SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA PLURILINGUE
ENAMORAMIENTO, EDUCACIÓN SEXUAL Y EMBARAZO EN
LA
ADOLESCENCIA
INTEGRANTES:
Varios autores 2 semestre
QUITO DM, 04 NOVIEMBRE 2014
Los adolescentes se enamoran con
facilidad, están en la edad más
propicia. Al hacerlo varias veces
experimentan el deseo en distintas
formas y con diferentes
trascendencias, a la vez que les da
oportunidad de conocer diversas
experiencias afectivas.
Intenso deseo de intimidad y
unión física con el Individuo
(besarlo, abrazarlo, relaciones
sexuales).
Fuerte activación fisiológica
(nerviosismo, aceleración
cardíaca, etc.) ante la
presencia (real o imaginaria)
del individuo.
 AMOR PLATÓNICO
 AMOR ROMÁNTICO
 AMOR RACIONAL
 AMOR NARCISISTA
 AMOR COMPROMETIDO
 AMOR SIN TIEMPO
 AMOR «PROBLEMA»
 Sudoración excesiva
 Pulso acelerado
 Tartamudeo
 Aumento de la presión
arterial
 Risa floja
El término educación sexual se usa
para describir el conjunto de
actividades relacionadas con la
enseñanza, la difusión y la divulgación
acerca de la sexualidad humana en
todas las edades del desarrollo, el
aparato reproductor femenino y
masculino, la orientación sexual, las
relaciones sexuales, ...
EDUCACIÓN SEXUAL
* DE 1 A 3 AÑOS Y MEDIO
* DE 3 AÑOS Y MEDIO A 6 AÑOS
* DE 6 A 9 AÑOS
* JUVENTUD - DE 10 A 24 AÑOS
* PUBERTAD, ADOLESCENCIA
INICIAL O PREADOLESCENCIA
* ADOLESCENCIA
ETAPAS DE DESARROLLO SEXUAL
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PASTILLAS
Tienen hormonas que impiden la ovulación.
*Se toma una pastilla todos los días, hasta terminar la caja.
*Las cajas pueden venir con 21 o 28 pastillas.
*Lo importante es no olvidarse de tomarlas, y no pasar de los
7 días de descanso en las cajas con 21 pastillas.
*Si te olvidas de tomar una o más, tómalas juntas al otro día y
esa semana usa preservativos.
*No protege del VIH/SIDA ni del resto de las infecciones de
transmisión sexual.
INYECTABLES
*Tienen hormonas que evitan que la mujer ovule.
*El efecto es el mismo que con las pastillas, con la diferencia
que no las tienes que tomar todos los días.
*La primera inyección se aplica entre el primero y el quinto
día en que menstruas, y después una vez al mes, siempre en
esa misma fecha.
Por ejemplo: Si te la aplicaste el 3 de septiembre, la próxima
aplicación tiene que ser el 3 de octubre.
*También hay de aplicación trimestral.
*No protege del VIH/SIDA ni del resto de las infecciones de
transmisión sexual.
PRESERVATIVO
Es una funda finita, elástica y lubricada que se coloca cubriendo el pene cuando está
erecto, y se desenrolla hasta abajo de todo. Acuérdate de apretar la punta del
preservativo antes de desenrollarlo para que no quede aire.
- Se usa desde el comienzo de la relación sexual, porque a veces antes de la
eyaculación pueden salir gotitas de semen.
-Cuando lo dejes de usar retíralo del pene antes de perder la erección.
-Se usa uno nuevo para cada práctica: vaginal, anal y oral.
- No es conveniente usar lubricantes aceitosos como la vaselina,
aceite de bebé o de cocina porque dañan el preservativo
-- Es el único método que a la vez evita el embarazo y protege del
VIH/SIDA y de otras infecciones de transmisión sexual.
LIBRE ACCESO A LOS METODOS
ANTICONCEPTIVOS.
El Ministerio de Salud oficializó el
reglamento donde regularizará el libre
acceso y disponibilidad de métodos
anticonceptivos en el Sistema Nacional
de Salud.
Proveerá información asesoría y
entregará métodos anticonceptivos, a
través de sus establecimientos de Salud,
siendo obligación de estos garantizar el
acceso a los mismos de forma gratuita y
oportuna.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
VIH
INFECCIÓN POR CLAMIDIA
HERPES GENITAL
VERRUGAS GENITALES
GONORREA
SÍFILIS
PARA PREVENIR UNA ETS, USTED DEBE:
*Tener una relación sexual monógama con una pareja no
infectada.
