SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP
-Germán Alexander Romero Pinzón
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un
procedimiento de emergencia para salvar vidas que se
utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el
corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder
después de una descarga eléctrica, un ataque
cardíaco
O ahogamiento.
 La RCP combina respiración boca a boca y
compresiones cardíacas:
 La respiración boca a boca suministra
oxígeno a los pulmones de la persona.
 Las compresiones cardíacas mantienen la
sangre oxigenada circulando hasta que se
puedan restablecer la respiración y las
palpitaciones cardíacas.
 Se puede presentar daño permanente al
cerebro o la muerte en cuestión de minutos
si el flujo sanguíneo se detiene; por lo tanto,
es muy importante que se mantenga la
circulación y la respiración hasta que llegue
la ayuda médica capacitada.
 Las técnicas de RCP varían ligeramente
dependiendo de la edad o tamaño del
paciente. Las técnicas más novedosas
hacen énfasis en las compresiones por
encima de la respiración boca a boca y las
vías respiratorias, revocando la vieja
práctica.
 RCP EN ADULTOS
 En los adultos, las principales razones para que los
latidos del corazón y la respiración se detengan
incluyen:
 Sobredosis de drogas
 Sangrado excesivo
 Cardiopatía (ataque cardíaco o ritmo cardíaco
anormal, líquido en los pulmones o que comprime
el corazón)
 Infección en el torrente sanguíneo (sepsis)
 Lesiones y accidentes
 Ahogamiento inminente
 Accidente cerebrovascular
Las siguientes maniobras se aplican a toda persona mayor de 8 años:
DETERMINE LA FALTA DE RESPUESTA
Sacuda a la víctima por los hombros y pregúntele en voz alta: ¿ESTA
USTED BIEN?
Si la víctima no responde, colóquela boca arriba sobre una superficie dura
y plana y PIDAAYUDA
A) Apertura de la vía aérea
En la víctima relajada, la lengua impide la entrada y salida de aire.
Abra la vía aérea extendiendo la cabeza hacia atrás, colocando una mano
en la frente y otra en el mentón.
Acerque su oído ala boca de la víctima. MIRE si se eleva el
pecho. ESCUCHE si entra y sale el aire. SIENTA en su cara el aire exhalado.
B)Respiración de boca a boca
Ocluya las fosas nasales. Manteniendo el sello entre su boca y la de la víctima.
Sople (como para inflar un globo) dos veces. Usted debe
lograr que el pecho se eleve con cada soplido.
C)Circulación
Luego de las dos respiraciones busque el pulso en el cuello. Para ubicarlo,
coloque los dos dedos sobre la nuez de Adán y deslícelos hasta su lado
Tómese cinco segundos para ESTAR SEGURO QUE NO HAY PULSO.
SI NO HAY PULSO: INICIE LA REANIMACION
Ubique el borde inferior de las costillas y recórrala s hasta donde se unen con el
esternón. Señale el lugar con sus dedos. Coloque la otra mano a continuación
de los dedos. Ponga una sobre la otra. Apoye sólo el talón de la mano. Inicie las
compresiones empujando el esternón hacia abajo de 4 a 5 centímetros.
No flexione los brazos. Manténgalos
perpendicularmente sobre el esternón
Alterne 30 compresiones con dos
respiraciones a un ritmo de 80 a 100
por minuto.
NO INTERRUMPA LA RCP
Manténgase haciendo el ciclo de 30
compresiones y 2 respiraciones hasta que
llegue la ayuda.
RCP En Adolescentes
 EPIDEMIOLOGIA:
 El 80% de RCP de origen cardiaco presentan aterosclerosis
coronaria.
 Del 40-86% de los supervivientes presentan estenosis
coronarias superiores al 75%.
 113 casos de muerte súbita, se observo trombosis coronaria
aguda en el 48% de los casos e infarto antiguo en el 26%.
 La miocardiopatía hipertrófica presenta una prevalencia de
muerte súbita del 2-4% anual en adultos y del 4-6% en niños y
adolescentes.
 ETIOLOGIA:
 Hipotermia
 Hiperpotasemia
 Hipopotasemia
 Hiperkalemia
 Hipoxia aguda
 Acidosis
 Estados de shock hipovolémico
 Sobredosis de drogas
 Trastornos de ritmo y de la conducción
 Sangrado excesivo
 Cardiopatía
 Infección en el torrente sanguíneo
 RCP EN NIÑOS Y BEBES
 Hay muchas situaciones que provocan que los latidos
cardíacos y la respiración de un bebé o niño se detengan.
Algunas razones por las cuales usted tal vez necesite realizar
RCP en un niño abarcan:
 Asfixia
 Ahogamiento
 Descarga eléctrica
 Sangrado excesivo
 Traumatismo craneal o lesión grave
 Enfermedad pulmonar
 Intoxicación
 Sensación de ahogo
 Causas
 Hay muchas situaciones que provocan que los latidos
cardíacos y la respiración de un bebé se detengan. Algunas
razones por las cuales usted tal vez necesite realizar RCP en
un bebé abarcan:
 Asfixia
 Ahogamiento
 Descarga eléctrica
 Sangrado excesivo
 Traumatismo craneal o lesión grave
 Enfermedad pulmonar
 Intoxicación
 Sensación de ahogo
RCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
juan luis delgadoestévez
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Impresiones Upao
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Marian Delgado
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
Jaime Carvajal
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
font Fawn
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzadojanieliza93
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Catalina Guajardo
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
rodolfo reynoso
 
