SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
MUNICIPIOsin
RUMBOUn análisis sobre la poca capacidad de la comuna limeña para
encaminar la reforma de seguridad vial
Investigación
ÍNDICE
1
3
2
La Problemática
Descripción y análisis en Lima
Ineficiencia en la gestión municipal
Ausencia de semáforos, poca señalización, falta de educación vial y la
insegura revisión técnica
Fiscalización desde el foro público
Enrique Cornejo, Cruzada Vial, Luz Ambar y Cuidate Paso
a Paso
2
3
Investigación
La problemática: Inseguridad Vial
Hoy en día, nos situamos en
una coyuntura caótica en
todo lo que respecta a se-
guridad vial. El altísimo nú-
mero de muertos y heridos
debido a accidentes de trán-
sito constituye un grave pro-
blema aún sin resolver en el
Perú.
El inadecuado funcionamiento
de este sector empieza cuan-
do se convierte en refugio de
quienes por falta de un em-
pleo formal recurren a este
oficio, sin vocación, ni califi-
cación.
4
Investigación
Lima, la capital...pero de la inseguridad vial
Hoy en dia prevalece un
caotico sistema, cuyo lema
parece ser “vale todo”,
convirtiéndose en una ti-
ranía que se impone en las
pistas y carreteras. Mien-
tras no se restructure el es-
quema empresarial y labo-
ral del transporte público,
muy poco se puede avanzar.
La ausencia de una cohe-
rente política municipal,
a lo largo de los años, ha
devenido en un mecanismo
intrínsecamente perverso,
que incluso ha construido
un singular código de com-
portamiento donde se han
relativizado los valores y
adormecido conciencias.
El inadecuado funcionamiento de
este sector empieza cuando se
convierte en refugio de quienes
por falta de un empleo formal re-
curren a este oficio, sin vocación,
ni calificación.
5
Investigación
Ineficiencia en la gestión
A la Municipalidad de Lima le corresponde
liderar una gestión capaz en lo referente a
seguridad vial , articulando esfuerzos con
las demás municipalidades distritales.
Siendo la imprudencia del peatón al mo-
mento de cruzar las pistas constituye fuera
un común denominador, es una obligación
de la comuna subsanar los errores y fallos
existentes en la capital
Entre las complicaciones que
más resaltan en el ámbito de
la inseguridad vial se encuen-
tra la faltael mal funciona-
miento de semaforización en
los diferentes distritos de la
capital, lo que pone en peli-
gro la vida de los transeúntes.
Los puntos más críticos están
en la Av. Túpac Amaru, a la
altura del mercado central,
donde los peatones cruzan
intempestivamente debido
a la falta de semáforos o el
caso de la Av. Tomás Marsa-
no con Ayacucho, en Surco.
Ausencia de semáforos
6
Investigación
Otro punto crítico en la ges-
tión deficiente de la comuna
limeña en materia de seguri-
dad vial, es la poca señaliza-
ción que hay en las vías de la
ciudad. Teniendo en cuenta
el poco cumplimiento de es-
tas por parte de la población
en general, su inexistencia,
en un sinfín de puntos de
gran confluencia de tránsi-
to en la ciudad, contribuyen
de manera gradual al creci-
miento de la problemática.
El caso más grave se exhi-
be en la intersección de
las avenidas Panamericana
Norte y Carlos Izaguirre, la
programación de las señales
de tránsito da preferencia
al pase vehicular. Además,
se apreció falta de señales
en la intersección de la Pa-
namericana Norte con la Pri-
mera de Pro, y en las esca-
leras y mallas laterales de
los puentes de la Vía de Evi-
tamiento en Puente Nuevo.
Poca señalización
Este ejemplo describe un caso
de negligencia cometido por
parte de la Municipalidad de
Lima Metropolitana y de la
empresa Odebrecht, puesto
que la Panamericana Sur fue
reasfaltada y se abrió al trán-
sito vehicular sin haber puesto
las marcas de carril y de borde
en el pavimento. Los conduc-
tores no sabían cuántos carri-
les había, lo que originó que
transiten en total desorden.
La norma, cuya lectura se pue-
de realizar en la página web
del Ministerio de Tranportes
y Comunicaciones y se titula
“Especificaciones Técnicas de
