SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDIATRIC HEADACHE: A
REVIEW
HEIDI K. BLUME, MD, MPH
PEDIATRICS IN REVIEW 2012;33;562
AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS
REVISION DE ARTICULO
OBJETIVOS
► Cefalea: Un problema común en la infancia, siendo la mayoría de estas
causadas por desordenes primarios, pudiendo también ser un signo
importante de enfermedad subyacente.
► 1. Entender la evaluación del paciente con cefalea.
► 2. Reconocer criterios para el diagnostico de Migraña en paciente
pediátrico.
► 3. Reconocer signos de alarma o “banderas rojas”, en aumento de la
presión intracraneal u otras condiciones subyacentes en el paciente
con cefalea.
► 4. Discutir estrategias de tratamiento para migraña, cefalea tensional y
desordenes crónicos.
INTRODUCCION
EPIDEMIOLOGIA
► 17-90% de casos reportados como alguna forma de cefalea en el año
de 2011, con una prevalencia general del 58%.
► Ligero predominio en Niños menores de 7 años que en niñas.
PATRONES DE DOLOR EN LA
INFANCIA
AGUDO
AGUDO
RECURRENTE
O EPISODICO
CRONICO
PROGRESIVO
CRONICO
NO
PROGRESIVO
CAUSAS DE CEFALEA EN PEDIATRIA
AGUDA AGUDA RECURRENTE (EPISODICA)
Migraine
Viral respiratory infection,
streptococcal pharyngitis
Meningitis/encephalitis
Intracranial hemorrhage
Tumor
Toxic exposures: alcohol, toxins, illicit
drugs,
medications
Trauma
Stroke
Malignant hypertension
Vasculitis
Tension-type headache
Migraine with or without aura
Fasting/eating disorders
Recurrent toxic exposures: alcohol,
toxins, illicit
drugs, medications
Recurrent sinus disease
Seizure-associated headache
Mitochondrial disease
Trigeminal autonomic cephalalgias
CRONICO PROGRESIVO CRONICO NO PROGESIVO
Elevated intracranial pressure
Tumor
Vascular malformations
Infection
Sinus venous thrombosis
Idiopathic intracranial hypertension
Endocrine disease: thyroid or
parathyroid disease
Chiari malformation
Vasculitis
Chronic tension-type headaches
Chronic or transformed migraine
New daily persistent headache
Chronic sinus disease
Dental disease
Sleep apnea
Idiopathic intracranial hypertension
Thyroid disease
Chiari malformation
Fasting/eating disorders
Chronic posttraumatic headache
Chronic trigeminal autonomic
cephalalgias
SINDROMES PRIMARIOS
MIGRAÑA
► Causa común de cefalea aguda en infancia, que requiere evaluación
medica profesional.
► Migraña sin aura mayor prevalencia.
► Diagnostico por historia clínica y examen físico.
DEPRESION
CORTICAL
PROPAGADA
EXCITABILIDAD
NEURONAL
ANORMAL
ACTIVACION
NEUROVASCULAR
TRIGEMINAL
► MUTACION EN GEN DEL CANAL DE CALCIO (CACNA1A)
► MUTACION EN GEN BOMBA SODIO-POTASIO (ATP1A2)
► MUTACION EN GEN DEL CANAL DE SODIO (SCN1A)
► DISFUNCION MITOCONDRIAL
MIGRAÑA CON AURA
OTROS TIPOS DE MIGRAÑA
► MIGRAÑA BASILAR
► MIGRAÑA CONFUSIONAL
► MIGRAÑA HEMIPLEJICA
CRITERIOS CLINICOS
CEFALEA TENSIONAL
CEFALEA CRONICA
CEFALEAS DE TIPO SECUNDARIO
► PRESION INTRACRANEAL ANORMAL
► HIPERTENSION INTRACRANEAL IDIOPATICA
► INFECCION
► DESORDENES ESTRUCTURALES
► DESORDENES VASCULARES
► TRAUMA
► DEBIDO A SUSTANCIAS QUE CAUSEN CEFALEA
► PATOLOGIA SISTEMICA
► EPILEPSIA
► PATOLOGIA MITOCONDRIAL
► PATOLOGIA DENTAL
► ENFERMEDAD DE CELULAS FALCIFORMES
► HIPERTENSION
► PATOLOGIA REUMATICA
► DESORDENES PSIQUIATRICOS
CONDICIONES ASOCIADAS A
HIPERTENSION INTRACRANEAL
Cerebral venous sinus thrombosis
Medications
Thyroid replacement
Corticosteroids (particularly
withdrawal)
Growth hormone
Levothyroxine
Cytarabine, cyclosporine
Lithium
Levonorgestrel
Sulfa antimicrobials
Tetracycline antibiotics
(minocycline, doxycycline)
Vitamin A
Cis-retinoic acid
Lyme disease
Anemia
Antiphospholipid antibody syndrome
Occult craniosynostosis
Sarcoidosis
Sleep apnea
Systemic lupus erythematosus
MEDICAMENTOS ASOCIADOS
Angiotensin-converting enzyme
inhibitors
a- and b-adrenergic agonists and
blockers
Amphetamines
Antiarrhythmics
Calcium channel blockers
Methylxanthines
Nitrates
Phosphodiesterase inhibitors
Sympathomimetics
Caffeine
Ergotamine
Estrogen
Opioids
Acid blockers: including famotidine
and ranitidine
Antimicrobials: amoxicillin,
metronidazole,
sulfamethoxazole, trimethoprim,
ciprofloxacin,
gentamicin, nitrofurantoin, ofloxacin,
tetracyclines
Immunoglobulin
Amiodarone
Corticosteroids
Oral contraceptives
Thyroid hormone replacement
Vitamin A and retinoic acid
EVALUACION
► HISTORIA CLINICA
1. ANTECEDENTES FAMILIARES.
2. ANTECEDENTES SOCIALES. (ESTILO DE VIDA)
► EXAMEN FISICO
BANDERAS ROJAS
• Progressive pattern of the
headache: becoming more
severe and/or more frequent.
• Increased headache with
straining, coughing, or sneezing
• Explosive or sudden onset of
severe headache (<6
moduration).
• Systemic symptoms: fever, weight
loss, rash, and joint pain.
• Secondary risk factors:
immunosuppression,
• hypercoagulable state,
neurocutaneous disorder, cancer,
genetic disorder, and
rheumatologic disorder.
• Neurologic symptoms or signs:
altered mental status, papilledema,
abnormal eye movements, or other
abnormalities or asymmetries on
neurologic examination.
• New or different severe
headache, change in attack
frequency, severity, or clinical
features.
• Sleep-related headache,
headache waking the patient
from sleep, or headache always
present in the morning.
NEUROIMAGEN
► 1. Estudios de NEUROIMAGEN no son indicados de rutina en pacientes
con cefaleas recurrentes y examen neurológico normal.
► Estudios de Neuroimagen serán considerados en resultados anormales
de examen neurológico o convulsiones, o ambas.
► Los estudios de neuroimagen podrán ser considerados en cefaleas con
cambio drástico en su presentación y/o disfunción neurológica.
MANEJO TIPO SMART
SLEEP Regular and sufficient sleep
MEALS Regular and sufficient meals,
including breakfast and
good hydration
ACTIVITY Regular (but not excessive)
aerobic exercise
RELAXATION Relaxation, stress reduction,
and management
TRIGGER AVOINDANCE Avoid triggers such as stress,
sleep deprivation, or other identified
triggers
TRATAMIENTO DE LA FASE AGUDA DE
MIGRAÑA
FARMACO DOSIS
ACETAMINOFEN 10–12.5 mg/kg q 4–6 h
Adult: 650–1,000 mg q 6 h
Maximum: <4,000 mg/d
IBUPROFENO 10 mg/kg q 4–6 h prn
Adult: 400–800 mg q 6 h
Maximum: 3,000 mg/d
NAPROXENO SODICO 5–7 mg/kg q 8–12 h prn
Adult: 250–500 mg q 8 h
Maximum: 1,250 mg/d
FARMACO DOSIS
RIZATRIPTAN Adult: 5–10 mg may
repeat once in 2 h
ODT or tablets
Maximum: 15 mg/d
ZOLMITRIPTAN Oral (tablet or ODT) or nasal
Adult 2.5–5 mg per dose;
may repeat once in 2 h
Maximum: 10 mg/d
SUMATRIPTAN Oral: 25–100 mg, maximum
200 mg/d
Nasal:
• 4–6 y: 5 mg
• 7–11 y: 10 mg
• >12 y: 20 mgc
• Adult maximum: 40 mg/d
SC: 0.06 mg/kg, >12 y: 6 mg
SC, Adult maximum:
12 mg/d SC
ALMOTRIPTAN 6.25–12.5 mg; may repeat
dose once in 2 h
Maximum: 25 mg/d
FARMACOTERAPIA
MEDICINA
COMPLEMENTARIA
TERAPIA
PREVENTIVA
MEDICAMENTOS PARA PREVENCION
AUTORIZADOS
MEDICAMENTO
CIPROHEPTADINA
ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS
1. AMITRIPTILINA
2. NORTRIPTILINA
ANTIEPILEPTICOS
1. TOPIRAMATO
2. ACIDO VALPROICO
3. GABAPENTINA
ANTIHIPERTENSIVOS
1. PROPANOLOL
2. VERAPAMILO
SUPLEMENTOS
CONCLUSIONES
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 caso clinico
1 caso clinico1 caso clinico
1 caso clinico
GraceLucas10
 
