SlideShare una empresa de Scribd logo
“Manejo de
Conflictos”
Dr. Octavio Reyes López
El Conflicto se describe como un choque de
necesidades entre dos ó más personas.
Apreciación: Generalmente todo conflicto surge
cuando existen intereses u objetivos
incompatibles o bien, recursos personales
limitados. Sin embargo, muchas veces estas
diferencias son solo perceptuales. En otras
palabras, los objetivos ó intereses no son tan
incompatibles ni tan diferentes en la mayoría de
los casos.
Percepción: La principal razón por la que la
mayoría de la gente prefiere evitar el conflicto,
es porque sólo percibe dos alternativas, ganar ó
perder. En ambos casos incluye el que se
“pierde”, de ahí que afecte la relación futura.
CONFLICTO = CHOQUE DE
NECESIDADES
ORIGEN DE LOS CONFLICTOS.
En la descripción de un conflicto, un elemento
constante es la falta de acuerdo, o la
controversia.
En suma es la existencia de opiniones que se
contraponen. Los conflictos se originan
fundamentalmente por las siguientes causas:
1. Faltas a la ecología humana.
2. Contrapuntos en creencias y valores.
3. Mapas personales discordantes.
ECOLOGÍA HUMANA
La palabra "ecología" proviene de la raíz griega
"oikos", que significa "casa". Esto quiere decir que
el hombre vive en una casa, y el significado de
"casa" se hace entonces extensivo a la naturaleza y
al ambiente. El punto es, que tanto el hombre como
su ambiente circundante requieren de la
integración.
Modelo de la Ecología Humana
Esquema de ecología
BENEFICIO
AGRADEBLE ECOLOGICO
TOLERABLE
INTOLERABLE NO ECOLOGICO
Enfocando éste esquema en un contexto colectivo, se puede
evidenciar la ecología en un ámbito social.
Esquema positivo de ecología humana a nivel colectivo
PARA LA
PERSONA
PARA EL
OTRO(S)
BENFICIO BENEFICIO
AGRADABLE AGRADABLE
TOLERABLE TOLERABLE
Esquema de faltas a la ecología humana.
PARA UNO MISMO PARA OTRO(S)
BENFICIO BENEFICIO
AGRADABLE AGRADABLE
TOLERABLE TOLERABLE
INTOLERABLE INTOLERABLE
De lo anterior se desprende que …
1.- Evitar las faltas a la ecología humana.
Cuando las líneas de comunicación se
cruzan, como se representa en el esquema
anterior, se dan situaciones conflictivas.
2.- Tolerar posiciones contrapuestas en
creencias y valores.
Cuando en una de las partes
interrelacionadas existen posturas antagónicas en
los campos de las creencias y valores, también se
originan conflictos.
De lo anterior se desprende que …
3.- Aceptar diferencias en los mapas personales.
En virtud de que los mapas personales
constituyen una interpretación subjetiva de los
hechos externos y por consiguiente estos
representan la verdad para el sujeto, con cuya
base se genera el comportamiento.
Recordar que:
Los Mapas de la Realidad, No son la Realidad,
son una representación mental del sujeto.
Lista de “Comportamientos Problema”
Violaciones a las normas de prevención de
accidentes.
Conducta desordenada en el trabajo.
Baja asistencia o Retardos
Lenguaje ofensivo.
Violaciones al reglamento interno de trabajo.
Venta de productos o "cadenas" en el trabajo.
En muchas ocasiones, el tener otro empleo.
El uso o consumo de drogas ó alcoholismo, aún
cuando esto sea aparentemente en otros sitios.
Lista de “Comportamientos Problema”
Uso excesivo del teléfono para llamadas
personales.
Crítica excesiva a la gerencia o a otros
departamentos.
Carencia de higiene personal satisfactoria.
Ira e intolerancia, con agresividad hacia los
demás.
Forma de vestir inadecuada.
Propaganda y movimientos activistas en el
puesto.
Para atender estos comportamientos problema
se recomienda enfatizar en el uso de los
siguientes principios:
1º Concentrarse en el comportamiento y no en
la persona;
2º Conservar la autoestima del trabajador y
no ridiculizarlo frente a los demás.
3º Crear relaciones positivas entre el líder y el
colaborador.
La mayoría de las acciones disciplinarias ocurren
porque el Jefe debió haber manejado mejor
alguna de éstas responsabilidades:
• Establecimiento de los Estándares del Puesto.
• Enseñanza de un nuevo puesto.
• Entrevista sobre avance del trabajo.
• Como mejorar el desempeño de los
colaboradores.
• Seguimiento del desempeño de colaboradores.
“Negociaciones
Profesionales”
Dr. Octavio Reyes López
ANTECEDENTES
El hombre por su naturaleza gregaria,
debe estar en permanente contacto con sus
semejantes, dando y recibiendo, esto es
negociando, a todo lo largo de su vida.
Basándose en las habilidades adquiridas
por su experiencia el hombre negocia día con
día, generalmente sin utilizar métodos o
técnicas mas elaboradas, que apenas alcanzan
el nivel primitivo de “ganar o perder” en la
negociación.
EL CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN.
La negociación es un proceso
interactivo mediante el cual dos o más
partes, cada una con diferentes deseos,
necesidades, problemas y temores, se
