SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
TRAUMATISMOS - ACCIDENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRASLADO ADECUADO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],QUEMADURAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARO RESPIRATORIO  ES LA SITUACIÓN EN DONDE EL PACIENTE DEJA DE RESPIRAR, INDEPENDIENTEMENTE DE LA CAUSA QUE LA PRODUCE OBJETIVO: IMPLEMENTAR MEDIDAS DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARO RESPIRATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARO CARDIO RESPIRATORIO  ES LA DETENCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL CORAZÓN Y LOS PULMONES CON LA CONSECUENTE FALTA DE LLEGADA DE SANGRE Y OXÍGENO A LOS DIFERENTES SISTEMAS, ORGANOS Y TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO OBJETIVO GENERAL: IMPLEMENTAR MEDIDAS DE RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR LA SECUENCIA ENUMERADA NO DEBE SER ALTERADA A B C
A  - VÍA AEREA   ¿ESTÁ CONCIENTE LA PERSONA?   Sospeche que el individuo esta inconsciente, si se ha caído y no responde cuando lo agita suavemente por los hombros y le pregunta :  ¿está usted bien?   En caso que no responda: ABRA LA VÍA AEREA INCLINANDO LA CABEZA HACIA ATRÁS   Observe si no existe algún elemento dentro de la boca que impide el paso del aire   Use una mano para elevar la nuca y con la otra en la frente incline la cabeza hacia atrás.   EN LA VÍCTIMA INCONCIENTE LA LENGUA SE RELAJA Y CAE EN LA PARTE POSTERIOR DE LA GARGANTA,  IMPIDIENDO LA ENTRADA Y SALIDA DE AIRE. ESTO OCURRE CUANDO LA PERSONA ESTA DE ESPALDA.   AL INCLINAR LA CAEZA HACIA ATRÁS, LA LENGUA SE ELEVA ALEJÁNDOLA DE LA PARED POSTERIOR DE LA GARGANTA ABRIENDO EL PASAJE DE AIRE
B  - RESPIRACIÓN    ¿Está respirando la persona inconsciente?     Sino puede ver movimientos en el tórax,  oír o sentir el  aire exhalado, la víctima inconsciente no está respirando Caso contrario comience la respiración boca a boca de inmediato   Ocluya la fosas nasales, tome una bocanada de aire,  aplique su boca contra la de la víctima, e insufle aire hasta ver que el pecho se eleva retire su boca. Aplique tres insuflaciones mas en rápida sucesión    ·  Si la víctima inconsciente está respirando colóquela en posición de recuperación    ·  La posición  de recuperación previene la sofocación  Nunca deje sola a una víctima inconsciente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CÓMO REALIZAR LAS MANIOBRAS DE RESUCITACIÓN? UBICACIÓN DE LA MANO Encuentre el borde inferior de las costillas. Recorra las costillas con dos dedos hasta el punto de unión con el otro lado. Ubique su dedo medio sobre la unión con el dedo índice pegado al medio. Coloque el talón de su otra mano sobre el esternón cerca de los dedos que están sobre la unión de las costillas. Ubique la otra mano sobre ésta.  Mantenga sus dedos apartados del pecho.   POSICIÓN Arrodíllese al lado del pecho de la víctima Mantenga sus hombros directamente sobre el esternón Empuje en forma vertical      
CONSIGA AYUDA Haga que alguien se comunique con el número de emergencias de la localidad para activar el sistema de emergencias           RECUERDE MENCIONAR QUE SE TRATA DE UN CASO DE RESUCITACIÓN, DONDE SE ENCUENTRA E IDENTIFÍQUESE
RESUMEN   LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR COMO MEDIDA BÁSICA DE RESCATE 1. SI ESTA INCONCIENTE, ABRA LA VÍA RESPIRATORIA 2. SI NO RESPIRA, COMIENCE LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Cuatro insuflaciones completas y rápidas si la vía respiratoria está obstruida, dele golpes en la espalda, use la técnica de presión sobre el abdomen o el  pecho, y explore con el dedo el interior hasta abrir la vía respiratoria alta 3. CHEQUEE EL PULSO CAROTIDEO   4. SI NO TIENE PULSO COMIENCE LA CIRCULACIÓN ARTIFICIAL Un Rescatador : 15 Compresiones Ritmo de 80 por Minuto    2 Insuflaciones Rápidas Dos Rescatadores:  5 Compresiones Ritmo de 60 por Minuto    1 Insuflación        
RECUERDE CONTINÚE SIN INTERRUPCIÓN HASTA QUE SE PUEDAN PROVEER LAS MEDIDAS AVANZADAS DE RESUCITACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
MAVILA
 
Brigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxiliosBrigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxilios
goldengirlandy
 

La actualidad más candente (11)

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
Obstrucción de Vías Aéreas
Obstrucción de Vías AéreasObstrucción de Vías Aéreas
Obstrucción de Vías Aéreas
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
 
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
 
Resucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsr
Resucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsrResucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsr
Resucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsr
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
Brigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxiliosBrigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014
 
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamientoAtragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
 

Destacado

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
alvaroliz
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Cruz Roja Sinaloa
 
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -traumaAtencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Sergio Butman
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Lucila_27
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
guest8cd731b3
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
EquipoURG
 

