SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE OBSTETRICIA
PROYECTO DE TESIS
EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES ENTRE
LAS EDADES DE 12-19 AÑOS DE EDAD DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD “SANTA MARÍA DEL
SOCORRO”-ICA 2018.
AUTOR
LEANDRO MANSILLA, Angélica María
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE TESIS
DATOS GENERALES DE UN PROYECTO DE TESIS
• TÍTULO:
EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES ENTRE LAS EDADES DE 12-19 AÑOS DE EDAD DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD “SANTA MARÍA DEL SOCORRO”-ICA 2018.
• INVESTIGADOR:
LEANDRO MANSILLA, ANGÉLICA MARÍA.
• ÁREA O ESPECIALIDAD A LA QUE PERTENECE LA INVESTIGACIÓN:
OBSTETRICIA.
• ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
ESTABLECIMIENTO DE SALUD “SANTA MARÍA DEL SOCORRO”.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de investigación en el establecimiento de salud “Santa
María Del Socorro”- ICA en el año 2018 se vio conveniente valorar el
índice de embarazos en adolescente entre 12-19 años.
El embarazo adolescente o también llamado embarazo precoz es
aquel que se produce en una mujer adolescente, entre la
adolescencia, la organización mundial de la salud (OMS) implanta la
adolescencia entre los 10 y los 19 años de edad.
El embarazo adolescente fue mucho más normal en los siglos
anteriores, y común en los países desarrolladas en el siglo xx. Por
ejemplo, entre las mujeres noruegas nacidas a principios de la década
de 1950, casi cuarta parte se convirtió en madres adolescentes a
principios de los años setenta. sin embargo, las tasas han disminuido
constantemente en todo el mundo desarrollado desde ese pico del
siglo xx entre los nacidos en noruega a fines de la década de 1970,
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La iniciación sexual temprana siempre ha estado relacionada con problemas
de la salud sexual y reproductiva. En la actualidad su abordaje en las
adolescentes tiene gran apogeo debido a ser este un grupo poblacional de
gran vulnerabilidad. A partir de las conferencias internacionales de población y
desarrollo y la 4ta de la mujer, celebradas en el Cairo, 1994, y Beijing, 1995,
los países se comprometieron a darle prioridad no solo a su atención por la
salud pública, sino a su estudio. En lo referente a la iniciación sexual existen
diferentes aspectos a considerar, pero tiene prioridad y es fundamental, la
edad de inicio y el estar o no preparados.
• FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Tanto a nivel individual como colectivo, son múltiples los impactos del
embarazo adolescente, sobre todo si no fue resultado de una decisión libre e
informada que, como vimos, son la mayoría. Algunos de los impactos más
estudiados en nuestro país, someramente esbozados en secciones anteriores,
tienen que ver con la limitación al ejercicio de derechos y oportunidades, que
afectan los planes de vida y la transición a la vida adulta, perpetuando la
transmisión intergeneracional de la pobreza. Menos reconocidos, pero no por
falta de evidencias, son sus asociaciones de riesgo con la desnutrición infantil
y la muerte temprana (de la adolescente y de sus hijos). En conjunto o por sí
solos, configuran un potencial efecto negativo para los intentos de capitalizar
la oportunidad derivada del cambio poblacional y hacer realidad el bono
demográfico.
• JUSTIFICACIÓN
El embarazo adolescente no es solo un problema social, económica y familiar. Una
pubertad y adolescente que no ha llegado al tope de su desarrollo físico tiene
