SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS EMPRESAS DE PRODUCCION
SOCIAL
Sociólogo: carloS guedez
Un modelo es una representación de un objeto, sistema o
idea, de forma diferente al de la entidad misma. El
propósito de los modelos es ayudarnos a explicar,
entender o mejorar un sistema. Un modelo de un objeto
puede ser una réplica exacta de éste o una abstracción de
las propiedades dominantes del objeto.
DEFINICIÓN DE MODELO
Modelo económico
Se puede entender un modelo económico como una
representación o propuesta o, más ampliamente, como un
concepto ya sea proposicional o metodológico acerca de algún
proceso o fenómeno económico. Como en otras disciplinas, los
modelos son, en general, representaciones ideales o
simplificadas, que ayudan a la comprensión de sistemas reales
más complejos.
Una empresa es una organización, institución o industria,
dedicada a actividades o persecución de fines económicos o
comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o
servicios de los demandantes, a la par de asegurar la
continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus
necesarias inversiones.
Otra definición -con un sentido más académico y de uso general
entre sociólogos- es: “Grupo social en el que a través de la
administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se
producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las
necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades
humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios”.
Definiciones
Según sector de la actividad
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad
que desarrollen, en:
Empresas del sector primario.
Empresas del sector secundario.
Empresas del sector terciario.
 Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la
producción de bienes mediante la transformación de la materia o
extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
 Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea
renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las
pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
• Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos
terminados, y pueden ser:
A.- De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las
necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles,
alimentos, aparatos eléctricos, etc.
B.- De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final. Ejemplo:
maquinaria ligera, productos químicos, etc.
Una clasificación alternativa es
 Comerciales: Son intermediarias entre productor y consumidor; su
función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden
clasificarse en:
 Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
 Minoristas (detallistas): Venden al por menor.
 Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
 Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su
vez se clasifican en:
• Transporte
• Turismo
• Instituciones financieras
• Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
• Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
• Educación
• Finanzas
• Salud
Algunas formas asociativas en el derecho
Venezolano
• Asociaciones Civiles ( Código Civil de Venezuela. G.O.E Nº 2.990 del 26
de julio de 1982)
•Cooperativa. (Ley de las Asociaciones Cooperativas. G.O. N° 37.285 de
fecha 18 de Septiembre de 2001. Decreto N° 1440.)
•Sociedad de responsabilidad limitada. (Código de Comercio G.O.E Nº
475 del 21 de diciembre de 1955.)
•Compañía Anónima (Código de Comercio G.O.E Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955.)
•Sociedades Anónimas. (Código de Comercio G.O.E Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955.)
AntecedentesAntecedentes
Decreto Presidencial número 3.895 mediante el cual se garantiza el
suministro de materias primas y productos semielaborados, provenientes
de las industrias básicas, que permitan desarrollar la solución a los
problemas que en él se mencionan. G.O. N° 38.271 del 13 de septiembre de
2005.
Concepto y Rasgos Distintivos de las Empresas de Producción Social o EPS
Son las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en
las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe
discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen
privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva
entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica y
bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de
ambas.
Concepto y Rasgos Distintivos de las Empresas de Producción Social o EPS
Características del modelo de Empresas de producción social
1.- El ánimo de lucro no es su objetivo fundamental, sino la
generación de empleos y la satisfacción de las necesidades básicas y
esenciales de la población.
2.- El tipo de relación de producción está basado en la
solidaridad, la cooperación y la complementariedad.
Características del modelo de Empresas de producción social
3.- El excedente no se distribuye como ganancia capitalista,
sino que se destina a la inversión productiva y al desarrollo
social
Características del modelo de Empresas de producción social
4.- La relación del individuo con el trabajo es de
compromiso social y desarrollo integral, una relación de
conciencia, no mercantil.
Características del modelo de Empresas de producción social
5.- A los trabajadores se les remunera según el trabajo
aportado por cada uno, en lugar de un pago por su fuerza de
trabajo
Características del modelo de Empresas de producción social
6.- Producción de bienes y servicios de buena calidad y precios solidarios.
7.- La relación con el ambiente es de armonía y no de depredación
8.- El tipo de propiedad sobre los medios de producción no es privado ni
estatal, es de la comunidad o del colectivo de trabajadores.
Características del modelo de Empresas de producción social
Las EPS no están regidas legalmente como tal, ya que no son una figura
jurídica. La obligación de cumplir las condiciones del Compromiso Social de
EPS nace y queda normada y establecida en el estatuto de la empresa por
acuerdo de sus miembros; acuerdo que debe ser registrado en el acta de
asamblea extraordinaria de accionistas cuando se trate de una empresa
mercantil, o en el acta de asamblea extraordinaria de asociados cuando se
trate de una empresa de trabajo asociado
Bases Legales:
Tipos de EPS
1.- De Producción Comunitaria: son aquellas encargadas de producir
bienes o de transformar los insumos suministrados por las industrias
básicas que otorguen valor agregado al producto final.
2.- De Comercialización Comunitaria: Son aquellas responsables
de la distribución y comercialización de los bienes producidos, con
el fin de garantizar el mantenimiento de los bajos costos a lo largo
de la cadena productiva.
Tipos de EPS
3.- De Servicios Comunitarios: Son aquellas dedicadas a la prestación de
servicios como el abastecimiento de agua, electricidad,
telecomunicaciones, recolección de residuos sólidos, comedores y
lavanderías populares, alimentación, y seguridad, entre otros, dentro
de la comunidad.
Tipos de EPS
Beneficios ofrecidos a las EPS
•Otorgar incentivos fiscales, como exoneraciones de Impuesto al Valor
Agregado, Sobre la Renta y Arancel de Aduanas.
•Conceder financiamiento en condiciones especiales de tasas, plazos,
garantías y formas de pago.
•Suscribir contratos de suministro de materias primas con las industrias
básicas, en condiciones favorables, para su transformación en beneficio
de la comunidad.
•Procurar las compras gubernamentales, dirigiendo la
demanda pública a estas empresas de la economía popular.
•Proporcionar asistencia técnica y promover convenios de
transferencia tecnológica y de capacitación del recurso
humano.
Beneficios ofrecidos a las EPS
•Dotar de los medios necesarios para la instalación de las
Empresas de Producción Social (EPS), mediante la facilitación de
locales, galpones, bienes muebles, equipos, etc., o, la suscripción
de contratos de comodato de bienes inmuebles pertenecientes al
dominio público.
Beneficios ofrecidos a las EPS
Formas jurídicas para representarlas
 Firma personal.
 Cooperativa.
 Sociedad de responsabilidad limitada.
 Compañía Anónima.
Muchas
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
nievesjramosv1
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Dubelys Manrique De Marquez
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Valentina Miranda
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM1
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
Stefany Mendigaña
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
Pierina Petit
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
Rosangela Gil Rodriguez
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Jesus Linares
 
