SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas Tecno
económicos

Emelis Escalona
C.I. 20.544.306
Paradigmas
Un paradigma tecno económico está
Tecnoeconómicos asociado a la progresiva realización de

oportunidades de innovación que pueden
ser medidas por los cambios de las
características técnicas fundamentales del
o los “artefactos” que lo caracterizan.

Oleada de
Desarrollo

Oleadas de Desarrollo:
Es un proceso que surge desde pequeños
brotes hasta abracar zonas, países y a
nivel mundial, como por ejemplo la
Revolución Industrial.
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL

Los niños
trabajaban en las
empresas

La revolución industrial es considerada como el mayor cambio
tecnológico socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido
entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó
en el Reino Unido y se expandía por el resto del mundo. En
aquel tiempo la economía basada en el trabajo manual fue
sustituida por otra dominada por la industria y la introducción
de maquinaria.
La revolución empezó con la mecanización de las industrias
textiles y el desarrollo de los procesos de hierro. La expansión
del comercio aumentó por la mejora de las rutas
y, posteriormente, por el ferrocarril. La introducción de la
máquina de vapor y una poderosa maquinaria (mayormente
relacionada a la industria textil: la rudimentaria spinning Jenny)
favorecieron los drásticos incrementos en la capacidad de
producción. El desarrollo de maquinaria en las dos primeras
décadas del siglo XIX facilita la manufactura para una mayor
producción de artefactos utilizados en otras industrias. Los
efectos de la revolución industrial se esparcieron alrededor de
Europa occidental y América del norte durante el siglo
XIX, eventualmente afectando a la mayor parte del mundo.
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL

Las causas de la revolución industrial son
complejas, con algunos historiadores viéndola como
el momento en el que se dejaron atrás los cambios
sociales e institucionales surgidos en el fin de la
etapa feudal británica después de la guerra civil
inglesa en el siglo XVII. Como los controles
fronterizos se hicieron más efectivos, la propagación
de enfermedades disminuyó previniendo epidemias
como las ocurridas en tiempos anteriores. La
revolución agrícola británica hizo además eficiente
la producción de alimentos con menos trabajo
intensivo, alentado a la población que no podía
encontrar trabajos agrícolas a tomar empleos
relacionados con la industria, originando un
movimiento migratorio desde el campo a las
ciudades, así como un nuevo desarrollo en las
fábricas. La expansión colonial del siglo XVII
acompañada del desarrollo del comercio
internacional, la creación de mercados financieros y
la acumulación de capital son considerados factores
influyentes, como también lo fue la revolución
científica del siglo XVII.
APARICIÓN DEL
PETRÓLEO
El petróleo se conoce desde la prehistoria. La Biblia lo menciona
como betún, o como asfalto. También los indígenas de la época
precolombina en América conocían y usaban el petróleo. Los chinos
utilizaron el gas del petróleo para la cocción de alimentos. Sin
embargo, antes de la segunda mitad del siglo XVIII las aplicaciones
que se le daban al petróleo eran muy pocas. Fue el coronel Edwin
L. Drake quien perforó el primer pozo petrolero del mundo en
1859, en Estados Unidos, logrando extraer petróleo de una
profundidad de 21 metros. También fue Drake quien ayudó a crear
un mercado para el petróleo al lograr separar la kerosina del mismo.
Este producto sustituyó al aceite de ballena empleado en aquella
época como combustible en las lámparas, cuyo consumo estaba
provocando la desaparición de estos animales. Pero no fue sino
hasta 1895, con la aparición de los primeros automóviles, que se
necesitó la gasolina, ese nuevo combustible que en los años
posteriores se consumiría en grandes cantidades. En vísperas de la
primera Guerra Mundial, antes de 1914, ya existían en el mundo
más de un millón de vehículos que usaban gasolina.
ESTABLECIMIENTO
DE LA MONEDA
El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros
equivalentes, y se diferencia de la compraventa habitual en que
no intermedia el dinero en la transacción. Este sistema
presentaba dificultades para las transacciones, por lo cual
comenzaron a aparecer distintas formas de "mercancíasmoneda" como unidad de cuenta. Estas mercancías como medio
de pago tampoco eran prácticas, ya que muchas eran
perecederas, y eran difíciles de acumular. Como solución se
sustituyeron pronto por objetos o materiales realizados en
metales preciosos. Estos metales preciosos tomaban muchas
formas dependiendo del lugar, por ejemplo ladrillos
(lingotes), aros, placas, polvo, navajas o cuchillos. Por razones
prácticas y de uniformidad se adoptó la forma circular, en forma
de discos de diferentes tamaños pero fácilmente transportables.
Nace de esta manera la moneda.