mayores probabilidades de presentar complicaciones durante la gestación y el
parto.
El embarazo en la adolescencia es casi sinónimo de morbilidad y mortalidad tanto
para la madre debido a problemas tales como anemia grave, toxemia, placenta
previa o un embarazo prematuro.
Es importante que el ministerio de salud y el ministerio de educación puedan
hacer coordinaciones para poder hacer intervenciones en este sentido y, 10
ponerse como una posible meta, bajar la tasa de embarazo adolescente que
ronda el 14,6 % a nivel nacional; siendo mayor en zonas de bajos recursos y
donde existe 300% más de probabilidades de que la madre padezca una
enfermedad relacionada con el embarazo dada su vulnerabilidad.
• LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
En este proyecto de investigación realizado en el hospital “santa maría del
socorro” se presentó algunas dificultades para acceder a la información requerida
acerca del porcentaje de mujeres gestantes entre las edades 12-19 años,
reprogramando fecha para volver y poder acceder a dicha información.
• OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
Determinar los factores que inciden en el aumento de embarazo en adolescentes
entre 12 y 19 años.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Averiguar, qué tipo de información poseen los adolescentes entre 12 y 19 años,
sobre sexualidad y métodos anticonceptivos.
Saber, la calidad de información que se les brinda a los jóvenes que acuden a un
centro médico.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE ESTUDIO
El embarazo adolescente es un gran problema social en el mundo, que se da
desde años atrás. Con el paso de los años las cifras han ido disminuyendo sin
embargo aún las cifras son altas.
Durante la pubertad (9 a 14 años de edad) se desencadenan secreciones
hormonales. El comienzo de esta etapa, está bajo la influencia de factores como
el sexo, la herencia genética, el tipo corporal, la nutrición y la salud. Los cambios
corporales pueden hacer que los adolescentes se sientan tímidos y raros.
En esta etapa, se desarrollan las características sexuales secundarias (vello
púbico, crecimiento de las mamas), que tienen efecto en la imagen corporal y las
características sexuales primarias (maduración de ovarios y testículos), que llevan
a la madurez para la reproducción. La maduración de los ovarios y los testículos
está marcada por la aparición de la menarca en las niñas y la 1º eyaculación en los
varones.
BASES TEÓRICAS
• 1) MENGOLE T, LANNACONE J. (2010) Con objetivo de determinar si una serie
de factores socioculturales influyen en el conocimiento y actitud frente al
embarazo en adolescentes. Donde aplicaron un cuestionario válido y auto
administrado con el que se investigó las variables que apuntan al objetivo, ya
que ellos realizaron un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal
comparativo a 13 gestantes primigestas adolescentes y 60 gestantes
primigestas no adolescentes pertenecientes al hospital josé agunto tello de
chosica-lima, perú.
• 2)GAMARRA P, LANNACONE J. (2011) Su objetivo de determinar los factores de
tipo individual, familiar y sociocultural que pudieran asociarse al inicio de
actividad sexual en adolescentes escolares de villa san francisco, santa anita,
lima-perú. Aplicando un cuestionario, el cual fue validado mediante el juicio
expertos y sometido a una prueba piloto para su validez y confiabilidad
estadística.
• 3)MERINO A, ROSALES E. (2010) Con el objetivo de conseguir madres adolescentes
existe un factor común a todas ellas: una mala historia de rendimiento escolar.