PAFIYAMA
PAFIYAMAPAFIYAMA
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Deyanira Montenegro García
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Centro de salud Torre Ramona
 
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
Iean Carlo Pérez Oyola
 
Estado epileptico jorge
Estado epileptico jorgeEstado epileptico jorge
Cefalea en Pediatria
Cefalea en PediatriaCefalea en Pediatria
Vertigo migrañoso
Vertigo migrañosoVertigo migrañoso
Vertigo migrañoso
Rogelio Lopez
 
Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
Mohamad Rifai
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Javier Camiña Muñiz
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
Julian Minetto
 
Crisis convulsivas neonatales
Crisis convulsivas neonatalesCrisis convulsivas neonatales
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathy
Katito Molina
 
Abordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niñosAbordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niños
Raul Rojas
 
Crisis convulsivas pediatria
Crisis convulsivas pediatriaCrisis convulsivas pediatria
Crisis convulsivas pediatria
Irving Mendoza
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Javier Camiña Muñiz
 

La actualidad más candente (20)

1 caso clinico
1 caso clinico1 caso clinico
1 caso clinico
 
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status EpilepticoCPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
 
PAFIYAMA
PAFIYAMAPAFIYAMA
PAFIYAMA
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
 
Coreas
CoreasCoreas
Coreas
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Status convulsivos
Status convulsivosStatus convulsivos
Status convulsivos
 
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
 
Estado epileptico jorge
Estado epileptico jorgeEstado epileptico jorge
Estado epileptico jorge
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea en Pediatria
Cefalea en PediatriaCefalea en Pediatria
Cefalea en Pediatria
 
Vertigo migrañoso
Vertigo migrañosoVertigo migrañoso
Vertigo migrañoso
 
Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
 
Crisis convulsivas neonatales
Crisis convulsivas neonatalesCrisis convulsivas neonatales
Crisis convulsivas neonatales
 
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathy
 
Abordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niñosAbordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niños
 
Crisis convulsivas pediatria
Crisis convulsivas pediatriaCrisis convulsivas pediatria
Crisis convulsivas pediatria
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
 

Similar a Pediatric headache por Carlos M. Montaño Pérez

convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
MauricioParactaLpez
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
nolviamelendez1
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
WilingtonInga
 
Vega final
Vega finalVega final
Vega final
ssusera5f435
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
Pediatria-DASE
 
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia   pseudotumor cerebralNeurocirugia   pseudotumor cerebral
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia2012
 
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Samantha Suarez Jacome
 
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil ControlRol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil ControlCapítulo de Demencia
 
Encefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemicaEncefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemica
Julio Albarran
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
Ivette V Lz
 
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasEstatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasjimena
 
Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación. Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Javier Camiña Muñiz
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptGabito Cordova
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
SamanthaNivelo1
 
Convulsionesneonatales
ConvulsionesneonatalesConvulsionesneonatales
Convulsionesneonatales
Miguel J C Madero
 

Similar a Pediatric headache por Carlos M. Montaño Pérez (20)

convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
Vega final
Vega finalVega final
Vega final
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
 
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia   pseudotumor cerebralNeurocirugia   pseudotumor cerebral
Neurocirugia pseudotumor cerebral
 
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil ControlRol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
 
Encefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemicaEncefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemica
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
 
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasEstatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
 
Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación. Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación.
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
 
Convulsionesneonatales
ConvulsionesneonatalesConvulsionesneonatales
Convulsionesneonatales
 

Más de Carlos M. Montaño

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
Carlos M. Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
Carlos M. Montaño
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Carlos M. Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
Carlos M. Montaño
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Carlos M. Montaño
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 