proponen llegar a un acuerdo
recíprocamente satisfactorio que
perdure en el largo plazo, a través de la
comunicación y con la voluntad de
ambas partes para lograrlo.
EL CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN.
Un acuerdo mutuamente satisfactorio
será aquel donde todas las partes ganan
algo, pero que además perciben que han
ganado. Este último aspecto es importante
que lo recordemos previamente a toda
negociación y esto implica que antes de
negociar, ambas partes deben estar en
disposición de dar y de recibir.
PLANEACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN
a. Recopilar la información relevante sobre la
empresa.
b. Buscar información sobre los personajes
influyentes.
c. Reunir información para inferir su conducta
negociadora.
d. Elaborar una orden del día.
e. Fijar los objetivos a lograr, clasificándolos
en primarios y secundarios.
PLANEACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN
f. Intentar definir los objetivos de la
contraparte.
g. Analizar nuestras ventajas y desventajas
competitivas.
h. Buscar, seleccionar y capacitar a los
negociadores.
i. Considerar planes de contingencia.
j. Organizar los archivos de la negociación.
LOS NEGOCIADORES
Un buen negociador debe conocer e
interpretar el lenguaje corporal, que son
expresiones involuntarias de la contraparte,
que reflejan sentimientos no expresados
verbalmente, que al ser detectados con
oportunidad, pueden ser utilizados a nuestro
favor.
LOS NEGOCIADORES
Estas manifestaciones tienen diferentes
canales, y pueden darse a través de la
colocación de los brazos, posición de las
manos, expresiones de los ojos, movimientos
de la boca, posturas de sentado, etc.
Factores de Éxito en una Negociación
1° Crear un ambiente de cordialidad.
2° Inspirar confianza y respeto.
3° Expresar nuestro deseo de llegar a un
acuerdo.
4° Ofrecer concesiones genuinas.
5° Descubrir las prioridades reales que ellos
buscan.
6° Dar la oportunidad de expresarse a la
contraparte.
Factores de Éxito en una Negociación
7° Expresar nuestras intenciones.
8° Recordar que existirán diferencias entre
“poder aceptar y realmente aceptar”.
9° Llevar un registro de la negociación.
10° Repetir en voz alta, cada propuesta de la
contraparte antes de discutirla.
11° Disgregar cada propuesta en todos sus
elementos.
12° Aclarar los términos técnicos que se vayan
a emplear en la negociación
Factores de Éxito en una Negociación
13° Escribir los acuerdos, cuando ambas partes
encuentran un punto en común.
14° Logrado un acuerdo, no deberá volverse a
discutir.
15° Muchos “NO” pueden transformarse en un
“TAL VEZ” y estos en un “SI”.
16° No aceptar un “no”, sin haber insistido
sobre el tema.
17° Si nuestra posición es un “no”, debemos
expresarlo con claridad.
Factores de Éxito en una Negociación
18° La negociación implica dar y recibir
utilizando los “no condicionales”.
19° Mantener una apertura a lo inesperado.
20° Controlar a lo que llaman ”el enemigo en
nuestro bando”.
21° Considerar con recato las expresiones
“involuntarias” de la contraparte.
22° Utiliza los recesos como un recurso útil.
23° Conservar la calma y la ecuanimidad .
Factores de Éxito en una Negociación
24° Comenzar con un asunto de rápida
solución.
25° No ceder temprano lo que es considerado
como importante.
26° Separar a las personas de los problemas.
27° Solo ofrecer lo que se puede cumplir.
28° Existen negociadores “bluffs” para
presionar, desconcertar o intimidar a la
contraparte.
Factores de Éxito en una Negociación
29° Ofrecer un resumen ejecutivo a la
contraparte.
30° En temas difíciles se recomienda el utilizar
apoyos audiovisuales.
Debemos recordar que:
La negociación no termina con la firma
sino con el resultado satisfactorio
para ambas partes.
CONCLUSIONES
Negociar es tener la voluntad de alcanzar un
acuerdo mutuamente satisfactorio.
El arte de la negociación es una formación
adoptada con la experiencia y la convicción.
Existen dos estilos para negociar:
el estilo cooperativo y el competitivo.
CONCLUSIONES
En cualquier negociación podemos apreciar
cuatro fases:
La Preparación,
la Discusión,
la Propuesta y
el Acuerdo.
En las negociaciones todos los elementos
pueden ser negociables.
CONCLUSIONES
El resultado ideal en una negociación es un
acuerdo recíprocamente beneficioso.
Finalmente, es posible asegurar que la
Habilidad de Negociación,
resultará ser una más de las características
distintivas de los ejecutivos exitosos.
Correo: dr.octavio.reyes@gmail.com
Fin del Tema sobre
Manejo de Conflictos y Negociación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodi di gestione del conflitto nei gruppi di lavoro
Metodi di gestione del conflitto nei gruppi di lavoroMetodi di gestione del conflitto nei gruppi di lavoro
Metodi di gestione del conflitto nei gruppi di lavoroimartini
 
