SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION HISTORICO
  DEL PENSAMIENTO
   JURIDICO PENAL
                 De:.
    Celida Katherine Garcia Alanes

              Docente:
      Lic. José Luis Fernández
DERECHO PENAL DE LA ANTIGÜEDAD


Basado en un carácter de cosmovisión en el que no aparase claramente
establecido el “Ius puniendi”



 Jiménez de Asua afirma que tótem y tabú hacen derivar toda clase de
 forma retributiva: el hechizo que consiste en ejecutar un acto para que
 se prousca el resultado deseado y el aspecto negativo del tabú que
 ocasionada desgracia si se realiza el acto prohibido. Una infracción
 contra el orden social ocasional la reacción contra el infractor y los
 miembros de la tribu a la que pertenecían. En consecuencia existía una
 venganza colectiva como forma de solución castigo a todos delitos que
 exilian se puede señalar la composición se aplicaba como conmutación
 de la pena de muerte la multiplicación o desentierro temporal o per
 petuo con la conciliación del delito.
 ”
DERECHO PENAL DE LA ANTIGÜEDAD


Esta pena surgió como consecuencia del la falta del poder punitivo del
estado Alfonso Serrano Maillo afirma la consecuencia de una acción anti
Jurídica solían consistir en una contra prestación apago o también
compensación económica lo cual facilitara la deuda del agresor en atención
a la culpa.
En derecho romano para compasión intervenía el estado a través de una
tribunal arbitraria cuya resolución era obligatoria tanto para ofensor como
para la victima posteriormente se impuso la ley del talión, que es cuando la
imposición de la justicia se entrega a un juez imparcial y foto impone la
sanación previsto por el estado de acuerdo a la gravedad de la lesión al bien
jurídico protegido traducido en el ojo por ojo diente por diente. Esta pena
sustituía en algunos casos a la composición en el estado podía autorizarle
para tomarse Lajusticia por sus manos y tratar al dañador conforme al
siguiente principio “hago contigo lo que tú has hecho con migo”
enteramente lo mismo que acontece ahora en nuestra nación hace algunos
días lo que paso con esa gente que decían que lo tenían vivos un pueblo
pero cuando lograron entrar estaban ya enterrado.
EL DERECHO PENAL DEL MEDIOEVO


Es la apocado la inquisición instruido por la iglesia católica para instigar y
sentenciar fundamental a los culpable de la herejía impuso el tormento para
obtener la confesión la determinación de la personalidad penal paso de esta
manera la iglesia a través de los inquisidores quienes de los inquisidores
quienes imponían por lo general la pena de muerte en 1486 a aparece la
obra el martillo de la brujas (Malleus Malleficarum) escrito por dos
inquisidores – en realidad esta obra es un verdadero procedimiento penal
que trata sobre la formas de iniciar el proceso penal los interrogatorios a los
testigos el encarcelamiento de las brujas.
EL DERECHO PENAL DEL MEDIOEVO


La época de la inquisición duro hasta fines del siglo XVII tiempo en la cual
se uso la tortura como método inquisitivo la negación radical de la libertad y
se quemaban en los hogueros a brujas y judaizantes.
La pena de muerte era lo más aplicada y como forma de ejecutor ella la
descapitalización, el suplicio de la rueda, la crucifixión, la lapidación, la
inmersión, el fuego, la sepultura en vida el descuartizamiento, el
despeñamiento
DERECHO PENAL DEL ILUMINALISMO


Posteriormente la pena adquiere un carácter público y es el estado el titular
del bien jurídico protegido quien se encarga de imponer la sanción.
Las teorías contractualita aportan de manera decisiva al avance derecho
penal y la definitiva confiscación del la victima por el estado. Esta asume
para la titularidad para la protección de los bienes jurídicos y es quien tiene
la facultad de imponer el “Ius puniendi”, Thomas Hobles en su obra levistan
sostenie que el hombre es malo por naturaleza; un animal ambicioso
desconfiado egoísta ávido de poder y de gloria a espensas a sus
semejantes homo hominis lupus. En este estado y para evitar que con un
régimen de violencia se destruya la especie humana surge el pacto social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dpen1 7.5 complementaria
Dpen1 7.5 complementariaDpen1 7.5 complementaria
Dpen1 7.5 complementaria
vvelasquez1001
 
