SlideShare una empresa de Scribd logo
Socio vs Solo
       III Foro NACCE
   Foro de Colaboración




Pontevedra, 20 septiembre 2012
Colaboración: definición




Definición

Colaboración, genéricamente, es todo proceso donde se
involucre el trabajo de varias personas en conjunto; tanto para
conseguir un resultado imposible o muy difícil de conseguir
mediante el trabajo individual como para ayudar conseguir
algo a quien por sí mismo no podría.
Es un aspecto intrínseco de la sociedad humana, y
particularmente se aplica a diversos contextos, como la
ciencia, el arte, la educación y los negocios; siempre
relacionado con términos similares, como la cooperación y la
coordinación.
Un poco de matemáticas




1 + 1 > 2 ??
 1+1+1=3
Algunos ejemplos
Ventajas Socio




Lo que yo sé hacer
Ventajas Socio
Ventajas Socio
Ventajas Socio
Ventajas Socio
Ventajas socio




Todo son ventajas… o no?
Asociarse con otra/s persona/s o empresas tiene ventajas
innegables para un emprendimiento, generalmente en términos
de aporte de capital financiero (dinero), capital social (redes y
contactos de negocios) y capital intelectual (Know how).

Pero existe en la mayoría de los emprendedores locales una
resistencia cultural a asociarse con otros, posiblemente por
experiencias previas, pero sobre todo por la permanente
sensación de “inseguridad jurídica” y corrupción generalizada.
Ventajas solo




Temores más frecuentes de asociarse

Me van a…
   •   copiar el producto/la estrategia/los procesos/ , etc,
   •   copar el poder de decisión
   •   meter gente de su confianza
   •   obligar a cambiar el rumbo estratégico
   •   forzar a venderles toda la empresa
   •   dejar trabajando solo a mi y ellos se llevan parte de la ganancia
   •   cuestionar todo lo que hice hasta ahora y obligar a cambiar todo
   •   terminar robando dinero, haciendo quebrar, etc…
Ventajas solo




Temores más frecuentes de asociarse

Otras resistencias más vinculadas al ego o a aspectos
emocionales que a hechos fácticos, como ser:
• No querer compartir el poder de decisión.
• Evitar intercambios de opiniones.
• Haber aprendido a no confiar en nadie.
• Apego al emprendimiento como fundador, sintiendo que otro
  me “va a tocar mi creación”.
• Inseguridad para las relaciones interpersonales.
• Sentirse superior al otro, como dueño y hacedor del negocio.
Ventajas solo




Temores más frecuentes de asociarse

En conclusión, la decisión de asociarnos debe cumplir con
criterios racionales, razonables y lógicos por un lado, pero
también con nuestras capacidades emocionales, que
frecuentemente terminan poniendo luces rojas cuando nuestro
juicio inicial había dado la luz verde.
Ventajas Solo




Mejor solo que bien acompañado

Ventajas de no tener socios:
• Las decisiones que hay que tomar en determinadas
  situaciones son más rápidas.
• Los empleados deben de tener claro quien es el jefe
• Se puede actuar con más libertad
• Puedes actuar según impulsos y intuiciones, que a veces no
  puedes justificar de forma racional.
Ventajas Solo




Mejor solo que bien acompañado

Socios, el recurso más caro de todos.
• Si es por dinero busque un banco
• Si es por trabajo busque un trabajador
• Si es porque no domina cierta área, contrate este servicio
• Si es para tener con quien discutir las decisiones, contrate un
  coach
• Si es por miedo y temores, haga deporte.
Reflexiones




Frases “El libro negro del emprendedor”

•   Socios: créditos a largo plazo y al 22 por ciento.
•   Las empresas donde manda más de uno no funcionan.
•   No se asocie con alguien que no conozca bien.
•   Los criterios más importantes para escoger socios son, por
    este orden: honradez y valores alineados con los suyos.
Errores habituales




Un poco de matemáticas

Si el 95% de las empresas fracasan, no es más lógico analizar
cuáles fueron los tropiezos y problemas, en lugar de estudiar el
5% de los casos de éxito?
Errores habituales




Errores habituales:
4. Contar con socios cuando en realidad puede prescindir de
   ellos.
5. Escoger socios sin definir criterios de elección relevantes.
6. Ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo.
7. Falta de confianza y comunicación con los socios.
Errores habituales




Errores habituales:
• Uno es el “error D’Artagnan”. Todos somos iguales,

• El “error Nocilla”: Mezclar lo que cada uno aporta..