Charla rcp basica
Charla rcp basicaCharla rcp basica
Charla rcp basica
ARQUEOJUAN
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Ezequiel Aguilar
 
Rcp
RcpRcp
RCCP
RCCPRCCP

La actualidad más candente (20)

Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Modos de la vm
Modos de la vmModos de la vm
Modos de la vm
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCPParo Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCP
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
 
Charla rcp basica
Charla rcp basicaCharla rcp basica
Charla rcp basica
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCCP
RCCPRCCP
RCCP
 

Similar a RCP - reanimación cardiopulmonar

Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
eipel
 
RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
Hugo Méndez
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAPathyzita1
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
WilsonDelgado19
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaTomas Belzunegui
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
ssusera37175
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
GingerGullqui
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPTabi Alonso
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
Power RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptxPower RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptx
RoaLipa1
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado powerGabLinco
 
Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adultoJoel Diaz
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
Andres Dimitri
 

Similar a RCP - reanimación cardiopulmonar (20)

Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
 
RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
Rcp 2015
Rcp 2015Rcp 2015
Rcp 2015
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
Power RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptxPower RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptx
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adulto
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
 

Más de Alexander Romero

Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Alexander Romero
 
Diabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisDiabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosis
Alexander Romero
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
Alexander Romero
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
Alexander Romero
 
Diapositivas teoria-genética
Diapositivas teoria-genéticaDiapositivas teoria-genética
Diapositivas teoria-genética
Alexander Romero
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Alexander Romero
 
Nervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoNervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeo
Alexander Romero
 

Más de Alexander Romero (8)

Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Diabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisDiabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosis
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Diapositivas teoria-genética
Diapositivas teoria-genéticaDiapositivas teoria-genética
Diapositivas teoria-genética
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Nervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoNervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeo
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

