SlideShare una empresa de Scribd logo
EMISIONES
ATMOSFÉRICAS DE
LA INDUSTRIA
QUÍMICA
Gutiérrez Bedoya, Andrea
Gutiérrez Polanco, Javier
Díaz-Vega Pando, Mónica
1º Química Industrial.
PRIQ
INDICE
• Emisiones de la industria química
– Definición
– Legislación
• Efectos de la industria química
• Tipos de emisiones
• Medidas para la reducción de emisiones: sector industrial
• Depuración de emisiones
– Acciones preventivas
– Acciones correctoras
Emisiones de la industria química.
Definición:
Emisiones son todos los fluidos gaseosos, puros o con
sustancias en suspensión; así como toda forma de energía
radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen
como residuos o productos de la actividad humana o
natural (por ejemplo: las plantas emiten CO2).
La contaminación del aire es un proceso que se inicia con la emisión de
sustancias contaminantes a la atmósfera, que provienen principalmente
de fuentes de origen humano (transporte, industria, etc.). La
incorporación de estas sustancias modifica la composición atmosférica,
repercutiendo en la calidad del aire.
Para minimizar la contaminación atmosférica, son necesarios la vigilancia
y control tanto de la calidad del aire, como de las emisiones atmosféricas.
Efectos de la industria química.
La emisión de gases contaminantes se refiere a la actividad
industrial que produce la emisión de una gran cantidad de
gases contaminantes a la atmósfera; vapor de agua, dióxido de
carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y CFCs
(clorofluorocarburos).
Las corrientes de gases residuales
pueden dividirse en…
CONDUCIDAS (I)
(Son las únicas que pueden ser tratadas. )
 Emisiones de proceso emitidas a través de un conducto de ventilación por el equipo de
proceso, e inherentes al funcionamiento de la planta.
 Gases de combustión de las unidades que suministran energía, como hornos de proceso,
calderas de vapor, turbinas a gas, etc.
 Gases residuales de equipos de control de emisiones, como filtros, incineradores o
adsorbedores, que pueden contener contaminantes sin eliminar o contaminantes generados
en el sistema de eliminación.
 Gas de cola de reactores y condensadores.
 Gases residuales de regeneración de catalizadores.
 Gases residuales de regeneración de disolventes.
CONDUCIDAS (II)
Gases residuales de ventilaciones de almacenaje y
manipulación de productos, materias primas, etc.
Gases residuales de ventilaciones de purgas o equipos de
precalentamiento que sólo se utilizan en las operaciones de
arranque y parada.
Descargas de dispositivos de alivio de seguridad (ej.
ventilaciones y válvulas de seguridad).
Escape de sistemas de ventilación
NO CONDUCIDAS
El objetivo de la gestión de estos gases residuales es su prevención y/o minimización, ya que no
pueden ser eliminados.
Emisiones difusas:
 Emisiones de proceso del equipo de proceso, inherentes al funcionamiento de la planta,
emitidas desde una superficie grande o a través de aberturas, etc.
 Emisiones no conducidas de equipos de almacenaje y durante operaciones de manipulación
(ej. llenado de bidones, camiones o depósitos).
 Emisiones no rutinarias, (producidas durante arranques o paradas, y durante
mantenimiento.
 Emisiones de antorchas.
 Emisiones secundarias, derivadas de la manipulación o desecho de residuos (ej. material
volátil de alcantarillas o agua de refrigeración).
Emisiones fugitivas:
 Fugas de los equipos, de sellos de bombas y compresores, válvulas, bridas, etc
TIPOS DE EMISIONES
VOC’s (Compuestos Orgánicos
Volátiles):
Se presentan principalmente en: ƒsíntesis, refino y separación de
producto, manipulación y almacenamiento de producto y
equipos de minimización de la emisión.
Las fuentes puntuales están por lo general controladas. Suelen
presentar mayores problemas las emisiones fugitivas (bombas,
válvulas, tanques, etc.).
Son por ejemplo el tolueno, el benceno o la acetona.
Dioxinas y furanos:
Estas partículas son generadas como contaminantes de
ciertos procesos de producción que usan cloro. Las
dioxinas tienen elevada toxicidad y pueden provocar
problemas de reproducción y desarrollo, afectar el
sistema inmunitario, interferir con hormonas y, de ese
modo, causar cáncer.
Los furanos también son tóxicos y pueden ser
carcinógenos.
PM10:
Son pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas,
hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la
atmósfera, y cuyo diámetro es menor que 10 µm y están
formadas principalmente por compuestos inorgánicos como
silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material
orgánico asociado a partículas de carbono. Aparecerán en:
• -ƒSecado y manipulación de sólidos.
• -Regeneración de catalizadores.
• -ƒManipulación de residuos.
Gases contaminantes de la atmósfera:
• CFC y similares: los clorofluorocarburos contribuyen de manera muy
importante a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, así como a
incrementar el efecto invernadero. Son utilizados en los sistemas de
refrigeración y de climatización.
• Monóxido de carbono: es uno de los productos de la combustión incompleta.
Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su
concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal.
• Dióxido de carbono: su concentración en la Tierra está aumentando de
forma constante por lo que favorece el efecto invernadero.
Gases contaminantes de la atmósfera:
• Monóxido de nitrógeno: es un gas incoloro y poco soluble en agua
que se produce por la quema de combustibles fósiles en el
transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente
convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en
ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida.
• Dióxido de azufre: la principal fuente de emisión de dióxido de
azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene
azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y
forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia
ácida que es nocivo para las plantas.
Depuración de emisiones
Los focos industriales emiten productos contaminantes a la atmósfera, cuyas
características dependen fundamentalmente de las calidades de los
combustibles y materias primas empleadas,
del tipo de proceso y de la
tecnología que se utiliza.
Los principales focos industriales de emisión de contaminantes a la
atmósfera son las chimeneas de las instalaciones de combustión para la
generación de energía eléctrica y calor industrial, y de los procesos
industriales propiamente dichos.
Acciones preventivas
Son medidas de carácter preventivo, por ejemplo, las
evaluaciones de impacto ambiental, la utilización de tecnologías
de baja emisión de residuos y una planificación más eficiente del
uso de la energía.
Acciones Correctoras
Se recurre a ellas cuando las medidas preventivas no se pueden
llevar a cabo o su aplicación no es posible desde el punto de vista
económico.
• Concentrar y retener los contaminantes con equipos adecuados
de depuración, como filtros y ciclones
• Expulsar los contaminantes por medio de chimeneas
suficientemente altas para que la dilución evite concentraciones
elevadas a nivel del suelo. Este procedimiento, si bien atenúa los
problemas de contaminación desde el punto de vista local,
puede producir problemas en lugares alejados de las fuentes de
emisión (lluvias ácidas).
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 
lixiviacion
lixiviacionlixiviacion
lixiviacion
angiearenas2104
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Uniambiental
 