• El “error pareja”

• El “síndrome del emprendedor Golum”
Recomendaciones




Aspectos clave para un equipo

• Equipo fundacional compuesto por 2-4 personas.
• Tener un líder emprendedor que será el CEO en la etapa
  inicial
• Posibles socios:
   • Peso componente tecnológico -> CTO
   • Peso captación tráfico online -> Director Marketing
   • Peso gestión comercial -> Director Comercial
Recomendaciones




Aspectos clave para un equipo

• Fundamental: buen análisis del perfil que necesita para
  poder incorporar estas personas.
• Incorporar a las personas no sólo por sus habilidades
  profesionales: capacidad de riesgo, aportación estratégica,
  etc…
• Valores parecidos a los del emprendedor líder.
Recomendaciones




Cómo escoger socios y pactar con ellos

Los valores por encima de todo.
    • La honestidad como principal cualidad
    • Carácter distinto y complementario
    • Aporte de valor
Recomendaciones




Cómo escoger socios y pactar con ellos

Los valores por encima de todo.
Recomendaciones




Cómo escoger socios y pactar con ellos

Los valores por encima de todo.

El primer acuerdo debe ser: Cómo vamos a proceder cuando nos
separemos?
Recomendaciones




Cómo escoger socios y pactar con ellos

Los valores por encima de todo.

El primer acuerdo debe ser: Cómo vamos a proceder cuando nos
separemos?

Porqué se peleará con los socios? Motivos universales de
separación
   • Pilares básicos: la comunicación, la comprensión, la
      paciencia, la confianza, la fidelidad y la flexibilidad
Conclusiones




Conclusiones

Olvídate de emprender tu sólo, es necesario crear un
buen equipo emprendedor.

Un buen líder tiene que hacer su “primera venta”
fichando y convenciendo a buenos socios.

Se muy cuidadoso eligiendo tus socios, es más fácil
divorciarse que separarse de un socio.
Conclusiones




Conclusiones

Los buenos emprendedores olvidan el pasado
selectivamente y crean el futuro.

La diferencia en los negocios y proyectos no está en
la idea, está en las personas y la ejecución

Hay que montar la empresa cerca de donde haya
talento, analiza tus necesidades y “las canteras”.
Conclusiones




Conclusiones

Si tu pareja no te apoya como emprendedor, o la
convences o la dejas.

Dicen que hay que buscar socios complementarios.
Yo en concreto busco uno que ponga pasta y
trabaje ... Algún voluntario??
Gracias



Fernando Suárez Lorenzo
   presidente@cpeig.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para Emprendedores
Freddy Silva
 
las 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwell
las 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwelllas 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwell
las 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwell
TIENS BOLIVIA
 
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de Conflictos y Negociaciones ProfesionalesManejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3 exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3
kdczetcon
 
Principios para el éxito comercial
Principios para el éxito comercialPrincipios para el éxito comercial
Principios para el éxito comercial
Jorge Edgar Mora Reyes
 
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. MaxwellLuisFerToledo
 
Resumenlibro las 8_claves_del_liderazgo
Resumenlibro las 8_claves_del_liderazgoResumenlibro las 8_claves_del_liderazgo
Resumenlibro las 8_claves_del_liderazgo
Roberto Tello Urrelo
 
21 C U A L I D A D E S D E U N L I D E R
21  C U A L I D A D E S  D E  U N  L I D E R21  C U A L I D A D E S  D E  U N  L I D E R
21 C U A L I D A D E S D E U N L I D E R
EFLADH
 
El juego infinito
El juego infinitoEl juego infinito
El juego infinito
David Cuadrado
 
Reglas para revolucionarios
Reglas para revolucionariosReglas para revolucionarios
Reglas para revolucionarios
David Cuadrado
 
25 preguntas clave en una entrevista laboral
25 preguntas clave en una entrevista laboral25 preguntas clave en una entrevista laboral
25 preguntas clave en una entrevista laboral
JESSICA LOPEZ
 
Coaching politico 2 liderazgo politico
Coaching politico 2 liderazgo politicoCoaching politico 2 liderazgo politico
Coaching politico 2 liderazgo politico
Enrique Sacanell
 
Aqui no hay reglas
Aqui no hay reglasAqui no hay reglas
Aqui no hay reglas
David Cuadrado
 
La paradoja en diapositivas
La paradoja en diapositivasLa paradoja en diapositivas
La paradoja en diapositivasnormarosaflores
 
Las 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables Del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgocharlespaiement
 
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Enrique Villarroel
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para Emprendedores
 
las 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwell
las 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwelllas 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwell
las 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwell
 
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de Conflictos y Negociaciones ProfesionalesManejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
 
exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3 exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3
 
Principios para el éxito comercial
Principios para el éxito comercialPrincipios para el éxito comercial
Principios para el éxito comercial
 