Corso comunicazione interna ed esterna
Corso comunicazione interna ed esternaCorso comunicazione interna ed esterna
Corso comunicazione interna ed esternaClaudia Lanteri
 
3. slide lezioni comunicazione interpersonale
3. slide lezioni comunicazione interpersonale3. slide lezioni comunicazione interpersonale
3. slide lezioni comunicazione interpersonaleimartini
 
Elementos de la negociación
Elementos de la negociaciónElementos de la negociación
Elementos de la negociaciónMayo-Mir
 
La Comunicazione Pubblica
La Comunicazione PubblicaLa Comunicazione Pubblica
La Comunicazione Pubblicaeugenio iorio
 
Formazione formatori_I partecipanti difficili
Formazione formatori_I partecipanti difficiliFormazione formatori_I partecipanti difficili
Formazione formatori_I partecipanti difficiliPaolo Vallicelli
 

La actualidad más candente (15)

Metodi di gestione del conflitto nei gruppi di lavoro
Metodi di gestione del conflitto nei gruppi di lavoroMetodi di gestione del conflitto nei gruppi di lavoro
Metodi di gestione del conflitto nei gruppi di lavoro
 
Corso comunicazione interna ed esterna
Corso comunicazione interna ed esternaCorso comunicazione interna ed esterna
Corso comunicazione interna ed esterna
 
