidad 1, 2 y 3 comunicacionUnidad 1, 2 y 3 comunicacion
Unidad 1, 2 y 3 comunicacion
 
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 bLenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 

Destacado

Le site Internet de La Maison Blanche a 15 Ans déjà.
Le site Internet de La Maison Blanche a 15 Ans déjà.Le site Internet de La Maison Blanche a 15 Ans déjà.
Le site Internet de La Maison Blanche a 15 Ans déjà.
Rafik Makhlouf
 
Journal n°1 alain bénard
Journal n°1 alain bénardJournal n°1 alain bénard
Journal n°1 alain bénard
AlainBenard
 
Comment fidéliser vos utilisateurs Web, iOS et Android grâce aux push notific...
Comment fidéliser vos utilisateurs Web, iOS et Android grâce aux push notific...Comment fidéliser vos utilisateurs Web, iOS et Android grâce aux push notific...
Comment fidéliser vos utilisateurs Web, iOS et Android grâce aux push notific...
Bruno Bourdmone
 
Bxl en Senne : Mythe & Réalité : Evolution Schiepers
Bxl en Senne : Mythe & Réalité : Evolution SchiepersBxl en Senne : Mythe & Réalité : Evolution Schiepers
Bxl en Senne : Mythe & Réalité : Evolution Schiepers
Nksworks
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
Larry Mendoza
 
Veille economie numerique 270611
Veille economie numerique 270611Veille economie numerique 270611
Veille economie numerique 270611
Agence Elan
 
Presentación de la fase final del concurso universitario de software libre gr...
Presentación de la fase final del concurso universitario de software libre gr...Presentación de la fase final del concurso universitario de software libre gr...
Presentación de la fase final del concurso universitario de software libre gr...
Juan J. Merelo
 
msumuko colour scans (2)
msumuko colour scans (2)msumuko colour scans (2)
msumuko colour scans (2)simon msumuko
 
Veille economie numerique 150411
Veille economie numerique 150411Veille economie numerique 150411
Veille economie numerique 150411
Agence Elan
 
Bookonline, livre blanc sur les études par internet by QualiQuanti
Bookonline, livre blanc sur les études par internet by QualiQuantiBookonline, livre blanc sur les études par internet by QualiQuanti
Bookonline, livre blanc sur les études par internet by QualiQuanti
QualiQuanti et Brand Content Institute
 
Dia Del Padre
Dia Del PadreDia Del Padre
Dia Del Padre
paulaalguacil
 
Gestión de ambientes de aprendizaje
Gestión de ambientes de aprendizajeGestión de ambientes de aprendizaje
Gestión de ambientes de aprendizaje
janeth saenz
 
Como producir un video
Como producir un videoComo producir un video
Como producir un video
vania moquillaza quispe
 
Acteurs français
Acteurs françaisActeurs français
Acteurs françaisiesboliches
 
Le vin 2.0 vinagora 2012 conference 05 - francois desperriers bourgogne liv...
Le vin 2.0 vinagora 2012   conference 05 - francois desperriers bourgogne liv...Le vin 2.0 vinagora 2012   conference 05 - francois desperriers bourgogne liv...
Le vin 2.0 vinagora 2012 conference 05 - francois desperriers bourgogne liv...
Vinternet
 
Chut1bb
Chut1bbChut1bb
Chut1bbdov404
 
Caractarísticas do Guión Multimedia
Caractarísticas do Guión MultimediaCaractarísticas do Guión Multimedia
Caractarísticas do Guión Multimediaxpereira
 
Presentación slidehare
Presentación slideharePresentación slidehare
Presentación slidehare
aliz Santos
 

Destacado (20)

Le site Internet de La Maison Blanche a 15 Ans déjà.
Le site Internet de La Maison Blanche a 15 Ans déjà.Le site Internet de La Maison Blanche a 15 Ans déjà.
Le site Internet de La Maison Blanche a 15 Ans déjà.
 