Todas las estadísticas que realizaron nos demuestran que hay mayor número de
embarazos en adolescentes cuyas familias están separadas y también en familias
con un solo progenitor. Hasta un 60% de las jóvenes madres pertenecen a familias
cuyos padres están separados; y un 40% no ha vivido nunca una situación familiar
estable.
• 4)BAEZA W, BERNARDITA, A, PÓO F, VÁSQUEZ P, MUÑOZ N., (2012) Con el objetivo
de comprender los factores relacionados con el embarazo no planificado en las
adolescentes, desde la perspectiva de las escolares nuligestas. Donde realizaron un
estudio cualitativo de casos, en mujeres entre 15 y 19 años, pertenecientes a dos
establecimientos educacionales, con altos índices de embarazo, en la ciudad de
Temuco, chile. Se realizaron cuatro grupos focales, constituidos por 14 adolescentes
no embarazadas, identificándose factores en las dimensiones individuales,
familiares y sociales. Para el análisis se utilizó el programa atlas-ti 4,1.
• 5)MENÉNDEZ G, NAVAS I, HIDALGO Y, ESPERT J. (2012) Con el objetivo de disminuir
la incidencia del embarazo y sus riesgos en adolescentes. Se realizó un estudio de
• SISTEMA DE HIPÓTESIS
Los factores socioeconómicos y culturales inciden en el aumento de embarazo
adolescente en jóvenes entre 12 y 19 años
SISTEMA DE VARIABLES
• VARIABLES
1. VARIABLE INDEPENDIENTES
Factores asociados (edad de inicio de las relaciones sexuales, métodos
anticonceptivos, edad, grado de instrucción).
2. VARIABLE DEPENDIENTE
Embarazo adolescente.
METODOLOGÍA
TIPO DE INVESTIGACIÓN
• - CUANTITATIVO
• - DESCRIPTIVO
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
• - OBSERVACIONAL
POBLACIÓN
• - SERÁN TODAS LAS GESTANTES ADOLESCENTES QUE ACUDEN PARA SER ATENDIDAS EN LOS
CONSULTORIOS EXTERNOS DEL SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL SAN MARÍA DEL
SOCORRO, DEL 2018.
UNIDAD DE MUESTRA
• - ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 19 AÑOS DEL HOSPITAL “SANTA MARÍA DEL SOCORRO”.
UNIVERSO
• - PACIENTES ATENDIDAS EN LOS CONSULTORIOS EXTERNOS DEL SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA
DEL HOSPITAL “SANTA MARÍA DEL SOCORRO”.
CONCLUSIÓN
Podemos comprobar que, para evitar el problema, es necesario aceptar que el
problema existe y que cada día empeora. Según los resultados del estudio, se
encontró que el embarazo en adolescentes en su gran mayoría (80%) fue no
planificado. Se concluye que el embarazo es predominante en el grupo etario de
17-19 años en un 50%. También nos indican que las adolescentes con alto
índice iniciaron su relación sexual entre los 14-16 años. Y que también se halló
que el 65 % de las adolescentes gestantes recibe el apoyo económico de sus
padres, entonces estaríamos hablando de características dependientes. Se
verifico que la gran mayoría (64%) de adolescentes embarazadas provienen de
familias desintegradas, en donde generalmente el ausentismo es del padre. Por
lo que un ambiente familiar desintegrado y conflictivo lleva a la adolescente a
tomar la decisión de iniciar precozmente la actividad sexual, además de buscar
compañía grata, y ve la posibilidad de un embarazo como alternativa de escape
y construcción de una nueva vida. Se concluye que el 75 % de las adolescentes
gestantes, solo tienen educación secundaria. Es más probable que los/las
adolescentes con mayor nivel cultural y educativo tomen medidas de control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescentetesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescente
Diego Mori
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Mayiito Lagunas Flores
 