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de VenezuelaDerechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
genessy gutierrez jimenez
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
Maria Jose De Armas
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Javier Tovar
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
Euclisbeth Albany Alvarado Rojas
 
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
MARY BOYER
 
Que es la CRBV
Que es la CRBVQue es la CRBV
Que es la CRBV
Mauri Rojas
 
areas bajo regimen de administracion especial
areas bajo regimen  de administracion especialareas bajo regimen  de administracion especial
areas bajo regimen de administracion especial
Luismarcampos
 

La actualidad más candente (20)

Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
 
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de VenezuelaDerechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
 
Modelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuelaModelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuela
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
 
Que es la CRBV
Que es la CRBVQue es la CRBV
Que es la CRBV
 
areas bajo regimen de administracion especial
areas bajo regimen  de administracion especialareas bajo regimen  de administracion especial
areas bajo regimen de administracion especial
 

Similar a Empresas de producción social en venezuela

Examen trimestral derian
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derian
Derianalexis
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
IvetteOJuradoLozano
 
Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)
Evelyn03015
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
paolavillarreal01
 
Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaEva Baena Jimenez
 
Agentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoAgentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoEmilio Soriano
 
EMPRESAS
EMPRESAS EMPRESAS
EMPRESAS
Elicitha Vergara
 
Concepto de empresa1
Concepto de empresa1Concepto de empresa1
Concepto de empresa1espomar
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresacontaxd1
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresaandrytata19
 
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptxIMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
ClimacoCalderonRiver1
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.pptCONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
emerson vargas panduro
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaMax John
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
sorarelis
 

Similar a Empresas de producción social en venezuela (20)

Examen trimestral derian
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derian
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
 
Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economía
 
Agentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoAgentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económico
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
EMPRESAS
EMPRESAS EMPRESAS
EMPRESAS
 
Concepto de empresa1
Concepto de empresa1Concepto de empresa1
Concepto de empresa1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2
 
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptxIMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
 
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.pptCONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Empresas de producción social en venezuela

