SlideShare una empresa de Scribd logo
www.EscuelaPrimaria.net Quinto dePrimaria
Es un periodo en la cual gobernaron nuestro territorio los virreyes como representantes del
rey de España. Se extiende desde 1542 hasta 1824.
El virreinato del Perú fue establecido el 20 de noviembre de 1542, mediante la cédula de
Barcelona, suscrita por el rey Carlos V. Reemplazaba así, a las antiguas gobernaciones
que había motivado las guerras civiles entre Pizarro y Almagro suprimía además, el
régimen de las encomiendas que motivo el alzamiento de los encomenderos encabezados,
por Gonzalo Pizarro.
Al crearse el virreinato, abarcaba un ámbito geográfico que ocupaba toda la costa
occidental de América del Sur, desde Panamá hasta la tierra del fuego. El territorio fue
dividido en audiencias (para administrar justicia) corregimientos (para el cobro de
impuestos) e intendencias (que remplazarlo los corregimientos).
EL VIRREYNATO DEL PERÚ
www.EscuelaPrimaria.net Quinto dePrimaria
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO
Contaban con organismos (metropolitanos que funcionaban en España y con organismos
locales que funcionaban en nuestro territorio.
Los organismos metropolitanos
a) EL REY.
Suprema autoridad política puesto que los territorios coloniales formaban parte de las
posesiones españolas.
Todo el periodo virreinal gobernaron 10 monarcas, entre los que sobresalen: Carlos V,
Felipe II y Carlos III
b) EL CONSEJO DE LAS INDIAS.
Fue creado en 1511, como institución encargada de velar y dirigir los intereses de
España en América su disposición se daban a conocer mediante reales órdenes y
cédulas. Posibilitada el nombramiento de los funcionarios coloniales y daba su
consentimiento en la designación de autoridades eclesiásticas (de la Iglesia).
ORGANISMOS LOCALES
a) EL VIRREY. Era el directo representante del rey en las colonias americanas. Su
autoridad era amplia y total; tenía atribuciones legislativas, económicas y judiciales,
eclesiástica y militares.
b) LAS AUDIENCIAS. Tribunales para la administración de
justicia y, en cosas es especiales, asumían funciones de
gobierno. La REAL AUDIENCIA DE LIMA fue creada en 1542.
c) LOS CABILDOS. A los que se les llama también
ayuntamientos. Tenían como función velar por el gobierno y
ornato de las ciudades.
Estaba a cargo del alcalde y sus regidores y, como institución
se mantienen hasta hoy con el nombre de municipios.
d) LOS CORREGIMIENTOS. Fueron subdivisiones de las
audiencia que después, constituyeron la base la demarcación
provincial en tiempos republicanos. Estaban a cargo del
corregidor, dedicado al cobro impuestos.
e) LA INTENDENCIAS. Las intendencias fueron establecidas
por el rey Carlos III, en reemplazo de los corregimientos a
raíz de la sublevación de Túpac Amaru II en 1780. Estaban
a cargo los intendentes, con atribuciones de orden judicial,
administrativo y aún militar.
CARLOS IV
www.EscuelaPrimaria.net Quinto dePrimaria
Práctica de clase
1. ¿Crees que hizo bien el rey de España al crear el virreinato del Perú?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
2. ¿En que consistieron las audiencias?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
3. ¿Por que los corregimientos fueron remplazados por las intendencias?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
4. ¿En que consistieron las intendencias?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
5. ¿Cuáles fueron las funciones del virrey?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
A continuación completa las funciones de cada uno de los estratos sociales del virreinato.
NOBELZA
LA CLASE MEDIA
EL PUEBLO
LOS INDIOS
LOS NEGROS
 Elabora un esquema un organización política. Al costado efectuamos breve explicación
de cada organismo.
 Investiga sobre el hecho de que los esclavos podían ser comprados y vendidos como
si fueran objetos.
...................................................................
...........
...........................................................
...................
......................................................
........................
................................................
..............................
..........................................
....................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Karen Ríos Castañeda
 