RCP - reanimación cardiopulmonar

  • 1. RCP -Germán Alexander Romero Pinzón RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco O ahogamiento.
  • 2.  La RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas:  La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.  Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.
  • 3.  Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo sanguíneo se detiene; por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada.  Las técnicas de RCP varían ligeramente dependiendo de la edad o tamaño del paciente. Las técnicas más novedosas hacen énfasis en las compresiones por encima de la respiración boca a boca y las vías respiratorias, revocando la vieja práctica.
  • 4.  RCP EN ADULTOS  En los adultos, las principales razones para que los latidos del corazón y la respiración se detengan incluyen:  Sobredosis de drogas  Sangrado excesivo  Cardiopatía (ataque cardíaco o ritmo cardíaco anormal, líquido en los pulmones o que comprime el corazón)  Infección en el torrente sanguíneo (sepsis)  Lesiones y accidentes  Ahogamiento inminente  Accidente cerebrovascular
  • 5. Las siguientes maniobras se aplican a toda persona mayor de 8 años: DETERMINE LA FALTA DE RESPUESTA Sacuda a la víctima por los hombros y pregúntele en voz alta: ¿ESTA USTED BIEN? Si la víctima no responde, colóquela boca arriba sobre una superficie dura y plana y PIDAAYUDA A) Apertura de la vía aérea En la víctima relajada, la lengua impide la entrada y salida de aire. Abra la vía aérea extendiendo la cabeza hacia atrás, colocando una mano en la frente y otra en el mentón.
  • 6. Acerque su oído ala boca de la víctima. MIRE si se eleva el pecho. ESCUCHE si entra y sale el aire. SIENTA en su cara el aire exhalado. B)Respiración de boca a boca Ocluya las fosas nasales. Manteniendo el sello entre su boca y la de la víctima. Sople (como para inflar un globo) dos veces. Usted debe lograr que el pecho se eleve con cada soplido.
  • 7. C)Circulación Luego de las dos respiraciones busque el pulso en el cuello. Para ubicarlo, coloque los dos dedos sobre la nuez de Adán y deslícelos hasta su lado Tómese cinco segundos para ESTAR SEGURO QUE NO HAY PULSO.
  • 8. SI NO HAY PULSO: INICIE LA REANIMACION Ubique el borde inferior de las costillas y recórrala s hasta donde se unen con el esternón. Señale el lugar con sus dedos. Coloque la otra mano a continuación de los dedos. Ponga una sobre la otra. Apoye sólo el talón de la mano. Inicie las compresiones empujando el esternón hacia abajo de 4 a 5 centímetros. No flexione los brazos. Manténgalos perpendicularmente sobre el esternón Alterne 30 compresiones con dos respiraciones a un ritmo de 80 a 100 por minuto. NO INTERRUMPA LA RCP Manténgase haciendo el ciclo de 30 compresiones y 2 respiraciones hasta que llegue la ayuda.
  • 9. RCP En Adolescentes  EPIDEMIOLOGIA:  El 80% de RCP de origen cardiaco presentan aterosclerosis coronaria.  Del 40-86% de los supervivientes presentan estenosis coronarias superiores al 75%.  113 casos de muerte súbita, se observo trombosis coronaria aguda en el 48% de los casos e infarto antiguo en el 26%.  La miocardiopatía hipertrófica presenta una prevalencia de muerte súbita del 2-4% anual en adultos y del 4-6% en niños y adolescentes.
  • 10.  ETIOLOGIA:  Hipotermia  Hiperpotasemia  Hipopotasemia  Hiperkalemia  Hipoxia aguda  Acidosis  Estados de shock hipovolémico  Sobredosis de drogas  Trastornos de ritmo y de la conducción  Sangrado excesivo  Cardiopatía  Infección en el torrente sanguíneo
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  RCP EN NIÑOS Y BEBES  Hay muchas situaciones que provocan que los latidos cardíacos y la respiración de un bebé o niño se detengan. Algunas razones por las cuales usted tal vez necesite realizar RCP en un niño abarcan:  Asfixia  Ahogamiento  Descarga eléctrica  Sangrado excesivo  Traumatismo craneal o lesión grave  Enfermedad pulmonar  Intoxicación  Sensación de ahogo
  • 17.  Causas  Hay muchas situaciones que provocan que los latidos cardíacos y la respiración de un bebé se detengan. Algunas razones por las cuales usted tal vez necesite realizar RCP en un bebé abarcan:  Asfixia  Ahogamiento  Descarga eléctrica  Sangrado excesivo  Traumatismo craneal o lesión grave  Enfermedad pulmonar  Intoxicación  Sensación de ahogo