¿QUÉ ES?
Es una pieza de un
material
resistente, de peso y
composición
uniforme, normalme
nte
de metal acuñado en
forma de disco y
con los distintivos
elegidos por la
autoridad
emisora, que se
emplea como
medida de cambio
(dinero) por su valor
legal o intrínseco y
como unidad de
cuenta.
Aparición del
internet
Al principio de los años sesenta, Internet empieza a gestarse, ya que, el ejército de los
Estados Unidos de Norteamérica quería conectar en una red los ordenadores con los que
ya estaba dotando a sus distintos centros, pero, inverso en la "Guerra fría" , se
plantaba la eventualidad de un ataque enemigo y la repercusión que este podría tener su
red. En esta misma época investigadores de instituciones de reconocido prestigio, estaban
sentando las bases tecnológicas sobre las que se basarían la futura red de
Internet. Durante la segunda mitad de la década, la DARPA, Agencia de proyectos de
Investigaciones Avanzada para la Defensa, estuvo realizando investigaciones en el
desarrollo de redes que desembocaron en 1969 en la primera red sin nudos centrales
basada en "conmutación de paquetes", DARPANET, primer esbozo de Internet. En esta
red se conectaron cuatro ordenadores situados en la UCLA, UCSB, el Stanford Research
Institute y la Universidad de Utah.

En 1972 se cambió el nombre por ARPANET.
El primer programa de correo electrónico fue
creado en 1971 por Ray Tomlinson.
Aparición del
internet
El año 1995 empieza la gran expansión de Internet, desde entonces se han superado todas
las expectativas. En este año la WWW se considera como el primero de los servicios que
ofrece la red. En esta época se produce la aparición de la Internet comercial, las empresas se
instalan en la red y se ofrece todo tipo de servicio "on line", tiendas, bancos,... todo el
mundo se instala en el ciberespacio. Es en esta época también, cuando aparecen los
primeros motores de búsqueda, el leguaje "Java" se incorpora a los navegadores, y se
desarrollan otras tecnologías orientadas a convertir a la red en un mundo multimedia lo más
atractivo posible. En 1998 se presentó en USA el proyecto de Internet2 que, orientado al
futuro, trata de conseguir una red más rápida y ágil.
CAPITALISMO
Las distintas formas del capitalismo dependen
de, entre otros, el grado al cual se utilice el
mecanismo de precios, el grado de
competitividad de los mercados y el nivel de
participación gubernamental en la economía.
El capitalismo se basa en una economía en la
cual el mercado predomina. En éste se llevan a
cabo las transacciones económicas entre
personas, empresas y organizaciones que
ofrecen productos y las que los demandan.

El capitalismo es un sistema político,
social y económico en el que grandes
empresas y unas pocas personas
acaudaladas controlan la propiedad,
incluyendo los activos capitales
(terrenos, fábricas, dinero, acciones
de la bolsa, bonos). El capitalismo se
diferencia del sistema económico
anterior, el feudalismo, por la
compra del trabajo a cambio de un
salario, y ya no por la mano de obra
directa que se obtenía por concepto
de costumbre, tarea u obligación
(cercana a la esclavitud) en el
feudalismo. Se diferencia
del socialismo mayormente por la
predominancia de la propiedad
privada, en contraste con la
propiedad social de los elementos de
producción. En el capitalismo el
mecanismo de precios se utiliza
como supuesta señal que asigna
recursos entre usos distintos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
katijaranda
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
zerparov
 
Manufactura Introducción
Manufactura IntroducciónManufactura Introducción
Manufactura Introducción
Raforeror
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Aliteracion
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
SegisMundo2
 
Tercera revoluciã³n industrial
Tercera revoluciã³n industrialTercera revoluciã³n industrial
Tercera revoluciã³n industrial
Ftrini
 
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXIRevolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXIDaniel Gonzalez Juarez
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
Erwin Castillo Monsalve
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialRafa Clatna
 
Deber de cultura emprendedora
Deber de cultura emprendedoraDeber de cultura emprendedora
Deber de cultura emprendedora
plutorap
 
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasTema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasÁngel Encinas
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
jcrojo
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
foqos
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrialitzelita.91
 
Presentacion sae 3
Presentacion sae  3Presentacion sae  3
Presentacion sae 3cnervi
 

La actualidad más candente (20)

Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Manufactura Introducción
Manufactura IntroducciónManufactura Introducción
Manufactura Introducción
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tercera revoluciã³n industrial
Tercera revoluciã³n industrialTercera revoluciã³n industrial
Tercera revoluciã³n industrial
 