3. slide lezioni comunicazione interpersonale
3. slide lezioni comunicazione interpersonale3. slide lezioni comunicazione interpersonale
3. slide lezioni comunicazione interpersonale
 
La Fiducia in Azienda
La Fiducia in AziendaLa Fiducia in Azienda
La Fiducia in Azienda
 
Comunicazione Efficace in Azienda
Comunicazione Efficace in AziendaComunicazione Efficace in Azienda
Comunicazione Efficace in Azienda
 
[R023] Analisi del Clima Aziendale
[R023] Analisi del Clima Aziendale[R023] Analisi del Clima Aziendale
[R023] Analisi del Clima Aziendale
 
Elementos de la negociación
Elementos de la negociaciónElementos de la negociación
Elementos de la negociación
 
Campaña política 2011
Campaña política 2011Campaña política 2011
Campaña política 2011
 
La Comunicazione Pubblica
La Comunicazione PubblicaLa Comunicazione Pubblica
La Comunicazione Pubblica
 
NEGOTIATION
NEGOTIATIONNEGOTIATION
NEGOTIATION
 
La negoziazione
La negoziazioneLa negoziazione
La negoziazione
 
Negotiation
NegotiationNegotiation
Negotiation
 
Formazione formatori_I partecipanti difficili
Formazione formatori_I partecipanti difficiliFormazione formatori_I partecipanti difficili
Formazione formatori_I partecipanti difficili
 
Manual Identidad Corporativa Bliss
Manual Identidad Corporativa Bliss Manual Identidad Corporativa Bliss
Manual Identidad Corporativa Bliss
 
12-6 Roles negociación
12-6 Roles negociación12-6 Roles negociación
12-6 Roles negociación
 

Similar a Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales

Similar a Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales (20)

Conflicto y negociación
Conflicto y negociaciónConflicto y negociación
Conflicto y negociación
 
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en BullyingModulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
 
Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
 
El arte de la estrategia
El arte de la estrategiaEl arte de la estrategia
El arte de la estrategia
 
Negociacion diap
Negociacion diapNegociacion diap
Negociacion diap
 
Negociacion exp
Negociacion expNegociacion exp
Negociacion exp
 
Negociacion Efectiva
Negociacion EfectivaNegociacion Efectiva
Negociacion Efectiva
 
Negociacion (1)hoyyyy
Negociacion (1)hoyyyyNegociacion (1)hoyyyy
Negociacion (1)hoyyyy
 
mineria del futuro 3.pdf
mineria del futuro  3.pdfmineria del futuro  3.pdf
mineria del futuro 3.pdf
 
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarManejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociar
 
Negociacion cristhian (1)
Negociacion cristhian (1)Negociacion cristhian (1)
Negociacion cristhian (1)
 
Presentación taller "Habilidades de negociación: aprende el método Harvard"
Presentación taller "Habilidades de negociación: aprende el método Harvard"Presentación taller "Habilidades de negociación: aprende el método Harvard"
Presentación taller "Habilidades de negociación: aprende el método Harvard"
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
Expo conflicto[1]
Expo conflicto[1]Expo conflicto[1]
Expo conflicto[1]
 
Acuerdos en negociacion
Acuerdos en negociacionAcuerdos en negociacion
Acuerdos en negociacion
 
Negociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.pptNegociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.ppt
 
Como puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacionComo puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacion
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Más de bi-Dr. Octavio Reyes, PhD

