SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Joselyn Lopez.
Docente: Abg. Thania Giménez
Materia: Técnicas Presupuestarias S6.
Escuela Riesgos y Seguros.
‘‘El presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los
objetivos que se propone alcanzar la administración de la
empresa en un período con la adopción de las estrategias
necesarias para lograrlas, de igual forma, este autor indica que
es una estimación programada, de manera sistemática, de las
condiciones de operación y de los resultados a obtener por un
organismo en un periodo determinado’’.
Así lo refiere Burbano (2005)
El Presupuesto:
Los Objetivos Del Presupuesto :
1.- Obtener información que facilite la toma de
decisiones.
2.- Planificar las actividades a llevar a cabo por cada
centro de responsabilidad.
3.- Coordinar las actividades de las diferentes
unidades y, en consecuencia, estimular el trabajo en
equipo.
4-. Comunicar los objetivos a los diferentes
responsables y centros.
5.- Motivar en orden a la consecución de los objetivos.
6.- Facilitar la posterior evaluación del resultado y de
la actuación de responsables y centros.
Ventajas del Presupuesto:
a) Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
b) Mantienen el plan de operaciones de la empresa en unos límites
razonables.
c) Sirve como el elemento básico de implicación y motivación del
personal que participa en el proceso de confección y seguimiento,
dado que comunica cómo se deben cumplir los objetivos y de qué
recursos se dispone en cada momento para alcanzarlos.
d) Permite un seguimiento de los resultados de los indicadores previstos
frente a los reales
e) Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de
la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
f) Facilitan que los miembros de la organización
g) Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su
plan total de acción.
h) Funcionan en empresas Utilitaristas (compañías de negocios), no-
utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales,
conglomerados) y pequeñas empresas.
Limitaciones
del
Presupuesto
a) Su ejecución no es automática.
b) Toma tiempo y cuesta prepararlo.
c) Analizar de qué forma se va a participar en su elaboración y en qué
plazos se deben tener los datos necesarios para los diferentes
responsables es muy importante y complejo según el tipo de
organización.
d) Está basado en estimaciones, restricción que obliga a la
administración a utilizar determinadas herramientas estadísticas para
recudir la incertidumbre al mínimo, ya que el éxito de un presupuesto
depende la confiablidad de los datos que se cuenta.
e) Es necesario que en la organización se comprenda la utilidad de esta
herramienta, de tal forma que todos se convenzan de que ellos son
los primeros beneficiados por su empleo.
f) Debe ser adaptado constantemente a los cambios de importancia, lo
que significa que es una herramienta dinámica que debe adecuarse a
cualquier inconveniente que surja, ya que de otra manera perdería su
sentido.
g) Es un instrumento que no debe sustituir a la administración.
h) Es necesario valorar los recursos disponibles que tenemos en cuanto
a tiempo y dedicación para la realización del presupuesto, de lo
contrario el proceso presupuestario se convertirá en un bumerán y se
volverá contra nosotros mismos.
Principios
para
confeccionar
un
presupuesto.
Principios Políticos:
1. Equilibrio Presupuestario
2. Programación
3. Exclusividad
4. Unidad
5. Acuciosidad
6. Periodicidad/Anualidad
7. Flexibilidad
8. Continuidad
9. Claridad
10. Especialidad Cuantitativa
11. Especialidad Cualitativa
12. Publicidad.
Principios
Económicos:
1. Gestión Mínima
2. Neutralidad
3. Nivelación
4. Deuda
Autoliquidable.
Principios
Contables:
1. Unidad De
Caja
2. Ejercicio
Cerrado
Especificación
Se denomina “principios” a una
serie de requisitos esenciales
que debe contener un
presupuesto para ser
considerado como tal.
Tipos De Presupuestos
 Rígidos o fijos: se elaboran para
un solo nivel de actividad
(ventas) o volumen de
producción es sencillo de
elaborar pero no permite un
eficiente control de costos.
 Flexible o variables: Se
elaboran para diferentes niveles
de actividad y son capaces de
adaptarse a las circunstancias
que surjan en cualquier
momento, Ofrece mayores
ventajas para el control de la
ejecución, pero son complicados
y costosos.
• Corto plazo: Si la
planificación se hace para
cumplir el ciclo de
operaciones de un año.
 Largo plazo: En este
campo podríamos ubicar
los planes de desarrollo
que adopta el Estado y las
grandes empresas, este es
una expresión cuantificada
del planeamiento
estratégico.
A. Según la Flexibilidad: B. Según el periodo de tiempo que cubran:
I. De operación o económicos: Tienen en cuenta la planeación
detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo
siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un
Estado de Ganancias y Pérdidas.
Entre estos presupuestos se pueden destacar:
 Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses,
áreas geográficas y productos.
 Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en
unidades físicas. incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades
económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
 Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras
de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado
periodo.
 Presupuesto de Costo-Producción: Algunas veces esta información
se incluye en el presupuesto de producción. Al comparar el costo de
producción con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad
son adecuados.
 Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compañía.
Debe ser preparado luego de que todas los demás presupuestos hayan
sido completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos
anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.
 Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales
actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades
de los otros presupuestos y puede ser concebido como el
"presupuesto de presupuestos".
II . Financieros: En estos presupuestos se
incluyen los rubros y/o partidas que inciden
en el balance.
Hay dos tipos:
El De Caja O Tesorería.
• Presupuesto de Tesorería: Tiene en
cuenta las estimaciones previstas de
fondos disponibles en caja, bancos y
valores de fáciles de realizar. Se puede
llamar también presupuesto de caja o de
flujo de fondos porque se utiliza para
prever los recursos monetarios que la
organización necesita para desarrollar
sus operaciones. Se formula por cortos
periodos mensual o trimestralmente.
El De Capital O Erogaciones Capitalizables.
• Presupuesto de erogaciones capitalizable:
Es el que controla, básicamente todas las
inversiones en activos fijos. Permite
evaluar las diferentes alternativas de
inversión y el monto de recursos
financieros que se requieren para llevarlas
a cabo.
C. Según el campo de aplicación en la empresa
C. Según el sector de la economía en el cual se utilizan
 Presupuestos del Sector Público:
son los que involucran los planes,
políticas, programas, proyectos,
estrategias y objetivos del Estado
considerado el medio más efectivo
de control del gasto público y en
ellos se contempla las diferentes
alternativas de asignación de
recursos para gastos e
inversiones.
 Presupuestos del Sector Privado:
Son los usados por las empresas
particulares.
https://es.slideshare.net/corycz/tema-8-el-
presupuesto-12862690
http://cristhianamangandi.blogspot.com/2012/04/vent
ajas-y-limitaciones-del-presupuesto.html
www.monografias.com › Administración y Finanzas
https://prezi.com/k9txteqt_sj5/ventajas-y-
limitaciones-de-los-presupuestos/
www.emprendepyme.net › Contabilidad
Bibliografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Esperanza Nuñez
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
WendyJGE
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
Julio César Quiroz Ciriaco
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
EDITH14185
 
