SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROMIOGRAF
IA EN SINDROME
DE GUILLIAN
BARRE
Fatima Haros Valenzuela R2 MR
Medicina de Rehabilitación
INTRODUCCION
◦ 0.81 y 1.89 por 100.000 en población adulta.
◦ 0,34 a 1,34/100.000 en niños.
◦ Subtipos:
◦ Neuropatía motora axonal aguda (AMAN).
◦ Neuropatía axonal motora y sensitiva aguda (AMSAN)
◦ Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (AIDP)
◦ Síndrome de Miller Fisher (SMF)
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 54(2), 123-132.
INTRODUCCION
◦ 50% de los casos presenta la mayor debilidad a las dos semanas.
◦ Síndrome es clínico y los exámenes de apoyo como el electrodiagnóstico son utilizados
para definir los subtipos y realizar el diagnóstico diferencial.
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 54(2), 123-132.
FACTORES DE MAL PRONOSTICO
◦ Factores clínicos:
◦ Mayor a 50 años
◦ Diarrea precedente
◦ Corto tiempo entre inicio de síntomas y la
hospitalización MENOR a 7 dias
◦ Presencia de disfunción autonómica
◦ Ventilación mecánica precoz
◦ Debilidad de flexores de cuello
◦ Debilidad muscular marcada
◦ Hughes >3 al ingreso
◦ Factores electrofisiológicos asociados a
mal pronóstico funcional y/o
recuperación tardía:
◦ Baja amplitud de CMAP del 10 ql 20%.
◦ Inexcitabilidad de nervios motores.
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 54(2), 123-132.
FINALIDAD DEL
ELECTRODIAGNOSTICO
Confirmar el
diagnóstico
Determinar las
variantes clínicas
Establecer pronóstico
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 54(2), 123-132.
FINALIDAD DEL
ELECTRODIAGNOSTICO
Discriminar entre
presentación axonal o
desmielinizante.
Descartar otras patologías que
tengan presentación clínica
similar.
Establecer pronóstico.
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 54(2), 123-132.
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
EN ESTADIOS TEMPRANOS PUEDEN TENER
RESULTADOS NORMALES
PRESENCIA DE ALTERACIONES A LAS 2 SEMANAS DE LOS
SINTOMAS
NEUROCONDUCCION :
Se recomienda realizar en al menos 3 nervios
sensitivos y 4 motores aunado a ondas F y reflejo
H ( comúnmente encontradas prolongadas y
ausentes )
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 54(2), 123-132.
ESTUDIOS
ELECTROFISIOLOGICOS
• ELECTROMIOGRAFIA DE
AGUJA:
• Característico patrón
desmielinizante sin denervación.
• Potenciales de acción de unidad
motora de morfología normal.
• Reclutamiento disminuido en los
músculos débiles.
• Excepcionalmente -
Descargas mioquímicas
AIDP
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 54(2), 123-132.
CRITERIOS
PARA
DIAGNOSTICO
TEMPRANO
◦ LATENCIA MOTORA DISTAL MAYOR AL 125%
DEL LIMITE SUPERIOR NORMAL (150% SI LA
AMPLITUD DEL CMAP ES MENOR AL 80% DEL
LIMITE INFERIOR NORMAL)
◦ VELOCIDAD DE CONDUCCION NERVIOSA
MOTROA MENOR AL 80 LIN
◦ AUSENCIA DE ONDA F EN 1 NERVIO O
LATENCIA MINIMA MAYOR AL 120%
◦ BLOQUEO DE LA CONDUCCION DE 1 NERVIO
◦ PATRON DE CONSERVACION SURAL :
◦ NS ANORMAL EN MTs + N SURAL NORMAL +
HIPOESTESIA EN MIs ( SENSIBILIDAD DEL 96%
PARA SGB)
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 54(2), 123-132.
CRITERIOS
CRONBLAT
H (AIDP)
◦ 3 DE LOS SIGUIENTES
CRITERIOS EN AL
MENOS 2 NERVIOS:
CRITERIOS VALORES DE REFERENCIA
VCN MENOR 80% LIN
MENOR 70% LIN SIN LA AMPLITUD ES MENOR
AL 80% DEL LSN
LATENCIA D MAYOR AL 125% DEL LIMITE SUPERIOR NORMAL
MAYOR AL 150% DEL LSN SI LA AMPLITUD
DISTAL ESTA MENOR DEL 80% DEL LIN
LATENCIA ONDA
F
MAYOR AL 120% DEL LSN
MAYOR AL 150% SI AMPLITUD DISTAL ES MENOR
AL 80% DEL LIN
CRONODISPERSION
BLOQUEO DE LA
CONDUCCION
EN 1 O MAS NERVIOS ( PERONEO, MEDIANO Y
CUBITAL)
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de
neuro-psiquiatría, 54(2), 123-132.
CRITERIOS DE AMAN Y AMSAN
NEUROPATÍA
MOTORA AXONAL
AGUDA
SIN EVIDENCIA DE
DESMIELINIZACION
BLOQUEO DE LA
CONDUCCION
REVERSIBLE CMAP
AMPLITUDES
DISMINUIDAS ( MENORES
A,L 80%) EN 2 O MAS
NERVIOS.
NEUROPATÍA AXONAL
MOTORA Y SENSITIVA
AGUDA
CUMPLE CRITERIOS DE
AMAN
AMPLITUDES
SENSORIALES DE 2
NERVIOS CON
DISMINUCION DE MAS
DEL 50 % EN 2 NERVIOS.
Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 54(2), 123-132.
emg en SGB.pptx
emg en SGB.pptx

