SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de
fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los
demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial
así como sus necesarias inversiones.
Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del
término.
Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la
siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno materializa una idea, de forma
planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad
comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y
políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo
estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la
planificación posterior está condicionada por dicha definición. La Comisión de la Unión
Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad,
independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En
particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u
otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las
asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular».
De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración
y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
POR SU ACTIVIDAD O GIRO: Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la
actividad que desarrollan en:
1. Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción
de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Estas a
su vez se clasifican en:
· Extractivas; Son las que se dedican a la extracción de recursos
naturales, ya sea renovables o no renovable.
· Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas
en productos terminados y pueden ser de dos tipos:
- Empresas que producen bienes de consumo final
- Empresas que producen bienes de producción.
· Agropecuarias: Como su nombre lo indica su función es la explotación de la
agricultura y la ganadería.
2. Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función
primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en :
· Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras
empresas tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo: Bimbo, Nestlé,
Jersey, etc.
· Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades
como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final.
· Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos en pequeñas
cantidades al consumidor final.
· Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores
dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o
comisión.
3. Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la
comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en:
· Servicios públicos varios (comunicaciones, energía, agua)
· Servicios privados varios (servicios administrativos, contables,
jurídicos, asesoría, etc).
· Transporte (colectivo o de mercancías)
· Turismo
· Instituciones financieras
· Educación
· Salubridad (Hospitales)
· Finanzas y seguros
POR SECTORES ECONOMICOS
 Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
 Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.
 Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.
 Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.
 Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
 Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.
 Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
 Ejemplo: Hacienda, agroindustria.
 Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
 Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.
Según su tamaño
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa
grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la
empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número
de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores
(siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc).
Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
 Microempresa: si posee 10 o menos trabajadores.
 Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.
 Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.
 Gran empresa: si posee entre 251 y 1000 trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Diane Nicola
 
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilemaclasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
soniaagila
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
juliandevast
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivaemaury
 
Katherine romero
Katherine romeroKatherine romero
Katherine romero20351862
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]
Hilario Dela Cruz Garcia
 
Es una entidad económica de carácter pública o
Es una entidad económica de carácter pública oEs una entidad económica de carácter pública o
Es una entidad económica de carácter pública o
Jefferson León Azuero
 
PROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
PROYECTO 4 +Adolfo RodriguezPROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
PROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
adolfor777
 
Genesis sierra 25753382
Genesis sierra 25753382Genesis sierra 25753382
Genesis sierra 25753382
Faviola Sierra
 
Presentacion profe ramon..
Presentacion profe ramon..Presentacion profe ramon..
Presentacion profe ramon..ELI_ECER
 
Eddibel vasquez
Eddibel vasquezEddibel vasquez
Eddibel vasquez
eddibelvasquez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1

La actualidad más candente (19)

Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilemaclasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Katherine romero
Katherine romeroKatherine romero
Katherine romero
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]
 
Empresas definicion
Empresas definicionEmpresas definicion
Empresas definicion
 
Es una entidad económica de carácter pública o
Es una entidad económica de carácter pública oEs una entidad económica de carácter pública o
Es una entidad económica de carácter pública o
 
PROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
PROYECTO 4 +Adolfo RodriguezPROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
PROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
 
Genesis sierra 25753382
Genesis sierra 25753382Genesis sierra 25753382
Genesis sierra 25753382
 
1103 leidy johana
1103 leidy johana1103 leidy johana
1103 leidy johana
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Yohelis the best
Yohelis the bestYohelis the best
Yohelis the best
 
Presentacion profe ramon..
Presentacion profe ramon..Presentacion profe ramon..
Presentacion profe ramon..
 
Eddibel vasquez
Eddibel vasquezEddibel vasquez
Eddibel vasquez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Empresa

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
danielcancer93
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
DanielaVicentePinaya
 
La empresa.google drive
La empresa.google driveLa empresa.google drive
La empresa.google drive
Ine Bui
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaMax John
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacamajdtmarianela
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
IvetteOJuradoLozano
 
Las empresas y sus clasificaciones
Las empresas y sus clasificacionesLas empresas y sus clasificaciones
Las empresas y sus clasificacionesYusveiri Medina
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
judith_monjaraz
 
empresas
empresasempresas
empresas
MARSHY LABK
 
La empresa
La empresaLa empresa
Giro de empresas
Giro de empresasGiro de empresas
Giro de empresas
JOSE GUADALUPE GALLEGOS
 
Giro de empresas
Giro de empresasGiro de empresas
Giro de empresas
JOSE GUADALUPE GALLEGOS
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresasIsrael Barrera
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
geekstoresrl
 

Similar a Empresa (20)

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
 
La empresa.google drive
La empresa.google driveLa empresa.google drive
La empresa.google drive
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Informe de mipymes en chiapas
Informe de mipymes en chiapasInforme de mipymes en chiapas
Informe de mipymes en chiapas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacama
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
 
Las empresas y sus clasificaciones
Las empresas y sus clasificacionesLas empresas y sus clasificaciones
Las empresas y sus clasificaciones
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Giro de empresas
Giro de empresasGiro de empresas
Giro de empresas
 
Giro de empresas
Giro de empresasGiro de empresas
Giro de empresas
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Empresas =)
Empresas =) Empresas =)
Empresas =)
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 

Más de Lisset Monja Vilcabana (20)

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Resocialización
ResocializaciónResocialización
Resocialización
 
Sandra copia
Sandra   copiaSandra   copia
Sandra copia
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Solicitud 2
Solicitud 2Solicitud 2
Solicitud 2
 
Solicitud 21
Solicitud 21Solicitud 21
Solicitud 21
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
Sunarp
SunarpSunarp
Sunarp
 
Tala contaminacion
Tala  contaminacionTala  contaminacion
Tala contaminacion
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
 
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjjTercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Termino excluido
Termino excluidoTermino excluido
Termino excluido
 
Triptico sierra
Triptico sierraTriptico sierra
Triptico sierra
 
Una poesia correcta
Una poesia correctaUna poesia correcta
Una poesia correcta
 
Una poesia correcta1
Una poesia correcta1Una poesia correcta1
Una poesia correcta1
 
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
 
Una poesia correcta (2)
Una poesia correcta (2)Una poesia correcta (2)
Una poesia correcta (2)
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (7)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Empresa

  • 1. EMPRESA Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha definición. La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular». De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS POR SU ACTIVIDAD O GIRO: Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en: 1. Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Estas a su vez se clasifican en:
  • 2. · Extractivas; Son las que se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sea renovables o no renovable. · Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos: - Empresas que producen bienes de consumo final - Empresas que producen bienes de producción. · Agropecuarias: Como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la ganadería. 2. Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en :
  • 3. · Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo: Bimbo, Nestlé, Jersey, etc. · Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final. · Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final. · Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.
  • 4. 3. Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en: · Servicios públicos varios (comunicaciones, energía, agua) · Servicios privados varios (servicios administrativos, contables, jurídicos, asesoría, etc). · Transporte (colectivo o de mercancías) · Turismo · Instituciones financieras · Educación · Salubridad (Hospitales) · Finanzas y seguros POR SECTORES ECONOMICOS  Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.  Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.  Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.  Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.  Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.  Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.  Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.  Ejemplo: Hacienda, agroindustria.  Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.  Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.
  • 5. Según su tamaño No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:  Microempresa: si posee 10 o menos trabajadores.  Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.  Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.  Gran empresa: si posee entre 251 y 1000 trabajadores.