Más de Carlos M. Montaño (20)

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
 
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Pediatric headache por Carlos M. Montaño Pérez

  • 1. PEDIATRIC HEADACHE: A REVIEW HEIDI K. BLUME, MD, MPH PEDIATRICS IN REVIEW 2012;33;562 AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS REVISION DE ARTICULO
  • 2. OBJETIVOS ► Cefalea: Un problema común en la infancia, siendo la mayoría de estas causadas por desordenes primarios, pudiendo también ser un signo importante de enfermedad subyacente.
  • 3. ► 1. Entender la evaluación del paciente con cefalea. ► 2. Reconocer criterios para el diagnostico de Migraña en paciente pediátrico. ► 3. Reconocer signos de alarma o “banderas rojas”, en aumento de la presión intracraneal u otras condiciones subyacentes en el paciente con cefalea. ► 4. Discutir estrategias de tratamiento para migraña, cefalea tensional y desordenes crónicos.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA ► 17-90% de casos reportados como alguna forma de cefalea en el año de 2011, con una prevalencia general del 58%. ► Ligero predominio en Niños menores de 7 años que en niñas.
  • 6. PATRONES DE DOLOR EN LA INFANCIA
  • 8.
  • 9. CAUSAS DE CEFALEA EN PEDIATRIA AGUDA AGUDA RECURRENTE (EPISODICA) Migraine Viral respiratory infection, streptococcal pharyngitis Meningitis/encephalitis Intracranial hemorrhage Tumor Toxic exposures: alcohol, toxins, illicit drugs, medications Trauma Stroke Malignant hypertension Vasculitis Tension-type headache Migraine with or without aura Fasting/eating disorders Recurrent toxic exposures: alcohol, toxins, illicit drugs, medications Recurrent sinus disease Seizure-associated headache Mitochondrial disease Trigeminal autonomic cephalalgias
  • 10. CRONICO PROGRESIVO CRONICO NO PROGESIVO Elevated intracranial pressure Tumor Vascular malformations Infection Sinus venous thrombosis Idiopathic intracranial hypertension Endocrine disease: thyroid or parathyroid disease Chiari malformation Vasculitis Chronic tension-type headaches Chronic or transformed migraine New daily persistent headache Chronic sinus disease Dental disease Sleep apnea Idiopathic intracranial hypertension Thyroid disease Chiari malformation Fasting/eating disorders Chronic posttraumatic headache Chronic trigeminal autonomic cephalalgias
  • 12. MIGRAÑA ► Causa común de cefalea aguda en infancia, que requiere evaluación medica profesional. ► Migraña sin aura mayor prevalencia. ► Diagnostico por historia clínica y examen físico.
  • 14. ► MUTACION EN GEN DEL CANAL DE CALCIO (CACNA1A) ► MUTACION EN GEN BOMBA SODIO-POTASIO (ATP1A2) ► MUTACION EN GEN DEL CANAL DE SODIO (SCN1A) ► DISFUNCION MITOCONDRIAL
  • 16. OTROS TIPOS DE MIGRAÑA ► MIGRAÑA BASILAR ► MIGRAÑA CONFUSIONAL ► MIGRAÑA HEMIPLEJICA
  • 20. CEFALEAS DE TIPO SECUNDARIO
  • 21. ► PRESION INTRACRANEAL ANORMAL ► HIPERTENSION INTRACRANEAL IDIOPATICA ► INFECCION ► DESORDENES ESTRUCTURALES ► DESORDENES VASCULARES ► TRAUMA ► DEBIDO A SUSTANCIAS QUE CAUSEN CEFALEA ► PATOLOGIA SISTEMICA ► EPILEPSIA ► PATOLOGIA MITOCONDRIAL ► PATOLOGIA DENTAL ► ENFERMEDAD DE CELULAS FALCIFORMES ► HIPERTENSION ► PATOLOGIA REUMATICA ► DESORDENES PSIQUIATRICOS
  • 22. CONDICIONES ASOCIADAS A HIPERTENSION INTRACRANEAL Cerebral venous sinus thrombosis Medications Thyroid replacement Corticosteroids (particularly withdrawal) Growth hormone Levothyroxine Cytarabine, cyclosporine Lithium Levonorgestrel Sulfa antimicrobials Tetracycline antibiotics (minocycline, doxycycline) Vitamin A Cis-retinoic acid Lyme disease Anemia Antiphospholipid antibody syndrome Occult craniosynostosis Sarcoidosis Sleep apnea Systemic lupus erythematosus