Destacado (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
 
Manejo del trauma
Manejo del traumaManejo del trauma
Manejo del trauma
 
Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios
Mejora de las capacidades físicas y primeros auxiliosMejora de las capacidades físicas y primeros auxilios
Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios
 
Curso técnicas movilización y traslado pacientes
Curso técnicas movilización y traslado pacientesCurso técnicas movilización y traslado pacientes
Curso técnicas movilización y traslado pacientes
 
Sanidad, celador sanitario
Sanidad, celador sanitarioSanidad, celador sanitario
Sanidad, celador sanitario
 
Rcp En Trauma
Rcp En TraumaRcp En Trauma
Rcp En Trauma
 
La movilización de pacientes
La movilización de pacientesLa movilización de pacientes
La movilización de pacientes
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -traumaAtencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
 
Diapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxiliosDiapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxilios
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
 

Similar a Primeros auxilios

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]
Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]
Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Primeros auxilios prueba
Primeros auxilios pruebaPrimeros auxilios prueba
Primeros auxilios prueba
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios
Trastornos respiratorios
 
Telemergencias
TelemergenciasTelemergencias
Telemergencias
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Primeros auxilios

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PARO CARDIO RESPIRATORIO ES LA DETENCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL CORAZÓN Y LOS PULMONES CON LA CONSECUENTE FALTA DE LLEGADA DE SANGRE Y OXÍGENO A LOS DIFERENTES SISTEMAS, ORGANOS Y TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO OBJETIVO GENERAL: IMPLEMENTAR MEDIDAS DE RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR LA SECUENCIA ENUMERADA NO DEBE SER ALTERADA A B C
  • 9. A - VÍA AEREA ¿ESTÁ CONCIENTE LA PERSONA? Sospeche que el individuo esta inconsciente, si se ha caído y no responde cuando lo agita suavemente por los hombros y le pregunta : ¿está usted bien? En caso que no responda: ABRA LA VÍA AEREA INCLINANDO LA CABEZA HACIA ATRÁS Observe si no existe algún elemento dentro de la boca que impide el paso del aire Use una mano para elevar la nuca y con la otra en la frente incline la cabeza hacia atrás. EN LA VÍCTIMA INCONCIENTE LA LENGUA SE RELAJA Y CAE EN LA PARTE POSTERIOR DE LA GARGANTA, IMPIDIENDO LA ENTRADA Y SALIDA DE AIRE. ESTO OCURRE CUANDO LA PERSONA ESTA DE ESPALDA. AL INCLINAR LA CAEZA HACIA ATRÁS, LA LENGUA SE ELEVA ALEJÁNDOLA DE LA PARED POSTERIOR DE LA GARGANTA ABRIENDO EL PASAJE DE AIRE
  • 10. B - RESPIRACIÓN   ¿Está respirando la persona inconsciente?   Sino puede ver movimientos en el tórax, oír o sentir el aire exhalado, la víctima inconsciente no está respirando Caso contrario comience la respiración boca a boca de inmediato   Ocluya la fosas nasales, tome una bocanada de aire, aplique su boca contra la de la víctima, e insufle aire hasta ver que el pecho se eleva retire su boca. Aplique tres insuflaciones mas en rápida sucesión   ·  Si la víctima inconsciente está respirando colóquela en posición de recuperación   ·  La posición de recuperación previene la sofocación Nunca deje sola a una víctima inconsciente
  • 11.
  • 12. ¿CÓMO REALIZAR LAS MANIOBRAS DE RESUCITACIÓN? UBICACIÓN DE LA MANO Encuentre el borde inferior de las costillas. Recorra las costillas con dos dedos hasta el punto de unión con el otro lado. Ubique su dedo medio sobre la unión con el dedo índice pegado al medio. Coloque el talón de su otra mano sobre el esternón cerca de los dedos que están sobre la unión de las costillas. Ubique la otra mano sobre ésta. Mantenga sus dedos apartados del pecho.   POSICIÓN Arrodíllese al lado del pecho de la víctima Mantenga sus hombros directamente sobre el esternón Empuje en forma vertical    
  • 13. CONSIGA AYUDA Haga que alguien se comunique con el número de emergencias de la localidad para activar el sistema de emergencias         RECUERDE MENCIONAR QUE SE TRATA DE UN CASO DE RESUCITACIÓN, DONDE SE ENCUENTRA E IDENTIFÍQUESE
  • 14. RESUMEN   LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR COMO MEDIDA BÁSICA DE RESCATE 1. SI ESTA INCONCIENTE, ABRA LA VÍA RESPIRATORIA 2. SI NO RESPIRA, COMIENCE LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Cuatro insuflaciones completas y rápidas si la vía respiratoria está obstruida, dele golpes en la espalda, use la técnica de presión sobre el abdomen o el pecho, y explore con el dedo el interior hasta abrir la vía respiratoria alta 3. CHEQUEE EL PULSO CAROTIDEO   4. SI NO TIENE PULSO COMIENCE LA CIRCULACIÓN ARTIFICIAL Un Rescatador : 15 Compresiones Ritmo de 80 por Minuto 2 Insuflaciones Rápidas Dos Rescatadores: 5 Compresiones Ritmo de 60 por Minuto 1 Insuflación      
  • 15. RECUERDE CONTINÚE SIN INTERRUPCIÓN HASTA QUE SE PUEDAN PROVEER LAS MEDIDAS AVANZADAS DE RESUCITACIÓN