SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESAS
SOCIALMENTE
RESPONSABLES
Vianey Dilayla Parra Rascon
Nadia Grselle GutierrezMorones
Horacio Villalobos Ortiz
Expositores:
INDICE
 RESUMEN
 INTRODUCCION
 EMPRESASSOCIALMENTERESPONSABLES
¿Quienotorgaelreconocimiento?
¿Comoseobtieneelreconocimiento?
 IMPACTOENLA ADMINISTRACION
 RECOMENDACIONES
 CONCLUSION
RESUMEN
La Empresa Socialmente Responsable (ESR) son todas aquellas compañías que
tienen una contribución activa y voluntaria para mejorar el entorno social,
económico y ambiental, con el objetivo de optimizar su situación competitiva y su
valorañadido.
Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales estándares en
su culturaorganizacional, la ética,lamoral, ytodo loqueserefierea valores.
Las estrategias con objetivos dirigidos hacia el bienestar de los trabajadores y del
entorno empresarial son un paso importante para merecer el reconocimiento de
responsabilidad social, este distintivo agrega valor y rentabilidad a la marca,
además la acredita ante empleados, inversionistas clientes y sociedad en general,
comouna organizaciónresponsable.
INTRODUCCION
La Responsabilidad Social Empresarial recientemente se ha convertido en una nueva gestión de
hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo
económico, en lo social y en lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los
que se relaciona buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de la
generaciones futuras.
Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y
el medio ambiente independientemente de los productos o servicios que esta ofrece, del sector al
que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
EMPRESA
SOCIALMENTE
RESPONSABLE
¿QUIEN OTORGA ESTE
RECONOCIMIENTO?
El Distintivo ESR ® es un reconocimiento otorgado
anualmente en México por el Centro Mexicano para la
Filantropía (CEMEFI) y AliaRSE (La Alianza por la
Responsabilidad Social Empresarial enMéxico).
Dicho distintivo no sólo agrega valor a la marca y rentabilidad, sino que acredita a las
empresas ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general,
como una organización comprometida voluntaria y públicamente con una
gestión socialmente responsable comoparte desu cultura y estrategia denegocio.
¿COMO SE OBTIENE EL
RECONOCIMIENTO?
Si una empresa quiere obtener dicho distintivo debe
inscribirse en la convocatoria que sale cada año, pagar
una cuota (donativo deducible de impuestos) que va de
los 10,000 a los 130,000 pesos de acuerdo al tamaño de
la misma, llenar un cuestionario de 120 preguntas y
anexar evidencias delo contestado.
¿COMO SE OBTIENE EL
RECONOCIMIENTO?
Según la convocatoria del CEMEFI, las solicitudes son
evaluadas por un equipo técnico con base en las
respuestas y evidencias presentadas por la empresa sin
importar si las mismas están o no certificadas o
auditadas.
“El 40% de las empresas que se postulan no alcanzan el
distintivo ESR”. Sin embargo, las empresas rechazadas
pueden volver a postularse al siguiente año sin costo
alguno.
REQUISITOS
Los requisitos para ser una Empresa Socialmente
Responsable son cuatro:
1. Aumentar la ética profesional.
2. Mejorarla calidadde vida de sus empleados.
3. Vinculara través de obras sociales con la comunidad.
4. Cuidado del medio ambiente con la reducción del uso
deinsumos energéticos.
PRINCIPIOS DE LAS ESR
1. Respetoa ladignidad delapersona.
2. Empleodigno.
3. Solidaridad.
4. Subsidiariedad.
5. Contribuciónalbien común.
6. Corresponsabilidad.
7. Confianza.
8. Éticaen losnegocios.
9. Prevencióndenegociosilícitos.
10. Vinculacióncon lacomunidad.
11.Transparencia.
12.Honestidady Legalidad.
13.Justicia yEquidad.
14.Empresarialidad
15.Desarrollosocial
Responden a principios empresariales universales, el conocimiento y la profundización
continua de esos principios asegura su implementación exitosa:
¿TIPO DE PREGUNTAS REALIZADAS EN
ELCUESTIONARIO?
El cuestionario que deben llenar las empresas consta de
120 preguntas respecto a cuatro áreas de interés. Aquí
presentamos algunas delas más interesantes.
CALIDAD DE VIDA EN LA EMPRESA