  • 23. MEDICAMENTOS ASOCIADOS Angiotensin-converting enzyme inhibitors a- and b-adrenergic agonists and blockers Amphetamines Antiarrhythmics Calcium channel blockers Methylxanthines Nitrates Phosphodiesterase inhibitors Sympathomimetics Caffeine Ergotamine Estrogen Opioids Acid blockers: including famotidine and ranitidine Antimicrobials: amoxicillin, metronidazole, sulfamethoxazole, trimethoprim, ciprofloxacin, gentamicin, nitrofurantoin, ofloxacin, tetracyclines Immunoglobulin Amiodarone Corticosteroids Oral contraceptives Thyroid hormone replacement Vitamin A and retinoic acid
  • 24. EVALUACION ► HISTORIA CLINICA 1. ANTECEDENTES FAMILIARES. 2. ANTECEDENTES SOCIALES. (ESTILO DE VIDA) ► EXAMEN FISICO
  • 25. BANDERAS ROJAS • Progressive pattern of the headache: becoming more severe and/or more frequent. • Increased headache with straining, coughing, or sneezing • Explosive or sudden onset of severe headache (<6 moduration). • Systemic symptoms: fever, weight loss, rash, and joint pain. • Secondary risk factors: immunosuppression, • hypercoagulable state, neurocutaneous disorder, cancer, genetic disorder, and rheumatologic disorder. • Neurologic symptoms or signs: altered mental status, papilledema, abnormal eye movements, or other abnormalities or asymmetries on neurologic examination. • New or different severe headache, change in attack frequency, severity, or clinical features. • Sleep-related headache, headache waking the patient from sleep, or headache always present in the morning.
  • 26. NEUROIMAGEN ► 1. Estudios de NEUROIMAGEN no son indicados de rutina en pacientes con cefaleas recurrentes y examen neurológico normal. ► Estudios de Neuroimagen serán considerados en resultados anormales de examen neurológico o convulsiones, o ambas. ► Los estudios de neuroimagen podrán ser considerados en cefaleas con cambio drástico en su presentación y/o disfunción neurológica.
  • 27. MANEJO TIPO SMART SLEEP Regular and sufficient sleep MEALS Regular and sufficient meals, including breakfast and good hydration ACTIVITY Regular (but not excessive) aerobic exercise RELAXATION Relaxation, stress reduction, and management TRIGGER AVOINDANCE Avoid triggers such as stress, sleep deprivation, or other identified triggers
  • 28. TRATAMIENTO DE LA FASE AGUDA DE MIGRAÑA FARMACO DOSIS ACETAMINOFEN 10–12.5 mg/kg q 4–6 h Adult: 650–1,000 mg q 6 h Maximum: <4,000 mg/d IBUPROFENO 10 mg/kg q 4–6 h prn Adult: 400–800 mg q 6 h Maximum: 3,000 mg/d NAPROXENO SODICO 5–7 mg/kg q 8–12 h prn Adult: 250–500 mg q 8 h Maximum: 1,250 mg/d
  • 29. FARMACO DOSIS RIZATRIPTAN Adult: 5–10 mg may repeat once in 2 h ODT or tablets Maximum: 15 mg/d ZOLMITRIPTAN Oral (tablet or ODT) or nasal Adult 2.5–5 mg per dose; may repeat once in 2 h Maximum: 10 mg/d SUMATRIPTAN Oral: 25–100 mg, maximum 200 mg/d Nasal: • 4–6 y: 5 mg • 7–11 y: 10 mg • >12 y: 20 mgc • Adult maximum: 40 mg/d SC: 0.06 mg/kg, >12 y: 6 mg SC, Adult maximum: 12 mg/d SC ALMOTRIPTAN 6.25–12.5 mg; may repeat dose once in 2 h Maximum: 25 mg/d
  • 31. MEDICAMENTOS PARA PREVENCION AUTORIZADOS MEDICAMENTO CIPROHEPTADINA ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS 1. AMITRIPTILINA 2. NORTRIPTILINA ANTIEPILEPTICOS 1. TOPIRAMATO 2. ACIDO VALPROICO 3. GABAPENTINA ANTIHIPERTENSIVOS 1. PROPANOLOL 2. VERAPAMILO SUPLEMENTOS