Journal n°1 alain bénard
Journal n°1 alain bénardJournal n°1 alain bénard
Journal n°1 alain bénard
 
On Board Unit - User Manual
On Board Unit - User ManualOn Board Unit - User Manual
On Board Unit - User Manual
 
Comment fidéliser vos utilisateurs Web, iOS et Android grâce aux push notific...
Comment fidéliser vos utilisateurs Web, iOS et Android grâce aux push notific...Comment fidéliser vos utilisateurs Web, iOS et Android grâce aux push notific...
Comment fidéliser vos utilisateurs Web, iOS et Android grâce aux push notific...
 
Bxl en Senne : Mythe & Réalité : Evolution Schiepers
Bxl en Senne : Mythe & Réalité : Evolution SchiepersBxl en Senne : Mythe & Réalité : Evolution Schiepers
Bxl en Senne : Mythe & Réalité : Evolution Schiepers
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Veille economie numerique 270611
Veille economie numerique 270611Veille economie numerique 270611
Veille economie numerique 270611
 
Presentación de la fase final del concurso universitario de software libre gr...
Presentación de la fase final del concurso universitario de software libre gr...Presentación de la fase final del concurso universitario de software libre gr...
Presentación de la fase final del concurso universitario de software libre gr...
 
msumuko colour scans (2)
msumuko colour scans (2)msumuko colour scans (2)
msumuko colour scans (2)
 
Veille economie numerique 150411
Veille economie numerique 150411Veille economie numerique 150411
Veille economie numerique 150411
 
Bookonline, livre blanc sur les études par internet by QualiQuanti
Bookonline, livre blanc sur les études par internet by QualiQuantiBookonline, livre blanc sur les études par internet by QualiQuanti
Bookonline, livre blanc sur les études par internet by QualiQuanti
 
Dia Del Padre
Dia Del PadreDia Del Padre
Dia Del Padre
 
Gestión de ambientes de aprendizaje
Gestión de ambientes de aprendizajeGestión de ambientes de aprendizaje
Gestión de ambientes de aprendizaje
 
Como producir un video
Como producir un videoComo producir un video
Como producir un video
 
Acteurs français
Acteurs françaisActeurs français
Acteurs français
 
Le vin 2.0 vinagora 2012 conference 05 - francois desperriers bourgogne liv...
Le vin 2.0 vinagora 2012   conference 05 - francois desperriers bourgogne liv...Le vin 2.0 vinagora 2012   conference 05 - francois desperriers bourgogne liv...
Le vin 2.0 vinagora 2012 conference 05 - francois desperriers bourgogne liv...
 
Chut1bb
Chut1bbChut1bb
Chut1bb
 
Caractarísticas do Guión Multimedia
Caractarísticas do Guión MultimediaCaractarísticas do Guión Multimedia
Caractarísticas do Guión Multimedia
 
Presentación slidehare
Presentación slideharePresentación slidehare
Presentación slidehare
 

Similar a Comu

La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióNProfeticc
 
1.2 lenguaje y comunicacin humana
1.2 lenguaje y comunicacin humana1.2 lenguaje y comunicacin humana
1.2 lenguaje y comunicacin humanarodillo123
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
Zulima Perez
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioEmanuel Barra
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Mela Garcia
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)vititovypavichenco
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)magalI.vicente
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)vititovypavichenco
 
Diferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónDiferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónJeannettRV
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Leonardo Quiñonez
 
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del LenguajeEl Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
javilasan
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)magalI.vicente
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Layarme Ticliahuanca Lizana
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01isoria0803
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)nathyuylili
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
HJSO
 

Similar a Comu (20)

La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
1.2 lenguaje y comunicacin humana
1.2 lenguaje y comunicacin humana1.2 lenguaje y comunicacin humana
1.2 lenguaje y comunicacin humana
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Diferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónDiferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresión
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del LenguajeEl Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Comu