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
 
Resumenlibro las 8_claves_del_liderazgo
Resumenlibro las 8_claves_del_liderazgoResumenlibro las 8_claves_del_liderazgo
Resumenlibro las 8_claves_del_liderazgo
 
21 C U A L I D A D E S D E U N L I D E R
21  C U A L I D A D E S  D E  U N  L I D E R21  C U A L I D A D E S  D E  U N  L I D E R
21 C U A L I D A D E S D E U N L I D E R
 
El juego infinito
El juego infinitoEl juego infinito
El juego infinito
 
Reglas para revolucionarios
Reglas para revolucionariosReglas para revolucionarios
Reglas para revolucionarios
 
25 preguntas clave en una entrevista laboral
25 preguntas clave en una entrevista laboral25 preguntas clave en una entrevista laboral
25 preguntas clave en una entrevista laboral
 
Coaching politico 2 liderazgo politico
Coaching politico 2 liderazgo politicoCoaching politico 2 liderazgo politico
Coaching politico 2 liderazgo politico
 
Aqui no hay reglas
Aqui no hay reglasAqui no hay reglas
Aqui no hay reglas
 
La paradoja en diapositivas
La paradoja en diapositivasLa paradoja en diapositivas
La paradoja en diapositivas
 
Emprendedor web
Emprendedor webEmprendedor web
Emprendedor web
 
Las 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables Del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
 
Las 21 cualidades de un lider trabajo final
Las 21 cualidades de un lider trabajo finalLas 21 cualidades de un lider trabajo final
Las 21 cualidades de un lider trabajo final
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
 
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Similar a Emprender y realizar proyectos con socios o solo

El Equipo en una Startup - Startup Academy
El Equipo en una Startup - Startup AcademyEl Equipo en una Startup - Startup Academy
El Equipo en una Startup - Startup Academy
Álvaro Zárate
 
Asociatividad MujerEmprende
Asociatividad MujerEmprende Asociatividad MujerEmprende
Asociatividad MujerEmprende
Pilar Pardo Hidalgo
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresabernalmiguel
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoratifanyyyyyyy
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoraosoriohenao
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoradaniel034bm
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedorajonathan
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedorapalaesteban
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoracamiloeg16
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoraJose Alvarez
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoracamiloeg16
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento leidy95
 

Similar a Emprender y realizar proyectos con socios o solo (20)

El Equipo en una Startup - Startup Academy
El Equipo en una Startup - Startup AcademyEl Equipo en una Startup - Startup Academy
El Equipo en una Startup - Startup Academy
 
Asociatividad MujerEmprende
Asociatividad MujerEmprende Asociatividad MujerEmprende
Asociatividad MujerEmprende
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Emprender y realizar proyectos con socios o solo

