SlideShare una empresa de Scribd logo
TESIS - I
CONTRASTE DE HIPOTESIS
2023
Mg. Miqueas Daniel Velásquez Varela
M.Sc. Salvador Tomas Orrego Zapo
Mg. Karla G. Sánchez Yarleque
Mg. Milagros M. García Girón
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Grupo 4
4-Ago.-23
02
ANALISIS CUALITATIVO - CUANTITATIVO
¿MAMÁ ESTA
EMBARAZADA?
ANALISIS
CUALITATIVO
4-Ago.-23
03
Se centra en se basa en la interpretación y comprensión de datos no
numéricos, como palabras, imágenes y observaciones. Donde se recopilan
datos a través de métodos como entrevistas, observación participante,
análisis de documentos…
2.- OBSERVACIÓN DEL
CRECIMIENTO DEL
VIENTRE
3.- OBSERVACIÓN DEL
AUMENTO DE LA
FRECUENCIA CARDIACA
.
4.- PRESENCIA DE
ANTOJO
1.-AUSENCIA DE
MENSTRUACIÓN
ANALISIS
CUALITATIVO
4-Ago.-23
03
Se centra en comprender el significado y la interpretación de los fenómenos
sociales desde la perspectiva de los participantes. Se preocupa por la
subjetividad y la contextualización de los datos.
6. CAMBIOS
EMOCIONALES
.
5.- AUMENTO EN LA
PERSEPCIÓN EN EL
SENTIDO DEL OLFATO.
9.MÉTODOS ANTIGUOS
CASEROS
7. TEST DE
SINTOMATOLOGÍA
8. CAMBIOS DE
COLORACIÓN EN LOS
PEZONES
ANALISIS
CUALITATIVO
4-Ago.-23
03
Se centra en comprender el significado y la interpretación de los fenómenos
sociales desde la perspectiva de los participantes. Se preocupa por la
subjetividad y la contextualización de los datos.
2. PRUEBA DE LA
AGUJA
.
1.- PRUEBA DE LA
ORINA
3.PRUEBA DEL
TRIGO Y LA CEBADA
Una de las formas más antiguas de confirmar un embarazo era
mediante la prueba de la orina. Una mujer embarazada se le pedía
que orinara en un recipiente y se observaba si se producían cambios
en la apariencia o el olor de la orina. Por ejemplo, se creía que, si la
orina adquiría un aspecto turbio o un olor dulce, era un indicio de
embarazo.
En este método, una aguja esterilizada se insertaba en los senos
de una mujer. Si la mujer experimentaba sensibilidad o dolor, se
consideraba un posible signo de embarazo.
Esta prueba se basaba en la creencia de que los cambios hormonales
durante el embarazo afectaban el crecimiento de las semillas. Se tomaban
granos de trigo y cebada y se los colocaba en un recipiente con orina de
la mujer. Si las semillas de cebada germinaban y crecían, se creía que
indicaba un embarazo.
ANALISIS
CUANTITATIVO
4-Ago.-23
05
Se centran en medir y analizar datos numéricos para establecer
patrones y relaciones causales.
1.- PRUEBA DE
EMBARAZO EN
ORINA
2.- PRUEBA DE
EMBARAZO EN
SANGRE:
3.-ECOGRAFÍA
4-Ago.-23
07
El análisis cualitativo no es la forma adecuada de confirmar un embarazo.
Para obtener una confirmación precisa, se recomienda realizar una prueba de embarazo
utilizando métodos cuantitativos, como pruebas de embarazo en orina o pruebas de sangre
que detectan la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana (hCG). Estas pruebas
son mucho más confiables y precisas que los análisis cualitativos, que se basan en observaciones
subjetivas y no pueden proporcionar una confirmación definitiva del embarazo.
Si sospechas que alguien puede estar embarazada, es mejor aconsejarles que consulten a un
profesional de la salud para realizar las pruebas adecuadas y obtener un diagnóstico preciso.
Los médicos y las clínicas de salud están capacitados para llevar a cabo pruebas de embarazo
precisas y brindar la atención necesaria.
CONCLUSIÓN
ENGLISH - II
UNIT 1
4-Ago.-23
08
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a embarazo.pptx

Tesis maternidad Infantil
Tesis maternidad  InfantilTesis maternidad  Infantil
Tesis maternidad Infantil
jlmunoz2197
 
2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACION CLINICA.pdf
2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACION CLINICA.pdf2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACION CLINICA.pdf
2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACION CLINICA.pdf
jaquelinecruzpercast
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaGerman Gabriel Marin Echeverria
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
giden_5
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Karen Navarro
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
Luisiñho Coba
 
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptxMETODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
WilhelmSnchez
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Ivonne Aucapiña
 
met.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.pptmet.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.ppt
Diego Loor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniel Giunta
 
cohorte.pptx
cohorte.pptxcohorte.pptx
cohorte.pptx
GreciaJarillo1
 
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Gloria Ubillus
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
KATHERINEPAULINASANG
 
Métodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación FamiliarMétodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación Familiar
arachnomancer
 
presentaciom.pptx
presentaciom.pptxpresentaciom.pptx
presentaciom.pptx
DanielaSanabriaRojas
 
Adolecentes embarazo
Adolecentes embarazoAdolecentes embarazo
Adolecentes embarazo
maximo
 
Monografia de ant onella
Monografia de ant onellaMonografia de ant onella
Monografia de ant onella
antonellamishell
 
Unidad 4 to 3-cta
Unidad  4 to 3-cta Unidad  4 to 3-cta
Unidad 4 to 3-cta
BALVINAG
 

Similar a embarazo.pptx (20)

Tesis maternidad Infantil
Tesis maternidad  InfantilTesis maternidad  Infantil
Tesis maternidad Infantil
 
2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACION CLINICA.pdf
2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACION CLINICA.pdf2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACION CLINICA.pdf
2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACION CLINICA.pdf
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
Estadistica Unam
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptxMETODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
met.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.pptmet.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
cohorte.pptx
cohorte.pptxcohorte.pptx
cohorte.pptx
 
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Métodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación FamiliarMétodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación Familiar
 
presentaciom.pptx
presentaciom.pptxpresentaciom.pptx
presentaciom.pptx
 
Adolecentes embarazo
Adolecentes embarazoAdolecentes embarazo
Adolecentes embarazo
 
Monografia de ant onella
Monografia de ant onellaMonografia de ant onella
Monografia de ant onella
 
Unidad 4 to 3-cta
Unidad  4 to 3-cta Unidad  4 to 3-cta
Unidad 4 to 3-cta
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Último

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (14)

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

embarazo.pptx

  • 1. TESIS - I CONTRASTE DE HIPOTESIS 2023 Mg. Miqueas Daniel Velásquez Varela M.Sc. Salvador Tomas Orrego Zapo Mg. Karla G. Sánchez Yarleque Mg. Milagros M. García Girón CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Grupo 4
  • 2. 4-Ago.-23 02 ANALISIS CUALITATIVO - CUANTITATIVO ¿MAMÁ ESTA EMBARAZADA?
  • 3. ANALISIS CUALITATIVO 4-Ago.-23 03 Se centra en se basa en la interpretación y comprensión de datos no numéricos, como palabras, imágenes y observaciones. Donde se recopilan datos a través de métodos como entrevistas, observación participante, análisis de documentos… 2.- OBSERVACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL VIENTRE 3.- OBSERVACIÓN DEL AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA . 4.- PRESENCIA DE ANTOJO 1.-AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN
  • 4. ANALISIS CUALITATIVO 4-Ago.-23 03 Se centra en comprender el significado y la interpretación de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes. Se preocupa por la subjetividad y la contextualización de los datos. 6. CAMBIOS EMOCIONALES . 5.- AUMENTO EN LA PERSEPCIÓN EN EL SENTIDO DEL OLFATO. 9.MÉTODOS ANTIGUOS CASEROS 7. TEST DE SINTOMATOLOGÍA 8. CAMBIOS DE COLORACIÓN EN LOS PEZONES
  • 5. ANALISIS CUALITATIVO 4-Ago.-23 03 Se centra en comprender el significado y la interpretación de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes. Se preocupa por la subjetividad y la contextualización de los datos. 2. PRUEBA DE LA AGUJA . 1.- PRUEBA DE LA ORINA 3.PRUEBA DEL TRIGO Y LA CEBADA Una de las formas más antiguas de confirmar un embarazo era mediante la prueba de la orina. Una mujer embarazada se le pedía que orinara en un recipiente y se observaba si se producían cambios en la apariencia o el olor de la orina. Por ejemplo, se creía que, si la orina adquiría un aspecto turbio o un olor dulce, era un indicio de embarazo. En este método, una aguja esterilizada se insertaba en los senos de una mujer. Si la mujer experimentaba sensibilidad o dolor, se consideraba un posible signo de embarazo. Esta prueba se basaba en la creencia de que los cambios hormonales durante el embarazo afectaban el crecimiento de las semillas. Se tomaban granos de trigo y cebada y se los colocaba en un recipiente con orina de la mujer. Si las semillas de cebada germinaban y crecían, se creía que indicaba un embarazo.
  • 6. ANALISIS CUANTITATIVO 4-Ago.-23 05 Se centran en medir y analizar datos numéricos para establecer patrones y relaciones causales. 1.- PRUEBA DE EMBARAZO EN ORINA 2.- PRUEBA DE EMBARAZO EN SANGRE: 3.-ECOGRAFÍA
  • 7. 4-Ago.-23 07 El análisis cualitativo no es la forma adecuada de confirmar un embarazo. Para obtener una confirmación precisa, se recomienda realizar una prueba de embarazo utilizando métodos cuantitativos, como pruebas de embarazo en orina o pruebas de sangre que detectan la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana (hCG). Estas pruebas son mucho más confiables y precisas que los análisis cualitativos, que se basan en observaciones subjetivas y no pueden proporcionar una confirmación definitiva del embarazo. Si sospechas que alguien puede estar embarazada, es mejor aconsejarles que consulten a un profesional de la salud para realizar las pruebas adecuadas y obtener un diagnóstico preciso. Los médicos y las clínicas de salud están capacitados para llevar a cabo pruebas de embarazo precisas y brindar la atención necesaria. CONCLUSIÓN
  • 8. ENGLISH - II UNIT 1 4-Ago.-23 08 GRACIAS