Pinturas para Obras Viales”,
indica dice que el responsa-
ble de la obra debe colocar
demarcaciones temporales,
durante el plazo de cura-
do del asfalto, que es de un
mes, para garantizar la segu-
ridad de la vía y los usuarios.
7
Investigación
Falta de eduación vial
Personas que no usan los puen-
tes peatonales para cruzar vías
rápidas, poniendo en riesgo
su vida, otros que cruzan la
pista cuando el semáforo les
indica que se detengan a es-
perar o que no lo hacen por
las líneas peatonales, taxis
a mitad de cuadra y en me-
dio de la pista. Todo ello re-
fleja la escasa educación vial
que tiene nuestra sociedad.
Es alarmante comprobar que,
según los registros policiales,
las causas más comunes de los
acidentes que ocurren cons-
tantemente en Lima fueron
errores humanos: impruden-
cia del conductor (190 casos),
exceso de velocidad (125),
ebriedad del peatón (93), im-
prudencia del peatón (78),
ebriedad del conductor (54)
y negligencia del chofer (40).
Es por ello, que a fin de revertir esta terrible realidad,
la Municipalidad de Lima debe estar enfocada en desa-
rrollar campañas de sensibilización dirigidas a la pobla-
ción respecto de la prevención de accidentes y el respeto
a las normas de seguridad vial, abarcando todo tipo de espa-
cios sociales como colegios, universidades, empresas, etc.
Ejemplos como el primer parque temático infantil de educa-
ción y seguridad vial en el distrito chalaco de Carmen de la Le-
gua que implementó la Policía de Tránsito del Callao , a fin de
concientizar e instruir a los niños sobre la importancia y res-
peto a las normas de tránsito, deben replicarse en la capital.
Parque temático del Callao
8
Investigación
La insegura revisión técnica
El problema principal de la revisión
técnica radica en que es una simple
foto instantánea que, en el mejor de
los casos, comprueba el buen esta-
do de funcionamiento de algunos
sistemas, pero no garantiza que esa
condición se mantenga en el tiempo.
La prensa reporta constantemente
sobre accidentes de tránsito debidos,
porejemplo,aquefallaronlosfrenos.
Curiosamente, nunca nos informa si
el vehículo accidentado había pasa-
do o no la revisión técnica; y si acaso
la hubiera pasado, cuándo y dónde.
Una prueba indirecta sobre la futi-
lidad de la revisión técnica, y por lo
tanto otro de los problemas princi-
pales de esta, es que las compañías
de seguros no cumplen con pedirle
a uno mostrar el certificado antes de
asegurarle su carro. Si acaso existiera
alguna conexión entre la aprobación
de la revisión técnica y la siniestrali-
dad de un vehículo, es decir, el ries-
go de sufrir un accidente, no cabe
ninguna duda de que las compañías
de seguros la exigirán como con-
dición para la emisión de la póliza.
9
Investigación
Ante esta lamentable situación de inseguri-
dad vial, han surgido un sinfín de organiza-
ciones y asociaciones sin ánimos de lucro,
así como también políticos, para realizar
una labor fiscalizadora a las diferentes ges-
tiones municipales y sus políticas públicas
en lo referente al sector transporte.
Fiscalización desde el foro público
Enrique Cornejo
Actualmente, Cornejo ha ex-
presado públicamente su deseo
de postular nuevamente a la al-
caldía de Lima en el 2018. Por
ello, se encuentra en una etapa
de fiscalización hacia la ges-
tión de Luis Castañeda Lossio,
realizando constantes críticas y
planteamientos medainte el uso
de plataformas virtuales como
Youtube, Facebook , entre otras.
Enrique Cornejo es un políti-
co peruano, que ha sido minis-
tro de Transportes y Comuni-
caciones en el 2006. Entre sus
principales propuestas para el
rubro están : crear la superin-
tendencia de transportes de Lima
y Callao, implementar ante-
puertos, sincronizar los semá-
foros con las verdaderas veloci-
dades de los vehículos y demás.
10
Investigación
Asociación Cruzada Vial
La agrupación civil promue-
ve un cambio en el sistema
de tránsito en Lima a través
de la capacitación de ac-
tores claves en la gestión