  • 1. Socio vs Solo III Foro NACCE Foro de Colaboración Pontevedra, 20 septiembre 2012
  • 2. Colaboración: definición Definición Colaboración, genéricamente, es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto; tanto para conseguir un resultado imposible o muy difícil de conseguir mediante el trabajo individual como para ayudar conseguir algo a quien por sí mismo no podría. Es un aspecto intrínseco de la sociedad humana, y particularmente se aplica a diversos contextos, como la ciencia, el arte, la educación y los negocios; siempre relacionado con términos similares, como la cooperación y la coordinación.
  • 3. Un poco de matemáticas 1 + 1 > 2 ?? 1+1+1=3
  • 5. Ventajas Socio Lo que yo sé hacer
  • 10. Ventajas socio Todo son ventajas… o no? Asociarse con otra/s persona/s o empresas tiene ventajas innegables para un emprendimiento, generalmente en términos de aporte de capital financiero (dinero), capital social (redes y contactos de negocios) y capital intelectual (Know how). Pero existe en la mayoría de los emprendedores locales una resistencia cultural a asociarse con otros, posiblemente por experiencias previas, pero sobre todo por la permanente sensación de “inseguridad jurídica” y corrupción generalizada.
  • 11. Ventajas solo Temores más frecuentes de asociarse Me van a… • copiar el producto/la estrategia/los procesos/ , etc, • copar el poder de decisión • meter gente de su confianza • obligar a cambiar el rumbo estratégico • forzar a venderles toda la empresa • dejar trabajando solo a mi y ellos se llevan parte de la ganancia • cuestionar todo lo que hice hasta ahora y obligar a cambiar todo • terminar robando dinero, haciendo quebrar, etc…
  • 12. Ventajas solo Temores más frecuentes de asociarse Otras resistencias más vinculadas al ego o a aspectos emocionales que a hechos fácticos, como ser: • No querer compartir el poder de decisión. • Evitar intercambios de opiniones. • Haber aprendido a no confiar en nadie. • Apego al emprendimiento como fundador, sintiendo que otro me “va a tocar mi creación”. • Inseguridad para las relaciones interpersonales. • Sentirse superior al otro, como dueño y hacedor del negocio.
  • 13. Ventajas solo Temores más frecuentes de asociarse En conclusión, la decisión de asociarnos debe cumplir con criterios racionales, razonables y lógicos por un lado, pero también con nuestras capacidades emocionales, que frecuentemente terminan poniendo luces rojas cuando nuestro juicio inicial había dado la luz verde.
  • 14. Ventajas Solo Mejor solo que bien acompañado Ventajas de no tener socios: • Las decisiones que hay que tomar en determinadas situaciones son más rápidas. • Los empleados deben de tener claro quien es el jefe • Se puede actuar con más libertad • Puedes actuar según impulsos y intuiciones, que a veces no puedes justificar de forma racional.
  • 15. Ventajas Solo Mejor solo que bien acompañado Socios, el recurso más caro de todos. • Si es por dinero busque un banco • Si es por trabajo busque un trabajador • Si es porque no domina cierta área, contrate este servicio • Si es para tener con quien discutir las decisiones, contrate un coach • Si es por miedo y temores, haga deporte.
  • 16. Reflexiones Frases “El libro negro del emprendedor” • Socios: créditos a largo plazo y al 22 por ciento. • Las empresas donde manda más de uno no funcionan. • No se asocie con alguien que no conozca bien. • Los criterios más importantes para escoger socios son, por este orden: honradez y valores alineados con los suyos.
  • 17. Errores habituales Un poco de matemáticas Si el 95% de las empresas fracasan, no es más lógico analizar cuáles fueron los tropiezos y problemas, en lugar de estudiar el 5% de los casos de éxito?
  • 18. Errores habituales Errores habituales: 4. Contar con socios cuando en realidad puede prescindir de ellos. 5. Escoger socios sin definir criterios de elección relevantes. 6. Ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo. 7. Falta de confianza y comunicación con los socios.
  • 19. Errores habituales Errores habituales: • Uno es el “error D’Artagnan”. Todos somos iguales, • El “error Nocilla”: Mezclar lo que cada uno aporta.. • El “error pareja” • El “síndrome del emprendedor Golum”
  • 20. Recomendaciones Aspectos clave para un equipo • Equipo fundacional compuesto por 2-4 personas. • Tener un líder emprendedor que será el CEO en la etapa inicial • Posibles socios: • Peso componente tecnológico -> CTO • Peso captación tráfico online -> Director Marketing • Peso gestión comercial -> Director Comercial
  • 21. Recomendaciones Aspectos clave para un equipo • Fundamental: buen análisis del perfil que necesita para poder incorporar estas personas. • Incorporar a las personas no sólo por sus habilidades profesionales: capacidad de riesgo, aportación estratégica, etc… • Valores parecidos a los del emprendedor líder.
  • 22. Recomendaciones Cómo escoger socios y pactar con ellos Los valores por encima de todo. • La honestidad como principal cualidad • Carácter distinto y complementario • Aporte de valor
  • 23. Recomendaciones Cómo escoger socios y pactar con ellos Los valores por encima de todo.
  • 24. Recomendaciones Cómo escoger socios y pactar con ellos Los valores por encima de todo. El primer acuerdo debe ser: Cómo vamos a proceder cuando nos separemos?
  • 25. Recomendaciones Cómo escoger socios y pactar con ellos Los valores por encima de todo. El primer acuerdo debe ser: Cómo vamos a proceder cuando nos separemos? Porqué se peleará con los socios? Motivos universales de separación • Pilares básicos: la comunicación, la comprensión, la paciencia, la confianza, la fidelidad y la flexibilidad
  • 26. Conclusiones Conclusiones Olvídate de emprender tu sólo, es necesario crear un buen equipo emprendedor. Un buen líder tiene que hacer su “primera venta” fichando y convenciendo a buenos socios. Se muy cuidadoso eligiendo tus socios, es más fácil divorciarse que separarse de un socio.
  • 27. Conclusiones Conclusiones Los buenos emprendedores olvidan el pasado selectivamente y crean el futuro. La diferencia en los negocios y proyectos no está en la idea, está en las personas y la ejecución Hay que montar la empresa cerca de donde haya talento, analiza tus necesidades y “las canteras”.
  • 28. Conclusiones Conclusiones Si tu pareja no te apoya como emprendedor, o la convences o la dejas. Dicen que hay que buscar socios complementarios. Yo en concreto busco uno que ponga pasta y trabaje ... Algún voluntario??
  • 29. Gracias Fernando Suárez Lorenzo presidente@cpeig.org