Biopilas aerobias TAG
Biopilas aerobias TAGBiopilas aerobias TAG
Biopilas aerobias TAG
Martin Rafael Covarrubias Barron
 
Depurador de gases: qué es y cómo funciona
Depurador de gases: qué es y cómo funcionaDepurador de gases: qué es y cómo funciona
Depurador de gases: qué es y cómo funciona
QuimtiaMedioAmbiente
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
Andre's Garcia
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
Luis
 
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del aguaFuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Omar Arias Andrade
 
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdfNTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
IIIrayIII
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Tema3 sf nocatal_rua
Tema3 sf nocatal_ruaTema3 sf nocatal_rua
Tema3 sf nocatal_rua
libia nurys espitia hernandez
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
6 Residuos Solidos Y Peligrosos
6   Residuos Solidos Y Peligrosos6   Residuos Solidos Y Peligrosos
6 Residuos Solidos Y Peligrosos
Yvonne Mondragon
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Alfredo Silva
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Sergio Blanco
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...
juan carlos
 
Adsorción OPUS
Adsorción OPUSAdsorción OPUS
Adsorción OPUS
jhonathan
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
Keila viviana heredia leon
 
El ciclo del carbono
El ciclo del carbonoEl ciclo del carbono
El ciclo del carbono
profesora2406
 