de la movilidad urbana, la
ejecución de campañas de
educación vial, la elabora-
ción de estudios técnicos
y la propuesta de solucio-
nes sostenibles con apoyo
de consultores expertos.
Asociación Cruzada Vial, es
una asociación sin fines de
lucro, que busca reunir al
sector privado y a la sociedad
civil con el objetivo de con-
tribuir, a través de propues-
tas concretas, al desarrollo
y el progreso de los sistemas
de tránsito, transporte y Se-
guridad Vial en el Perú. Es
liderada por el experto es
transporte, Andrés Revilla.
Página Web de Cruzada Vial
Entrevista en Perú 21
11
Investigación
ONG Luz Ambar Luz Ámbar, se ha constituido
como una respuesta al difícil
reto de contrarrestar la pro-
blematica de inseguridad vial.
Para ello, ha convocando a pro-
fesionales multidisciplinarios,
calificados y con vocación de
servicio. Emulando la luz ám-
bar del semáforo, como señal
de advertencia; aspiran convo-
car a todos los usuarios de la
vía, peatones, pasajeros, trans-
portistas, autoridades y toda la
colectividad a un esfuerzo co-
mún que coadyuve a fomentar
la cultura vial en nuestro país,
contribuyendo así a la solución
definitiva de los problemas del
tránsito y el transporte, que
en el presente viene cobrando
irreparables perdidas de vida,
cuantiosos daños materiales y
elevados costos económicos.
Al comenzar el segundo lustro
de su vida institucional, esta
ONG dice considerar necesario
impulsar con mayor énfasis la
tarea de promover el cambio
de actitud en nuestra comuni-
dad. Para ello, aseguran, fue
preciso desplegar todo el es-
fuerzo requerido, comprome-
tiendo a todas las entidades
estatales y particulares a una
labor conjunta para fomentar
la cultura vial en todos ciu-
dadanos, como una respuesta
concreta a la caótica situación
actual. Así mismo, Luz Ambar
se compromete a esforzar-
se por representar a todos los
usuarios de la vía en el ejer-
cicio de su deber y derecho,
siendo un nexo entre las autori-
dades y entidades responsables
ante los excesos y omisiones.
Facebook de Luz Ambar
Conferencias e intervenciones
12
Investigación
Cuidate Paso a Paso
La campaña Cuídate
paso a paso busca con-
cientizar a la sociedad
en general de la impor-
tancia del respeto de
las normas de tránsito,
con el objetivo de con-
tribuir, a través de pro-
puestas concretas, al
desarrollo y el progreso
de los sistemas de trán-
sito, transporte y Se-
guridad Vial en el Perú.
Y si hablamos de fiscali-
zación desde el foro pú-
blico, y mas aún desde
las redes sociaales, te-
nemos que citar el ejem-
plo de nuestro proyecta
transmedia Cuidate Paso
a Paso, el cual cuenta
hasta el momento con
más de 5 redes sociales,
entre Facebook, Twit-
ter, Youtube, Instagram,
Linkedin , entre otras.
Mediante la fan page de Facebook, Cuidate Paso a
Paso publlica todo tipo de contenido referido a la pre-
vención y pleamiento de propuestas con el fin de com-
batir la problemática que denuncia nuestro proyecto.
Aquí se postea las publicaciones de las demás redes al
tener una vinculación directa con estas, lo que origi-
na un mayor alcance y difusión de las publicaciones.
13
Investigación
En la cuenta de Twitter, Cuidate Paso
Paso busca tener una interacción mas
cercana y directa con los usuarios, ya
que usualmente tiende a retwittear los
comentarios y observaciones de estos.
En la cuenta de Instagram, nuestra ONG
persigue la función de denunciar algunas
infracciones de las normas de tránsitos,
mediante fotos y videos del momento.
14
Investigación
VÍDEO
La construcción de una sociedad en
base a un cultura del respeto de las
normas de tránsito es una tarea que nos
corresponde a todos, tanto peatones,
como conductores y autoridades. Carlos
(peatón) y Joel (conductor), luego de
un infortunado incidente a causa de la
imprudencia, comprendieron la impor-
tancia de tomar consciencia sobre las
señales de tránsito.
15
Investigación
REDES SOCIALES
FACEBOOK
YOUTUBE
TWITTER
INSTAGRAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
Pedro Chavez
 
