SlideShare una empresa de Scribd logo
CONGESTION VEHICULAR
INVESTIGACION DE
OPERACIONES
ALVARO DUVAN CASTILLLO
ALVARO HERNAN RIASCOS
 La movilidad es un tema de gran valor e importancia frente a las
personas de cualquier población, por lo que se convierte en un
tema de referencia y generalizado ya que no solo afecta a una
parte de la población si no a todas las personas del común en
cualquier territorio. En este tema nos enfocamos a la movilidad en
Tumaco, ya que la congestión vehicular es un problema que se
repite cada día y en todo momento, este fenómeno esta
relacionado a que la capacidad de las vías en esta zona del
departamento de Nariño son mínimas y la cantidad de vehículos
automotores, públicos y particulares superan dicha capacidad.
 Como variable entendemos: Que está sujeto a cambios
frecuentes o probables. Por lo que para este problema
de movilidad se encuentran ligadas las siguientes.
 Flujo vehicular
 Exceso de velocidad
 Movilidad
 Vehículos (de que tipo)
 Uso de protección para manejar un vehículo
(automotor)
 Ubicación de los semáforos
 Calles
 Normas de tránsitos
 Señales de tránsitos
 Infraestructura vial
 El departamento académico de capacitación
automotriz, realizo un estudio y obtuvo como
resultado que el incumplimiento de las
siguientes diez normas de tránsitos
contribuyen en su gran mayoría a la
accidentalidad y congestión vehicular.
Respetar los semáforos y señales de tránsitos.
Ignorar un semáforo o seguir en marcha aun
cuando existe un pared. Es el principal causante
de los accidentes.
Este riesgo aumenta en las noches, que por lo
general el trafico es mas rápido y la visibilidad
se reduce en un 30%
 No estacionarse en vías arterias, cuando
realizamos esta imprudencia impedimos la
fluidez del transito, generando trancones y
obligando a los demás conductores a retornar
por otras vías alternas que quizás son de
menos capacidad siguiendo este flagelo del
congestión
 No bloquear las intercesiones, en este caso se
crean nodos de trafico generando perdida de
tiempo, también se incrementan los choque
menores que no son de alto riesgo pero en
ocasiones costosos teniendo en cuenta los
choques múltiples y el costo de los repuestos
 Utilizar las luces direccionales. Esta señal es
de tipo preventiva y de mucha importancia,
ya que reducimos los riesgos al intentar
cruzar o cambiar de carril por lo que estamos
dando aviso a los demás del movimiento a
realizar. En general cuando hacemos caso
omiso a esta regla, existe un riesgo mas alto a
los choques traseros y múltiples
 Mantener en buenas y optimas condiciones
mecánicas el vehículo en el que estamos y
estar bien de salud. Estos factores
disminuyen el riesgo en las calles y
carreteras.
 Transitar por su derecha. En las vías arterias y
autopistas hay que mantenerse por la
derecha.
 Nunca adelantar por la derecha esta es una
de las mas elementales reglas de tránsitos.
 Recoger siempre pasajeros solo en los
paraderos, esta regla se acomoda a los
conductores de servicio publico.
 La responsabilidad también recae sobre los
peatones que deben respetar los espacios
destinados a los paraderos
 Colocar las señales de peligro y advertencia y
recordar tener siempre los triángulos de
seguridad y equipo de emergencia
 Al conducir por lo general siempre mantenga
una velocidad constante de 45 km por hora
 No cruce a la izquierda sobre avenidas y calles
de doble vía. Cruzar por la vía anterior en
dirección opuesta y retorne su marcha
alrededor de la manzana, atravesando
perpendicularmente su vía original.
 Es la permanecía masiva de numerosos
vehículos. Es un fenómeno común que se
repite con mucha frecuencia.
 Al ir conduciendo nos encontramos con un
trancón, tratamos de continuar pero
desconocemos las causas de el trancón.
 Estas son las dos causas mas generales de los
embotellamientos
 El gran volumen de los vehículos circulando al
mismo tiempo
 Los incidentes que podemos observar son: las
averías en los vehículos, accidentes, lluvias,
etc. Los autos se van acumulando y empiezan
a adelantar para esquivar los obstáculos y
generan un embudo.
 Composición del trafico : cuando la densidad
de circulación es superior a los 1700 vehículos
cualquier movimiento errado, por adelantar
provoca una reducción dela velocidad
carretera
 Modelo secuencial
 Incentivar el uso del transporte publico: puede que suene
muy arbitrario pero para hacer cortos recorridos podemos
utilizar este servicio generando mas espacios en las vías
 Uso de otros medios de transporte
 Operativos de la policía en horas picos y fines de semanas
 Carriles reversibles: en zonas donde en realidad son
necesarios
 asfalto completo de las calles
 pico y placa
 inspección técnica vehicular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversasjorge viecco
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
RockAnDora
 
