SlideShare una empresa de Scribd logo
R E A L I Z A D O P O R :
F E R R E B U S G I L B E R T C . I : 2 4 . 8 9 4 . 9 9 3
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P “Santiago Mariño”
Emulsiones
ES UNA MEZC LA DE DOS
LÍQUIDOS INMISCIBLES DE
MANERA MAS O MENOS
HOMOGÉNEA .
UN LIQUIDO (LA FASE
DISPERSA)ES DISPERSADO
EN OTRO (LA FASE
CONT INUA O FASE
DISPERSANTE )
Emulsión
Tipos de Emulsiones
 EMULSIONES DIRECTAS: Son aquellas en las que la fase dispersa es una substancia lipofílica
(grasa o aceite) y la fase continua es hidrofílica (normalmente agua).
 EMULSIONES INVERSAS: Por el contrario son las que la fase dispersa es una substancia hidrofílica y
la fase continua es lipofílica.
 EMULSIONES MÚLTIPLES: Son las que como fase dispersa contiene una emulsión inversa y la fase
continua es un líquido acuoso.
Procedimientos para el tratamiento de las
emulsiones
En una emulsión en la que el agua es el componente mayoritario, el aceite aparece
como gotas dispersas de forma uniforme en toda la fase acuosa. La concentración
y el tamaño de las gotas de aceite dependen básicamente de la agitación. Si la
emulsión se deja reposar, los dos componentes tendrán tendencia a irse separando
debido a la diferencia de densidad. Aunque generalmente no se conseguirá una
separación perfecta y parte de las gotas de aceite permanecerán en suspensión en
el agua. Existen compuestos, como los tensoactivos, que son emulsionantes (o
emulgentes), es decir, mantienen mezcladas dos sustancias que son inmiscibles.
Métodos para el tratamiento de emulsión
Los métodos más utilizados para la separación del agua del aceite son los siguientes:
 Flotación por aire disuelto (DAF). En unas condiciones de ausencia de agitación,
se aprovecha la diferencia de densidad para separar el aceite del agua por
flotación.
 Evaporación al vacío. El proceso de evaporación es el único que permite separar
el aceite del agua sin la necesidad de pretratar el efluente y sin requerir más
procesos posteriores, puesto que el agua producida es de elevada calidad y
permite su reutilización directa.
 Tratamiento biológico. La eliminación de aceites y grasas mediante degradación
biológica, aunque es posible, presenta una serie de dificultades que se deben
salvar, tanto en condiciones aerobias como en anaerobias. En primer lugar, el
aceite y las grasas no disponen de una composición que permita su
biodegradación si no se dosifican productos químicos o se mezclan con otros
residuos, de manera que los microorganismos hallen todos los nutrientes que
necesitan para su crecimiento. En segundo lugar, el proceso biológico no soporta
bien fluctuaciones en el caudal o en la carga de entrada
Etapas básicas para el tratamiento de emulsiones
El tratamiento de las emulsiones se realiza en dos etapas básicas: la
deshidratación, donde el contenido de agua a 1 o 2%; el desalado, donde
se inyecta agua dulce o poco salada que disminuye la concentración de sal
del agua remanente.
Deshidratación: En esta etapa se remueve el agua libre y las gotas de
mayor tamaño. Los agentes químicos desemulsificantes juegan un papel
sumamente importante al promover la coalescencia y acelerar el
asentamiento del agua dispersa.
Desalado: En esta segunda etapa el agua residual (0.2-2%) y la salinidad
asociada se reduce, mediante la adición de agua de baja salinidad. De
acuerdo con los resultados de campo, el volumen de agua de dilución es
aproximadamente 2 ó 3 veces el volumen de agua residual
Equipos de deshidratación y desalado de crudo
•Separadores gas-líquido: Los separadores horizontales o verticales sirven para separar
el gas asociado al crudo que proviene desde los pozos de producción. El procedimiento
consiste en que la mezcla de fluidos entrante choca con las placas de impacto o bafles
desviadores a fin de promover la separación gas-líquido mediante la reducción de
velocidad y diferencia de densidad. El número de separadores varía en función del
volumen de producción de gas y petróleo en las estaciones.
•Separadores gravitacionales El asentamiento gravitacional se lleva a cabo en grandes
recipientes llamados tanques, sedimentadores, tanques de lavado, “gun barrels” y
eliminadores de agua libre (EAL ó “Free Water Knockout FWK”). Los eliminadores de
agua libre (EAL) son utilizados solamente para remover grandes cantidades de agua
que es producida en la corriente, pero que no está emulsionada y se asienta fácilmente
en menos de 5-20 minutos, figura 19. El crudo de salida de un EAL todavía contiene
desde 1 hasta 30 % de agua emulsionada.
•Los tratadores-calentadores pueden ser de tipo directo e indirecto en función de la
forma en que se aplica el calor. En los calentadores de tipo directo el calor es
transferido por contacto directo de la corriente alimentada con la superficie interna del
calentador. Aunque este tipo presenta problemas de sedimentos y de corrosión pueden
manejar mayores volúmenes de fluidos con menor gasto de combustible que los
calentadores indirectos.
Equipos de deshidratación y desalado de crudo
 Coalescedores electroestáticos: Los procesos de deshidratación electrostática
consisten en someter la emulsión a un campo eléctrico intenso, generado por la
aplicación de un alto voltaje entre dos electrodos. Este dispositivo, generalmente
tiene características similares a los de los equipos de separación mecánica
presurizados, añadiendo a éstos el sistema de electrodos y de generación de alto
voltaje.
 El proceso de desalación consiste en la remoción de las pequeñas cantidades de
sales inorgánicas, que generalmente quedan disueltas en el agua remanente,
mediante la adición de una corriente de agua fresca (con bajo contenido de sales)
a la corriente de crudo deshidratado. Posteriormente, se efectúa la separación de
las fases agua y crudo, hasta alcanzar las especificaciones requeridas de
contenido de agua y sales en el crudo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistmas heterogeneos corregidos
Sistmas heterogeneos corregidosSistmas heterogeneos corregidos
Sistmas heterogeneos corregidosTalia Parra
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Santy D
 