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Diana Camargo
 
LA VIOLENCIA VIAL ¿UNA MATANZA CALCULADA?
LA VIOLENCIA VIAL ¿UNA MATANZA CALCULADA?LA VIOLENCIA VIAL ¿UNA MATANZA CALCULADA?
LA VIOLENCIA VIAL ¿UNA MATANZA CALCULADA?NETWORKVIAL
 
Realidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en CaliRealidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en Cali
cargonza6
 
ALC-BRT - Juan Carlos Muñoz - Políticas Públicas de Transporte y el Futuro de...
ALC-BRT - Juan Carlos Muñoz - Políticas Públicas de Transporte y el Futuro de...ALC-BRT - Juan Carlos Muñoz - Políticas Públicas de Transporte y el Futuro de...
ALC-BRT - Juan Carlos Muñoz - Políticas Públicas de Transporte y el Futuro de...
Fagner Glinski
 
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusionesI Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
AMV Seguros
 
Seguro accidentes
Seguro accidentesSeguro accidentes
Seguro accidentesNETWORKVIAL
 
Pasos para anteproyecto de tesis
Pasos para anteproyecto de tesisPasos para anteproyecto de tesis
Pasos para anteproyecto de tesis
ToledoSamantha
 
AUDITORÍA de 40 aspectos y propuestas para mejorar la seguridad y EVITAR ACCI...
AUDITORÍA de 40 aspectos y propuestas para mejorar la seguridad y EVITAR ACCI...AUDITORÍA de 40 aspectos y propuestas para mejorar la seguridad y EVITAR ACCI...
AUDITORÍA de 40 aspectos y propuestas para mejorar la seguridad y EVITAR ACCI...
NETWORKVIAL
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
MetroCali
 
257.propuestas.m.mateos
257.propuestas.m.mateos257.propuestas.m.mateos
257.propuestas.m.mateosNETWORKVIAL
 
‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta
‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta
‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta
Grupo Neumáticos Andrés
 
Revista tránsito bucaramanga
Revista tránsito bucaramangaRevista tránsito bucaramanga
Revista tránsito bucaramanga
transitobucaramangagovco
 
Corredor afull
Corredor   afullCorredor   afull
Corredor afullgoloxa
 
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera DíazLa Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera DíazFagner Glinski
 
Repensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Repensando los parquímetros MADIC UAM-CuajimalpaRepensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Repensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Nora Morales
 
Final taller-8-vias-y-transportes-2016
Final taller-8-vias-y-transportes-2016Final taller-8-vias-y-transportes-2016
Final taller-8-vias-y-transportes-2016
elvis Espinoza Matias
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio. Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Valentina Ipiales
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 

La actualidad más candente (20)

Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
 
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
 
LA VIOLENCIA VIAL ¿UNA MATANZA CALCULADA?
LA VIOLENCIA VIAL ¿UNA MATANZA CALCULADA?LA VIOLENCIA VIAL ¿UNA MATANZA CALCULADA?
LA VIOLENCIA VIAL ¿UNA MATANZA CALCULADA?
 
Realidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en CaliRealidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en Cali
 
ALC-BRT - Juan Carlos Muñoz - Políticas Públicas de Transporte y el Futuro de...
ALC-BRT - Juan Carlos Muñoz - Políticas Públicas de Transporte y el Futuro de...ALC-BRT - Juan Carlos Muñoz - Políticas Públicas de Transporte y el Futuro de...
ALC-BRT - Juan Carlos Muñoz - Políticas Públicas de Transporte y el Futuro de...
 
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusionesI Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
 
Seguro accidentes
Seguro accidentesSeguro accidentes
Seguro accidentes
 
Pasos para anteproyecto de tesis
Pasos para anteproyecto de tesisPasos para anteproyecto de tesis
Pasos para anteproyecto de tesis
 
AUDITORÍA de 40 aspectos y propuestas para mejorar la seguridad y EVITAR ACCI...
AUDITORÍA de 40 aspectos y propuestas para mejorar la seguridad y EVITAR ACCI...AUDITORÍA de 40 aspectos y propuestas para mejorar la seguridad y EVITAR ACCI...
AUDITORÍA de 40 aspectos y propuestas para mejorar la seguridad y EVITAR ACCI...
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
 
257.propuestas.m.mateos
257.propuestas.m.mateos257.propuestas.m.mateos
257.propuestas.m.mateos
 
‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta
‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta
‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta
 
Revista tránsito bucaramanga
Revista tránsito bucaramangaRevista tránsito bucaramanga
Revista tránsito bucaramanga
 
Corredor afull
Corredor   afullCorredor   afull
Corredor afull
 
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera DíazLa Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
 
Repensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Repensando los parquímetros MADIC UAM-CuajimalpaRepensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
Repensando los parquímetros MADIC UAM-Cuajimalpa
 