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdfCOMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
PilyFarfan
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre  incaicasLas culturas pre  incaicas
Las culturas pre incaicas
adler30
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Percentil ortografico2
Percentil ortografico2Percentil ortografico2
Percentil ortografico2
Isabel Guevara Vargas
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
JEHUSITO
 
matemática 5°.pdf
matemática 5°.pdfmatemática 5°.pdf
matemática 5°.pdf
LuisAlvarado350221
 
Religion
ReligionReligion
Religion
Miss Alejandra
 
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
14  06  ficha ps los incas y lo conquista14  06  ficha ps los incas y lo conquista
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
Nancy Lavado Yarasca
 
2° primaria evaluacion matematica
2° primaria   evaluacion matematica2° primaria   evaluacion matematica
2° primaria evaluacion matematica
Ana Luz Huamani
 
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primariaTablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
VeronicaPalomino3
 
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Marly Rodriguez
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Academias Preuniversitarias
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU     Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
Marly Rodriguez
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
Karen Ríos Castañeda
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
katty peña suarez
 

La actualidad más candente (20)

Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdfCOMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre  incaicasLas culturas pre  incaicas
Las culturas pre incaicas
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Percentil ortografico2
Percentil ortografico2Percentil ortografico2
Percentil ortografico2
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
 
matemática 5°.pdf
matemática 5°.pdfmatemática 5°.pdf
matemática 5°.pdf
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
14  06  ficha ps los incas y lo conquista14  06  ficha ps los incas y lo conquista
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
 
2° primaria evaluacion matematica
2° primaria   evaluacion matematica2° primaria   evaluacion matematica
2° primaria evaluacion matematica
 
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primariaTablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
 
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU     Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
 
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
Problemas de combinación, cambio, comparación e igualación primaria.
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 

Similar a El-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).doc

PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP. PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
Nicolas Jimenez Zota
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonial
Profesandi
 
Qué fue el virreinato del Perú.pdf
Qué fue el virreinato del Perú.pdfQué fue el virreinato del Perú.pdf
Qué fue el virreinato del Perú.pdf
RodrigoPalma53
 
Organización política del virreynato
Organización política del virreynatoOrganización política del virreynato
Organización política del virreynato
marisolromerocarbajal
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
Profesandi
 
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYESADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
JACK_KAULITZ
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
NAVICO37
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
mabecif
 
Gobiernovirreinal 160202124934
Gobiernovirreinal 160202124934Gobiernovirreinal 160202124934
Gobiernovirreinal 160202124934
Bembos
 
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANOGOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)
jiovanacallacalla
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
Wilder Calderón Castro
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
Emilio Soriano
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
Walter Rodríguez
 
Virreinato del peru politica social
Virreinato del peru politica socialVirreinato del peru politica social
Virreinato del peru politica social
jorge castro medina
 
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
ebiolibros
 
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruanoMarzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Carlos Calzado calzado gomero
 
Descubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De ChileDescubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De Chile
2º medio!
 
Sociedad Americana Colonial Equipo 4
Sociedad Americana Colonial Equipo 4Sociedad Americana Colonial Equipo 4
Sociedad Americana Colonial Equipo 4
kikapu8
 
Virreinatodelperupolitica social-200831145158-convertido
Virreinatodelperupolitica social-200831145158-convertidoVirreinatodelperupolitica social-200831145158-convertido
Virreinatodelperupolitica social-200831145158-convertido
vladimirretamozo1
 

Similar a El-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).doc (20)

PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP. PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonial
 
Qué fue el virreinato del Perú.pdf
Qué fue el virreinato del Perú.pdfQué fue el virreinato del Perú.pdf
Qué fue el virreinato del Perú.pdf
 
Organización política del virreynato
Organización política del virreynatoOrganización política del virreynato
Organización política del virreynato
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYESADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
 
Gobiernovirreinal 160202124934
Gobiernovirreinal 160202124934Gobiernovirreinal 160202124934
Gobiernovirreinal 160202124934
 
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANOGOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
 
Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
Virreinato del peru politica social
Virreinato del peru politica socialVirreinato del peru politica social
Virreinato del peru politica social
 
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
 
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruanoMarzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
 
Descubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De ChileDescubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De Chile
 
Sociedad Americana Colonial Equipo 4
Sociedad Americana Colonial Equipo 4Sociedad Americana Colonial Equipo 4
Sociedad Americana Colonial Equipo 4
 