Expo mezclado
Expo mezcladoExpo mezclado
Expo mezcladoDELMYTRE
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
Hombre Triste
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Panchitouuu
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasJessica Ramirez
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
Joyce Hassel Buenaventura
 
EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
RALISIDROTUPAC
 
Jarabe
JarabeJarabe
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
Manu1715
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
Vayu100
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Bases para unguentos
Bases para unguentos Bases para unguentos
Bases para unguentos ecapu28
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremasKhathy Eliza
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
Dianita Velecela
 

La actualidad más candente (20)

Sistmas heterogeneos corregidos
Sistmas heterogeneos corregidosSistmas heterogeneos corregidos
Sistmas heterogeneos corregidos
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Expo mezclado
Expo mezcladoExpo mezclado
Expo mezclado
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
 
EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bases para unguentos
Bases para unguentos Bases para unguentos
Bases para unguentos
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Emulsiones expo
Emulsiones expoEmulsiones expo
Emulsiones expo
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 

Similar a Emulsiones

Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
clarely1704
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
clarely1704
 
Kevin garcia1.docx
Kevin garcia1.docxKevin garcia1.docx
Kevin garcia1.docx
kevinagq
 
3615012(1).pdf
3615012(1).pdf3615012(1).pdf
3615012(1).pdf
LuLopez7
 
2775063.pdf.pdfbiyuasifiot
2775063.pdf.pdfbiyuasifiot2775063.pdf.pdfbiyuasifiot
2775063.pdf.pdfbiyuasifiot
LuLopez7
 
planta-tratamiento-cvdvd
planta-tratamiento-cvdvdplanta-tratamiento-cvdvd
planta-tratamiento-cvdvd
LuLopez7
 
Notatecnica36 tratamiento termico
Notatecnica36 tratamiento termicoNotatecnica36 tratamiento termico
Notatecnica36 tratamiento termico
Juan Quesada
 
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
leuce malave
 
Extracción Líquido- Líquido.pptx
Extracción Líquido- Líquido.pptxExtracción Líquido- Líquido.pptx
Extracción Líquido- Líquido.pptx
GabrielQuero6
 
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
MargaritaRomeroEscal1
 
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
WalterAntonioGuiller
 
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
Maricita Lopes Zamora
 
Separadores de grasas
Separadores de grasasSeparadores de grasas
Separadores de grasasreysiell
 