Final taller-8-vias-y-transportes-2016
Final taller-8-vias-y-transportes-2016Final taller-8-vias-y-transportes-2016
Final taller-8-vias-y-transportes-2016
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio. Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 

Destacado

00_Akado English Total new
00_Akado English Total new00_Akado English Total new
00_Akado English Total newPavel Gromov
 
2016 spelling bee word list (minigenios)
2016 spelling bee word list (minigenios)2016 spelling bee word list (minigenios)
2016 spelling bee word list (minigenios)
jorgesebas10
 
Ley maldita 1948
Ley maldita 1948Ley maldita 1948
Ley maldita 1948
cast2r
 
Estudiantes en proceso de evaluación grupo 5 072016
Estudiantes en proceso de evaluación grupo 5 072016Estudiantes en proceso de evaluación grupo 5 072016
Estudiantes en proceso de evaluación grupo 5 072016
Liliana Mendoza
 
XJTLU_Conference(6)
XJTLU_Conference(6)XJTLU_Conference(6)
XJTLU_Conference(6)Sam Cox
 
Roger Cuadernia
Roger CuaderniaRoger Cuadernia
Roger Cuadernia
mejiroger12
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
cast2r
 

Destacado (7)

00_Akado English Total new
00_Akado English Total new00_Akado English Total new
00_Akado English Total new
 
2016 spelling bee word list (minigenios)
2016 spelling bee word list (minigenios)2016 spelling bee word list (minigenios)
2016 spelling bee word list (minigenios)
 
Ley maldita 1948
Ley maldita 1948Ley maldita 1948
Ley maldita 1948
 
Estudiantes en proceso de evaluación grupo 5 072016
Estudiantes en proceso de evaluación grupo 5 072016Estudiantes en proceso de evaluación grupo 5 072016
Estudiantes en proceso de evaluación grupo 5 072016
 
XJTLU_Conference(6)
XJTLU_Conference(6)XJTLU_Conference(6)
XJTLU_Conference(6)
 
Roger Cuadernia
Roger CuaderniaRoger Cuadernia
Roger Cuadernia
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 

Similar a MUNICIPIO SIN RUMBO

ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-CRepensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Nora Morales
 
Modelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Modelo de gestion para planificación de vías perimetralesModelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Modelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Noralma Blacio Aguilar
 
Proyecto transmilenio una cultura hecha arte
Proyecto transmilenio una cultura hecha arteProyecto transmilenio una cultura hecha arte
Proyecto transmilenio una cultura hecha arteAndrés Borges
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
Gustavo Bolaños
 
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1Andrés Borges
 
Tecno importante-final-convertido
Tecno importante-final-convertidoTecno importante-final-convertido
Tecno importante-final-convertido
William Hilamo
 
Problemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: TránsitoProblemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: Tránsito
Charlie
 
Tecno importante-final-convertido (1)
Tecno importante-final-convertido (1)Tecno importante-final-convertido (1)
Tecno importante-final-convertido (1)
William Hilamo
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Stella Maria
 
Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama
Autónomo
 
Proyecto de Inversion Publica Ciclo Vias Palavecino -Iribarren
Proyecto de Inversion Publica  Ciclo Vias Palavecino -Iribarren  Proyecto de Inversion Publica  Ciclo Vias Palavecino -Iribarren
Proyecto de Inversion Publica Ciclo Vias Palavecino -Iribarren
josearevaloperezrodriguez
 
11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las ...
11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las ...11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las ...
11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las ...
Rafael William Salinas Urrego
 
El plan pico y placa
El plan pico y placaEl plan pico y placa
El plan pico y placa
Maria Ines
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Sistemasproductivos
SistemasproductivosSistemasproductivos
Sistemasproductivos
Danae Gabriela
 
Ensayo Introducción Ingeniería en Transporte
Ensayo Introducción Ingeniería en TransporteEnsayo Introducción Ingeniería en Transporte
Ensayo Introducción Ingeniería en Transporte
BryanPonce23
 

Similar a MUNICIPIO SIN RUMBO (20)

ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
Transito presentacion acciones
Transito presentacion accionesTransito presentacion acciones
Transito presentacion acciones
 
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-CRepensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
 
Modelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Modelo de gestion para planificación de vías perimetralesModelo de gestion para planificación de vías perimetrales
Modelo de gestion para planificación de vías perimetrales
 
Proyecto transmilenio una cultura hecha arte
Proyecto transmilenio una cultura hecha arteProyecto transmilenio una cultura hecha arte
Proyecto transmilenio una cultura hecha arte
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
 