Estrategias para cambiar el Comportamiento Publico
Estrategias para cambiar el Comportamiento PublicoEstrategias para cambiar el Comportamiento Publico
Estrategias para cambiar el Comportamiento Publicobi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Modelo de Analisis de Problemas y Toma de Decisiones
Modelo de Analisis de Problemas y Toma de DecisionesModelo de Analisis de Problemas y Toma de Decisiones
Modelo de Analisis de Problemas y Toma de Decisionesbi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Resolucion de Problemas por Equipos Funcionales
Resolucion de Problemas por Equipos FuncionalesResolucion de Problemas por Equipos Funcionales
Resolucion de Problemas por Equipos Funcionalesbi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de InvestigacionSinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacionbi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Modelo RYDEZ. Sistema de Gestion de Estrategias, v 2.0
Modelo RYDEZ. Sistema de Gestion de Estrategias, v 2.0Modelo RYDEZ. Sistema de Gestion de Estrategias, v 2.0
Modelo RYDEZ. Sistema de Gestion de Estrategias, v 2.0bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 

Más de bi-Dr. Octavio Reyes, PhD (11)

Estrategias para cambiar el Comportamiento Publico
Estrategias para cambiar el Comportamiento PublicoEstrategias para cambiar el Comportamiento Publico
Estrategias para cambiar el Comportamiento Publico
 
Modelo de Analisis de Problemas y Toma de Decisiones
Modelo de Analisis de Problemas y Toma de DecisionesModelo de Analisis de Problemas y Toma de Decisiones
Modelo de Analisis de Problemas y Toma de Decisiones
 
Resolucion de Problemas por Equipos Funcionales
Resolucion de Problemas por Equipos FuncionalesResolucion de Problemas por Equipos Funcionales
Resolucion de Problemas por Equipos Funcionales
 
Teorias sobre la Resolucion de Problemas
Teorias sobre la Resolucion de ProblemasTeorias sobre la Resolucion de Problemas
Teorias sobre la Resolucion de Problemas
 
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de InvestigacionSinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
 
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de NegociosGuia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
 
Modelo RYDEZ. Sistema de Gestion de Estrategias, v 2.0
Modelo RYDEZ. Sistema de Gestion de Estrategias, v 2.0Modelo RYDEZ. Sistema de Gestion de Estrategias, v 2.0
Modelo RYDEZ. Sistema de Gestion de Estrategias, v 2.0
 
Esquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias EmpresarialesEsquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias Empresariales
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
 