Quimica Clasificacion De La Materia
Quimica  Clasificacion De La MateriaQuimica  Clasificacion De La Materia
Quimica Clasificacion De La Materia
Margarita Patiño
 
Emulsiones.pptx
Emulsiones.pptx Emulsiones.pptx
Emulsiones.pptx
vd26
 

Similar a Emulsiones (20)

Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Kevin garcia1.docx
Kevin garcia1.docxKevin garcia1.docx
Kevin garcia1.docx
 
3615012(1).pdf
3615012(1).pdf3615012(1).pdf
3615012(1).pdf
 
2775063.pdf.pdfbiyuasifiot
2775063.pdf.pdfbiyuasifiot2775063.pdf.pdfbiyuasifiot
2775063.pdf.pdfbiyuasifiot
 
planta-tratamiento-cvdvd
planta-tratamiento-cvdvdplanta-tratamiento-cvdvd
planta-tratamiento-cvdvd
 
Notatecnica36 tratamiento termico
Notatecnica36 tratamiento termicoNotatecnica36 tratamiento termico
Notatecnica36 tratamiento termico
 
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
 
Extracción Líquido- Líquido.pptx
Extracción Líquido- Líquido.pptxExtracción Líquido- Líquido.pptx
Extracción Líquido- Líquido.pptx
 
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
 
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
 
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
 
Aguas de formacion
Aguas de formacionAguas de formacion
Aguas de formacion
 
Separadores de grasas
Separadores de grasasSeparadores de grasas
Separadores de grasas
 
PPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptxPPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptx
 
Quimica Clasificacion De La Materia
Quimica  Clasificacion De La MateriaQuimica  Clasificacion De La Materia
Quimica Clasificacion De La Materia
 
Tratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales iiTratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales ii
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
Emulsiones.pptx
Emulsiones.pptx Emulsiones.pptx
Emulsiones.pptx
 
EmulsióN
EmulsióNEmulsióN
EmulsióN
 

Más de Gilbert Ferrebus

Portadas
PortadasPortadas
Rlgilbert
RlgilbertRlgilbert
Rlgilbert
Gilbert Ferrebus
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Gilbert Ferrebus
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Gilbert Ferrebus
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Gilbert Ferrebus
 
Arcilla y tipos de arcillas
Arcilla y tipos de arcillasArcilla y tipos de arcillas
Arcilla y tipos de arcillas
Gilbert Ferrebus
 

Más de Gilbert Ferrebus (6)

Portadas
PortadasPortadas
Portadas
 
Rlgilbert
RlgilbertRlgilbert
Rlgilbert
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Arcilla y tipos de arcillas
Arcilla y tipos de arcillasArcilla y tipos de arcillas
Arcilla y tipos de arcillas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Emulsiones