Importancia del presupuesto
Importancia del presupuestoImportancia del presupuesto
Importancia del presupuesto
Francisco Lopez Román
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
Paulo Torrealba
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
Adexi Orellana de Hernández
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
ANEP - DETP
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlin
ADERCITO
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
Pedro Luviano
 
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuestoCaracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
 
Importancia del presupuesto
Importancia del presupuestoImportancia del presupuesto
Importancia del presupuesto
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlin
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
 
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuestoCaracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 

Similar a El Presupuesto

Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Roberth Rico Quispe
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Paola Casal
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuestomarlongobe
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
jackson montaño
 
presupuesto.pptx
presupuesto.pptxpresupuesto.pptx
presupuesto.pptx
hsolanilla
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
hsolanilla
 
Clase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptxClase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptx
NelsonMorales78
 
Clase 1 Presupuesto
Clase 1 PresupuestoClase 1 Presupuesto
Clase 1 Presupuesto
Alvaro Mendez
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
paula884428
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
StephanyCarvajal3
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
raineiro sanchez cuzcano
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
MichelMendoza25
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Viviana Martinez
 

Similar a El Presupuesto (20)

Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
presupuesto.pptx
presupuesto.pptxpresupuesto.pptx
presupuesto.pptx
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
 
Clase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptxClase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptx
 
Clase 1 Presupuesto
Clase 1 PresupuestoClase 1 Presupuesto
Clase 1 Presupuesto
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
 
El presupuesto (2)
El presupuesto (2)El presupuesto (2)
El presupuesto (2)
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 

Más de Joselyn Lopez

Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
Joselyn Lopez
 
Ensayo - Ajuste de perdida
Ensayo -  Ajuste de perdidaEnsayo -  Ajuste de perdida
Ensayo - Ajuste de perdida
Joselyn Lopez
 
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Joselyn Lopez
 
Seguro de Transporte.
Seguro de Transporte.Seguro de Transporte.
Seguro de Transporte.
Joselyn Lopez
 
El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
Joselyn Lopez
 
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLESEL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
Joselyn Lopez
 

Más de Joselyn Lopez (6)

Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
 
Ensayo - Ajuste de perdida
Ensayo -  Ajuste de perdidaEnsayo -  Ajuste de perdida
Ensayo - Ajuste de perdida
 
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
 
Seguro de Transporte.
Seguro de Transporte.Seguro de Transporte.
Seguro de Transporte.
 