¿La empresa garantiza condiciones justas y favorables en
la composición de salarios, liquidaciones y despidos?
¿TIPO DE PREGUNTAS REALIZADAS EN
ELCUESTIONARIO?
ÉTICAEMPRESARIAL
¿La empresa emplea prácticas de comercialización responsable que garanticen una
competencia leal?
¿La empresa opera con prácticas de mercado honestas, transparentes y de colaboración con
otras empresasy organismos desu sector?
¿TIPO DE PREGUNTAS REALIZADAS EN
ELCUESTIONARIO?
VINCULACIÓNCONLA COMUNIDAD
¿La empresa contribuye en el desarrollo social,
ambiental y económico para la construcción de una
sociedad sustentable de las comunidades en las que
opera?
¿La empresa destina algún presupuesto o porcentaje
de sus utilidades antes de impuestos a programas de
interés público que contribuyan a la reducción de la
desigualdad social o al desarrollo humano, social, o
económico de la comunidad?
¿TIPO DE PREGUNTAS REALIZADAS EN
ELCUESTIONARIO?
USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
¿La empresa considera utilizar productos y/o tecnologías
respetuosos del ambiente en su producción, servicio y
labores administrativas?
¿La empresa ha realizado una o más campañas de
comunicación o publicidad con temas de desarrollo
sustentable o resaltando los logros ambientales de la
institución?
EMPRESAS DISTINGUIDASCOMO
SOCIALMENTE RESPONSABLES
IMPACTO EN LA
ADMINISTRACION
Al ser ejercida, modifica el papel social y ético de la empresa, la RSE brinda
beneficios reales y tangibles que pueden medirse de diferentes maneras,
basándose en información cuantitativa y cualitativa.
Entre ellos están:
Lealtad y menor rotación de los grupos de relación.
Mejoramiento de las relaciones con vecinos y autoridades.
Contribución al desarrollo de las comunidades y al bien común.
Aumento de la visibilidad entre la comunidad empresarial.
Acceso a capital, al incrementar el valor de sus inversiones y su rentabilidad a
largo plazo.
Decisiones de negocio mejor informadas.
IMPACTO EN LA
ADMINISTRACION
Aumento en la capacidad para recibir apoyos financieros.
Mejoramiento en el desempeño financiero, se reducen costos operativos y se
hace máseficiente el uso de los recursos enfocándolos al desarrollo
sustentable.
Mejora de la imagen corporativa y fortalecimiento de la reputación de la
empresa y de sus marcas.
Incremento en las ventas, se refuerza la lealtad del consumidor
Incremento en la productividad y en la calidad.
Mejoramiento en las habilidades para atraer y retener empleados, se genera
lealtad y sentido de pertenencia entre el personal.
Reducción de la supervisión regulatoria.
Se promueve y se hace más eficiente el trabajo en equipo
RECOMENDACIONES
La búsqueda del éxito financiero y comercial de una
empresa muchas veces deja de lado la búsqueda de
otros elementos de gran importancia, como el
desarrollo exitoso del personal o el cuidado del medio
ambiente; sin embargo cuando una compañía logra el
equilibrio en todos los aspectos, obtendrá mayor
rendimiento y tendrá mas y mejores beneficios.
RECOMENDACIONES
Es por ello recomendable que si una empresa desea
destacar en el mercado y ser mas competitiva, tome
acciones en búsqueda de la obtención de este distintivo
que a futuro le generara una mayor estabilidad
económica, además de ser una marca reconocida por
tener dicho distintivo.
CONCLUSION
Al contribuir con la sociedad y el ambiente, se logran mejoras
considerables, lo que generará a corto, mediano y largo plazo una mejor
calidad de vida, por lo que se crea un círculo benéfico en pro del
desarrollo ambiental, social y empresarial.
La Responsabilidad Social Empresarial, responde a principios
empresariales fundamentales, estos principios son la base para que una
empresa vaya encaminada a mantener el equilibrio entre el desarrollo de
la sociedad, un entorno sustentable, y la viabilidad comercial y
económica delas mismas.
EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES
Muchas gracias por su atención.
Vianey Dilayla Parra Rascon
Nadia Grselle GutierrezMorones
Horacio Villalobos Ortiz
Atte:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialestephaniejulca
 
Resposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial SocialResposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial Social
Alejandro Ramirez
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
Genoveva Espinoza Santeli
 
La Empresa Sostenible
La Empresa SostenibleLa Empresa Sostenible
La Empresa SostenibleIris Angelani
 
Codigo de-etica-del-consultor
Codigo de-etica-del-consultorCodigo de-etica-del-consultor
Codigo de-etica-del-consultor
Juan Anaya
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
paolafabre
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialmanuelmmr
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 
Responsabilidad social de la ciencia y la tecnología
Responsabilidad social de la ciencia y la tecnologíaResponsabilidad social de la ciencia y la tecnología
Responsabilidad social de la ciencia y la tecnología
ana1lucia2
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Jhoselyn Figuer
 
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicioU1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
ARACELI VELOZ VELASCO
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialjtcifuentesc
 
Concepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialConcepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialKaterine Zuluaga
 

La actualidad más candente (20)

Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
 
Resposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial SocialResposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial Social
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
 
La Empresa Sostenible
La Empresa SostenibleLa Empresa Sostenible
La Empresa Sostenible
 
Codigo de-etica-del-consultor
Codigo de-etica-del-consultorCodigo de-etica-del-consultor
Codigo de-etica-del-consultor
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Rsc
RscRsc
Rsc
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Responsabilidad social de la ciencia y la tecnología
Responsabilidad social de la ciencia y la tecnologíaResponsabilidad social de la ciencia y la tecnología
Responsabilidad social de la ciencia y la tecnología
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicioU1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
 
Ensayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad SocialEnsayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad Social
 
Stakeholders.
Stakeholders.Stakeholders.
Stakeholders.
 
La etica en las empresas
La etica en las empresas La etica en las empresas
La etica en las empresas
 
Concepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialConcepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad social
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 

Similar a EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABES

Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSECompromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
JOSE ANGEL SINGH ARMENTA
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesreynoso98
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesreynoso98
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesreynoso98
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
guest70d5814
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion SocialVoluntarioucn
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
Universidad Panamericana
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Ustav.2016 01.rse.virtual.(rodas, lina; rodriguez, andres).iso.9000
Ustav.2016 01.rse.virtual.(rodas, lina; rodriguez, andres).iso.9000Ustav.2016 01.rse.virtual.(rodas, lina; rodriguez, andres).iso.9000
Ustav.2016 01.rse.virtual.(rodas, lina; rodriguez, andres).iso.9000
Lauren Guevara Herreño
 
Plan de rse de LyM
Plan de rse de LyMPlan de rse de LyM
Plan de rse de LyM
Marco Félix
 
Columna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
Columna de Responsabilidad Social en las OrganizacionesColumna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
Columna de Responsabilidad Social en las OrganizacionesSheila Robles Báez
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Pobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresarioPobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresario
luz flores
 
Karem Salinas
Karem SalinasKarem Salinas
Karem Salinaskejuse
 
Presentacion rse pyme
Presentacion rse pymePresentacion rse pyme
Presentacion rse pyme
Perú 2021
 
RSE Lo que todo empresario debe saber
RSE Lo que todo empresario debe saberRSE Lo que todo empresario debe saber
RSE Lo que todo empresario debe saber
miliris
 

Similar a EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABES (20)

RSE Equipo df
RSE Equipo dfRSE Equipo df
RSE Equipo df
 
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSECompromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
Compromiso 2 equipo grupo dp 1 plan RSE
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
 
Documento impreso
Documento impresoDocumento impreso
Documento impreso
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Ustav.2016 01.rse.virtual.(rodas, lina; rodriguez, andres).iso.9000
Ustav.2016 01.rse.virtual.(rodas, lina; rodriguez, andres).iso.9000Ustav.2016 01.rse.virtual.(rodas, lina; rodriguez, andres).iso.9000
Ustav.2016 01.rse.virtual.(rodas, lina; rodriguez, andres).iso.9000
 
Plan de rse de LyM
Plan de rse de LyMPlan de rse de LyM
Plan de rse de LyM
 
Columna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
Columna de Responsabilidad Social en las OrganizacionesColumna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
Columna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Pobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresarioPobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresario
 