  • 1. LA COMUNICACIÓN MENSAJE LINGÜÍSTICO "Nervo-calm". Grageas RECEPTOR EMISOR (Felipe) (Mafalda) MENSAJE PARALINGÜÍSTICO "Estoy tranquilo" (Se le nota en la cara)
  • 2.
  • 3. • La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes Lenguaje verbal Lenguaje no verbal
  • 4.
  • 5. A. LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN •
  • 6. B. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
  • 7. LA FUNCIÓN EMOTIVA (o EXPRESIVA) EMISOR Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...) Expresión lingüística: -Entonación exclamativa. -Verbos y pronombres en 1ª pers. - Adjetivación valorativa; sufijos apreciativos (diminutivos y aumentativos) -Interjecciones. / ¡Oh, qué maravilla! /¿Eso dijo? ¿De verdad? -Ciertos complementos oracionales:”Por fortuna”, “sinceramente”. -Lenguaje connotativo. TIPOS DE TEXTO: • Cartas Personales. • Diarios íntimos; autobiografías. • Poemas. Textos literarios • Críticas de libros,películas, discos, etc. en los medios de comunicación.
  • 8. LA FUNCIÓN CONATIVA (o APELATIVA) RECEPTOR Comunicación para persuadir al oyente y que éste responda Expresión lingüística: - Imperativos. - Vocativos. - Afectivos (diminutivos) - Fórmulas convencionales para establecer, mantener e interrumpir el contacto (hola; diga; oiga; ¿me oyes?; sí...sí... está bien; buenos días, adiós; ¿qué tal?; ¿Cómo estamos?). - Muletillas como ¿eh?, esto... ¿verdad?, ¿no? - Articulación clara de sonidos; letra legible. - Utilización de diferentes medios gráficos que facilitan la selección y lectura de los mensajes: Tipos de letra, subrayados, TIPOS DE TEXTO: - Lenguaje publicitario. - Lenguaje político: discursos, mítines. - Publicidad y propaganda - Sermones - Artículos o espacios de opinión en los medios de comunicación. • Textos para dar instrucciones.
  • 9. LA FUNCIÓN REFERENCIAL (o REPRESENTATIVA) CONTEXTO Comunicación objetiva: información Expresión lingüística: -Oraciones enunciativas. Lenguaje denotativo - Mensajes objetivos, neutros e impersonales (sin la presencia de sentimientos, opiniones del emisor). - Verbos y pronombres en 3ª persona. - Modo indicativo. - Léxico de carácter denotativo. TIPOS DE TEXTO: - Textos científicos. Documentos. - Informes - * Información de periódicos, radio, TV. - * Libros de texto. - * Actas de reuniones - * Resúmenes de textos
  • 10. LA FUNCIÓN POÉTICA(o ESTÉTICA) MENSAJE Comunicación que cuida la belleza del mensaje Expresión lingüística: Figuras literarias. Lenguaje connotativo TIPOS DE TEXTO: - Textos literarios. - Poesía y prosa literaria (poemas, novelas, teatro). - Publicidad.
  • 11. LA FUNCIÓN FÁTICA (o DE CONTACTO) CANAL Comunicación que cuida mantener o restablecer la relación entre hablante y oyente. Expresión lingüística: - Permite establecer, facilitar, mantener o interrumpir el contacto con el receptor mediante un buen control del canal: - Frases hechas. - Interjecciones. - Palabras Clave. - Redundancia. - Recursos tipográficos que facilitan y dirigen la lectura: subrayado, negrita... TIPOS DE TEXTO: - Comunicación telefónica, de radio... - Publicidad y propaganda - Aparece en textos conversacionales.
  • 12. LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA CÓDIGO Comunicación para aclarar o explicar el lenguaje Expresión lingüística: -Oraciones enunciativas. - Uso de expresiones que desencadenan o introducen explicaciones: “¿qué quiere decir?”, “es decir”; “esto significa”, etc./ “vendimiar significa recoger la uva”. -Lenguaje denotativo TIPOS DE TEXTO: - Ciencias lingüísticas. - Diccionarios y gramáticas
  • 13. • Las funciones no suelen presentarse aisladas en los mensajes, suelen aparecer mezcladas. Por ellos se habla de una función dominante y de funciones secundarias.
  • 14. Ahora señala las funciones que aparecen en estos dibujos
  • 15.
  • 16. Ahora comprueba si lo has entendido. Señala las funciones de este texto. REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde. ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos. FÁTICA METALINGÜÍSTICA ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias. POÉTICA