Pena de prisión
Pena de prisiónPena de prisión
Pena de prisión
Magdalena Moreno
 
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Edickmar Alvarado
 
Trabajo de penal maestría.
Trabajo de penal maestría. Trabajo de penal maestría.
Trabajo de penal maestría.
Aleon_666
 
De los delitos y de las penas 3
De los delitos y de las penas 3De los delitos y de las penas 3
De los delitos y de las penas 3
universalfun
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
JHON FREDY VIVAS BUITRAGO
 
Criminología profesor geovanny vicente romero.
Criminología profesor geovanny vicente romero.Criminología profesor geovanny vicente romero.
Criminología profesor geovanny vicente romero.
Geovanny Vicente Romero
 
Diapositivas ética grupo 4
Diapositivas ética grupo 4Diapositivas ética grupo 4
Diapositivas ética grupo 4
Jessika Florez
 
C7 polt.jur.autoria
C7 polt.jur.autoriaC7 polt.jur.autoria
C7 polt.jur.autoria
wilberjimenezcondor
 
Materia Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaMateria Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la Pena
Cristian Yuky
 
La pena de muerte en la corona de castilla
La pena de muerte en la corona de castillaLa pena de muerte en la corona de castilla
La pena de muerte en la corona de castilla
ramamones
 
Tema 1 ensayo critico delitos y penas fp copia
Tema 1 ensayo critico delitos y penas fp   copiaTema 1 ensayo critico delitos y penas fp   copia
Tema 1 ensayo critico delitos y penas fp copia
FredyPerche
 
Santo tomas moro
Santo tomas moroSanto tomas moro
Santo tomas moro
DenisSthifPinoQuispe
 
La cadena perpetua
La cadena perpetuaLa cadena perpetua
La cadena perpetua
Jokin Ortega
 
El sistema penal como maquina y la paradoja de la ley
El sistema penal como maquina y la paradoja de la leyEl sistema penal como maquina y la paradoja de la ley
El sistema penal como maquina y la paradoja de la ley
edwin70
 
Presentación cadena perpetua
Presentación cadena perpetuaPresentación cadena perpetua
Presentación cadena perpetua
Jazmin Francisco
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
XXXPACHUXXX
 
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
gloer22
 
Del conflicto y sus formas de resolucion
Del conflicto y sus formas de resolucionDel conflicto y sus formas de resolucion
Del conflicto y sus formas de resolucion
Ronald Lobaton
 

La actualidad más candente (20)

Dpen1 7.5 complementaria
Dpen1 7.5 complementariaDpen1 7.5 complementaria
Dpen1 7.5 complementaria
 
Pena de prisión
Pena de prisiónPena de prisión
Pena de prisión
 
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Trabajo de penal maestría.
Trabajo de penal maestría. Trabajo de penal maestría.
Trabajo de penal maestría.
 
De los delitos y de las penas 3
De los delitos y de las penas 3De los delitos y de las penas 3
De los delitos y de las penas 3
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
 
Criminología profesor geovanny vicente romero.
Criminología profesor geovanny vicente romero.Criminología profesor geovanny vicente romero.
Criminología profesor geovanny vicente romero.
 
Diapositivas ética grupo 4
Diapositivas ética grupo 4Diapositivas ética grupo 4
Diapositivas ética grupo 4
 
C7 polt.jur.autoria
C7 polt.jur.autoriaC7 polt.jur.autoria
C7 polt.jur.autoria
 
Materia Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaMateria Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la Pena
 
La pena de muerte en la corona de castilla
La pena de muerte en la corona de castillaLa pena de muerte en la corona de castilla
La pena de muerte en la corona de castilla
 
Tema 1 ensayo critico delitos y penas fp copia
Tema 1 ensayo critico delitos y penas fp   copiaTema 1 ensayo critico delitos y penas fp   copia
Tema 1 ensayo critico delitos y penas fp copia
 
Santo tomas moro
Santo tomas moroSanto tomas moro
Santo tomas moro
 
La cadena perpetua
La cadena perpetuaLa cadena perpetua
La cadena perpetua
 
El sistema penal como maquina y la paradoja de la ley
El sistema penal como maquina y la paradoja de la leyEl sistema penal como maquina y la paradoja de la ley
El sistema penal como maquina y la paradoja de la ley
 
Presentación cadena perpetua
Presentación cadena perpetuaPresentación cadena perpetua
Presentación cadena perpetua
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
 
Del conflicto y sus formas de resolucion
Del conflicto y sus formas de resolucionDel conflicto y sus formas de resolucion
Del conflicto y sus formas de resolucion
 

