SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOCIAL,
ECONÓMICOY
TECNOLÓGICO EN
VENEZUELA
Jesús Linares
24.155.401
DESARROLLO SOCIAL
• El Desarrollo Social es un proceso que a futuro pretende elevar la calidad de vida de la
población de un país, mediante la conformación de una sociedad más igualitaria,
participativa, inclusiva e integrada, potenciando el capital humano. El desarrollo social se
calcula por medio de varios índices: El aspecto económico, por la llamada “Línea de
Pobreza”, que es un indicador coyuntural, que se basa en la medición del ingreso,
determinando el poder adquisitivo familiar con respecto a la canasta básica y la canasta
alimentaria. El aspecto social, pero también el educativo, se evalúan por el índice de
“Necesidades Básicas Insatisfechas” El aspecto de salud se valora por el “Índice de
Desarrollo Humano”, aunque éste también incluye la esfera educativa y la económica.
• La sociedad venezolana pasa por momentos bajos, todo originado por el caos en el que se
encuentra el país en todos los ámbitos, económico, cultural, educativo, aspecto salud, etc.
• La conjunción de todos estos factores tienen al país en la desidia y en una crisis de la que
será difícil salir, se tendrá que trabajar mucho y confiar en todo el talento venezolano para
poder salir de esta crisis que impide cualquier desarrollo enVenezuela.
DESARROLLO ECONÓMICO
El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales
producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado
período.
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores,
como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la
inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita,
etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los
estándares de vida de la población.
Venezuela tiene una economía orientada a las exportaciones. La principal actividad económica
es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno.
Actualmente el desarrollo económico es el más perjudicado gracias a las gestiones
gubernamentales. La inflación, fuga de capitales, corrupción, déficit fiscal, la disminución de la
propiedad privada en el campo laboral, disminución de la libertad económica y del mercado.
DESARROLLOTECNOLÓGICO
Hoy día, la tecnología forma parte fundamental de la sociedad. La ciencia y la tecnología nos
proporcionan gran variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el futuro de las comunicaciones.
La tecnología avanza a pasos agigantados y es muy importante para un país ser parte del crecimiento
tecnológico, ya que el mismo puede hacer crecer un país.
Venezuela ha contado con varios científicos que han contribuido de manera notable a las ciencias
naturales y médicas, así como al avance tecnológico. La primera vacuna para la cura de la lepra y contra
la leishmaniasis fue desarrollada por Jacinto Convit.
En el campo de la tecnología, Humberto Fernández Morán contribuyó al desarrollo del microscopio
electrónico y del bisturí de diamante, éste último de su propia inventiva, y fue el primero en introducir el
concepto de crioultramicrotomía.
Históricamente, el primer vestigio de tecnología hecha por venezolanos se encuentra en el desarrollo de
la pinza de Rincones, que permitía recuperar piezas en los pozos petroleros.
Las labores actuales en el campo de la tecnología incluyen el desarrollo delTren Electromagnético
Venezolano (TELMAGV), y la activación del Simón Bolívar I, el primer satélite venezolano, el cual fue
lanzado en 2008, y con el que se espera agilizar los servicios comunicacionales, e impulsar la
telemedicina y la educación en el país.También han tenido lugar desarrollos en el campo de la
informática.
El desarrollo de un país viene
asociado con lo económico,
social y tecnológico. Es
fundamental un buen manejo
de estos 3 ámbitos para que
pueda haber una gestión sana y
que pueda haber satisfacción
en la población. Una población
satisfecha puede mover un país
hacia adelante, una población
complacida, que siente que va
por el camino correcto, se
levanta todos los días con
ánimos de hacer éste país
mejor, ahí reside el cambio que
necesita el país, la población
necesita urgentemente sentirse
con el poder de progresar y ser
grande aquí, sin necesidad de
buscarlo en otro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Modelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mentalModelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mental
Javier Munelo Oria
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM1
 
Agenda Económica
Agenda EconómicaAgenda Económica
Agenda Económica
EdithPrimera
 
DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)
DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Enid030453
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
MaGabyG
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
Oswaldo Javier
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...grupoproyectosecc132
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorialLeopoldo Pastran
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
Rosangela Gil Rodriguez
 
Empresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuelaEmpresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuela
carlos guedez
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015Maikel06
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
Wenfel Matos
 

La actualidad más candente (20)

Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Modelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mentalModelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mental
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
Agenda Económica
Agenda EconómicaAgenda Económica
Agenda Económica
 
DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)
DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)
DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Universidades pnf
Universidades pnfUniversidades pnf
Universidades pnf
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 
Empresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuelaEmpresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuela
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
 

Similar a Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela

Presentación
PresentaciónPresentación
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
Irbelis Crespo
 
Ingeniería y Sociedad
Ingeniería y SociedadIngeniería y Sociedad
Ingeniería y Sociedad
Diana Quiceno
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
jmjhonny
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
Rodniel Ocando Rodriguez
 
Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad
Diego Alexander Figueroa Torres
 
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
Desarrollo sustentable para tener un buen futuroDesarrollo sustentable para tener un buen futuro
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
AlvaroDamian1
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
ghimau
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
davidmontilla19
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollohermesquezada
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadBALZALEONEL
 
Instituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior orienteInstituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior orienteoscarbanbino
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Wilmer Suarez
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
danieltizamo
 
Infografía R309 ciencia tecnologia.pptx
Infografía R309 ciencia tecnologia.pptxInfografía R309 ciencia tecnologia.pptx
Infografía R309 ciencia tecnologia.pptx
GenaroGomez13
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Recuperativo fc t1
Recuperativo fc  t1Recuperativo fc  t1
Recuperativo fc t1
GABRIELA PEREZ
 

Similar a Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Ingeniería y Sociedad
Ingeniería y SociedadIngeniería y Sociedad
Ingeniería y Sociedad
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad
 
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
Desarrollo sustentable para tener un buen futuroDesarrollo sustentable para tener un buen futuro
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Instituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior orienteInstituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior oriente
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
 
Infografía R309 ciencia tecnologia.pptx
Infografía R309 ciencia tecnologia.pptxInfografía R309 ciencia tecnologia.pptx
Infografía R309 ciencia tecnologia.pptx
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Recuperativo fc t1
Recuperativo fc  t1Recuperativo fc  t1
Recuperativo fc t1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela

  • 2. DESARROLLO SOCIAL • El Desarrollo Social es un proceso que a futuro pretende elevar la calidad de vida de la población de un país, mediante la conformación de una sociedad más igualitaria, participativa, inclusiva e integrada, potenciando el capital humano. El desarrollo social se calcula por medio de varios índices: El aspecto económico, por la llamada “Línea de Pobreza”, que es un indicador coyuntural, que se basa en la medición del ingreso, determinando el poder adquisitivo familiar con respecto a la canasta básica y la canasta alimentaria. El aspecto social, pero también el educativo, se evalúan por el índice de “Necesidades Básicas Insatisfechas” El aspecto de salud se valora por el “Índice de Desarrollo Humano”, aunque éste también incluye la esfera educativa y la económica. • La sociedad venezolana pasa por momentos bajos, todo originado por el caos en el que se encuentra el país en todos los ámbitos, económico, cultural, educativo, aspecto salud, etc. • La conjunción de todos estos factores tienen al país en la desidia y en una crisis de la que será difícil salir, se tendrá que trabajar mucho y confiar en todo el talento venezolano para poder salir de esta crisis que impide cualquier desarrollo enVenezuela.
  • 3. DESARROLLO ECONÓMICO El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período. A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población. Venezuela tiene una economía orientada a las exportaciones. La principal actividad económica es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Actualmente el desarrollo económico es el más perjudicado gracias a las gestiones gubernamentales. La inflación, fuga de capitales, corrupción, déficit fiscal, la disminución de la propiedad privada en el campo laboral, disminución de la libertad económica y del mercado.
  • 4. DESARROLLOTECNOLÓGICO Hoy día, la tecnología forma parte fundamental de la sociedad. La ciencia y la tecnología nos proporcionan gran variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el futuro de las comunicaciones. La tecnología avanza a pasos agigantados y es muy importante para un país ser parte del crecimiento tecnológico, ya que el mismo puede hacer crecer un país. Venezuela ha contado con varios científicos que han contribuido de manera notable a las ciencias naturales y médicas, así como al avance tecnológico. La primera vacuna para la cura de la lepra y contra la leishmaniasis fue desarrollada por Jacinto Convit. En el campo de la tecnología, Humberto Fernández Morán contribuyó al desarrollo del microscopio electrónico y del bisturí de diamante, éste último de su propia inventiva, y fue el primero en introducir el concepto de crioultramicrotomía. Históricamente, el primer vestigio de tecnología hecha por venezolanos se encuentra en el desarrollo de la pinza de Rincones, que permitía recuperar piezas en los pozos petroleros. Las labores actuales en el campo de la tecnología incluyen el desarrollo delTren Electromagnético Venezolano (TELMAGV), y la activación del Simón Bolívar I, el primer satélite venezolano, el cual fue lanzado en 2008, y con el que se espera agilizar los servicios comunicacionales, e impulsar la telemedicina y la educación en el país.También han tenido lugar desarrollos en el campo de la informática.
  • 5. El desarrollo de un país viene asociado con lo económico, social y tecnológico. Es fundamental un buen manejo de estos 3 ámbitos para que pueda haber una gestión sana y que pueda haber satisfacción en la población. Una población satisfecha puede mover un país hacia adelante, una población complacida, que siente que va por el camino correcto, se levanta todos los días con ánimos de hacer éste país mejor, ahí reside el cambio que necesita el país, la población necesita urgentemente sentirse con el poder de progresar y ser grande aquí, sin necesidad de buscarlo en otro país.