Más contenido relacionado

Similar a emg en SGB.pptx

Convulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejooConvulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejoo
eloygonzalo
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
cursobianualMI
 

Similar a emg en SGB.pptx (20)

Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINALPONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
primera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptxprimera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptx
 
Diagnóstico temprano y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Guillermo d...
Diagnóstico temprano y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Guillermo d...Diagnóstico temprano y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Guillermo d...
Diagnóstico temprano y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Guillermo d...
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Pediatric headache por Carlos M. Montaño Pérez
Pediatric headache por Carlos M. Montaño PérezPediatric headache por Carlos M. Montaño Pérez
Pediatric headache por Carlos M. Montaño Pérez
 
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
 
Sbg mtv 22.08.18
Sbg mtv 22.08.18Sbg mtv 22.08.18
Sbg mtv 22.08.18
 
Convulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejooConvulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejoo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
06 neurologia
06 neurologia06 neurologia
06 neurologia
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico malignoSíndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico maligno
 
Hiperactividad y sueño
Hiperactividad y sueñoHiperactividad y sueño
Hiperactividad y sueño
 
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuroLos medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
 
Demencia.pptx
Demencia.pptxDemencia.pptx
Demencia.pptx
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

emg en SGB.pptx

  • 1. ELECTROMIOGRAF IA EN SINDROME DE GUILLIAN BARRE Fatima Haros Valenzuela R2 MR Medicina de Rehabilitación
  • 2. INTRODUCCION ◦ 0.81 y 1.89 por 100.000 en población adulta. ◦ 0,34 a 1,34/100.000 en niños. ◦ Subtipos: ◦ Neuropatía motora axonal aguda (AMAN). ◦ Neuropatía axonal motora y sensitiva aguda (AMSAN) ◦ Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (AIDP) ◦ Síndrome de Miller Fisher (SMF) Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 54(2), 123-132.
  • 3. INTRODUCCION ◦ 50% de los casos presenta la mayor debilidad a las dos semanas. ◦ Síndrome es clínico y los exámenes de apoyo como el electrodiagnóstico son utilizados para definir los subtipos y realizar el diagnóstico diferencial. Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 54(2), 123-132.
  • 4. FACTORES DE MAL PRONOSTICO ◦ Factores clínicos: ◦ Mayor a 50 años ◦ Diarrea precedente ◦ Corto tiempo entre inicio de síntomas y la hospitalización MENOR a 7 dias ◦ Presencia de disfunción autonómica ◦ Ventilación mecánica precoz ◦ Debilidad de flexores de cuello ◦ Debilidad muscular marcada ◦ Hughes >3 al ingreso ◦ Factores electrofisiológicos asociados a mal pronóstico funcional y/o recuperación tardía: ◦ Baja amplitud de CMAP del 10 ql 20%. ◦ Inexcitabilidad de nervios motores. Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 54(2), 123-132.