Similar a Emfermedades causadas por bacterias

Trabajo academico genesis
Trabajo academico genesisTrabajo academico genesis
Trabajo academico genesis
gxpl19
 
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGARresumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docxV I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
CeciliaArce10
 
Actividad 1 Evolucion del derecho Penal
Actividad 1  Evolucion del derecho PenalActividad 1  Evolucion del derecho Penal
Actividad 1 Evolucion del derecho Penal
Alhen Martinez
 
1 derecho penal
1 derecho penal1 derecho penal
1 derecho penal
Yuhry Gándara
 
Apuntes penal1
Apuntes penal1Apuntes penal1
Apuntes penal1
Clary Medrano
 
Humanización del sistema procesal penal
Humanización del sistema procesal penalHumanización del sistema procesal penal
Humanización del sistema procesal penal
CarlosGonzaloGonzalez
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
Etteniram
 
El Delito Trabajo Para Slide Share
El Delito Trabajo Para Slide ShareEl Delito Trabajo Para Slide Share
El Delito Trabajo Para Slide Share
Claudia Elena Jiménez Echavarría
 
Historia y fases_del_proceso_penal
Historia y fases_del_proceso_penalHistoria y fases_del_proceso_penal
Historia y fases_del_proceso_penal
MARIA E LOPEZ
 
Derecho penal parte general
Derecho penal parte generalDerecho penal parte general
Derecho penal parte general
Clara Miranda
 
Actividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derechoActividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derecho
Luigui Fernando Velasquez Pizarro
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General.docx
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General.docxYancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General.docx
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Derecho Penal I Parte General
Derecho Penal I Parte General Derecho Penal I Parte General
Derecho Penal I Parte General
Tere Aravena
 
Historia y fases del proceso penal
Historia y fases del proceso penalHistoria y fases del proceso penal
Historia y fases del proceso penal
Mariolga1Moreno2
 
LLT San Pedro 1 Ciclo
LLT San Pedro 1 CicloLLT San Pedro 1 Ciclo
LLT San Pedro 1 Ciclo
eldanx
 
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.docx
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.docxTAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.docx
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.pdf
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.pdfTAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.pdf
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Ciencias penales , expocicion
Ciencias penales , expocicionCiencias penales , expocicion
Ciencias penales , expocicion
patypalate
 
Ciencias penales , expocicion
Ciencias penales , expocicionCiencias penales , expocicion
Ciencias penales , expocicion
patypalate
 

Similar a Emfermedades causadas por bacterias (20)

Trabajo academico genesis
Trabajo academico genesisTrabajo academico genesis
Trabajo academico genesis
 
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGARresumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
 
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docxV I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
V I G I L A R Y C A S T I G A R - M. Foucault(1).docx
 
Actividad 1 Evolucion del derecho Penal
Actividad 1  Evolucion del derecho PenalActividad 1  Evolucion del derecho Penal
Actividad 1 Evolucion del derecho Penal
 
1 derecho penal
1 derecho penal1 derecho penal
1 derecho penal
 
Apuntes penal1
Apuntes penal1Apuntes penal1
Apuntes penal1
 
Humanización del sistema procesal penal
Humanización del sistema procesal penalHumanización del sistema procesal penal
Humanización del sistema procesal penal
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
 
El Delito Trabajo Para Slide Share
El Delito Trabajo Para Slide ShareEl Delito Trabajo Para Slide Share
El Delito Trabajo Para Slide Share
 
Historia y fases_del_proceso_penal
Historia y fases_del_proceso_penalHistoria y fases_del_proceso_penal
Historia y fases_del_proceso_penal
 
Derecho penal parte general
Derecho penal parte generalDerecho penal parte general
Derecho penal parte general
 
Actividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derechoActividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derecho
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General.docx
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General.docxYancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General.docx
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General.docx
 
Derecho Penal I Parte General
Derecho Penal I Parte General Derecho Penal I Parte General
Derecho Penal I Parte General
 
Historia y fases del proceso penal
Historia y fases del proceso penalHistoria y fases del proceso penal
Historia y fases del proceso penal
 
LLT San Pedro 1 Ciclo
LLT San Pedro 1 CicloLLT San Pedro 1 Ciclo
LLT San Pedro 1 Ciclo
 
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.docx
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.docxTAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.docx
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.docx
 