*Utilizar un condón o preservativo en todas sus relaciones
sexuales.
*Postergar la edad a la que comienza a tener relaciones
sexuales.
*Utilizar agujas limpias y desinfectadas para inyectar drogas
intravenosas
Irresponsabilidad
Es decir, de la
mantención de
relaciones sexuales
con distintas parejas,
sin las prevenciones
necesarias.
Consecuencias
Embarazo no deseado,
repercute en la salud puede
aparecer en ese momento o en
las sucesivas etapas de la vida.
Entre las enfermedades más
frecuentes tenemos:
Sífilis, herpes genital
,VIH/Sida, Triconomiasis
,candiloma (HPV),Candidiasis
,Ladillas, sarna
Para prevenir es importante ser responsable
de su sexualidad
Factores:
Tener una pareja sexual estable, cuidar la
salud genital, usar preservativos, El uso del
condón o preservativo en las relaciones
sexuales constituye una práctica sexual segura
por su eficacia para prevenir las
enfermedades de transmisión sexual sobre
todo en el caso de relacionarse sexualmente
con personas desconocidas.
.
Falta de comunicación con los
padres
La comunicación con los padres
es crítica, esto sucede cuando los
adultos evitan referirse al tema
de la sexualidad o también evitan
referirse a partes del cuerpo
relacionadas con la sexualidad, lo
que hace que el niño pierda la
confianza en sus padres y que
cuando tenga alguna duda éste
busque información sobre la
sexualidad y el desarrollo de su
cuerpo en amigos o medios de
comunicación.
Consecuencias
• Embarazos
• Las responsabilidades aumentan
y los sueños y planes de las y los
adolescentes que esperan un
hijo/a, pueden quedar
postergados.
• Algunas chicas optan por el
aborto a veces clandestino que
pone su vida en peligro debido a
sepsis y hemorragias presentadas
durante el proceso.
• Contagio de alguna enfermedad
(ETS).
• Trastornos psicológicos.
Integración entre padres e hijos.
El diálogo es un factor de suma
importancia cuando se trata de evitar
embarazos a temprana edad. Se trata
de que los padres establezcan con sus
hijos un canal de comunicación
constante y progresiva acerca de la
sexualidad.
Padres permisivos
Los padres actualmente se
han vuelto más permisivos
con sus hijos, y los
adolescentes al contar con
la libertad y oportunidad
de experimentar algo
nuevo, no tardan en llegar
a la práctica sexual. Siendo
uno de los aspectos que
más urgente y
precozmente se busca
conocer.
Consecuencias
•Embarazos a temprana edad
• Contagio de enfermedades
venéreas y en embarazos no
deseados
• Abortos , paternidad
irresponsable(abandono del
padre) producto de la inmadurez.
• Nacimiento de hijos prematuros
• Son más inmaduros e incapaces
de controlar sus impulsos.
• Desenfreno sexual, como la
promiscuidad el cual produce una
deformación de los conceptos de
libertad (libertinaje), dignidad y
respeto; que son vitales para
establecer relaciones de pareja
maduras.
- Abuso de sustancias
- Baja autoestima
- Desinterés
Capacitación a los padres e hijos
En definitiva, una buena educación y
la orientación oportuna, además del
acompañamiento familiar, ayudarán a
evitar las relaciones sexuales precoces
que, en la mayoría de los casos, se
convierten en un problema de salud
integral y social.
PLANIFICAION FAMILIAR
Orientadas básicamente al control de la
reproducción mediante el uso de métodos
anticonceptivos en la práctica de relaciones
sexuales.
La planificación familiar disminuye la
necesidad de recurrir al aborto peligroso.
Algunos métodos de planificación familiar
ayudan a prevenir la transmisión del VIH y
otras infecciones de transmisión sexual.
Disminución del embarazo de adolescentes.
• Los tempranos contactos sexuales. Entorno (cine, tv, revistas, música)
• El uso temprano del alcohol y / u otras drogas.
• La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.
• Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.