Karem Salinas
Karem SalinasKarem Salinas
Karem Salinas
 
Presentacion rse pyme
Presentacion rse pymePresentacion rse pyme
Presentacion rse pyme
 
Pedro Espino Vargas - Etica y marketing
Pedro Espino Vargas - Etica y marketingPedro Espino Vargas - Etica y marketing
Pedro Espino Vargas - Etica y marketing
 
RSE Lo que todo empresario debe saber
RSE Lo que todo empresario debe saberRSE Lo que todo empresario debe saber
RSE Lo que todo empresario debe saber
 

EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABES

  • 1. EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Vianey Dilayla Parra Rascon Nadia Grselle GutierrezMorones Horacio Villalobos Ortiz Expositores:
  • 2. INDICE  RESUMEN  INTRODUCCION  EMPRESASSOCIALMENTERESPONSABLES ¿Quienotorgaelreconocimiento? ¿Comoseobtieneelreconocimiento?  IMPACTOENLA ADMINISTRACION  RECOMENDACIONES  CONCLUSION
  • 3. RESUMEN La Empresa Socialmente Responsable (ESR) son todas aquellas compañías que tienen una contribución activa y voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental, con el objetivo de optimizar su situación competitiva y su valorañadido. Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales estándares en su culturaorganizacional, la ética,lamoral, ytodo loqueserefierea valores. Las estrategias con objetivos dirigidos hacia el bienestar de los trabajadores y del entorno empresarial son un paso importante para merecer el reconocimiento de responsabilidad social, este distintivo agrega valor y rentabilidad a la marca, además la acredita ante empleados, inversionistas clientes y sociedad en general, comouna organizaciónresponsable.
  • 4. INTRODUCCION La Responsabilidad Social Empresarial recientemente se ha convertido en una nueva gestión de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, en lo social y en lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de la generaciones futuras. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente independientemente de los productos o servicios que esta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad. EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE
  • 5. ¿QUIEN OTORGA ESTE RECONOCIMIENTO? El Distintivo ESR ® es un reconocimiento otorgado anualmente en México por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y AliaRSE (La Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial enMéxico). Dicho distintivo no sólo agrega valor a la marca y rentabilidad, sino que acredita a las empresas ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, como una organización comprometida voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable comoparte desu cultura y estrategia denegocio.
  • 6. ¿COMO SE OBTIENE EL RECONOCIMIENTO? Si una empresa quiere obtener dicho distintivo debe inscribirse en la convocatoria que sale cada año, pagar una cuota (donativo deducible de impuestos) que va de los 10,000 a los 130,000 pesos de acuerdo al tamaño de la misma, llenar un cuestionario de 120 preguntas y anexar evidencias delo contestado.
  • 7. ¿COMO SE OBTIENE EL RECONOCIMIENTO? Según la convocatoria del CEMEFI, las solicitudes son evaluadas por un equipo técnico con base en las respuestas y evidencias presentadas por la empresa sin importar si las mismas están o no certificadas o auditadas. “El 40% de las empresas que se postulan no alcanzan el distintivo ESR”. Sin embargo, las empresas rechazadas pueden volver a postularse al siguiente año sin costo alguno.
  • 8. REQUISITOS Los requisitos para ser una Empresa Socialmente Responsable son cuatro: 1. Aumentar la ética profesional. 2. Mejorarla calidadde vida de sus empleados. 3. Vinculara través de obras sociales con la comunidad. 4. Cuidado del medio ambiente con la reducción del uso deinsumos energéticos.
  • 9. PRINCIPIOS DE LAS ESR 1. Respetoa ladignidad delapersona. 2. Empleodigno. 3. Solidaridad. 4. Subsidiariedad. 5. Contribuciónalbien común. 6. Corresponsabilidad. 7. Confianza. 8. Éticaen losnegocios. 9. Prevencióndenegociosilícitos. 10. Vinculacióncon lacomunidad. 11.Transparencia. 12.Honestidady Legalidad. 13.Justicia yEquidad. 14.Empresarialidad 15.Desarrollosocial Responden a principios empresariales universales, el conocimiento y la profundización continua de esos principios asegura su implementación exitosa:
  • 10. ¿TIPO DE PREGUNTAS REALIZADAS EN ELCUESTIONARIO? El cuestionario que deben llenar las empresas consta de 120 preguntas respecto a cuatro áreas de interés. Aquí presentamos algunas delas más interesantes. CALIDAD DE VIDA EN LA EMPRESA ¿La empresa garantiza condiciones justas y favorables en la composición de salarios, liquidaciones y despidos?
  • 11. ¿TIPO DE PREGUNTAS REALIZADAS EN ELCUESTIONARIO? ÉTICAEMPRESARIAL ¿La empresa emplea prácticas de comercialización responsable que garanticen una competencia leal? ¿La empresa opera con prácticas de mercado honestas, transparentes y de colaboración con otras empresasy organismos desu sector?
  • 12. ¿TIPO DE PREGUNTAS REALIZADAS EN ELCUESTIONARIO? VINCULACIÓNCONLA COMUNIDAD ¿La empresa contribuye en el desarrollo social, ambiental y económico para la construcción de una sociedad sustentable de las comunidades en las que opera? ¿La empresa destina algún presupuesto o porcentaje de sus utilidades antes de impuestos a programas de interés público que contribuyan a la reducción de la desigualdad social o al desarrollo humano, social, o económico de la comunidad?
  • 13. ¿TIPO DE PREGUNTAS REALIZADAS EN ELCUESTIONARIO? USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS Y DEL MEDIO AMBIENTE ¿La empresa considera utilizar productos y/o tecnologías respetuosos del ambiente en su producción, servicio y labores administrativas? ¿La empresa ha realizado una o más campañas de comunicación o publicidad con temas de desarrollo sustentable o resaltando los logros ambientales de la institución?
  • 15. IMPACTO EN LA ADMINISTRACION Al ser ejercida, modifica el papel social y ético de la empresa, la RSE brinda beneficios reales y tangibles que pueden medirse de diferentes maneras, basándose en información cuantitativa y cualitativa. Entre ellos están: Lealtad y menor rotación de los grupos de relación. Mejoramiento de las relaciones con vecinos y autoridades. Contribución al desarrollo de las comunidades y al bien común. Aumento de la visibilidad entre la comunidad empresarial. Acceso a capital, al incrementar el valor de sus inversiones y su rentabilidad a largo plazo. Decisiones de negocio mejor informadas.
  • 16. IMPACTO EN LA ADMINISTRACION Aumento en la capacidad para recibir apoyos financieros. Mejoramiento en el desempeño financiero, se reducen costos operativos y se hace máseficiente el uso de los recursos enfocándolos al desarrollo sustentable. Mejora de la imagen corporativa y fortalecimiento de la reputación de la empresa y de sus marcas. Incremento en las ventas, se refuerza la lealtad del consumidor Incremento en la productividad y en la calidad. Mejoramiento en las habilidades para atraer y retener empleados, se genera lealtad y sentido de pertenencia entre el personal. Reducción de la supervisión regulatoria. Se promueve y se hace más eficiente el trabajo en equipo
  • 17. RECOMENDACIONES La búsqueda del éxito financiero y comercial de una empresa muchas veces deja de lado la búsqueda de otros elementos de gran importancia, como el desarrollo exitoso del personal o el cuidado del medio ambiente; sin embargo cuando una compañía logra el equilibrio en todos los aspectos, obtendrá mayor rendimiento y tendrá mas y mejores beneficios.
  • 18. RECOMENDACIONES Es por ello recomendable que si una empresa desea destacar en el mercado y ser mas competitiva, tome acciones en búsqueda de la obtención de este distintivo que a futuro le generara una mayor estabilidad económica, además de ser una marca reconocida por tener dicho distintivo.
  • 19. CONCLUSION Al contribuir con la sociedad y el ambiente, se logran mejoras considerables, lo que generará a corto, mediano y largo plazo una mejor calidad de vida, por lo que se crea un círculo benéfico en pro del desarrollo ambiental, social y empresarial. La Responsabilidad Social Empresarial, responde a principios empresariales fundamentales, estos principios son la base para que una empresa vaya encaminada a mantener el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad, un entorno sustentable, y la viabilidad comercial y económica delas mismas.
  • 20. EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Muchas gracias por su atención. Vianey Dilayla Parra Rascon Nadia Grselle GutierrezMorones Horacio Villalobos Ortiz Atte: