SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Medina, Yusveiry
C.I: 21.505.128
Para Idalberto Chiavenato, la empresa "es una
organización social que utiliza una gran variedad de
recursos para alcanzar determinados objetivos".

Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel
Herrera, la empresa se la puede considerar como "un
sistema dentro del cual una persona o grupo de
personas desarrollan un conjunto de actividades
encaminadas a la producción y/o distribución de bienes
y/o servicios, enmarcados en un objeto social
determinado“.

Para Lair Ribeiro, una empresa es "solo una
conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a
través del lenguaje usado por quienes la componen"

*
*

 Por su dimensión:
Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes,
pequeñas o medianas. Hay diversos criterios para realizar esta
clasificación. Algunos de ellos son:

Criterio económico. Es el volumen de facturación, es decir, los
ingresos obtenidos por las ventas.

Criterio técnico. Es el nivel tecnológico: la innovación del
capital.

Criterio patrimonial. Es el patrimonio que tiene: bienes,
derechos y obligaciones.

Criterio organizativo. Se refiere al número de trabajadores de la
empresa y a su organización.
 Según su forma jurídica
Esta clasificación nos muestra dos tipos de empresas:

Empresa individual: Se denomina así cuando tiene un solo
propietario que es una persona física. Por ejemplo, una peluquería
o un bar donde el empresario es el propietario de dicho
establecimiento.

Empresa societaria o sociedad: Se designa de este modo a la
empresa constituida por varias personas que se asocian y,
mediante un contrato, se obligan a poner en común bienes, dinero
o trabajo. La característica fundamental de las sociedades es que
mediante dicho contrato nace una persona jurídica nueva y distinta
de las personas físicas que conforman la empresa.

*
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que
desarrollen:

Servicios: Este tipo de empresa realiza las prestaciones de alguna

actividad intangible. Ejemplo: transporte, turismo, servicios públicos
(energía, agua, electricidad), etc.

Comerciales: Estos tipos de empresas se dedican a la compra de
bienes y/o mercancía para su posterior compra

Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la

producción de bienes mediante la transformación de la materia o
extracción de materias primas.
Las industrias, a su vez, se clasifican en:
Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales,
ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas
son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en
productos terminados.

*

 Por su actividad económica:
*

 Por su finalidad especulativa:

Lucrativas: Empresas que buscan beneficios económicos,

se crean para producir bienes y servicios rentables y están
constituidas por personas que desean multiplicar su
capital y obtener beneficioso utilidades denominadas
dividendos
No lucrativas: Son las que, no persiguen fines de lucro.
Manejan recursos, obtienen beneficios pero no obtienen
utilidades. Su finalidad es comúnmente asistencial,
educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin
fines utilitarios
Por su dimensión

oGrandes empresas:

oMedianas empresas

oPequeñas empresas:

*
 Según su forma jurídica
o Empresa individual:

oEmpresa societaria o en

Por su actividad económica:

oIndustrial:

oComercial:

sociedad:

oDe servicios

*
 Por su finalidad especulativa:
oCon fines lucrativos:

oSin fines de lucro:

*

Más contenido relacionado

Similar a Las empresas y sus clasificaciones

Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Edgar Ortiz Sánchez
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas23980821
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaMax John
 
Empresa y su clasificacion
Empresa y su clasificacionEmpresa y su clasificacion
Empresa y su clasificacionmarlisher
 
La empresa
La empresaLa empresa
Empresa
EmpresaEmpresa
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
judith_monjaraz
 
Tema
TemaTema
que es una empresa. Belen mendoza
que es una empresa. Belen mendozaque es una empresa. Belen mendoza
que es una empresa. Belen mendoza
belenmendoza29
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
Transversalidad area tecnica
Transversalidad area tecnicaTransversalidad area tecnica
Transversalidad area tecnicayulianapr
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacamajdtmarianela
 
Mariannys rodriguez la empresa
Mariannys rodriguez la empresaMariannys rodriguez la empresa
Mariannys rodriguez la empresa
mariannysrodriguez
 

Similar a Las empresas y sus clasificaciones (20)

Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Empresas =)
Empresas =) Empresas =)
Empresas =)
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa y su clasificacion
Empresa y su clasificacionEmpresa y su clasificacion
Empresa y su clasificacion
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Joroba man
Joroba manJoroba man
Joroba man
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓNLA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Las Empresas
Las EmpresasLas Empresas
Las Empresas
 
Tema
TemaTema
Tema
 
que es una empresa. Belen mendoza
que es una empresa. Belen mendozaque es una empresa. Belen mendoza
que es una empresa. Belen mendoza
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
 
Transversalidad area tecnica
Transversalidad area tecnicaTransversalidad area tecnica
Transversalidad area tecnica
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacama
 
Mariannys rodriguez la empresa
Mariannys rodriguez la empresaMariannys rodriguez la empresa
Mariannys rodriguez la empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 

Las empresas y sus clasificaciones

  • 2. Para Idalberto Chiavenato, la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, la empresa se la puede considerar como "un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado“. Para Lair Ribeiro, una empresa es "solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la componen" *
  • 3. *  Por su dimensión: Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, pequeñas o medianas. Hay diversos criterios para realizar esta clasificación. Algunos de ellos son: Criterio económico. Es el volumen de facturación, es decir, los ingresos obtenidos por las ventas. Criterio técnico. Es el nivel tecnológico: la innovación del capital. Criterio patrimonial. Es el patrimonio que tiene: bienes, derechos y obligaciones. Criterio organizativo. Se refiere al número de trabajadores de la empresa y a su organización.
  • 4.  Según su forma jurídica Esta clasificación nos muestra dos tipos de empresas: Empresa individual: Se denomina así cuando tiene un solo propietario que es una persona física. Por ejemplo, una peluquería o un bar donde el empresario es el propietario de dicho establecimiento. Empresa societaria o sociedad: Se designa de este modo a la empresa constituida por varias personas que se asocian y, mediante un contrato, se obligan a poner en común bienes, dinero o trabajo. La característica fundamental de las sociedades es que mediante dicho contrato nace una persona jurídica nueva y distinta de las personas físicas que conforman la empresa. *
  • 5. Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen: Servicios: Este tipo de empresa realiza las prestaciones de alguna actividad intangible. Ejemplo: transporte, turismo, servicios públicos (energía, agua, electricidad), etc. Comerciales: Estos tipos de empresas se dedican a la compra de bienes y/o mercancía para su posterior compra Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en: Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc. Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados. *  Por su actividad económica:
  • 6. *  Por su finalidad especulativa: Lucrativas: Empresas que buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener beneficioso utilidades denominadas dividendos No lucrativas: Son las que, no persiguen fines de lucro. Manejan recursos, obtienen beneficios pero no obtienen utilidades. Su finalidad es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios
  • 7. Por su dimensión oGrandes empresas: oMedianas empresas oPequeñas empresas: *
  • 8.  Según su forma jurídica o Empresa individual: oEmpresa societaria o en Por su actividad económica: oIndustrial: oComercial: sociedad: oDe servicios *
  • 9.  Por su finalidad especulativa: oCon fines lucrativos: oSin fines de lucro: *