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.pdf
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.pdfTAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.pdf
TAREA_3_DERECHO_PENAL_GENERAL.docx.pdf
 
Ciencias penales , expocicion
Ciencias penales , expocicionCiencias penales , expocicion
Ciencias penales , expocicion
 
Ciencias penales , expocicion
Ciencias penales , expocicionCiencias penales , expocicion
Ciencias penales , expocicion
 

Emfermedades causadas por bacterias

  • 1. EVOLUCION HISTORICO DEL PENSAMIENTO JURIDICO PENAL De:. Celida Katherine Garcia Alanes Docente: Lic. José Luis Fernández
  • 2. DERECHO PENAL DE LA ANTIGÜEDAD Basado en un carácter de cosmovisión en el que no aparase claramente establecido el “Ius puniendi” Jiménez de Asua afirma que tótem y tabú hacen derivar toda clase de forma retributiva: el hechizo que consiste en ejecutar un acto para que se prousca el resultado deseado y el aspecto negativo del tabú que ocasionada desgracia si se realiza el acto prohibido. Una infracción contra el orden social ocasional la reacción contra el infractor y los miembros de la tribu a la que pertenecían. En consecuencia existía una venganza colectiva como forma de solución castigo a todos delitos que exilian se puede señalar la composición se aplicaba como conmutación de la pena de muerte la multiplicación o desentierro temporal o per petuo con la conciliación del delito. ”
  • 3. DERECHO PENAL DE LA ANTIGÜEDAD Esta pena surgió como consecuencia del la falta del poder punitivo del estado Alfonso Serrano Maillo afirma la consecuencia de una acción anti Jurídica solían consistir en una contra prestación apago o también compensación económica lo cual facilitara la deuda del agresor en atención a la culpa. En derecho romano para compasión intervenía el estado a través de una tribunal arbitraria cuya resolución era obligatoria tanto para ofensor como para la victima posteriormente se impuso la ley del talión, que es cuando la imposición de la justicia se entrega a un juez imparcial y foto impone la sanación previsto por el estado de acuerdo a la gravedad de la lesión al bien jurídico protegido traducido en el ojo por ojo diente por diente. Esta pena sustituía en algunos casos a la composición en el estado podía autorizarle para tomarse Lajusticia por sus manos y tratar al dañador conforme al siguiente principio “hago contigo lo que tú has hecho con migo” enteramente lo mismo que acontece ahora en nuestra nación hace algunos días lo que paso con esa gente que decían que lo tenían vivos un pueblo pero cuando lograron entrar estaban ya enterrado.
  • 4. EL DERECHO PENAL DEL MEDIOEVO Es la apocado la inquisición instruido por la iglesia católica para instigar y sentenciar fundamental a los culpable de la herejía impuso el tormento para obtener la confesión la determinación de la personalidad penal paso de esta manera la iglesia a través de los inquisidores quienes de los inquisidores quienes imponían por lo general la pena de muerte en 1486 a aparece la obra el martillo de la brujas (Malleus Malleficarum) escrito por dos inquisidores – en realidad esta obra es un verdadero procedimiento penal que trata sobre la formas de iniciar el proceso penal los interrogatorios a los testigos el encarcelamiento de las brujas.
  • 5. EL DERECHO PENAL DEL MEDIOEVO La época de la inquisición duro hasta fines del siglo XVII tiempo en la cual se uso la tortura como método inquisitivo la negación radical de la libertad y se quemaban en los hogueros a brujas y judaizantes. La pena de muerte era lo más aplicada y como forma de ejecutor ella la descapitalización, el suplicio de la rueda, la crucifixión, la lapidación, la inmersión, el fuego, la sepultura en vida el descuartizamiento, el despeñamiento
  • 6. DERECHO PENAL DEL ILUMINALISMO Posteriormente la pena adquiere un carácter público y es el estado el titular del bien jurídico protegido quien se encarga de imponer la sanción. Las teorías contractualita aportan de manera decisiva al avance derecho penal y la definitiva confiscación del la victima por el estado. Esta asume para la titularidad para la protección de los bienes jurídicos y es quien tiene la facultad de imponer el “Ius puniendi”, Thomas Hobles en su obra levistan sostenie que el hombre es malo por naturaleza; un animal ambicioso desconfiado egoísta ávido de poder y de gloria a espensas a sus semejantes homo hominis lupus. En este estado y para evitar que con un régimen de violencia se destruya la especie humana surge el pacto social.