  • 1. LAS EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL Sociólogo: carloS guedez
  • 2.
  • 3. Un modelo es una representación de un objeto, sistema o idea, de forma diferente al de la entidad misma. El propósito de los modelos es ayudarnos a explicar, entender o mejorar un sistema. Un modelo de un objeto puede ser una réplica exacta de éste o una abstracción de las propiedades dominantes del objeto. DEFINICIÓN DE MODELO
  • 4. Modelo económico Se puede entender un modelo económico como una representación o propuesta o, más ampliamente, como un concepto ya sea proposicional o metodológico acerca de algún proceso o fenómeno económico. Como en otras disciplinas, los modelos son, en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensión de sistemas reales más complejos.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos- es: “Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios”. Definiciones
  • 10. Según sector de la actividad Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en: Empresas del sector primario. Empresas del sector secundario. Empresas del sector terciario.
  • 11.  Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:  Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc. • Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser: A.- De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc. B.- De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc. Una clasificación alternativa es
  • 12.  Comerciales: Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:  Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.  Minoristas (detallistas): Venden al por menor.  Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
  • 13.  Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en: • Transporte • Turismo • Instituciones financieras • Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones) • Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo) • Educación • Finanzas • Salud
  • 14. Algunas formas asociativas en el derecho Venezolano • Asociaciones Civiles ( Código Civil de Venezuela. G.O.E Nº 2.990 del 26 de julio de 1982) •Cooperativa. (Ley de las Asociaciones Cooperativas. G.O. N° 37.285 de fecha 18 de Septiembre de 2001. Decreto N° 1440.) •Sociedad de responsabilidad limitada. (Código de Comercio G.O.E Nº 475 del 21 de diciembre de 1955.) •Compañía Anónima (Código de Comercio G.O.E Nº 475 del 21 de diciembre de 1955.) •Sociedades Anónimas. (Código de Comercio G.O.E Nº 475 del 21 de diciembre de 1955.)
  • 16.
  • 17.
  • 18. Decreto Presidencial número 3.895 mediante el cual se garantiza el suministro de materias primas y productos semielaborados, provenientes de las industrias básicas, que permitan desarrollar la solución a los problemas que en él se mencionan. G.O. N° 38.271 del 13 de septiembre de 2005. Concepto y Rasgos Distintivos de las Empresas de Producción Social o EPS
  • 19. Son las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas. Concepto y Rasgos Distintivos de las Empresas de Producción Social o EPS
  • 20. Características del modelo de Empresas de producción social 1.- El ánimo de lucro no es su objetivo fundamental, sino la generación de empleos y la satisfacción de las necesidades básicas y esenciales de la población.
  • 21. 2.- El tipo de relación de producción está basado en la solidaridad, la cooperación y la complementariedad. Características del modelo de Empresas de producción social
  • 22. 3.- El excedente no se distribuye como ganancia capitalista, sino que se destina a la inversión productiva y al desarrollo social Características del modelo de Empresas de producción social
  • 23. 4.- La relación del individuo con el trabajo es de compromiso social y desarrollo integral, una relación de conciencia, no mercantil. Características del modelo de Empresas de producción social
  • 24. 5.- A los trabajadores se les remunera según el trabajo aportado por cada uno, en lugar de un pago por su fuerza de trabajo Características del modelo de Empresas de producción social
  • 25. 6.- Producción de bienes y servicios de buena calidad y precios solidarios. 7.- La relación con el ambiente es de armonía y no de depredación 8.- El tipo de propiedad sobre los medios de producción no es privado ni estatal, es de la comunidad o del colectivo de trabajadores. Características del modelo de Empresas de producción social
  • 26. Las EPS no están regidas legalmente como tal, ya que no son una figura jurídica. La obligación de cumplir las condiciones del Compromiso Social de EPS nace y queda normada y establecida en el estatuto de la empresa por acuerdo de sus miembros; acuerdo que debe ser registrado en el acta de asamblea extraordinaria de accionistas cuando se trate de una empresa mercantil, o en el acta de asamblea extraordinaria de asociados cuando se trate de una empresa de trabajo asociado Bases Legales:
  • 27. Tipos de EPS 1.- De Producción Comunitaria: son aquellas encargadas de producir bienes o de transformar los insumos suministrados por las industrias básicas que otorguen valor agregado al producto final.
  • 28. 2.- De Comercialización Comunitaria: Son aquellas responsables de la distribución y comercialización de los bienes producidos, con el fin de garantizar el mantenimiento de los bajos costos a lo largo de la cadena productiva. Tipos de EPS
  • 29. 3.- De Servicios Comunitarios: Son aquellas dedicadas a la prestación de servicios como el abastecimiento de agua, electricidad, telecomunicaciones, recolección de residuos sólidos, comedores y lavanderías populares, alimentación, y seguridad, entre otros, dentro de la comunidad. Tipos de EPS
  • 30.
  • 31. Beneficios ofrecidos a las EPS •Otorgar incentivos fiscales, como exoneraciones de Impuesto al Valor Agregado, Sobre la Renta y Arancel de Aduanas. •Conceder financiamiento en condiciones especiales de tasas, plazos, garantías y formas de pago. •Suscribir contratos de suministro de materias primas con las industrias básicas, en condiciones favorables, para su transformación en beneficio de la comunidad.
  • 32. •Procurar las compras gubernamentales, dirigiendo la demanda pública a estas empresas de la economía popular. •Proporcionar asistencia técnica y promover convenios de transferencia tecnológica y de capacitación del recurso humano. Beneficios ofrecidos a las EPS
  • 33. •Dotar de los medios necesarios para la instalación de las Empresas de Producción Social (EPS), mediante la facilitación de locales, galpones, bienes muebles, equipos, etc., o, la suscripción de contratos de comodato de bienes inmuebles pertenecientes al dominio público. Beneficios ofrecidos a las EPS
  • 34. Formas jurídicas para representarlas  Firma personal.  Cooperativa.  Sociedad de responsabilidad limitada.  Compañía Anónima.
  • 35.
  • 36.