Virreinatodelperupolitica social-200831145158-convertido
Virreinatodelperupolitica social-200831145158-convertidoVirreinatodelperupolitica social-200831145158-convertido
Virreinatodelperupolitica social-200831145158-convertido
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

El-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).doc

  • 1. www.EscuelaPrimaria.net Quinto dePrimaria Es un periodo en la cual gobernaron nuestro territorio los virreyes como representantes del rey de España. Se extiende desde 1542 hasta 1824. El virreinato del Perú fue establecido el 20 de noviembre de 1542, mediante la cédula de Barcelona, suscrita por el rey Carlos V. Reemplazaba así, a las antiguas gobernaciones que había motivado las guerras civiles entre Pizarro y Almagro suprimía además, el régimen de las encomiendas que motivo el alzamiento de los encomenderos encabezados, por Gonzalo Pizarro. Al crearse el virreinato, abarcaba un ámbito geográfico que ocupaba toda la costa occidental de América del Sur, desde Panamá hasta la tierra del fuego. El territorio fue dividido en audiencias (para administrar justicia) corregimientos (para el cobro de impuestos) e intendencias (que remplazarlo los corregimientos). EL VIRREYNATO DEL PERÚ
  • 2. www.EscuelaPrimaria.net Quinto dePrimaria ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO Contaban con organismos (metropolitanos que funcionaban en España y con organismos locales que funcionaban en nuestro territorio. Los organismos metropolitanos a) EL REY. Suprema autoridad política puesto que los territorios coloniales formaban parte de las posesiones españolas. Todo el periodo virreinal gobernaron 10 monarcas, entre los que sobresalen: Carlos V, Felipe II y Carlos III b) EL CONSEJO DE LAS INDIAS. Fue creado en 1511, como institución encargada de velar y dirigir los intereses de España en América su disposición se daban a conocer mediante reales órdenes y cédulas. Posibilitada el nombramiento de los funcionarios coloniales y daba su consentimiento en la designación de autoridades eclesiásticas (de la Iglesia). ORGANISMOS LOCALES a) EL VIRREY. Era el directo representante del rey en las colonias americanas. Su autoridad era amplia y total; tenía atribuciones legislativas, económicas y judiciales, eclesiástica y militares. b) LAS AUDIENCIAS. Tribunales para la administración de justicia y, en cosas es especiales, asumían funciones de gobierno. La REAL AUDIENCIA DE LIMA fue creada en 1542. c) LOS CABILDOS. A los que se les llama también ayuntamientos. Tenían como función velar por el gobierno y ornato de las ciudades. Estaba a cargo del alcalde y sus regidores y, como institución se mantienen hasta hoy con el nombre de municipios. d) LOS CORREGIMIENTOS. Fueron subdivisiones de las audiencia que después, constituyeron la base la demarcación provincial en tiempos republicanos. Estaban a cargo del corregidor, dedicado al cobro impuestos. e) LA INTENDENCIAS. Las intendencias fueron establecidas por el rey Carlos III, en reemplazo de los corregimientos a raíz de la sublevación de Túpac Amaru II en 1780. Estaban a cargo los intendentes, con atribuciones de orden judicial, administrativo y aún militar. CARLOS IV
  • 3. www.EscuelaPrimaria.net Quinto dePrimaria Práctica de clase 1. ¿Crees que hizo bien el rey de España al crear el virreinato del Perú? ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... 2. ¿En que consistieron las audiencias? ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... 3. ¿Por que los corregimientos fueron remplazados por las intendencias? ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... 4. ¿En que consistieron las intendencias? ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... 5. ¿Cuáles fueron las funciones del virrey? ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... A continuación completa las funciones de cada uno de los estratos sociales del virreinato. NOBELZA LA CLASE MEDIA EL PUEBLO LOS INDIOS LOS NEGROS  Elabora un esquema un organización política. Al costado efectuamos breve explicación de cada organismo.  Investiga sobre el hecho de que los esclavos podían ser comprados y vendidos como si fueran objetos. ................................................................... ........... ........................................................... ................... ...................................................... ........................ ................................................ .............................. .......................................... ....................................