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXIRevolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion Industrial
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Deber de cultura emprendedora
Deber de cultura emprendedoraDeber de cultura emprendedora
Deber de cultura emprendedora
 
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasTema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Presentacion sae 3
Presentacion sae  3Presentacion sae  3
Presentacion sae 3
 

Destacado

EXAM NATIVE AMERICANS PREPARATION FOR THE BEM
EXAM NATIVE AMERICANS PREPARATION FOR THE BEMEXAM NATIVE AMERICANS PREPARATION FOR THE BEM
EXAM NATIVE AMERICANS PREPARATION FOR THE BEM
Mourad Mouhoubi
 
Spring talk111204
Spring talk111204Spring talk111204
Spring talk111204
s4al_com
 
Introduction to session "MODS and MADS: Current Implementations and Future Di...
Introduction to session "MODS and MADS: Current Implementations and Future Di...Introduction to session "MODS and MADS: Current Implementations and Future Di...
Introduction to session "MODS and MADS: Current Implementations and Future Di...
Jenn Riley
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Dely Sofía Vergara Suárez
 
Yew Chung International School of Beijing Key Stage 3 Introduction
Yew Chung International School of Beijing Key Stage 3 IntroductionYew Chung International School of Beijing Key Stage 3 Introduction
Yew Chung International School of Beijing Key Stage 3 Introduction
Yew Chung International School of Beijing
 
Quien necesita un_auto
Quien necesita un_autoQuien necesita un_auto
Quien necesita un_auto
carlosrodrigogonzalezpiazza
 
Perceptionest
PerceptionestPerceptionest
Perceptionestkwebb2
 
Jose alfredo tizon gonzalez pc zombie
Jose alfredo tizon gonzalez pc zombieJose alfredo tizon gonzalez pc zombie
Jose alfredo tizon gonzalez pc zombie
josetizon1
 
Child advocacy groups
Child advocacy groupsChild advocacy groups
Child advocacy groups
Chelsea Griffin
 
My presentation
My presentationMy presentation
My presentation
astridfranc
 
Tarea de comercio electronico jose tizon
Tarea de comercio electronico jose tizonTarea de comercio electronico jose tizon
Tarea de comercio electronico jose tizon
josetizon1
 
[PreMoney MENA 2015] Commerce Ventures >> Dan Rosen, "THE NEXT GREAT DISRUPTO...
[PreMoney MENA 2015] Commerce Ventures >> Dan Rosen, "THE NEXT GREAT DISRUPTO...[PreMoney MENA 2015] Commerce Ventures >> Dan Rosen, "THE NEXT GREAT DISRUPTO...
[PreMoney MENA 2015] Commerce Ventures >> Dan Rosen, "THE NEXT GREAT DISRUPTO...
500 Startups
 
ABHAY YADAV resume
ABHAY YADAV resumeABHAY YADAV resume
ABHAY YADAV resumeAbhay Yadav
 
INDIA
INDIA INDIA

Destacado (16)

EXAM NATIVE AMERICANS PREPARATION FOR THE BEM
EXAM NATIVE AMERICANS PREPARATION FOR THE BEMEXAM NATIVE AMERICANS PREPARATION FOR THE BEM
EXAM NATIVE AMERICANS PREPARATION FOR THE BEM
 
Spring talk111204
Spring talk111204Spring talk111204
Spring talk111204
 
Introduction to session "MODS and MADS: Current Implementations and Future Di...
Introduction to session "MODS and MADS: Current Implementations and Future Di...Introduction to session "MODS and MADS: Current Implementations and Future Di...
Introduction to session "MODS and MADS: Current Implementations and Future Di...
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Movie
MovieMovie
Movie
 
Yew Chung International School of Beijing Key Stage 3 Introduction
Yew Chung International School of Beijing Key Stage 3 IntroductionYew Chung International School of Beijing Key Stage 3 Introduction
Yew Chung International School of Beijing Key Stage 3 Introduction
 
Quien necesita un_auto
Quien necesita un_autoQuien necesita un_auto
Quien necesita un_auto
 
Perceptionest
PerceptionestPerceptionest
Perceptionest
 
Jose alfredo tizon gonzalez pc zombie
Jose alfredo tizon gonzalez pc zombieJose alfredo tizon gonzalez pc zombie
Jose alfredo tizon gonzalez pc zombie
 
Child advocacy groups
Child advocacy groupsChild advocacy groups
Child advocacy groups
 
My presentation
My presentationMy presentation
My presentation
 
Tarea de comercio electronico jose tizon
Tarea de comercio electronico jose tizonTarea de comercio electronico jose tizon
Tarea de comercio electronico jose tizon
 
[PreMoney MENA 2015] Commerce Ventures >> Dan Rosen, "THE NEXT GREAT DISRUPTO...
[PreMoney MENA 2015] Commerce Ventures >> Dan Rosen, "THE NEXT GREAT DISRUPTO...[PreMoney MENA 2015] Commerce Ventures >> Dan Rosen, "THE NEXT GREAT DISRUPTO...
[PreMoney MENA 2015] Commerce Ventures >> Dan Rosen, "THE NEXT GREAT DISRUPTO...
 