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...derechoalassr
 
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
Sogia Peru
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Jorge Armijos
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
INPPARES / Perú
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelinguestab953d
 
Embarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicefEmbarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicef
jlmunoz2197
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Romulo Patricio Garces
 
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN..." EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
javierdanilo
 
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentesJustificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
YeliRuizM
 
Charito
CharitoCharito
Charito
kathy_tsr
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Cinthy Beth
 
Parto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentesParto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentes
Cristina Bejarano Chavez
 

La actualidad más candente (18)

tesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescentetesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescente
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
 
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
 
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
 
Embarazo 2
Embarazo 2Embarazo 2
Embarazo 2
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
 
Monografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozMonografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precoz
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
Embarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicefEmbarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicef
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN..." EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
 
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentesJustificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Parto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentesParto pretermino en adolescentes
Parto pretermino en adolescentes
 

Similar a Embarazo tesis

Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis maybeem3
 
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
Mirela Mallqui
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
KATERINE212315616
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
Jonathan Sabando
 
5 embarazo adolescente
5 embarazo adolescente5 embarazo adolescente
5 embarazo adolescentevaleria_1988
 
Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentes
JanethTaipe1
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
BLANCAMONTERORODRIGU
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Monserra7
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
BryanAguilar38
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescencia
Maguie88
 
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptxFACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
FrankyMont1
 
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacionilce Tapia
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
biviannarvaez
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
biviannarvaez
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
joissanchez
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementariaGsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
liclinea15
 
Proyecto de-tesis.zaconeta-mendoza-shirley
Proyecto de-tesis.zaconeta-mendoza-shirleyProyecto de-tesis.zaconeta-mendoza-shirley
Proyecto de-tesis.zaconeta-mendoza-shirley
AlejandraYsabelMartn
 
Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
andreavargas_hu
 

Similar a Embarazo tesis (20)

Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
5 embarazo adolescente
5 embarazo adolescente5 embarazo adolescente
5 embarazo adolescente
 
Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentes
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescencia
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptxFACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
 
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacion
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
 
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementariaGsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
 
Proyecto de-tesis.zaconeta-mendoza-shirley
Proyecto de-tesis.zaconeta-mendoza-shirleyProyecto de-tesis.zaconeta-mendoza-shirley
Proyecto de-tesis.zaconeta-mendoza-shirley
 
Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Embarazo tesis

  • 1. UNIVERSIDAD “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE OBSTETRICIA PROYECTO DE TESIS EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES ENTRE LAS EDADES DE 12-19 AÑOS DE EDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD “SANTA MARÍA DEL SOCORRO”-ICA 2018. AUTOR LEANDRO MANSILLA, Angélica María
  • 2. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE TESIS DATOS GENERALES DE UN PROYECTO DE TESIS • TÍTULO: EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES ENTRE LAS EDADES DE 12-19 AÑOS DE EDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD “SANTA MARÍA DEL SOCORRO”-ICA 2018. • INVESTIGADOR: LEANDRO MANSILLA, ANGÉLICA MARÍA. • ÁREA O ESPECIALIDAD A LA QUE PERTENECE LA INVESTIGACIÓN: OBSTETRICIA. • ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ESTABLECIMIENTO DE SALUD “SANTA MARÍA DEL SOCORRO”.
  • 3. INTRODUCCIÓN En este trabajo de investigación en el establecimiento de salud “Santa María Del Socorro”- ICA en el año 2018 se vio conveniente valorar el índice de embarazos en adolescente entre 12-19 años. El embarazo adolescente o también llamado embarazo precoz es aquel que se produce en una mujer adolescente, entre la adolescencia, la organización mundial de la salud (OMS) implanta la adolescencia entre los 10 y los 19 años de edad. El embarazo adolescente fue mucho más normal en los siglos anteriores, y común en los países desarrolladas en el siglo xx. Por ejemplo, entre las mujeres noruegas nacidas a principios de la década de 1950, casi cuarta parte se convirtió en madres adolescentes a principios de los años setenta. sin embargo, las tasas han disminuido constantemente en todo el mundo desarrollado desde ese pico del siglo xx entre los nacidos en noruega a fines de la década de 1970,
  • 4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La iniciación sexual temprana siempre ha estado relacionada con problemas de la salud sexual y reproductiva. En la actualidad su abordaje en las adolescentes tiene gran apogeo debido a ser este un grupo poblacional de gran vulnerabilidad. A partir de las conferencias internacionales de población y desarrollo y la 4ta de la mujer, celebradas en el Cairo, 1994, y Beijing, 1995, los países se comprometieron a darle prioridad no solo a su atención por la salud pública, sino a su estudio. En lo referente a la iniciación sexual existen diferentes aspectos a considerar, pero tiene prioridad y es fundamental, la edad de inicio y el estar o no preparados.
  • 5. • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Tanto a nivel individual como colectivo, son múltiples los impactos del embarazo adolescente, sobre todo si no fue resultado de una decisión libre e informada que, como vimos, son la mayoría. Algunos de los impactos más estudiados en nuestro país, someramente esbozados en secciones anteriores, tienen que ver con la limitación al ejercicio de derechos y oportunidades, que afectan los planes de vida y la transición a la vida adulta, perpetuando la transmisión intergeneracional de la pobreza. Menos reconocidos, pero no por falta de evidencias, son sus asociaciones de riesgo con la desnutrición infantil y la muerte temprana (de la adolescente y de sus hijos). En conjunto o por sí solos, configuran un potencial efecto negativo para los intentos de capitalizar la oportunidad derivada del cambio poblacional y hacer realidad el bono demográfico.
  • 6. • JUSTIFICACIÓN El embarazo adolescente no es solo un problema social, económica y familiar. Una pubertad y adolescente que no ha llegado al tope de su desarrollo físico tiene mayores probabilidades de presentar complicaciones durante la gestación y el parto. El embarazo en la adolescencia es casi sinónimo de morbilidad y mortalidad tanto para la madre debido a problemas tales como anemia grave, toxemia, placenta previa o un embarazo prematuro. Es importante que el ministerio de salud y el ministerio de educación puedan hacer coordinaciones para poder hacer intervenciones en este sentido y, 10 ponerse como una posible meta, bajar la tasa de embarazo adolescente que ronda el 14,6 % a nivel nacional; siendo mayor en zonas de bajos recursos y donde existe 300% más de probabilidades de que la madre padezca una enfermedad relacionada con el embarazo dada su vulnerabilidad.
  • 7. • LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN En este proyecto de investigación realizado en el hospital “santa maría del socorro” se presentó algunas dificultades para acceder a la información requerida acerca del porcentaje de mujeres gestantes entre las edades 12-19 años, reprogramando fecha para volver y poder acceder a dicha información. • OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL Determinar los factores que inciden en el aumento de embarazo en adolescentes entre 12 y 19 años. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS Averiguar, qué tipo de información poseen los adolescentes entre 12 y 19 años, sobre sexualidad y métodos anticonceptivos. Saber, la calidad de información que se les brinda a los jóvenes que acuden a un centro médico.