• Crecer en condiciones empobrecidas.
• Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.
• Algunas jóvenes madres optan por la adopción que les crea una gran
culpa y arrepentimiento, sobre todo en etapas más maduras de su vida.
• Hay quienes deciden tener soltera al hijo, enfrentándose a grandes
carencias y dificultades. Su proyecto de vida se ve frenado.
• Menos oportunidades de conseguir un empleo sin olvidar que deben
educar a su hijo en medio de un ambiente desfavorable.
• Otras jóvenes madres deciden ( si es que la pareja responde) casarse.
Pero no están lo suficientemente maduros para que su relación perdure,
ni están preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo.
FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES
• Menarquía precoz
• Adhesión a creencias y tabúes que condenan
la regulación de la fecundidad .
FACTORES DE RIESGO FAMILIARES
• Disfunción familiar
• Antecedentes de madre o hermana
embarazada en la adolescencia.
FACTORES DE RIESGO SOCIAL
• Bajo nivel socioeconómico
• Predominio del «amor romántico»
Toxemias
del
embarazo
Parto
prematuro
Anemia
Desproporción
céfalo pélvica
Parto
prolongado
Aborto provocado
y sus
consecuencias
*Toxemias del embarazo
Pre eclampsia
Eclampsia
Hiperémesis Gravídica
*Parto prematuro
*Anemia
*Desproporción céfalo pélvica
*Parto prolongado
*Aborto provocado
*Datos de la población:
*Población seleccionada: Tercer curso de
Bachillerato “E” (ciencias generales).
*Número de sujetos: 30 personas.
*Edad promedio: 17,23 (17 años con 2 meses y
medio)
*Género de la población:
* 18 mujeres
* 12 hombres
20%
40%
36%
4%
Edad
16 años
17 años
18 años
19 años
40%
60%
Género
Hombres
Mujeres
40%
27%
23%
10%
1. ¿A qué edad piensas que se debería
concienciar sobre la importancia de la
educación sexual?
a. Niñez
b. Preadolescencia
c. Adolescencia
d. Adultez
43%
17%
40%
2. A la hora de tener una charla sobre educación
sexual, ¿A quién eligirías?
a. Padres
b. Profesores
c. Amigos/as
d. Especialistas
63%
17%
17%
3%
3. ¿Qué muestran los medios de comunicación
sobre la sexualidad?
a. Muestran muy poco
Siempre está presente
en todos los medios
c No se muestra nada
d No sé
7%
60%
33%
0%
4. ¿Con qué frecuencia hablas sobre sexualidad?
a. Siempre
b. A veces
c. Muy poco
d. Nunca
44%
3%7%3%
43%
5. ¿Por qué cree que las relaciones sexuales
suceden entre adolescentes?
a. Por curiosidad
b. Por accidente
c. Por presiones
grupales
d. Por necesidad de
afecto
e. Por decisión propia
23%
34%
3%3%
37%
6. ¿Por cuál de los siguientes motivos no tendrías
relaciones sexuales?
a. Enfermedades de
transmición sexual
b. Embarazos no
deseados
c. Mis padres
d. Vergüenza
e. No me siento listo/a
17%
83%
7. ¿Has iniciado una vida sexual?
a. Sí
b. No
50%
0%
23%
27%
8. ¿Qué consecuencia ocaciona el embarazo en la
adolescencia?
a.Abandono de estudios
b. Dificultades para
conseguir empleo
c. Libertad para tomar
decisiones
d. Aumento de la
pobreza
3%
0%
87%
10%
9. Consideras que el embarazo en la adolescencia
es responsabilidad de:
a. La adolescente
embarazada
b. El padre adolescente
c. Ambos
d. Las familias
27%
53%
10%
7%
3%
10. ¿Qué opinan tus padres sobre las relaciones
sexuales entre adolescentes?
a. Que deben espertar
hasta el matrimonio
b. Que pueden tenerlas
si se cuidan
responsablemente
c. Rechazan
absolutamente el tema
y se molestan al hablar
de esto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
mariaestefany
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
cindycatalina
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramientosimple
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
evelyn2317
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
Nasya Leilani Navarro López
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
gabitaarias
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
KAtiRojChu
 
El enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amorEl enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amor
linaressabri
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-Stoka Nekus
 
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precozEnamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
tefauce
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
marilynariassanchez
 

La actualidad más candente (20)

El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
El enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amorEl enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amor
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
 
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precozEnamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
 

Similar a Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz

Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadSheily18759
 
Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEve Memehua
 
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptxINICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
Loabella
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
MarisolRodriguez164
 
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptxINICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
Loabella
 
Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1
IETI SD
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesembarazooooooo
 
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDASPROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDASKimberly Payan
 
PROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDASPROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDAS
Kimberly Payan
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Leticia Mora
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaedgarzavala10
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
fatimajohannaacosta
 
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
sofiarteaga17
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaSandyDelgado12
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaMaai Flash
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaPacoRLara
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaedgarzavala10
 
E embarazo en la adolescencia
E  embarazo en la adolescenciaE  embarazo en la adolescencia
E embarazo en la adolescenciamarelyg
 

Similar a Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz (20)

Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 
Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhtic
 
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptxINICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptxINICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx
 
Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
 
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDASPROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
 
PROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDASPROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDAS
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
E embarazo en la adolescencia
E  embarazo en la adolescenciaE  embarazo en la adolescencia
E embarazo en la adolescencia
 

Más de Pablo Days

English teaching-standards
English teaching-standardsEnglish teaching-standards
English teaching-standards
Pablo Days
 
L’île de madagascar by Pablo Díaz
L’île  de  madagascar by Pablo DíazL’île  de  madagascar by Pablo Díaz
L’île de madagascar by Pablo Díaz
Pablo Days
 
La motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficaciaLa motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficacia
Pablo Days
 
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentesCambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Pablo Days
 
Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.
Pablo Days
 
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Pablo Days
 

Más de Pablo Days (6)

English teaching-standards
English teaching-standardsEnglish teaching-standards
English teaching-standards
 
L’île de madagascar by Pablo Díaz
L’île  de  madagascar by Pablo DíazL’île  de  madagascar by Pablo Díaz
L’île de madagascar by Pablo Díaz
 
La motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficaciaLa motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficacia
 
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentesCambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
 
Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.
 