  • 5. FINALIDAD DEL ELECTRODIAGNOSTICO Confirmar el diagnóstico Determinar las variantes clínicas Establecer pronóstico Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 54(2), 123-132.
  • 6. FINALIDAD DEL ELECTRODIAGNOSTICO Discriminar entre presentación axonal o desmielinizante. Descartar otras patologías que tengan presentación clínica similar. Establecer pronóstico. Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 54(2), 123-132.
  • 7. ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO EN ESTADIOS TEMPRANOS PUEDEN TENER RESULTADOS NORMALES PRESENCIA DE ALTERACIONES A LAS 2 SEMANAS DE LOS SINTOMAS NEUROCONDUCCION : Se recomienda realizar en al menos 3 nervios sensitivos y 4 motores aunado a ondas F y reflejo H ( comúnmente encontradas prolongadas y ausentes ) Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 54(2), 123-132.
  • 8. ESTUDIOS ELECTROFISIOLOGICOS • ELECTROMIOGRAFIA DE AGUJA: • Característico patrón desmielinizante sin denervación. • Potenciales de acción de unidad motora de morfología normal. • Reclutamiento disminuido en los músculos débiles. • Excepcionalmente - Descargas mioquímicas AIDP Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 54(2), 123-132.
  • 9. CRITERIOS PARA DIAGNOSTICO TEMPRANO ◦ LATENCIA MOTORA DISTAL MAYOR AL 125% DEL LIMITE SUPERIOR NORMAL (150% SI LA AMPLITUD DEL CMAP ES MENOR AL 80% DEL LIMITE INFERIOR NORMAL) ◦ VELOCIDAD DE CONDUCCION NERVIOSA MOTROA MENOR AL 80 LIN ◦ AUSENCIA DE ONDA F EN 1 NERVIO O LATENCIA MINIMA MAYOR AL 120% ◦ BLOQUEO DE LA CONDUCCION DE 1 NERVIO ◦ PATRON DE CONSERVACION SURAL : ◦ NS ANORMAL EN MTs + N SURAL NORMAL + HIPOESTESIA EN MIs ( SENSIBILIDAD DEL 96% PARA SGB) Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 54(2), 123-132.
  • 10. CRITERIOS CRONBLAT H (AIDP) ◦ 3 DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS EN AL MENOS 2 NERVIOS: CRITERIOS VALORES DE REFERENCIA VCN MENOR 80% LIN MENOR 70% LIN SIN LA AMPLITUD ES MENOR AL 80% DEL LSN LATENCIA D MAYOR AL 125% DEL LIMITE SUPERIOR NORMAL MAYOR AL 150% DEL LSN SI LA AMPLITUD DISTAL ESTA MENOR DEL 80% DEL LIN LATENCIA ONDA F MAYOR AL 120% DEL LSN MAYOR AL 150% SI AMPLITUD DISTAL ES MENOR AL 80% DEL LIN CRONODISPERSION BLOQUEO DE LA CONDUCCION EN 1 O MAS NERVIOS ( PERONEO, MEDIANO Y CUBITAL) Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 54(2), 123-132.
  • 11. CRITERIOS DE AMAN Y AMSAN NEUROPATÍA MOTORA AXONAL AGUDA SIN EVIDENCIA DE DESMIELINIZACION BLOQUEO DE LA CONDUCCION REVERSIBLE CMAP AMPLITUDES DISMINUIDAS ( MENORES A,L 80%) EN 2 O MAS NERVIOS. NEUROPATÍA AXONAL MOTORA Y SENSITIVA AGUDA CUMPLE CRITERIOS DE AMAN AMPLITUDES SENSORIALES DE 2 NERVIOS CON DISMINUCION DE MAS DEL 50 % EN 2 NERVIOS. Alvarado L, Jimena, & Vergara B, Loreto. (2016). Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 54(2), 123-132.