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
 
Tecno importante-final-convertido
Tecno importante-final-convertidoTecno importante-final-convertido
Tecno importante-final-convertido
 
Problemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: TránsitoProblemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: Tránsito
 
Tecno importante-final-convertido (1)
Tecno importante-final-convertido (1)Tecno importante-final-convertido (1)
Tecno importante-final-convertido (1)
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama
 
Proyecto de Inversion Publica Ciclo Vias Palavecino -Iribarren
Proyecto de Inversion Publica  Ciclo Vias Palavecino -Iribarren  Proyecto de Inversion Publica  Ciclo Vias Palavecino -Iribarren
Proyecto de Inversion Publica Ciclo Vias Palavecino -Iribarren
 
11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las ...
11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las ...11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las ...
11. la accidentalidad en la ciudad de barranquilla la responsabilidad de las ...
 
El plan pico y placa
El plan pico y placaEl plan pico y placa
El plan pico y placa
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
 
Sistemasproductivos
SistemasproductivosSistemasproductivos
Sistemasproductivos
 
Ensayo Introducción Ingeniería en Transporte
Ensayo Introducción Ingeniería en TransporteEnsayo Introducción Ingeniería en Transporte
Ensayo Introducción Ingeniería en Transporte
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

MUNICIPIO SIN RUMBO

  • 1. Investigación MUNICIPIOsin RUMBOUn análisis sobre la poca capacidad de la comuna limeña para encaminar la reforma de seguridad vial
  • 2. Investigación ÍNDICE 1 3 2 La Problemática Descripción y análisis en Lima Ineficiencia en la gestión municipal Ausencia de semáforos, poca señalización, falta de educación vial y la insegura revisión técnica Fiscalización desde el foro público Enrique Cornejo, Cruzada Vial, Luz Ambar y Cuidate Paso a Paso 2
  • 3. 3 Investigación La problemática: Inseguridad Vial Hoy en día, nos situamos en una coyuntura caótica en todo lo que respecta a se- guridad vial. El altísimo nú- mero de muertos y heridos debido a accidentes de trán- sito constituye un grave pro- blema aún sin resolver en el Perú. El inadecuado funcionamiento de este sector empieza cuan- do se convierte en refugio de quienes por falta de un em- pleo formal recurren a este oficio, sin vocación, ni califi- cación.
  • 4. 4 Investigación Lima, la capital...pero de la inseguridad vial Hoy en dia prevalece un caotico sistema, cuyo lema parece ser “vale todo”, convirtiéndose en una ti- ranía que se impone en las pistas y carreteras. Mien- tras no se restructure el es- quema empresarial y labo- ral del transporte público, muy poco se puede avanzar. La ausencia de una cohe- rente política municipal, a lo largo de los años, ha devenido en un mecanismo intrínsecamente perverso, que incluso ha construido un singular código de com- portamiento donde se han relativizado los valores y adormecido conciencias. El inadecuado funcionamiento de este sector empieza cuando se convierte en refugio de quienes por falta de un empleo formal re- curren a este oficio, sin vocación, ni calificación.
  • 5. 5 Investigación Ineficiencia en la gestión A la Municipalidad de Lima le corresponde liderar una gestión capaz en lo referente a seguridad vial , articulando esfuerzos con las demás municipalidades distritales. Siendo la imprudencia del peatón al mo- mento de cruzar las pistas constituye fuera un común denominador, es una obligación de la comuna subsanar los errores y fallos existentes en la capital Entre las complicaciones que más resaltan en el ámbito de la inseguridad vial se encuen- tra la faltael mal funciona- miento de semaforización en los diferentes distritos de la capital, lo que pone en peli- gro la vida de los transeúntes. Los puntos más críticos están en la Av. Túpac Amaru, a la altura del mercado central, donde los peatones cruzan intempestivamente debido a la falta de semáforos o el caso de la Av. Tomás Marsa- no con Ayacucho, en Surco. Ausencia de semáforos