La actualidad más candente (20)

carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
lixiviacion
lixiviacionlixiviacion
lixiviacion
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Biopilas aerobias TAG
Biopilas aerobias TAGBiopilas aerobias TAG
Biopilas aerobias TAG
 
Depurador de gases: qué es y cómo funciona
Depurador de gases: qué es y cómo funcionaDepurador de gases: qué es y cómo funciona
Depurador de gases: qué es y cómo funciona
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del aguaFuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
 
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdfNTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Cribado o rejillas
 
Tema3 sf nocatal_rua
Tema3 sf nocatal_ruaTema3 sf nocatal_rua
Tema3 sf nocatal_rua
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
 
6 Residuos Solidos Y Peligrosos
6   Residuos Solidos Y Peligrosos6   Residuos Solidos Y Peligrosos
6 Residuos Solidos Y Peligrosos
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...
 
Adsorción OPUS
Adsorción OPUSAdsorción OPUS
Adsorción OPUS
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
 
El ciclo del carbono
El ciclo del carbonoEl ciclo del carbono
El ciclo del carbono
 

Similar a Emisiones de la industria quimica

Emisiones
EmisionesEmisiones
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Flor Rojas
 
9 Calidad Aire Interior
9 Calidad Aire Interior9 Calidad Aire Interior
9 Calidad Aire Interior
Silvia_PRL
 
Ctma t8
Ctma t8Ctma t8
contaminación del agua y el aire
contaminación del agua y el airecontaminación del agua y el aire
contaminación del agua y el aire
ErikadQuinteroMarcano
 
Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16
iestpmagul
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
luiscarlos956805
 
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informaticaprevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
quimiro372
 
C3 PPT.pptx
C3 PPT.pptxC3 PPT.pptx
Titulo 2
Titulo 2Titulo 2
Titulo 2
Samy Pau
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
buchis12345
 
Calidadambinterior dtecai (2)
Calidadambinterior dtecai (2)Calidadambinterior dtecai (2)
Calidadambinterior dtecai (2)
Cecilia Suncion Panta
 
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSMCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
EstefanyjhoanaRivera
 
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
César Romano Tomasino
 
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
hernan parodi
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
Natika Pardo
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Doky Brito
 
Contaminación amb. clase 1.1
Contaminación amb. clase 1.1Contaminación amb. clase 1.1
Contaminación amb. clase 1.1
sandro javier espin espin
 
Contaminacion del aire magda y nora
Contaminacion del aire magda y noraContaminacion del aire magda y nora
Contaminacion del aire magda y nora
jazmag
 

Similar a Emisiones de la industria quimica (20)

Emisiones
EmisionesEmisiones
Emisiones
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
9 Calidad Aire Interior
9 Calidad Aire Interior9 Calidad Aire Interior
9 Calidad Aire Interior
 
Ctma t8
Ctma t8Ctma t8
Ctma t8
 
contaminación del agua y el aire
contaminación del agua y el airecontaminación del agua y el aire
contaminación del agua y el aire
 
Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informaticaprevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
 
C3 PPT.pptx
C3 PPT.pptxC3 PPT.pptx
C3 PPT.pptx
 
Titulo 2
Titulo 2Titulo 2
Titulo 2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Calidadambinterior dtecai (2)
Calidadambinterior dtecai (2)Calidadambinterior dtecai (2)
Calidadambinterior dtecai (2)
 
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSMCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
 
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
 
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Contaminación amb. clase 1.1
Contaminación amb. clase 1.1Contaminación amb. clase 1.1
Contaminación amb. clase 1.1
 
Contaminacion del aire magda y nora
Contaminacion del aire magda y noraContaminacion del aire magda y nora
Contaminacion del aire magda y nora
 

Más de Mónika Díaz-Vega Pando

Plantilla mejora portafolio
Plantilla mejora portafolioPlantilla mejora portafolio
Plantilla mejora portafolio
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Rúbrica evaluación innovación
Rúbrica evaluación innovación Rúbrica evaluación innovación
Rúbrica evaluación innovación
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovación
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Tema 5 INNOVACION
Tema 5 INNOVACIONTema 5 INNOVACION
Tema 5 INNOVACION
Mónika Díaz-Vega Pando
 