  • 8. MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES DE ESTUDIO El embarazo adolescente es un gran problema social en el mundo, que se da desde años atrás. Con el paso de los años las cifras han ido disminuyendo sin embargo aún las cifras son altas. Durante la pubertad (9 a 14 años de edad) se desencadenan secreciones hormonales. El comienzo de esta etapa, está bajo la influencia de factores como el sexo, la herencia genética, el tipo corporal, la nutrición y la salud. Los cambios corporales pueden hacer que los adolescentes se sientan tímidos y raros. En esta etapa, se desarrollan las características sexuales secundarias (vello púbico, crecimiento de las mamas), que tienen efecto en la imagen corporal y las características sexuales primarias (maduración de ovarios y testículos), que llevan a la madurez para la reproducción. La maduración de los ovarios y los testículos está marcada por la aparición de la menarca en las niñas y la 1º eyaculación en los varones.
  • 9. BASES TEÓRICAS • 1) MENGOLE T, LANNACONE J. (2010) Con objetivo de determinar si una serie de factores socioculturales influyen en el conocimiento y actitud frente al embarazo en adolescentes. Donde aplicaron un cuestionario válido y auto administrado con el que se investigó las variables que apuntan al objetivo, ya que ellos realizaron un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal comparativo a 13 gestantes primigestas adolescentes y 60 gestantes primigestas no adolescentes pertenecientes al hospital josé agunto tello de chosica-lima, perú. • 2)GAMARRA P, LANNACONE J. (2011) Su objetivo de determinar los factores de tipo individual, familiar y sociocultural que pudieran asociarse al inicio de actividad sexual en adolescentes escolares de villa san francisco, santa anita, lima-perú. Aplicando un cuestionario, el cual fue validado mediante el juicio expertos y sometido a una prueba piloto para su validez y confiabilidad estadística.
  • 10. • 3)MERINO A, ROSALES E. (2010) Con el objetivo de conseguir madres adolescentes existe un factor común a todas ellas: una mala historia de rendimiento escolar. Todas las estadísticas que realizaron nos demuestran que hay mayor número de embarazos en adolescentes cuyas familias están separadas y también en familias con un solo progenitor. Hasta un 60% de las jóvenes madres pertenecen a familias cuyos padres están separados; y un 40% no ha vivido nunca una situación familiar estable. • 4)BAEZA W, BERNARDITA, A, PÓO F, VÁSQUEZ P, MUÑOZ N., (2012) Con el objetivo de comprender los factores relacionados con el embarazo no planificado en las adolescentes, desde la perspectiva de las escolares nuligestas. Donde realizaron un estudio cualitativo de casos, en mujeres entre 15 y 19 años, pertenecientes a dos establecimientos educacionales, con altos índices de embarazo, en la ciudad de Temuco, chile. Se realizaron cuatro grupos focales, constituidos por 14 adolescentes no embarazadas, identificándose factores en las dimensiones individuales, familiares y sociales. Para el análisis se utilizó el programa atlas-ti 4,1. • 5)MENÉNDEZ G, NAVAS I, HIDALGO Y, ESPERT J. (2012) Con el objetivo de disminuir la incidencia del embarazo y sus riesgos en adolescentes. Se realizó un estudio de
  • 11. • SISTEMA DE HIPÓTESIS Los factores socioeconómicos y culturales inciden en el aumento de embarazo adolescente en jóvenes entre 12 y 19 años SISTEMA DE VARIABLES • VARIABLES 1. VARIABLE INDEPENDIENTES Factores asociados (edad de inicio de las relaciones sexuales, métodos anticonceptivos, edad, grado de instrucción). 2. VARIABLE DEPENDIENTE Embarazo adolescente.
  • 12. METODOLOGÍA TIPO DE INVESTIGACIÓN • - CUANTITATIVO • - DESCRIPTIVO DISEÑO DE INVESTIGACIÓN • - OBSERVACIONAL POBLACIÓN • - SERÁN TODAS LAS GESTANTES ADOLESCENTES QUE ACUDEN PARA SER ATENDIDAS EN LOS CONSULTORIOS EXTERNOS DEL SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL SAN MARÍA DEL SOCORRO, DEL 2018. UNIDAD DE MUESTRA • - ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 19 AÑOS DEL HOSPITAL “SANTA MARÍA DEL SOCORRO”. UNIVERSO • - PACIENTES ATENDIDAS EN LOS CONSULTORIOS EXTERNOS DEL SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA DEL HOSPITAL “SANTA MARÍA DEL SOCORRO”.
  • 13. CONCLUSIÓN Podemos comprobar que, para evitar el problema, es necesario aceptar que el problema existe y que cada día empeora. Según los resultados del estudio, se encontró que el embarazo en adolescentes en su gran mayoría (80%) fue no planificado. Se concluye que el embarazo es predominante en el grupo etario de 17-19 años en un 50%. También nos indican que las adolescentes con alto índice iniciaron su relación sexual entre los 14-16 años. Y que también se halló que el 65 % de las adolescentes gestantes recibe el apoyo económico de sus padres, entonces estaríamos hablando de características dependientes. Se verifico que la gran mayoría (64%) de adolescentes embarazadas provienen de familias desintegradas, en donde generalmente el ausentismo es del padre. Por lo que un ambiente familiar desintegrado y conflictivo lleva a la adolescente a tomar la decisión de iniciar precozmente la actividad sexual, además de buscar compañía grata, y ve la posibilidad de un embarazo como alternativa de escape y construcción de una nueva vida. Se concluye que el 75 % de las adolescentes gestantes, solo tienen educación secundaria. Es más probable que los/las adolescentes con mayor nivel cultural y educativo tomen medidas de control