  • 6. 6 Investigación Otro punto crítico en la ges- tión deficiente de la comuna limeña en materia de seguri- dad vial, es la poca señaliza- ción que hay en las vías de la ciudad. Teniendo en cuenta el poco cumplimiento de es- tas por parte de la población en general, su inexistencia, en un sinfín de puntos de gran confluencia de tránsi- to en la ciudad, contribuyen de manera gradual al creci- miento de la problemática. El caso más grave se exhi- be en la intersección de las avenidas Panamericana Norte y Carlos Izaguirre, la programación de las señales de tránsito da preferencia al pase vehicular. Además, se apreció falta de señales en la intersección de la Pa- namericana Norte con la Pri- mera de Pro, y en las esca- leras y mallas laterales de los puentes de la Vía de Evi- tamiento en Puente Nuevo. Poca señalización Este ejemplo describe un caso de negligencia cometido por parte de la Municipalidad de Lima Metropolitana y de la empresa Odebrecht, puesto que la Panamericana Sur fue reasfaltada y se abrió al trán- sito vehicular sin haber puesto las marcas de carril y de borde en el pavimento. Los conduc- tores no sabían cuántos carri- les había, lo que originó que transiten en total desorden. La norma, cuya lectura se pue- de realizar en la página web del Ministerio de Tranportes y Comunicaciones y se titula “Especificaciones Técnicas de Pinturas para Obras Viales”, indica dice que el responsa- ble de la obra debe colocar demarcaciones temporales, durante el plazo de cura- do del asfalto, que es de un mes, para garantizar la segu- ridad de la vía y los usuarios.
  • 7. 7 Investigación Falta de eduación vial Personas que no usan los puen- tes peatonales para cruzar vías rápidas, poniendo en riesgo su vida, otros que cruzan la pista cuando el semáforo les indica que se detengan a es- perar o que no lo hacen por las líneas peatonales, taxis a mitad de cuadra y en me- dio de la pista. Todo ello re- fleja la escasa educación vial que tiene nuestra sociedad. Es alarmante comprobar que, según los registros policiales, las causas más comunes de los acidentes que ocurren cons- tantemente en Lima fueron errores humanos: impruden- cia del conductor (190 casos), exceso de velocidad (125), ebriedad del peatón (93), im- prudencia del peatón (78), ebriedad del conductor (54) y negligencia del chofer (40). Es por ello, que a fin de revertir esta terrible realidad, la Municipalidad de Lima debe estar enfocada en desa- rrollar campañas de sensibilización dirigidas a la pobla- ción respecto de la prevención de accidentes y el respeto a las normas de seguridad vial, abarcando todo tipo de espa- cios sociales como colegios, universidades, empresas, etc. Ejemplos como el primer parque temático infantil de educa- ción y seguridad vial en el distrito chalaco de Carmen de la Le- gua que implementó la Policía de Tránsito del Callao , a fin de concientizar e instruir a los niños sobre la importancia y res- peto a las normas de tránsito, deben replicarse en la capital. Parque temático del Callao
  • 8. 8 Investigación La insegura revisión técnica El problema principal de la revisión técnica radica en que es una simple foto instantánea que, en el mejor de los casos, comprueba el buen esta- do de funcionamiento de algunos sistemas, pero no garantiza que esa condición se mantenga en el tiempo. La prensa reporta constantemente sobre accidentes de tránsito debidos, porejemplo,aquefallaronlosfrenos. Curiosamente, nunca nos informa si el vehículo accidentado había pasa- do o no la revisión técnica; y si acaso la hubiera pasado, cuándo y dónde. Una prueba indirecta sobre la futi- lidad de la revisión técnica, y por lo tanto otro de los problemas princi- pales de esta, es que las compañías de seguros no cumplen con pedirle a uno mostrar el certificado antes de asegurarle su carro. Si acaso existiera alguna conexión entre la aprobación de la revisión técnica y la siniestrali- dad de un vehículo, es decir, el ries- go de sufrir un accidente, no cabe ninguna duda de que las compañías de seguros la exigirán como con- dición para la emisión de la póliza.
  • 9. 9 Investigación Ante esta lamentable situación de inseguri- dad vial, han surgido un sinfín de organiza- ciones y asociaciones sin ánimos de lucro, así como también políticos, para realizar una labor fiscalizadora a las diferentes ges- tiones municipales y sus políticas públicas en lo referente al sector transporte. Fiscalización desde el foro público Enrique Cornejo Actualmente, Cornejo ha ex- presado públicamente su deseo de postular nuevamente a la al- caldía de Lima en el 2018. Por ello, se encuentra en una etapa de fiscalización hacia la ges- tión de Luis Castañeda Lossio, realizando constantes críticas y planteamientos medainte el uso de plataformas virtuales como Youtube, Facebook , entre otras. Enrique Cornejo es un políti- co peruano, que ha sido minis- tro de Transportes y Comuni- caciones en el 2006. Entre sus principales propuestas para el rubro están : crear la superin- tendencia de transportes de Lima y Callao, implementar ante- puertos, sincronizar los semá- foros con las verdaderas veloci- dades de los vehículos y demás.
  • 10. 10 Investigación Asociación Cruzada Vial La agrupación civil promue- ve un cambio en el sistema de tránsito en Lima a través de la capacitación de ac- tores claves en la gestión de la movilidad urbana, la ejecución de campañas de educación vial, la elabora- ción de estudios técnicos y la propuesta de solucio- nes sostenibles con apoyo de consultores expertos. Asociación Cruzada Vial, es una asociación sin fines de lucro, que busca reunir al sector privado y a la sociedad civil con el objetivo de con- tribuir, a través de propues- tas concretas, al desarrollo y el progreso de los sistemas de tránsito, transporte y Se- guridad Vial en el Perú. Es liderada por el experto es transporte, Andrés Revilla. Página Web de Cruzada Vial Entrevista en Perú 21
  • 11. 11 Investigación ONG Luz Ambar Luz Ámbar, se ha constituido como una respuesta al difícil reto de contrarrestar la pro- blematica de inseguridad vial. Para ello, ha convocando a pro- fesionales multidisciplinarios, calificados y con vocación de servicio. Emulando la luz ám- bar del semáforo, como señal de advertencia; aspiran convo- car a todos los usuarios de la vía, peatones, pasajeros, trans- portistas, autoridades y toda la colectividad a un esfuerzo co- mún que coadyuve a fomentar la cultura vial en nuestro país, contribuyendo así a la solución definitiva de los problemas del tránsito y el transporte, que en el presente viene cobrando irreparables perdidas de vida, cuantiosos daños materiales y elevados costos económicos. Al comenzar el segundo lustro de su vida institucional, esta ONG dice considerar necesario impulsar con mayor énfasis la tarea de promover el cambio de actitud en nuestra comuni- dad. Para ello, aseguran, fue preciso desplegar todo el es- fuerzo requerido, comprome- tiendo a todas las entidades estatales y particulares a una labor conjunta para fomentar la cultura vial en todos ciu- dadanos, como una respuesta concreta a la caótica situación actual. Así mismo, Luz Ambar se compromete a esforzar- se por representar a todos los usuarios de la vía en el ejer- cicio de su deber y derecho, siendo un nexo entre las autori- dades y entidades responsables ante los excesos y omisiones. Facebook de Luz Ambar Conferencias e intervenciones
  • 12. 12 Investigación Cuidate Paso a Paso La campaña Cuídate paso a paso busca con- cientizar a la sociedad en general de la impor- tancia del respeto de las normas de tránsito, con el objetivo de con- tribuir, a través de pro- puestas concretas, al desarrollo y el progreso de los sistemas de trán- sito, transporte y Se- guridad Vial en el Perú. Y si hablamos de fiscali- zación desde el foro pú- blico, y mas aún desde las redes sociaales, te- nemos que citar el ejem- plo de nuestro proyecta transmedia Cuidate Paso a Paso, el cual cuenta hasta el momento con más de 5 redes sociales, entre Facebook, Twit- ter, Youtube, Instagram, Linkedin , entre otras. Mediante la fan page de Facebook, Cuidate Paso a Paso publlica todo tipo de contenido referido a la pre- vención y pleamiento de propuestas con el fin de com- batir la problemática que denuncia nuestro proyecto. Aquí se postea las publicaciones de las demás redes al tener una vinculación directa con estas, lo que origi- na un mayor alcance y difusión de las publicaciones.
  • 13. 13 Investigación En la cuenta de Twitter, Cuidate Paso Paso busca tener una interacción mas cercana y directa con los usuarios, ya que usualmente tiende a retwittear los comentarios y observaciones de estos. En la cuenta de Instagram, nuestra ONG persigue la función de denunciar algunas infracciones de las normas de tránsitos, mediante fotos y videos del momento.
  • 14. 14 Investigación VÍDEO La construcción de una sociedad en base a un cultura del respeto de las normas de tránsito es una tarea que nos corresponde a todos, tanto peatones, como conductores y autoridades. Carlos (peatón) y Joel (conductor), luego de un infortunado incidente a causa de la imprudencia, comprendieron la impor- tancia de tomar consciencia sobre las señales de tránsito.