  • 17. C. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  • 18.
  • 19. • El lenguaje verbal [del latín verbum 'palabra'] utiliza la palabra para comunicar y es la forma de expresión más completa que existe. Los lenguajes no verbales no emplean la palabra, sino otros signos: pictogramas, iconos, dibujos, números, fotografías, gestos, sonidos [sirenas, timbres...].
  • 20. • Las personas nos comunicamos a través de signos que utilizamos para dar y recibir todo tipo de informaciones necesarias en la vida social.
  • 21.
  • 22. • Los signos se organizan en lenguajes: • No VERBALES. • Finalidad: llegar a un receptor más amplio: • Código circulación. • Timbre teléfono. • Signos en los aparatos electrodomésticos.
  • 23. • VERBALES. • Permiten expresar la realidad, nuestros pensamientos, e incluso crear realidades imaginarias. • Pertenecen al lenguaje verbal los códigos que sustituyen la lengua oral, como la escritura, el alfabeto de los sordomudos, el morse o el braille.
  • 24. D. EL SIGNO • El signo es un elemento material, es decir, perceptible por los sentidos, que re­presenta a otro elemento, es «algo en lugar de algo». • La semiología [o semiótica): la ciencia que estudia los signos que emplea el ser humano para comunicarse: la escritura, los ritos simbólicos, la moda, las costumbres... Para el lingüista Ferdinand de Saussure, la lingüística es una parte de la semiología, la que estudia el signo lingüístico.
  • 25. • Ferdinand de Saussure (Ginebra, Suiza, 26 de noviembre, 1857 - ídem, 22 de febrero del 1913), lingüista suizo, considerado el fundador de la lingüística moderna.
  • 26. CLASES DE SIGNOS INDICIOS SÍMBOLOS ICONOS Charles Peirce estableció una clasificación de los signos según el tipo de relación que se dé entre el significante y el significado:
  • 27. INDICIOS Alguien ha pasado • El signo tiene una relación física de proximidad o de Fuego causa-efecto con el objeto que representa. • Son, en general, signos que se Enfermedad producen infecciosa espontáneamente.
  • 28. ICONOS • El signo mantiene una relación de semejanza, mayor o menor, con el objeto representado. • Las pinturas, las esculturas, las fotografías, los mapas, los iconos informáticos, las onomatopeyas.
  • 29. SÍMBOLOS • La relación que une al signo con el objeto es arbitraria, fruto de un acuerdo; no hay semejanza ni ninguna otra relación entre el signo y lo que representa. • Las palabras, los números, las banderas, la cruz (símbolo del cristianismo], etc.
  • 30. CÓDIGOS SEGÚN LOS SENTIDOS GUSTATIVO Sabores TÁCTILES VISUALES: Caricias Pintura, AUDITIVOS: escritura OLFATIVOS Lengua oral Perfumes música
  • 31. CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS NO LINGÜÍSTICOS Escritura Números Taquigrafía Gráficos La lógica Icónicos. Braille Lenguaje sordomudos
  • 32. E. EL SIGNO LINGÜÍSTICO • El signo lingüístico es el resultado de la unión de un significado y un significante. • El significado es el concepto o idea que se representa en nuestra mente. • El significante es la sucesión de sonidos [fonemas, o letras en la escritura] que percibimos.
  • 33. CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO 1. Arbitrariedad. la relación que une al significado con el significante es convencional, producto de un pacto o acuerdo tácito. 2. Carácter lineal. Se desarrolla en el tiempo, los elementos que lo forman aparecen necesariamente ordenados uno después del otro y no de forma simultánea.
  • 34. 3. Inmutabilidad y mutabilidad. El signo lingüístico es inmutable, el hablante no lo puede cambiar a voluntad porque pertenece a la comunidad. Sin embargo, las lenguas cambian con el paso del tiempo. 4. Doble articulación. El signo lingüístico está formado por unidades menores. La doble articulación supone la posibilidad de descomponer el signo en unidades con significado, que a su vez están compuestas por unidades sin significado.