ABHAY YADAV resume
ABHAY YADAV resumeABHAY YADAV resume
ABHAY YADAV resume
 
IAEE DC November 2013
IAEE DC November 2013IAEE DC November 2013
IAEE DC November 2013
 
INDIA
INDIA INDIA
INDIA
 

Similar a Emelis escalona

Tp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedadTp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedad
AMC93
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
GabrielaChocoteaJuch
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaJuanCarlosCatariFlores
 
segunda.pptx
segunda.pptxsegunda.pptx
segunda.pptx
VPLOCGus
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
juanandrade133
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
BERNABEALVARADOJhosm
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
Guia Revoluciona _industrial
Guia  Revoluciona _industrialGuia  Revoluciona _industrial
Guia Revoluciona _industrial
Liceo Polivalente La cisterna N°1
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
madyori
 
Presentacion de jim pulgar
Presentacion de jim pulgarPresentacion de jim pulgar
Presentacion de jim pulgar
stelecomunicaciones
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
Rubén Jiménez
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Guia 1° . cuasas tecnologicas
Guia 1° . cuasas tecnologicasGuia 1° . cuasas tecnologicas
Guia 1° . cuasas tecnologicas
luiskar98k
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialSharon Cermeño
 
jovenes creando futuro
jovenes creando futurojovenes creando futuro
jovenes creando futuroiegamar
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogscandy
 
el paso del tiempo
el paso del tiempoel paso del tiempo
el paso del tiempocandy
 

Similar a Emelis escalona (20)

Tp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedadTp n°1 ingenieria y sociedad
Tp n°1 ingenieria y sociedad
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
 
segunda.pptx
segunda.pptxsegunda.pptx
segunda.pptx
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
 
GURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDADGURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDAD
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Guia Revoluciona _industrial
Guia  Revoluciona _industrialGuia  Revoluciona _industrial
Guia Revoluciona _industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Presentacion de jim pulgar
Presentacion de jim pulgarPresentacion de jim pulgar
Presentacion de jim pulgar
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
 
Guia 1° . cuasas tecnologicas
Guia 1° . cuasas tecnologicasGuia 1° . cuasas tecnologicas
Guia 1° . cuasas tecnologicas
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
jovenes creando futuro
jovenes creando futurojovenes creando futuro
jovenes creando futuro
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
el paso del tiempo
el paso del tiempoel paso del tiempo
el paso del tiempo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Emelis escalona