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camiónCómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
International Camiones
 
Manejo seguro
Manejo seguroManejo seguro
Manejo seguro
Juan Carlos Fernandez
 
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatónHaiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi
 
Manejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy sManejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy s
Henry Rosillo Gonsalez
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Anselmo Herrera
 
Maneje con seguridad
Maneje con seguridadManeje con seguridad
Maneje con seguridad
Victor Garcia
 
Manejo a la defensiva boletin sespec
Manejo a la defensiva boletin sespecManejo a la defensiva boletin sespec
Manejo a la defensiva boletin sespecICA Blog
 
Reglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatonesReglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatones
Vittore Paladines Lopez
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo hysspgi
 
Integrantes informatica (1)
Integrantes informatica (1)Integrantes informatica (1)
Integrantes informatica (1)
NathaliayJuliana
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Yanet Caldas
 
Los peatones
Los peatonesLos peatones
Los peatones
Jgatari
 
Seguridad al manejar
Seguridad al manejarSeguridad al manejar
Seguridad al manejarJulio Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
 
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camiónCómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
Cómo mantenerse seguro al conducir cerca de otro camión
 
Manejo seguro
Manejo seguroManejo seguro
Manejo seguro
 
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatónHaiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
Haiman El Troudi: Deberes y derechos del peatón
 
Manejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy sManejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy s
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Maneje con seguridad
Maneje con seguridadManeje con seguridad
Maneje con seguridad
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y Peatones
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo a la defensiva boletin sespec
Manejo a la defensiva boletin sespecManejo a la defensiva boletin sespec
Manejo a la defensiva boletin sespec
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Reglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatonesReglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatones
 
Peatones
PeatonesPeatones
Peatones
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
Integrantes informatica (1)
Integrantes informatica (1)Integrantes informatica (1)
Integrantes informatica (1)
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Los peatones
Los peatonesLos peatones
Los peatones
 
Ceda el paso
Ceda el pasoCeda el paso
Ceda el paso
 
Seguridad al manejar
Seguridad al manejarSeguridad al manejar
Seguridad al manejar
 

Similar a Investigacion de operaciones

Congestión vehicular
Congestión vehicular  Congestión vehicular
Congestión vehicular
Laumonta
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
yimmi alexander amaris rubio
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
transitodnt
 
Reponsabilidad vial
Reponsabilidad vialReponsabilidad vial
Reponsabilidad vial
Juan Felipe Plaza Cabal
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
yimmi alexander amaris rubio
 
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptxPlantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
diegofernandodiazovi
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad  vialNormas de seguridad  vial
Normas de seguridad vial
Santiago Florez
 
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.pptMANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
Ozbert1
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
CristhianHernndezcas
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambientalSantiago Florez
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
Señales de Transito
Señales de TransitoSeñales de Transito
Señales de Transito
GerardoMartin
 
Proyecto marcos
Proyecto marcosProyecto marcos
Proyecto marcos
escuelamosconi2014
 
Embotellamiento trabajo
Embotellamiento trabajoEmbotellamiento trabajo
Embotellamiento trabajo
Cristian Solis
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
angitati
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transito
Jhonathan Rangel Moreno
 

Similar a Investigacion de operaciones (20)

Congestión vehicular
Congestión vehicular  Congestión vehicular
Congestión vehicular
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
 
Reponsabilidad vial
Reponsabilidad vialReponsabilidad vial
Reponsabilidad vial
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Congestión 3
Congestión 3Congestión 3
Congestión 3
 
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptxPlantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad  vialNormas de seguridad  vial
Normas de seguridad vial
 
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.pptMANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambiental
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
Señales de Transito
Señales de TransitoSeñales de Transito
Señales de Transito
 
Proyecto marcos
Proyecto marcosProyecto marcos
Proyecto marcos
 
Embotellamiento trabajo
Embotellamiento trabajoEmbotellamiento trabajo
Embotellamiento trabajo
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transito
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Investigacion de operaciones

  • 1. CONGESTION VEHICULAR INVESTIGACION DE OPERACIONES ALVARO DUVAN CASTILLLO ALVARO HERNAN RIASCOS
  • 2.  La movilidad es un tema de gran valor e importancia frente a las personas de cualquier población, por lo que se convierte en un tema de referencia y generalizado ya que no solo afecta a una parte de la población si no a todas las personas del común en cualquier territorio. En este tema nos enfocamos a la movilidad en Tumaco, ya que la congestión vehicular es un problema que se repite cada día y en todo momento, este fenómeno esta relacionado a que la capacidad de las vías en esta zona del departamento de Nariño son mínimas y la cantidad de vehículos automotores, públicos y particulares superan dicha capacidad.
  • 3.  Como variable entendemos: Que está sujeto a cambios frecuentes o probables. Por lo que para este problema de movilidad se encuentran ligadas las siguientes.  Flujo vehicular  Exceso de velocidad  Movilidad  Vehículos (de que tipo)  Uso de protección para manejar un vehículo (automotor)
  • 4.  Ubicación de los semáforos  Calles  Normas de tránsitos  Señales de tránsitos  Infraestructura vial
  • 5.  El departamento académico de capacitación automotriz, realizo un estudio y obtuvo como resultado que el incumplimiento de las siguientes diez normas de tránsitos contribuyen en su gran mayoría a la accidentalidad y congestión vehicular.
  • 6. Respetar los semáforos y señales de tránsitos. Ignorar un semáforo o seguir en marcha aun cuando existe un pared. Es el principal causante de los accidentes. Este riesgo aumenta en las noches, que por lo general el trafico es mas rápido y la visibilidad se reduce en un 30%
  • 7.  No estacionarse en vías arterias, cuando realizamos esta imprudencia impedimos la fluidez del transito, generando trancones y obligando a los demás conductores a retornar por otras vías alternas que quizás son de menos capacidad siguiendo este flagelo del congestión
  • 8.  No bloquear las intercesiones, en este caso se crean nodos de trafico generando perdida de tiempo, también se incrementan los choque menores que no son de alto riesgo pero en ocasiones costosos teniendo en cuenta los choques múltiples y el costo de los repuestos
  • 9.  Utilizar las luces direccionales. Esta señal es de tipo preventiva y de mucha importancia, ya que reducimos los riesgos al intentar cruzar o cambiar de carril por lo que estamos dando aviso a los demás del movimiento a realizar. En general cuando hacemos caso omiso a esta regla, existe un riesgo mas alto a los choques traseros y múltiples
  • 10.  Mantener en buenas y optimas condiciones mecánicas el vehículo en el que estamos y estar bien de salud. Estos factores disminuyen el riesgo en las calles y carreteras.
  • 11.  Transitar por su derecha. En las vías arterias y autopistas hay que mantenerse por la derecha.  Nunca adelantar por la derecha esta es una de las mas elementales reglas de tránsitos.
  • 12.  Recoger siempre pasajeros solo en los paraderos, esta regla se acomoda a los conductores de servicio publico.  La responsabilidad también recae sobre los peatones que deben respetar los espacios destinados a los paraderos
  • 13.  Colocar las señales de peligro y advertencia y recordar tener siempre los triángulos de seguridad y equipo de emergencia
  • 14.  Al conducir por lo general siempre mantenga una velocidad constante de 45 km por hora
  • 15.  No cruce a la izquierda sobre avenidas y calles de doble vía. Cruzar por la vía anterior en dirección opuesta y retorne su marcha alrededor de la manzana, atravesando perpendicularmente su vía original.
  • 16.  Es la permanecía masiva de numerosos vehículos. Es un fenómeno común que se repite con mucha frecuencia.
  • 17.  Al ir conduciendo nos encontramos con un trancón, tratamos de continuar pero desconocemos las causas de el trancón.
  • 18.  Estas son las dos causas mas generales de los embotellamientos  El gran volumen de los vehículos circulando al mismo tiempo  Los incidentes que podemos observar son: las averías en los vehículos, accidentes, lluvias, etc. Los autos se van acumulando y empiezan a adelantar para esquivar los obstáculos y generan un embudo.
  • 19.  Composición del trafico : cuando la densidad de circulación es superior a los 1700 vehículos cualquier movimiento errado, por adelantar provoca una reducción dela velocidad carretera
  • 21.  Incentivar el uso del transporte publico: puede que suene muy arbitrario pero para hacer cortos recorridos podemos utilizar este servicio generando mas espacios en las vías  Uso de otros medios de transporte  Operativos de la policía en horas picos y fines de semanas  Carriles reversibles: en zonas donde en realidad son necesarios  asfalto completo de las calles  pico y placa  inspección técnica vehicular