TEMA 4- Proyecto de Investigación
TEMA 4- Proyecto de InvestigaciónTEMA 4- Proyecto de Investigación
TEMA 4- Proyecto de Investigación
Mónika Díaz-Vega Pando
 
TEMA 4- Proyecto investigación
TEMA 4- Proyecto investigaciónTEMA 4- Proyecto investigación
TEMA 4- Proyecto investigación
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Tema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTESTema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
ACTIVIDADES TEMA 2
ACTIVIDADES TEMA 2ACTIVIDADES TEMA 2
ACTIVIDADES TEMA 2
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Rúbrica de evaluación tema 1
Rúbrica de evaluación tema 1Rúbrica de evaluación tema 1
Rúbrica de evaluación tema 1
Mónika Díaz-Vega Pando
 
ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1
Mónika Díaz-Vega Pando
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1

Más de Mónika Díaz-Vega Pando (13)

Plantilla mejora portafolio
Plantilla mejora portafolioPlantilla mejora portafolio
Plantilla mejora portafolio
 
Rúbrica evaluación innovación
Rúbrica evaluación innovación Rúbrica evaluación innovación
Rúbrica evaluación innovación
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovación
 
Tema 5 INNOVACION
Tema 5 INNOVACIONTema 5 INNOVACION
Tema 5 INNOVACION
 
TEMA 4- Proyecto de Investigación
TEMA 4- Proyecto de InvestigaciónTEMA 4- Proyecto de Investigación
TEMA 4- Proyecto de Investigación
 
TEMA 4- Proyecto investigación
TEMA 4- Proyecto investigaciónTEMA 4- Proyecto investigación
TEMA 4- Proyecto investigación
 
Tema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTESTema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTES
 
ACTIVIDADES TEMA 2
ACTIVIDADES TEMA 2ACTIVIDADES TEMA 2
ACTIVIDADES TEMA 2
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
Rúbrica de evaluación tema 1
Rúbrica de evaluación tema 1Rúbrica de evaluación tema 1
Rúbrica de evaluación tema 1
 
ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

Emisiones de la industria quimica

  • 1. EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Gutiérrez Bedoya, Andrea Gutiérrez Polanco, Javier Díaz-Vega Pando, Mónica 1º Química Industrial. PRIQ
  • 2. INDICE • Emisiones de la industria química – Definición – Legislación • Efectos de la industria química • Tipos de emisiones • Medidas para la reducción de emisiones: sector industrial • Depuración de emisiones – Acciones preventivas – Acciones correctoras
  • 3. Emisiones de la industria química. Definición: Emisiones son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspensión; así como toda forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen como residuos o productos de la actividad humana o natural (por ejemplo: las plantas emiten CO2).
  • 4. La contaminación del aire es un proceso que se inicia con la emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, que provienen principalmente de fuentes de origen humano (transporte, industria, etc.). La incorporación de estas sustancias modifica la composición atmosférica, repercutiendo en la calidad del aire. Para minimizar la contaminación atmosférica, son necesarios la vigilancia y control tanto de la calidad del aire, como de las emisiones atmosféricas.
  • 5. Efectos de la industria química. La emisión de gases contaminantes se refiere a la actividad industrial que produce la emisión de una gran cantidad de gases contaminantes a la atmósfera; vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y CFCs (clorofluorocarburos).
  • 6. Las corrientes de gases residuales pueden dividirse en…
  • 7. CONDUCIDAS (I) (Son las únicas que pueden ser tratadas. )  Emisiones de proceso emitidas a través de un conducto de ventilación por el equipo de proceso, e inherentes al funcionamiento de la planta.  Gases de combustión de las unidades que suministran energía, como hornos de proceso, calderas de vapor, turbinas a gas, etc.  Gases residuales de equipos de control de emisiones, como filtros, incineradores o adsorbedores, que pueden contener contaminantes sin eliminar o contaminantes generados en el sistema de eliminación.  Gas de cola de reactores y condensadores.  Gases residuales de regeneración de catalizadores.  Gases residuales de regeneración de disolventes.
  • 8. CONDUCIDAS (II) Gases residuales de ventilaciones de almacenaje y manipulación de productos, materias primas, etc. Gases residuales de ventilaciones de purgas o equipos de precalentamiento que sólo se utilizan en las operaciones de arranque y parada. Descargas de dispositivos de alivio de seguridad (ej. ventilaciones y válvulas de seguridad). Escape de sistemas de ventilación
  • 9. NO CONDUCIDAS El objetivo de la gestión de estos gases residuales es su prevención y/o minimización, ya que no pueden ser eliminados. Emisiones difusas:  Emisiones de proceso del equipo de proceso, inherentes al funcionamiento de la planta, emitidas desde una superficie grande o a través de aberturas, etc.  Emisiones no conducidas de equipos de almacenaje y durante operaciones de manipulación (ej. llenado de bidones, camiones o depósitos).  Emisiones no rutinarias, (producidas durante arranques o paradas, y durante mantenimiento.  Emisiones de antorchas.  Emisiones secundarias, derivadas de la manipulación o desecho de residuos (ej. material volátil de alcantarillas o agua de refrigeración). Emisiones fugitivas:  Fugas de los equipos, de sellos de bombas y compresores, válvulas, bridas, etc
  • 11. VOC’s (Compuestos Orgánicos Volátiles): Se presentan principalmente en: ƒsíntesis, refino y separación de producto, manipulación y almacenamiento de producto y equipos de minimización de la emisión. Las fuentes puntuales están por lo general controladas. Suelen presentar mayores problemas las emisiones fugitivas (bombas, válvulas, tanques, etc.). Son por ejemplo el tolueno, el benceno o la acetona.
  • 12. Dioxinas y furanos: Estas partículas son generadas como contaminantes de ciertos procesos de producción que usan cloro. Las dioxinas tienen elevada toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el sistema inmunitario, interferir con hormonas y, de ese modo, causar cáncer. Los furanos también son tóxicos y pueden ser carcinógenos.
  • 13. PM10: Son pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro es menor que 10 µm y están formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material orgánico asociado a partículas de carbono. Aparecerán en: • -ƒSecado y manipulación de sólidos. • -Regeneración de catalizadores. • -ƒManipulación de residuos.
  • 14. Gases contaminantes de la atmósfera: • CFC y similares: los clorofluorocarburos contribuyen de manera muy importante a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto invernadero. Son utilizados en los sistemas de refrigeración y de climatización. • Monóxido de carbono: es uno de los productos de la combustión incompleta. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal. • Dióxido de carbono: su concentración en la Tierra está aumentando de forma constante por lo que favorece el efecto invernadero.
  • 15. Gases contaminantes de la atmósfera: • Monóxido de nitrógeno: es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida. • Dióxido de azufre: la principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas.
  • 16. Depuración de emisiones Los focos industriales emiten productos contaminantes a la atmósfera, cuyas características dependen fundamentalmente de las calidades de los combustibles y materias primas empleadas, del tipo de proceso y de la tecnología que se utiliza. Los principales focos industriales de emisión de contaminantes a la atmósfera son las chimeneas de las instalaciones de combustión para la generación de energía eléctrica y calor industrial, y de los procesos industriales propiamente dichos.
  • 17. Acciones preventivas Son medidas de carácter preventivo, por ejemplo, las evaluaciones de impacto ambiental, la utilización de tecnologías de baja emisión de residuos y una planificación más eficiente del uso de la energía.
  • 18. Acciones Correctoras Se recurre a ellas cuando las medidas preventivas no se pueden llevar a cabo o su aplicación no es posible desde el punto de vista económico. • Concentrar y retener los contaminantes con equipos adecuados de depuración, como filtros y ciclones • Expulsar los contaminantes por medio de chimeneas suficientemente altas para que la dilución evite concentraciones elevadas a nivel del suelo. Este procedimiento, si bien atenúa los problemas de contaminación desde el punto de vista local, puede producir problemas en lugares alejados de las fuentes de emisión (lluvias ácidas).
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN