SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO HABILIDADES
INTERPERSONALES
Temas específicos : Empatía y
comunicación
Competencias:
Desarrolla y/o fortalece actitudes y
aptitudes que favorecen los procesos de
interacción y comunicación con un
adecuado manejo del lenguaje oral,
escrito, la escucha y la empatía.
CURSO HABILIDADES INTERPERSONALES
EMPATÍA Y COMUNICACIÓN
“LAS TRES CUARTAS PARTES DE LAS MISERIAS Y
MALOS ENTENDIDOS EN EL MUNDO
TERMINARÍAN SI LAS PERSONAS SE PUSIERAN
EN LOS ZAPATOS DE SUS ADVERSARIOS Y
ENTENDIERAN SU PUNTO DE VISTA”. -
MAHATMA GANDHI
INTELIGENCIA EMOCIONAL
GOLEMAN (1995) DEFINE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL COMO : “LA CAPACIDAD DE
RECONOCER NUESTROS PROPIOS
SENTIMIENTOS Y LOS DE LOS DEMÁS, DE
MOTIVAR- NOS Y DE MANEJAR ADECUADA-
MENTE LAS RELACIONES”. CAPACIDAD PARA LA
AUTO-REFLEXIÓN: IDENTIFICAR LAS
PROPIAS EMOCIONES Y REGULARLAS DE
FORMA APROPIADA.
EMPATÍA Y COMUNICACIÓN
“DE TODAS LAS COMPETENCIAS DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL, LA EMPATÍA ES LA
FUNDAMENTAL, PARA COMPRENDER Y APRECIAR
LOS SENTIMIENTOS DE LAS DEMÁS PERSONAS. ES
LA DIMENSIÓN BASE PARA TODAS LAS
COMPETENCIAS SOCIALES QUE SON
IMPORTANTES EN EL AMBIENTE LABORAL”. –
GOLEMAN.
EMPATÍA Y COMUNICACIÓN
PERCIBIR LO QUE OTROS SIENTEN, SIN
DECIRLO, ES LA ESENCIA DE LA EMPATÍA.
EL OTRO NO DIRÁ CON PALABRAS LO QUE
EXPERIMENTA.
LO REVELA POR SU TONO DE VOZ, SU
EXPRESIÓN FACIAL Y OTRAS MANERAS NO
VERBALES.
LA CAPACIDAD DE PERCIBIR
COMUNICACIONES
NACE DE APTITUDES BÁSICAS :
SOBRE TODO DEL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
Y DEL AUTOCONTROL.
AL NO PODER PERCIBIR NUESTROS PROPIOS
SENTIMIENTOS (O IMPEDIR QUE NOS AHOGUEN) :
ESTAREMOS FUERA DE CONTACTO CON LOS
ESTADOS DE ÁNIMO AJENOS. LA EMPATÍA ES
NUESTRO RADAR SOCIAL.
CUANDO FALTA ESTA
SENSIBILIDAD
LA GENTE QUEDA DESCONECTADA.
LA FALTA DE OÍDO SOCIAL CONDUCE A LA
TORPEZA SOCIAL.
 POR HABER INTERPRETADO MAL LOS
SENTIMIENTOS AJENOS
 POR UNA FRANQUEZA MECÁNICA E
INOPORTUNA
 POR UNA INDIFERENCIA QUE ELIMINA LA
AFINIDAD.
CUANDO FALTA ESTA
SENSIBILIDAD
LA EMPATÍA REQUIERE:
SABER INTERPRETAR LAS EMOCIONES AJENAS
INCLUYE PERCIBIR LAS PREOCUPACIONES O LOS
SENTIMIENTOS DEL OTRO Y RESPONDER A ELLOS.
SIGNIFICA COMPRENDER LOS PROBLEMAS E
INTERESES BAJO LOS SENTIMIENTOS DEL OTRO.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA
COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS
 ESPECIAL ATENCIÓN AL EFECTO QUE CAUSA NUESTRA
COMUNICACIÓN SOBRE LOS SENTIMIENTOS
PENSAMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS .
 AJUSTAMOS LA COMUNICACIÓN EN LA MANERA
CORRESPONDIENTE PARA QUE NUESTRA SENSIBILIDAD
SE CONVIERTA EN UNA DE NUESTRAS CAPACIDADES.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA
COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
PARA WEISINGER (CITADO POR GALLEGO ET AL.,
2000) ES HACER USO DE LAS EMOCIONES, DE UNA
FORMA INTELIGENTE, ES DECIR, LAS PERSONAS
MANEJAN SUS EMOCIONES INTENCIONALMENTE
PARA QUE TRABAJEN PARA ELLOS, EN UN SENTIDO
DE QUE ELLAS PUEDAN GUIAR EL
COMPORTAMIENTO Y A PENSAR, DE MANERA QUE
MEJORE LOS RESULTADOS.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA
COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS
PARA EL DESARROLLO DE UNA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN
EFICAZ, WEISINGER PROPONE LOS SIGUIENTES COMPORTAMIENTOS
Y TÉCNICAS:
A- LA EXTERIORIZACIÓN.
B- LA ASERTIVIDAD.
C- LA ATENCIÓN DINÁMICA.
D- MANEJO DE LA CRÍTICA.
E- LA COMUNICACIÓN EN EQUIPOS.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA
COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS
La exteriorización
La comunicación implica un intercambio bilateral.
Intentamos entender a la otra persona y ésta a su vez nos
intenta entender y ambos deseamos transmitir nuestro
mensaje. En algunas ocasiones, la mejor manera de poner en
marcha este proceso es expresando con claridad lo que
pensamos, sentimos y creemos, el término que utiliza
Weisinger para esto es “exteriorización”. Estas expresiones,
generalmente, se inician con: “Yo considero que …”; “Creo
que esta propuesta…”.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA
COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS
 ESPECIAL ATENCIÓN AL EFECTO QUE CAUSA NUESTRA
COMUNICACIÓN SOBRE LOS SENTIMIENTOS
PENSAMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS .
 AJUSTAMOS LA COMUNICACIÓN EN LA MANERA
CORRESPONDIENTE PARA QUE NUESTRA SENSIBILIDAD
SE CONVIERTA EN UNA DE NUESTRAS CAPACIDADES.
APTITUDES SOCIALES DE LA
EMPATÍA LAS INTERACCIONES EN EL
MUNDO LABORAL
 COMPRENDER A LOS DEMÁS. PERCIBIR LOS SENTIMIENTOS Y
COMPRENDER A LOS DEMÁS : PERCIBIR LOS SENTIMIENTOS
YPERSPECTIVAS AJENOS, E INTERESARSE ACTIVAMENTE POR SUS
PREOCUPACIONES.
 ORIENTACIÓN HACIA EL SERVICIO. PREVER, RECONOCER Y
SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
 CONCIENCIA POLÍTICA. INTERPRETAR LAS CORRIENTES POLÍTICAS
Y SOCIALES DE UNA ORGANIZACIÓN.
LAS INTERACCIONES EN EL MUNDO
LABORAL
TAMBIÉN INCLUYE: AYUDAR A LOS DEMÁS A
DESARROLLARSE Y APROVECHAR LA DIVERSIDAD.
ELLAS EXPRESAN LOS TRES PLANOS EN QUE PUEDEN
DESARROLLARSE LAS INTERACCIONES EN EL MUNDO
LABORAL:
• LAS RELACIONES CON LAS PERSONAS;
• LOS INTERCAMBIOS CON CLIENTES (EXTERNOS E INTERNOS)
• EL SISTEMA DE RELACIONES DENTRO DE UNA
ORGANIZACIÓN.
RECOMENDACIÓN DE LECTURA
PERSONAL
Covey, en “Los Siete Hábitos de la
gente Altamente Efectiva” (1998)
Daniel Goleman ​, “ La inteligencia
emocional” (1995)
Docente: Zulma López Medina
PARTE 2
COMUNICACIÓN Y AFRONTAMIENTO
ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO: ¿QUÉ SON Y
CÓMO PUEDEN AYUDARNOS?
Cuando nos enfrentamos a ciertos
problemas o retos que nos depara la
vida, nuestra capacidad para mantener
la cabeza fría puede ser clave a la hora
de superar con éxito los obstáculos.
Una de las capacidades que nos
permiten hacerlo es el
afrontamiento. Pero, ¿qué es
exactamente el afrontamiento y por
qué algunas personas son más capaces
de lograr sus objetivos?
DEFINICIÓN DE «AFRONTAMIENTO»
En psicología, el afrontamiento ha sido
definido como un conjunto de estrategias
cognitivas y conductuales que la persona
utiliza para gestionar demandas internas o
externas que sean percibidas como excesivas
para los recursos del individuo (Lazarus y
Folkman 1984).
LA CAPACIDAD DE AFRONTAR
No se refiere solo a la resolución
práctica de los problemas, sino
también a la capacidad de la gestión
de las emociones y del estrés
delante de la situación-problema.
MODIFICAR LAS PROPIAS
ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO
Para afrontar con eficacia los eventos
estresantes depende, entonces de :
• La manera de evaluación de eventos
en la vida.
• La capacidad nuestra
• La posibilidad de captar “tomar”
información
• buscar ayuda y apoyo social en el
contexto donde se vive.
LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS
DE AFRONTAMIENTO
Tres grandes características de las estrategias de
afrontamiento, a partir de las cuales se pueden
clasificar así: (1) La valoración, búsqueda del
significado del evento crítico; (2) el problema,
intenta confrontar la realidad, manejando las
consecuencias que se nos presentan; y (3)
la emoción, regulación de los aspectos emocionales
e intento de mantener el equilibrio afectivo.
AFRONTAR UNA SITUACIÓN NO
SIGNIFICA HACERLO DE LA FORMA
CORRECTA
En realidad, no hay estilos
de afrontamiento adaptativo
o desadaptativo :
hay estrategias que pueden
ser
eficaces en una situación,
pueden no serlo en otras.
DESARROLLANDO NUESTRA
CAPACIDAD PARA UN BUEN
AFRONTAMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a EMPATIA Y COMUNICACION.pptx

Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
uss
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
uss
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
Ana María Palomino Cueto
 
Inteligen..
Inteligen..Inteligen..
Inteligen..
christianduran
 
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Demetrio Santamaria Montezuma
 
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia EmocionalC:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
sebastian91
 
C:\documents and settings\alumno.uss\escritorio\inteligencia emocional
C:\documents and settings\alumno.uss\escritorio\inteligencia emocionalC:\documents and settings\alumno.uss\escritorio\inteligencia emocional
C:\documents and settings\alumno.uss\escritorio\inteligencia emocional
sebastian91
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
gonzalo Jimenez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Enor Martínez Correa
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
Siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
Siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
Siomara
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
fxndarellano
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
fxndarellano
 
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptxLA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
GABRIEL DURANGO
 
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuadoInteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
ROSMERYVALDERRAMA1
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
FIDES Directivos y Directivas
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Jonathan
 
Economía y negocio
Economía y negocioEconomía y negocio
Economía y negocio
Jonathan
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Miluss CH L
 

Similar a EMPATIA Y COMUNICACION.pptx (20)

Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
 
Inteligen..
Inteligen..Inteligen..
Inteligen..
 
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
 
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia EmocionalC:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
 
C:\documents and settings\alumno.uss\escritorio\inteligencia emocional
C:\documents and settings\alumno.uss\escritorio\inteligencia emocionalC:\documents and settings\alumno.uss\escritorio\inteligencia emocional
C:\documents and settings\alumno.uss\escritorio\inteligencia emocional
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptxLA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
 
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuadoInteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
 
Economía y negocio
Economía y negocioEconomía y negocio
Economía y negocio
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 

Último (9)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 

EMPATIA Y COMUNICACION.pptx

  • 1. CURSO HABILIDADES INTERPERSONALES Temas específicos : Empatía y comunicación Competencias: Desarrolla y/o fortalece actitudes y aptitudes que favorecen los procesos de interacción y comunicación con un adecuado manejo del lenguaje oral, escrito, la escucha y la empatía. CURSO HABILIDADES INTERPERSONALES
  • 2. EMPATÍA Y COMUNICACIÓN “LAS TRES CUARTAS PARTES DE LAS MISERIAS Y MALOS ENTENDIDOS EN EL MUNDO TERMINARÍAN SI LAS PERSONAS SE PUSIERAN EN LOS ZAPATOS DE SUS ADVERSARIOS Y ENTENDIERAN SU PUNTO DE VISTA”. - MAHATMA GANDHI
  • 3. INTELIGENCIA EMOCIONAL GOLEMAN (1995) DEFINE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO : “LA CAPACIDAD DE RECONOCER NUESTROS PROPIOS SENTIMIENTOS Y LOS DE LOS DEMÁS, DE MOTIVAR- NOS Y DE MANEJAR ADECUADA- MENTE LAS RELACIONES”. CAPACIDAD PARA LA AUTO-REFLEXIÓN: IDENTIFICAR LAS PROPIAS EMOCIONES Y REGULARLAS DE FORMA APROPIADA.
  • 4. EMPATÍA Y COMUNICACIÓN “DE TODAS LAS COMPETENCIAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, LA EMPATÍA ES LA FUNDAMENTAL, PARA COMPRENDER Y APRECIAR LOS SENTIMIENTOS DE LAS DEMÁS PERSONAS. ES LA DIMENSIÓN BASE PARA TODAS LAS COMPETENCIAS SOCIALES QUE SON IMPORTANTES EN EL AMBIENTE LABORAL”. – GOLEMAN.
  • 5. EMPATÍA Y COMUNICACIÓN PERCIBIR LO QUE OTROS SIENTEN, SIN DECIRLO, ES LA ESENCIA DE LA EMPATÍA. EL OTRO NO DIRÁ CON PALABRAS LO QUE EXPERIMENTA. LO REVELA POR SU TONO DE VOZ, SU EXPRESIÓN FACIAL Y OTRAS MANERAS NO VERBALES.
  • 6. LA CAPACIDAD DE PERCIBIR COMUNICACIONES NACE DE APTITUDES BÁSICAS : SOBRE TODO DEL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL AUTOCONTROL. AL NO PODER PERCIBIR NUESTROS PROPIOS SENTIMIENTOS (O IMPEDIR QUE NOS AHOGUEN) : ESTAREMOS FUERA DE CONTACTO CON LOS ESTADOS DE ÁNIMO AJENOS. LA EMPATÍA ES NUESTRO RADAR SOCIAL.
  • 7. CUANDO FALTA ESTA SENSIBILIDAD LA GENTE QUEDA DESCONECTADA. LA FALTA DE OÍDO SOCIAL CONDUCE A LA TORPEZA SOCIAL.  POR HABER INTERPRETADO MAL LOS SENTIMIENTOS AJENOS  POR UNA FRANQUEZA MECÁNICA E INOPORTUNA  POR UNA INDIFERENCIA QUE ELIMINA LA AFINIDAD.
  • 8. CUANDO FALTA ESTA SENSIBILIDAD LA EMPATÍA REQUIERE: SABER INTERPRETAR LAS EMOCIONES AJENAS INCLUYE PERCIBIR LAS PREOCUPACIONES O LOS SENTIMIENTOS DEL OTRO Y RESPONDER A ELLOS. SIGNIFICA COMPRENDER LOS PROBLEMAS E INTERESES BAJO LOS SENTIMIENTOS DEL OTRO.
  • 9. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS  ESPECIAL ATENCIÓN AL EFECTO QUE CAUSA NUESTRA COMUNICACIÓN SOBRE LOS SENTIMIENTOS PENSAMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS .  AJUSTAMOS LA COMUNICACIÓN EN LA MANERA CORRESPONDIENTE PARA QUE NUESTRA SENSIBILIDAD SE CONVIERTA EN UNA DE NUESTRAS CAPACIDADES.
  • 10. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO PARA WEISINGER (CITADO POR GALLEGO ET AL., 2000) ES HACER USO DE LAS EMOCIONES, DE UNA FORMA INTELIGENTE, ES DECIR, LAS PERSONAS MANEJAN SUS EMOCIONES INTENCIONALMENTE PARA QUE TRABAJEN PARA ELLOS, EN UN SENTIDO DE QUE ELLAS PUEDAN GUIAR EL COMPORTAMIENTO Y A PENSAR, DE MANERA QUE MEJORE LOS RESULTADOS.
  • 11. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS PARA EL DESARROLLO DE UNA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN EFICAZ, WEISINGER PROPONE LOS SIGUIENTES COMPORTAMIENTOS Y TÉCNICAS: A- LA EXTERIORIZACIÓN. B- LA ASERTIVIDAD. C- LA ATENCIÓN DINÁMICA. D- MANEJO DE LA CRÍTICA. E- LA COMUNICACIÓN EN EQUIPOS.
  • 12. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS La exteriorización La comunicación implica un intercambio bilateral. Intentamos entender a la otra persona y ésta a su vez nos intenta entender y ambos deseamos transmitir nuestro mensaje. En algunas ocasiones, la mejor manera de poner en marcha este proceso es expresando con claridad lo que pensamos, sentimos y creemos, el término que utiliza Weisinger para esto es “exteriorización”. Estas expresiones, generalmente, se inician con: “Yo considero que …”; “Creo que esta propuesta…”.
  • 13. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS  ESPECIAL ATENCIÓN AL EFECTO QUE CAUSA NUESTRA COMUNICACIÓN SOBRE LOS SENTIMIENTOS PENSAMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS .  AJUSTAMOS LA COMUNICACIÓN EN LA MANERA CORRESPONDIENTE PARA QUE NUESTRA SENSIBILIDAD SE CONVIERTA EN UNA DE NUESTRAS CAPACIDADES.
  • 14. APTITUDES SOCIALES DE LA EMPATÍA LAS INTERACCIONES EN EL MUNDO LABORAL  COMPRENDER A LOS DEMÁS. PERCIBIR LOS SENTIMIENTOS Y COMPRENDER A LOS DEMÁS : PERCIBIR LOS SENTIMIENTOS YPERSPECTIVAS AJENOS, E INTERESARSE ACTIVAMENTE POR SUS PREOCUPACIONES.  ORIENTACIÓN HACIA EL SERVICIO. PREVER, RECONOCER Y SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.  CONCIENCIA POLÍTICA. INTERPRETAR LAS CORRIENTES POLÍTICAS Y SOCIALES DE UNA ORGANIZACIÓN.
  • 15. LAS INTERACCIONES EN EL MUNDO LABORAL TAMBIÉN INCLUYE: AYUDAR A LOS DEMÁS A DESARROLLARSE Y APROVECHAR LA DIVERSIDAD. ELLAS EXPRESAN LOS TRES PLANOS EN QUE PUEDEN DESARROLLARSE LAS INTERACCIONES EN EL MUNDO LABORAL: • LAS RELACIONES CON LAS PERSONAS; • LOS INTERCAMBIOS CON CLIENTES (EXTERNOS E INTERNOS) • EL SISTEMA DE RELACIONES DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN.
  • 16. RECOMENDACIÓN DE LECTURA PERSONAL Covey, en “Los Siete Hábitos de la gente Altamente Efectiva” (1998) Daniel Goleman ​, “ La inteligencia emocional” (1995) Docente: Zulma López Medina
  • 17. PARTE 2 COMUNICACIÓN Y AFRONTAMIENTO
  • 18. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO: ¿QUÉ SON Y CÓMO PUEDEN AYUDARNOS? Cuando nos enfrentamos a ciertos problemas o retos que nos depara la vida, nuestra capacidad para mantener la cabeza fría puede ser clave a la hora de superar con éxito los obstáculos. Una de las capacidades que nos permiten hacerlo es el afrontamiento. Pero, ¿qué es exactamente el afrontamiento y por qué algunas personas son más capaces de lograr sus objetivos?
  • 19. DEFINICIÓN DE «AFRONTAMIENTO» En psicología, el afrontamiento ha sido definido como un conjunto de estrategias cognitivas y conductuales que la persona utiliza para gestionar demandas internas o externas que sean percibidas como excesivas para los recursos del individuo (Lazarus y Folkman 1984).
  • 20. LA CAPACIDAD DE AFRONTAR No se refiere solo a la resolución práctica de los problemas, sino también a la capacidad de la gestión de las emociones y del estrés delante de la situación-problema.
  • 21. MODIFICAR LAS PROPIAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Para afrontar con eficacia los eventos estresantes depende, entonces de : • La manera de evaluación de eventos en la vida. • La capacidad nuestra • La posibilidad de captar “tomar” información • buscar ayuda y apoyo social en el contexto donde se vive.
  • 22. LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Tres grandes características de las estrategias de afrontamiento, a partir de las cuales se pueden clasificar así: (1) La valoración, búsqueda del significado del evento crítico; (2) el problema, intenta confrontar la realidad, manejando las consecuencias que se nos presentan; y (3) la emoción, regulación de los aspectos emocionales e intento de mantener el equilibrio afectivo.
  • 23. AFRONTAR UNA SITUACIÓN NO SIGNIFICA HACERLO DE LA FORMA CORRECTA En realidad, no hay estilos de afrontamiento adaptativo o desadaptativo : hay estrategias que pueden ser eficaces en una situación, pueden no serlo en otras.
  • 24. DESARROLLANDO NUESTRA CAPACIDAD PARA UN BUEN AFRONTAMIENTO