SlideShare una empresa de Scribd logo
JINTEGRANTES
RICHAR ANDRES
QUIÑONES
JHONNATTAN
OLIVA BUCHELLY
MOVILIDAD DEL TRANSITO
VEHICULAR EN TUMACO
se refiere, tanto urbana como
interurbanamente, a la condición de un
flujo vehicular que se ve saturado debido
al exceso de demanda de las vías,
produciendo incrementos en los tiempos
de viaje y atochamientos. Este fenómeno
se produce comúnmente en las hora
punta u horas pico, y resultan frustrantes
para los automovilistas, ya que resultan e
pérdidas de tiempo y consumo excesivo
de combustible.
https://es.wikipedia.org/wiki/Congesti%C3%B3n_vehicular
TRAFICO VEHICULAR
• La falta de cultura por parte
de los motociclistas que
parquean en cualquier
lugar sin respetar las
normas de transito.
• Una de los inconvenientes que
mas se presenta que el flujo
vehicular en la calle del
comercio –ya que conecta con
vías principales y muy
transitadas por la comunidad.
• La obstaculización
por parte de la
comunidad ya que la
mayor parte de los
vendedores
ambulantes
mantienen sus
• se forma uno de los
mayores nudos de
tráfico a horas pico.
• Ausencia de señales de
transito.
• LAS CARRETERAS
• SEÑALES DE TRANSITO
• DIRECCIONES DE CALLES (UBICACION)
• TRANSITO PEATONAL
1. IMPLEMENTAR SEMAFORIZACION EN EL MUNICIPIO.
2. LA CULTURA VIAL: desde una perspectiva antropológica, es la
manera como los seres humanos viven, sienten, piensan y
actúan en, desde y para el cotidiano de los espacios de
movilización y desplazamiento.
3. Uso de las vías: El control a los mal estacionados para
disminuir la congestión.
4. Control :Los operativos de la Policía Nacional en horas pico y
en días de mayor congestión vehicular.
5. Reubicar a los vendedores ambulantes para liberar el espacio
publico.
• La accidentalidad vial constituye una de las mayores causas de mortalidad
en el país, enfocándose en un problema de salud pública. Este fenómeno en
las vías, toma mayores proporciones debido a la imprudencia de los
conductores.
• La interacción entre los vehículos, las infracciones al código de Transito, la
velocidad excesiva, y el aumento inesperado del fenómeno del mototaxismo
en el municipio, son, entre otras, las causas principales en el incremento de
accidentes, convirtiéndose en un gran problema que genera promedios altos
de pérdidas de vidas humanas, miles de lesionadas y millonarias pérdidas
materiales.
• Dentro de cualquier sociedad la movilidad aumenta cuando el ingreso
aumenta. Esta proporción puede ser considerada como un fenómeno
universal, independientemente de condiciones geográficas o sociales.
Embotellamiento
Embotellamiento
Embotellamiento
Embotellamiento

Más contenido relacionado

Similar a Embotellamiento

Problemas de bogota
Problemas de bogota Problemas de bogota
Problemas de bogota
Angela Pia Machado Sosa
 
Problemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: TránsitoProblemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: Tránsito
Charlie
 
01 el caos de transito lima
01 el caos de transito lima01 el caos de transito lima
01 el caos de transito lima
Melissa Kelly Chuctaya Reyes
 
Embotellamiento vehicular (tumaco)
Embotellamiento vehicular (tumaco)Embotellamiento vehicular (tumaco)
Embotellamiento vehicular (tumaco)
carlos ever españa coime
 
Cuida tu vida
Cuida tu vidaCuida tu vida
Cuida tu vida
fannyville
 
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestreGta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Allan Angulo
 
MUNICIPIO SIN RUMBO
MUNICIPIO SIN RUMBOMUNICIPIO SIN RUMBO
MUNICIPIO SIN RUMBO
Cuidate Paso a Paso
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Ministerio de Autonomías
 
PLANIFICACIÓN VIAL URBANA
PLANIFICACIÓN VIAL URBANAPLANIFICACIÓN VIAL URBANA
PLANIFICACIÓN VIAL URBANA
Academia de Ingeniería de México
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
Angelo Alvarez Sifuentes
 
EXPOSICIÓN INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA-1.pptx
EXPOSICIÓN INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA-1.pptxEXPOSICIÓN INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA-1.pptx
EXPOSICIÓN INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA-1.pptx
GUIDOCHAMBILLACONDOR1
 
proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
DianneSBellon
 
Mayra patiño
Mayra patiñoMayra patiño
Mayra patiño
Luz Lasso
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............
Johana Ortega
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
DianneSBellon
 
Modelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Modelo de gestion para planificación de vías perimetralesModelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Modelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Noralma Blacio Aguilar
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Consorcio Ciudadano
 
Barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresBarrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
passa1993
 
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis
Laura Ballesteros
 

Similar a Embotellamiento (20)

Problemas de bogota
Problemas de bogota Problemas de bogota
Problemas de bogota
 
Problemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: TránsitoProblemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: Tránsito
 
01 el caos de transito lima
01 el caos de transito lima01 el caos de transito lima
01 el caos de transito lima
 
Embotellamiento vehicular (tumaco)
Embotellamiento vehicular (tumaco)Embotellamiento vehicular (tumaco)
Embotellamiento vehicular (tumaco)
 
Cuida tu vida
Cuida tu vidaCuida tu vida
Cuida tu vida
 
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestreGta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
 
MUNICIPIO SIN RUMBO
MUNICIPIO SIN RUMBOMUNICIPIO SIN RUMBO
MUNICIPIO SIN RUMBO
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
 
PLANIFICACIÓN VIAL URBANA
PLANIFICACIÓN VIAL URBANAPLANIFICACIÓN VIAL URBANA
PLANIFICACIÓN VIAL URBANA
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
 
EXPOSICIÓN INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA-1.pptx
EXPOSICIÓN INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA-1.pptxEXPOSICIÓN INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA-1.pptx
EXPOSICIÓN INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA-1.pptx
 
proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
 
Mayra patiño
Mayra patiñoMayra patiño
Mayra patiño
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Modelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Modelo de gestion para planificación de vías perimetralesModelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Modelo de gestion para planificación de vías perimetrales
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
 
Barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresBarrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
 
Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis
 

Último

Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 

Último (9)

Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 

Embotellamiento

  • 3. se refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atochamientos. Este fenómeno se produce comúnmente en las hora punta u horas pico, y resultan frustrantes para los automovilistas, ya que resultan e pérdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible. https://es.wikipedia.org/wiki/Congesti%C3%B3n_vehicular TRAFICO VEHICULAR
  • 4. • La falta de cultura por parte de los motociclistas que parquean en cualquier lugar sin respetar las normas de transito. • Una de los inconvenientes que mas se presenta que el flujo vehicular en la calle del comercio –ya que conecta con vías principales y muy transitadas por la comunidad. • La obstaculización por parte de la comunidad ya que la mayor parte de los vendedores ambulantes mantienen sus • se forma uno de los mayores nudos de tráfico a horas pico. • Ausencia de señales de transito.
  • 5. • LAS CARRETERAS • SEÑALES DE TRANSITO • DIRECCIONES DE CALLES (UBICACION) • TRANSITO PEATONAL
  • 6. 1. IMPLEMENTAR SEMAFORIZACION EN EL MUNICIPIO. 2. LA CULTURA VIAL: desde una perspectiva antropológica, es la manera como los seres humanos viven, sienten, piensan y actúan en, desde y para el cotidiano de los espacios de movilización y desplazamiento. 3. Uso de las vías: El control a los mal estacionados para disminuir la congestión. 4. Control :Los operativos de la Policía Nacional en horas pico y en días de mayor congestión vehicular. 5. Reubicar a los vendedores ambulantes para liberar el espacio publico.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • La accidentalidad vial constituye una de las mayores causas de mortalidad en el país, enfocándose en un problema de salud pública. Este fenómeno en las vías, toma mayores proporciones debido a la imprudencia de los conductores. • La interacción entre los vehículos, las infracciones al código de Transito, la velocidad excesiva, y el aumento inesperado del fenómeno del mototaxismo en el municipio, son, entre otras, las causas principales en el incremento de accidentes, convirtiéndose en un gran problema que genera promedios altos de pérdidas de vidas humanas, miles de lesionadas y millonarias pérdidas materiales. • Dentro de cualquier sociedad la movilidad aumenta cuando el ingreso aumenta. Esta proporción puede ser considerada como un fenómeno universal, independientemente de condiciones geográficas o sociales.