  • 2. Paradigmas Un paradigma tecno económico está Tecnoeconómicos asociado a la progresiva realización de oportunidades de innovación que pueden ser medidas por los cambios de las características técnicas fundamentales del o los “artefactos” que lo caracterizan. Oleada de Desarrollo Oleadas de Desarrollo: Es un proceso que surge desde pequeños brotes hasta abracar zonas, países y a nivel mundial, como por ejemplo la Revolución Industrial.
  • 3. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Los niños trabajaban en las empresas La revolución industrial es considerada como el mayor cambio tecnológico socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandía por el resto del mundo. En aquel tiempo la economía basada en el trabajo manual fue sustituida por otra dominada por la industria y la introducción de maquinaria. La revolución empezó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro. La expansión del comercio aumentó por la mejora de las rutas y, posteriormente, por el ferrocarril. La introducción de la máquina de vapor y una poderosa maquinaria (mayormente relacionada a la industria textil: la rudimentaria spinning Jenny) favorecieron los drásticos incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilita la manufactura para una mayor producción de artefactos utilizados en otras industrias. Los efectos de la revolución industrial se esparcieron alrededor de Europa occidental y América del norte durante el siglo XIX, eventualmente afectando a la mayor parte del mundo.
  • 4. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Las causas de la revolución industrial son complejas, con algunos historiadores viéndola como el momento en el que se dejaron atrás los cambios sociales e institucionales surgidos en el fin de la etapa feudal británica después de la guerra civil inglesa en el siglo XVII. Como los controles fronterizos se hicieron más efectivos, la propagación de enfermedades disminuyó previniendo epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además eficiente la producción de alimentos con menos trabajo intensivo, alentado a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a tomar empleos relacionados con la industria, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades, así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII.
  • 5. APARICIÓN DEL PETRÓLEO El petróleo se conoce desde la prehistoria. La Biblia lo menciona como betún, o como asfalto. También los indígenas de la época precolombina en América conocían y usaban el petróleo. Los chinos utilizaron el gas del petróleo para la cocción de alimentos. Sin embargo, antes de la segunda mitad del siglo XVIII las aplicaciones que se le daban al petróleo eran muy pocas. Fue el coronel Edwin L. Drake quien perforó el primer pozo petrolero del mundo en 1859, en Estados Unidos, logrando extraer petróleo de una profundidad de 21 metros. También fue Drake quien ayudó a crear un mercado para el petróleo al lograr separar la kerosina del mismo. Este producto sustituyó al aceite de ballena empleado en aquella época como combustible en las lámparas, cuyo consumo estaba provocando la desaparición de estos animales. Pero no fue sino hasta 1895, con la aparición de los primeros automóviles, que se necesitó la gasolina, ese nuevo combustible que en los años posteriores se consumiría en grandes cantidades. En vísperas de la primera Guerra Mundial, antes de 1914, ya existían en el mundo más de un millón de vehículos que usaban gasolina.
  • 6. ESTABLECIMIENTO DE LA MONEDA El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros equivalentes, y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en la transacción. Este sistema presentaba dificultades para las transacciones, por lo cual comenzaron a aparecer distintas formas de "mercancíasmoneda" como unidad de cuenta. Estas mercancías como medio de pago tampoco eran prácticas, ya que muchas eran perecederas, y eran difíciles de acumular. Como solución se sustituyeron pronto por objetos o materiales realizados en metales preciosos. Estos metales preciosos tomaban muchas formas dependiendo del lugar, por ejemplo ladrillos (lingotes), aros, placas, polvo, navajas o cuchillos. Por razones prácticas y de uniformidad se adoptó la forma circular, en forma de discos de diferentes tamaños pero fácilmente transportables. Nace de esta manera la moneda. ¿QUÉ ES? Es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalme nte de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.
  • 7. Aparición del internet Al principio de los años sesenta, Internet empieza a gestarse, ya que, el ejército de los Estados Unidos de Norteamérica quería conectar en una red los ordenadores con los que ya estaba dotando a sus distintos centros, pero, inverso en la "Guerra fría" , se plantaba la eventualidad de un ataque enemigo y la repercusión que este podría tener su red. En esta misma época investigadores de instituciones de reconocido prestigio, estaban sentando las bases tecnológicas sobre las que se basarían la futura red de Internet. Durante la segunda mitad de la década, la DARPA, Agencia de proyectos de Investigaciones Avanzada para la Defensa, estuvo realizando investigaciones en el desarrollo de redes que desembocaron en 1969 en la primera red sin nudos centrales basada en "conmutación de paquetes", DARPANET, primer esbozo de Internet. En esta red se conectaron cuatro ordenadores situados en la UCLA, UCSB, el Stanford Research Institute y la Universidad de Utah. En 1972 se cambió el nombre por ARPANET. El primer programa de correo electrónico fue creado en 1971 por Ray Tomlinson.
  • 8. Aparición del internet El año 1995 empieza la gran expansión de Internet, desde entonces se han superado todas las expectativas. En este año la WWW se considera como el primero de los servicios que ofrece la red. En esta época se produce la aparición de la Internet comercial, las empresas se instalan en la red y se ofrece todo tipo de servicio "on line", tiendas, bancos,... todo el mundo se instala en el ciberespacio. Es en esta época también, cuando aparecen los primeros motores de búsqueda, el leguaje "Java" se incorpora a los navegadores, y se desarrollan otras tecnologías orientadas a convertir a la red en un mundo multimedia lo más atractivo posible. En 1998 se presentó en USA el proyecto de Internet2 que, orientado al futuro, trata de conseguir una red más rápida y ágil.
  • 9. CAPITALISMO Las distintas formas del capitalismo dependen de, entre otros, el grado al cual se utilice el mecanismo de precios, el grado de competitividad de los mercados y el nivel de participación gubernamental en la economía. El capitalismo se basa en una economía en la cual el mercado predomina. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior, el feudalismo, por la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre, tarea u obligación (cercana a la esclavitud) en el feudalismo. Se diferencia del socialismo mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contraste con la propiedad social de los elementos de producción. En el capitalismo el mecanismo de precios se utiliza como supuesta señal que asigna recursos entre usos distintos.