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales

  • 1.
  • 3. El Conflicto se describe como un choque de necesidades entre dos ó más personas. Apreciación: Generalmente todo conflicto surge cuando existen intereses u objetivos incompatibles o bien, recursos personales limitados. Sin embargo, muchas veces estas diferencias son solo perceptuales. En otras palabras, los objetivos ó intereses no son tan incompatibles ni tan diferentes en la mayoría de los casos.
  • 4. Percepción: La principal razón por la que la mayoría de la gente prefiere evitar el conflicto, es porque sólo percibe dos alternativas, ganar ó perder. En ambos casos incluye el que se “pierde”, de ahí que afecte la relación futura. CONFLICTO = CHOQUE DE NECESIDADES
  • 5. ORIGEN DE LOS CONFLICTOS. En la descripción de un conflicto, un elemento constante es la falta de acuerdo, o la controversia. En suma es la existencia de opiniones que se contraponen. Los conflictos se originan fundamentalmente por las siguientes causas: 1. Faltas a la ecología humana. 2. Contrapuntos en creencias y valores. 3. Mapas personales discordantes.
  • 6. ECOLOGÍA HUMANA La palabra "ecología" proviene de la raíz griega "oikos", que significa "casa". Esto quiere decir que el hombre vive en una casa, y el significado de "casa" se hace entonces extensivo a la naturaleza y al ambiente. El punto es, que tanto el hombre como su ambiente circundante requieren de la integración.
  • 7. Modelo de la Ecología Humana Esquema de ecología BENEFICIO AGRADEBLE ECOLOGICO TOLERABLE INTOLERABLE NO ECOLOGICO
  • 8. Enfocando éste esquema en un contexto colectivo, se puede evidenciar la ecología en un ámbito social. Esquema positivo de ecología humana a nivel colectivo PARA LA PERSONA PARA EL OTRO(S) BENFICIO BENEFICIO AGRADABLE AGRADABLE TOLERABLE TOLERABLE
  • 9. Esquema de faltas a la ecología humana. PARA UNO MISMO PARA OTRO(S) BENFICIO BENEFICIO AGRADABLE AGRADABLE TOLERABLE TOLERABLE INTOLERABLE INTOLERABLE
  • 10. De lo anterior se desprende que … 1.- Evitar las faltas a la ecología humana. Cuando las líneas de comunicación se cruzan, como se representa en el esquema anterior, se dan situaciones conflictivas. 2.- Tolerar posiciones contrapuestas en creencias y valores. Cuando en una de las partes interrelacionadas existen posturas antagónicas en los campos de las creencias y valores, también se originan conflictos.
  • 11. De lo anterior se desprende que … 3.- Aceptar diferencias en los mapas personales. En virtud de que los mapas personales constituyen una interpretación subjetiva de los hechos externos y por consiguiente estos representan la verdad para el sujeto, con cuya base se genera el comportamiento. Recordar que: Los Mapas de la Realidad, No son la Realidad, son una representación mental del sujeto.
  • 12. Lista de “Comportamientos Problema” Violaciones a las normas de prevención de accidentes. Conducta desordenada en el trabajo. Baja asistencia o Retardos Lenguaje ofensivo. Violaciones al reglamento interno de trabajo. Venta de productos o "cadenas" en el trabajo. En muchas ocasiones, el tener otro empleo. El uso o consumo de drogas ó alcoholismo, aún cuando esto sea aparentemente en otros sitios.
  • 13. Lista de “Comportamientos Problema” Uso excesivo del teléfono para llamadas personales. Crítica excesiva a la gerencia o a otros departamentos. Carencia de higiene personal satisfactoria. Ira e intolerancia, con agresividad hacia los demás. Forma de vestir inadecuada. Propaganda y movimientos activistas en el puesto.
  • 14. Para atender estos comportamientos problema se recomienda enfatizar en el uso de los siguientes principios: 1º Concentrarse en el comportamiento y no en la persona; 2º Conservar la autoestima del trabajador y no ridiculizarlo frente a los demás. 3º Crear relaciones positivas entre el líder y el colaborador.
  • 15. La mayoría de las acciones disciplinarias ocurren porque el Jefe debió haber manejado mejor alguna de éstas responsabilidades: • Establecimiento de los Estándares del Puesto. • Enseñanza de un nuevo puesto. • Entrevista sobre avance del trabajo. • Como mejorar el desempeño de los colaboradores. • Seguimiento del desempeño de colaboradores.
  • 17. ANTECEDENTES El hombre por su naturaleza gregaria, debe estar en permanente contacto con sus semejantes, dando y recibiendo, esto es negociando, a todo lo largo de su vida. Basándose en las habilidades adquiridas por su experiencia el hombre negocia día con día, generalmente sin utilizar métodos o técnicas mas elaboradas, que apenas alcanzan el nivel primitivo de “ganar o perder” en la negociación.
  • 18. EL CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN. La negociación es un proceso interactivo mediante el cual dos o más partes, cada una con diferentes deseos, necesidades, problemas y temores, se proponen llegar a un acuerdo recíprocamente satisfactorio que perdure en el largo plazo, a través de la comunicación y con la voluntad de ambas partes para lograrlo.
  • 19. EL CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN. Un acuerdo mutuamente satisfactorio será aquel donde todas las partes ganan algo, pero que además perciben que han ganado. Este último aspecto es importante que lo recordemos previamente a toda negociación y esto implica que antes de negociar, ambas partes deben estar en disposición de dar y de recibir.
  • 20. PLANEACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN a. Recopilar la información relevante sobre la empresa. b. Buscar información sobre los personajes influyentes. c. Reunir información para inferir su conducta negociadora. d. Elaborar una orden del día. e. Fijar los objetivos a lograr, clasificándolos en primarios y secundarios.
  • 21. PLANEACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN f. Intentar definir los objetivos de la contraparte. g. Analizar nuestras ventajas y desventajas competitivas. h. Buscar, seleccionar y capacitar a los negociadores. i. Considerar planes de contingencia. j. Organizar los archivos de la negociación.
  • 22. LOS NEGOCIADORES Un buen negociador debe conocer e interpretar el lenguaje corporal, que son expresiones involuntarias de la contraparte, que reflejan sentimientos no expresados verbalmente, que al ser detectados con oportunidad, pueden ser utilizados a nuestro favor.
  • 23. LOS NEGOCIADORES Estas manifestaciones tienen diferentes canales, y pueden darse a través de la colocación de los brazos, posición de las manos, expresiones de los ojos, movimientos de la boca, posturas de sentado, etc.
  • 24. Factores de Éxito en una Negociación 1° Crear un ambiente de cordialidad. 2° Inspirar confianza y respeto. 3° Expresar nuestro deseo de llegar a un acuerdo. 4° Ofrecer concesiones genuinas. 5° Descubrir las prioridades reales que ellos buscan. 6° Dar la oportunidad de expresarse a la contraparte.
  • 25. Factores de Éxito en una Negociación 7° Expresar nuestras intenciones. 8° Recordar que existirán diferencias entre “poder aceptar y realmente aceptar”. 9° Llevar un registro de la negociación. 10° Repetir en voz alta, cada propuesta de la contraparte antes de discutirla. 11° Disgregar cada propuesta en todos sus elementos. 12° Aclarar los términos técnicos que se vayan a emplear en la negociación
  • 26. Factores de Éxito en una Negociación 13° Escribir los acuerdos, cuando ambas partes encuentran un punto en común. 14° Logrado un acuerdo, no deberá volverse a discutir. 15° Muchos “NO” pueden transformarse en un “TAL VEZ” y estos en un “SI”. 16° No aceptar un “no”, sin haber insistido sobre el tema. 17° Si nuestra posición es un “no”, debemos expresarlo con claridad.
  • 27. Factores de Éxito en una Negociación 18° La negociación implica dar y recibir utilizando los “no condicionales”. 19° Mantener una apertura a lo inesperado. 20° Controlar a lo que llaman ”el enemigo en nuestro bando”. 21° Considerar con recato las expresiones “involuntarias” de la contraparte. 22° Utiliza los recesos como un recurso útil. 23° Conservar la calma y la ecuanimidad .
  • 28. Factores de Éxito en una Negociación 24° Comenzar con un asunto de rápida solución. 25° No ceder temprano lo que es considerado como importante. 26° Separar a las personas de los problemas. 27° Solo ofrecer lo que se puede cumplir. 28° Existen negociadores “bluffs” para presionar, desconcertar o intimidar a la contraparte.
  • 29. Factores de Éxito en una Negociación 29° Ofrecer un resumen ejecutivo a la contraparte. 30° En temas difíciles se recomienda el utilizar apoyos audiovisuales. Debemos recordar que: La negociación no termina con la firma sino con el resultado satisfactorio para ambas partes.
  • 30. CONCLUSIONES Negociar es tener la voluntad de alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio. El arte de la negociación es una formación adoptada con la experiencia y la convicción. Existen dos estilos para negociar: el estilo cooperativo y el competitivo.
  • 31. CONCLUSIONES En cualquier negociación podemos apreciar cuatro fases: La Preparación, la Discusión, la Propuesta y el Acuerdo. En las negociaciones todos los elementos pueden ser negociables.
  • 32. CONCLUSIONES El resultado ideal en una negociación es un acuerdo recíprocamente beneficioso. Finalmente, es posible asegurar que la Habilidad de Negociación, resultará ser una más de las características distintivas de los ejecutivos exitosos.
  • 33. Correo: dr.octavio.reyes@gmail.com Fin del Tema sobre Manejo de Conflictos y Negociación