  • 1. R E A L I Z A D O P O R : F E R R E B U S G I L B E R T C . I : 2 4 . 8 9 4 . 9 9 3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño” Emulsiones
  • 2. ES UNA MEZC LA DE DOS LÍQUIDOS INMISCIBLES DE MANERA MAS O MENOS HOMOGÉNEA . UN LIQUIDO (LA FASE DISPERSA)ES DISPERSADO EN OTRO (LA FASE CONT INUA O FASE DISPERSANTE ) Emulsión
  • 3. Tipos de Emulsiones  EMULSIONES DIRECTAS: Son aquellas en las que la fase dispersa es una substancia lipofílica (grasa o aceite) y la fase continua es hidrofílica (normalmente agua).  EMULSIONES INVERSAS: Por el contrario son las que la fase dispersa es una substancia hidrofílica y la fase continua es lipofílica.  EMULSIONES MÚLTIPLES: Son las que como fase dispersa contiene una emulsión inversa y la fase continua es un líquido acuoso.
  • 4. Procedimientos para el tratamiento de las emulsiones En una emulsión en la que el agua es el componente mayoritario, el aceite aparece como gotas dispersas de forma uniforme en toda la fase acuosa. La concentración y el tamaño de las gotas de aceite dependen básicamente de la agitación. Si la emulsión se deja reposar, los dos componentes tendrán tendencia a irse separando debido a la diferencia de densidad. Aunque generalmente no se conseguirá una separación perfecta y parte de las gotas de aceite permanecerán en suspensión en el agua. Existen compuestos, como los tensoactivos, que son emulsionantes (o emulgentes), es decir, mantienen mezcladas dos sustancias que son inmiscibles.
  • 5. Métodos para el tratamiento de emulsión Los métodos más utilizados para la separación del agua del aceite son los siguientes:  Flotación por aire disuelto (DAF). En unas condiciones de ausencia de agitación, se aprovecha la diferencia de densidad para separar el aceite del agua por flotación.  Evaporación al vacío. El proceso de evaporación es el único que permite separar el aceite del agua sin la necesidad de pretratar el efluente y sin requerir más procesos posteriores, puesto que el agua producida es de elevada calidad y permite su reutilización directa.  Tratamiento biológico. La eliminación de aceites y grasas mediante degradación biológica, aunque es posible, presenta una serie de dificultades que se deben salvar, tanto en condiciones aerobias como en anaerobias. En primer lugar, el aceite y las grasas no disponen de una composición que permita su biodegradación si no se dosifican productos químicos o se mezclan con otros residuos, de manera que los microorganismos hallen todos los nutrientes que necesitan para su crecimiento. En segundo lugar, el proceso biológico no soporta bien fluctuaciones en el caudal o en la carga de entrada
  • 6. Etapas básicas para el tratamiento de emulsiones El tratamiento de las emulsiones se realiza en dos etapas básicas: la deshidratación, donde el contenido de agua a 1 o 2%; el desalado, donde se inyecta agua dulce o poco salada que disminuye la concentración de sal del agua remanente. Deshidratación: En esta etapa se remueve el agua libre y las gotas de mayor tamaño. Los agentes químicos desemulsificantes juegan un papel sumamente importante al promover la coalescencia y acelerar el asentamiento del agua dispersa. Desalado: En esta segunda etapa el agua residual (0.2-2%) y la salinidad asociada se reduce, mediante la adición de agua de baja salinidad. De acuerdo con los resultados de campo, el volumen de agua de dilución es aproximadamente 2 ó 3 veces el volumen de agua residual
  • 7. Equipos de deshidratación y desalado de crudo •Separadores gas-líquido: Los separadores horizontales o verticales sirven para separar el gas asociado al crudo que proviene desde los pozos de producción. El procedimiento consiste en que la mezcla de fluidos entrante choca con las placas de impacto o bafles desviadores a fin de promover la separación gas-líquido mediante la reducción de velocidad y diferencia de densidad. El número de separadores varía en función del volumen de producción de gas y petróleo en las estaciones. •Separadores gravitacionales El asentamiento gravitacional se lleva a cabo en grandes recipientes llamados tanques, sedimentadores, tanques de lavado, “gun barrels” y eliminadores de agua libre (EAL ó “Free Water Knockout FWK”). Los eliminadores de agua libre (EAL) son utilizados solamente para remover grandes cantidades de agua que es producida en la corriente, pero que no está emulsionada y se asienta fácilmente en menos de 5-20 minutos, figura 19. El crudo de salida de un EAL todavía contiene desde 1 hasta 30 % de agua emulsionada. •Los tratadores-calentadores pueden ser de tipo directo e indirecto en función de la forma en que se aplica el calor. En los calentadores de tipo directo el calor es transferido por contacto directo de la corriente alimentada con la superficie interna del calentador. Aunque este tipo presenta problemas de sedimentos y de corrosión pueden manejar mayores volúmenes de fluidos con menor gasto de combustible que los calentadores indirectos.
  • 8. Equipos de deshidratación y desalado de crudo  Coalescedores electroestáticos: Los procesos de deshidratación electrostática consisten en someter la emulsión a un campo eléctrico intenso, generado por la aplicación de un alto voltaje entre dos electrodos. Este dispositivo, generalmente tiene características similares a los de los equipos de separación mecánica presurizados, añadiendo a éstos el sistema de electrodos y de generación de alto voltaje.  El proceso de desalación consiste en la remoción de las pequeñas cantidades de sales inorgánicas, que generalmente quedan disueltas en el agua remanente, mediante la adición de una corriente de agua fresca (con bajo contenido de sales) a la corriente de crudo deshidratado. Posteriormente, se efectúa la separación de las fases agua y crudo, hasta alcanzar las especificaciones requeridas de contenido de agua y sales en el crudo.