El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
 
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLESEL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El Presupuesto

  • 1. Alumna: Joselyn Lopez. Docente: Abg. Thania Giménez Materia: Técnicas Presupuestarias S6. Escuela Riesgos y Seguros.
  • 2. ‘‘El presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un período con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlas, de igual forma, este autor indica que es una estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado’’. Así lo refiere Burbano (2005) El Presupuesto:
  • 3. Los Objetivos Del Presupuesto : 1.- Obtener información que facilite la toma de decisiones. 2.- Planificar las actividades a llevar a cabo por cada centro de responsabilidad. 3.- Coordinar las actividades de las diferentes unidades y, en consecuencia, estimular el trabajo en equipo. 4-. Comunicar los objetivos a los diferentes responsables y centros. 5.- Motivar en orden a la consecución de los objetivos. 6.- Facilitar la posterior evaluación del resultado y de la actuación de responsables y centros.
  • 4. Ventajas del Presupuesto: a) Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización. b) Mantienen el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables. c) Sirve como el elemento básico de implicación y motivación del personal que participa en el proceso de confección y seguimiento, dado que comunica cómo se deben cumplir los objetivos y de qué recursos se dispone en cada momento para alcanzarlos. d) Permite un seguimiento de los resultados de los indicadores previstos frente a los reales e) Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca. f) Facilitan que los miembros de la organización g) Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. h) Funcionan en empresas Utilitaristas (compañías de negocios), no- utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.
  • 5. Limitaciones del Presupuesto a) Su ejecución no es automática. b) Toma tiempo y cuesta prepararlo. c) Analizar de qué forma se va a participar en su elaboración y en qué plazos se deben tener los datos necesarios para los diferentes responsables es muy importante y complejo según el tipo de organización. d) Está basado en estimaciones, restricción que obliga a la administración a utilizar determinadas herramientas estadísticas para recudir la incertidumbre al mínimo, ya que el éxito de un presupuesto depende la confiablidad de los datos que se cuenta. e) Es necesario que en la organización se comprenda la utilidad de esta herramienta, de tal forma que todos se convenzan de que ellos son los primeros beneficiados por su empleo. f) Debe ser adaptado constantemente a los cambios de importancia, lo que significa que es una herramienta dinámica que debe adecuarse a cualquier inconveniente que surja, ya que de otra manera perdería su sentido. g) Es un instrumento que no debe sustituir a la administración. h) Es necesario valorar los recursos disponibles que tenemos en cuanto a tiempo y dedicación para la realización del presupuesto, de lo contrario el proceso presupuestario se convertirá en un bumerán y se volverá contra nosotros mismos.
  • 6. Principios para confeccionar un presupuesto. Principios Políticos: 1. Equilibrio Presupuestario 2. Programación 3. Exclusividad 4. Unidad 5. Acuciosidad 6. Periodicidad/Anualidad 7. Flexibilidad 8. Continuidad 9. Claridad 10. Especialidad Cuantitativa 11. Especialidad Cualitativa 12. Publicidad. Principios Económicos: 1. Gestión Mínima 2. Neutralidad 3. Nivelación 4. Deuda Autoliquidable. Principios Contables: 1. Unidad De Caja 2. Ejercicio Cerrado Especificación Se denomina “principios” a una serie de requisitos esenciales que debe contener un presupuesto para ser considerado como tal.
  • 7. Tipos De Presupuestos  Rígidos o fijos: se elaboran para un solo nivel de actividad (ventas) o volumen de producción es sencillo de elaborar pero no permite un eficiente control de costos.  Flexible o variables: Se elaboran para diferentes niveles de actividad y son capaces de adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento, Ofrece mayores ventajas para el control de la ejecución, pero son complicados y costosos. • Corto plazo: Si la planificación se hace para cumplir el ciclo de operaciones de un año.  Largo plazo: En este campo podríamos ubicar los planes de desarrollo que adopta el Estado y las grandes empresas, este es una expresión cuantificada del planeamiento estratégico. A. Según la Flexibilidad: B. Según el periodo de tiempo que cubran:
  • 8. I. De operación o económicos: Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar:  Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos.  Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales.  Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo.  Presupuesto de Costo-Producción: Algunas veces esta información se incluye en el presupuesto de producción. Al comparar el costo de producción con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad son adecuados.  Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compañía. Debe ser preparado luego de que todas los demás presupuestos hayan sido completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.  Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser concebido como el "presupuesto de presupuestos". II . Financieros: En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos: El De Caja O Tesorería. • Presupuesto de Tesorería: Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente. El De Capital O Erogaciones Capitalizables. • Presupuesto de erogaciones capitalizable: Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo. C. Según el campo de aplicación en la empresa
  • 9. C. Según el sector de la economía en el cual se utilizan  Presupuestos del Sector Público: son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado considerado el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gastos e inversiones.  Presupuestos del Sector Privado: Son los usados por las empresas particulares.
  • 10. https://es.slideshare.net/corycz/tema-8-el- presupuesto-12862690 http://cristhianamangandi.blogspot.com/2012/04/vent ajas-y-limitaciones-del-presupuesto.html www.monografias.com › Administración y Finanzas https://prezi.com/k9txteqt_sj5/ventajas-y- limitaciones-de-los-presupuestos/ www.emprendepyme.net › Contabilidad Bibliografías