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGUE ENAMORAMIENTO, EDUCACIÓN SEXUAL Y EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA INTEGRANTES: Varios autores 2 semestre QUITO DM, 04 NOVIEMBRE 2014
  • 2. Los adolescentes se enamoran con facilidad, están en la edad más propicia. Al hacerlo varias veces experimentan el deseo en distintas formas y con diferentes trascendencias, a la vez que les da oportunidad de conocer diversas experiencias afectivas.
  • 3. Intenso deseo de intimidad y unión física con el Individuo (besarlo, abrazarlo, relaciones sexuales). Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración cardíaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del individuo.
  • 4.  AMOR PLATÓNICO  AMOR ROMÁNTICO  AMOR RACIONAL  AMOR NARCISISTA  AMOR COMPROMETIDO  AMOR SIN TIEMPO  AMOR «PROBLEMA»
  • 5.  Sudoración excesiva  Pulso acelerado  Tartamudeo  Aumento de la presión arterial  Risa floja
  • 6. El término educación sexual se usa para describir el conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, ... EDUCACIÓN SEXUAL
  • 7. * DE 1 A 3 AÑOS Y MEDIO * DE 3 AÑOS Y MEDIO A 6 AÑOS * DE 6 A 9 AÑOS * JUVENTUD - DE 10 A 24 AÑOS * PUBERTAD, ADOLESCENCIA INICIAL O PREADOLESCENCIA * ADOLESCENCIA ETAPAS DE DESARROLLO SEXUAL
  • 9. PASTILLAS Tienen hormonas que impiden la ovulación. *Se toma una pastilla todos los días, hasta terminar la caja. *Las cajas pueden venir con 21 o 28 pastillas. *Lo importante es no olvidarse de tomarlas, y no pasar de los 7 días de descanso en las cajas con 21 pastillas. *Si te olvidas de tomar una o más, tómalas juntas al otro día y esa semana usa preservativos. *No protege del VIH/SIDA ni del resto de las infecciones de transmisión sexual.
  • 10. INYECTABLES *Tienen hormonas que evitan que la mujer ovule. *El efecto es el mismo que con las pastillas, con la diferencia que no las tienes que tomar todos los días. *La primera inyección se aplica entre el primero y el quinto día en que menstruas, y después una vez al mes, siempre en esa misma fecha. Por ejemplo: Si te la aplicaste el 3 de septiembre, la próxima aplicación tiene que ser el 3 de octubre. *También hay de aplicación trimestral. *No protege del VIH/SIDA ni del resto de las infecciones de transmisión sexual.
  • 11. PRESERVATIVO Es una funda finita, elástica y lubricada que se coloca cubriendo el pene cuando está erecto, y se desenrolla hasta abajo de todo. Acuérdate de apretar la punta del preservativo antes de desenrollarlo para que no quede aire. - Se usa desde el comienzo de la relación sexual, porque a veces antes de la eyaculación pueden salir gotitas de semen. -Cuando lo dejes de usar retíralo del pene antes de perder la erección.
  • 12. -Se usa uno nuevo para cada práctica: vaginal, anal y oral. - No es conveniente usar lubricantes aceitosos como la vaselina, aceite de bebé o de cocina porque dañan el preservativo -- Es el único método que a la vez evita el embarazo y protege del VIH/SIDA y de otras infecciones de transmisión sexual.
  • 13. LIBRE ACCESO A LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS. El Ministerio de Salud oficializó el reglamento donde regularizará el libre acceso y disponibilidad de métodos anticonceptivos en el Sistema Nacional de Salud. Proveerá información asesoría y entregará métodos anticonceptivos, a través de sus establecimientos de Salud, siendo obligación de estos garantizar el acceso a los mismos de forma gratuita y oportuna.
  • 14. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL VIH INFECCIÓN POR CLAMIDIA HERPES GENITAL VERRUGAS GENITALES GONORREA SÍFILIS
  • 15. PARA PREVENIR UNA ETS, USTED DEBE: *Tener una relación sexual monógama con una pareja no infectada. *Utilizar un condón o preservativo en todas sus relaciones sexuales. *Postergar la edad a la que comienza a tener relaciones sexuales. *Utilizar agujas limpias y desinfectadas para inyectar drogas intravenosas
  • 16.
  • 17. Irresponsabilidad Es decir, de la mantención de relaciones sexuales con distintas parejas, sin las prevenciones necesarias. Consecuencias Embarazo no deseado, repercute en la salud puede aparecer en ese momento o en las sucesivas etapas de la vida. Entre las enfermedades más frecuentes tenemos: Sífilis, herpes genital ,VIH/Sida, Triconomiasis ,candiloma (HPV),Candidiasis ,Ladillas, sarna
  • 18. Para prevenir es importante ser responsable de su sexualidad Factores: Tener una pareja sexual estable, cuidar la salud genital, usar preservativos, El uso del condón o preservativo en las relaciones sexuales constituye una práctica sexual segura por su eficacia para prevenir las enfermedades de transmisión sexual sobre todo en el caso de relacionarse sexualmente con personas desconocidas. .
  • 19. Falta de comunicación con los padres La comunicación con los padres es crítica, esto sucede cuando los adultos evitan referirse al tema de la sexualidad o también evitan referirse a partes del cuerpo relacionadas con la sexualidad, lo que hace que el niño pierda la confianza en sus padres y que cuando tenga alguna duda éste busque información sobre la sexualidad y el desarrollo de su cuerpo en amigos o medios de comunicación. Consecuencias • Embarazos • Las responsabilidades aumentan y los sueños y planes de las y los adolescentes que esperan un hijo/a, pueden quedar postergados. • Algunas chicas optan por el aborto a veces clandestino que pone su vida en peligro debido a sepsis y hemorragias presentadas durante el proceso. • Contagio de alguna enfermedad (ETS). • Trastornos psicológicos.
  • 20. Integración entre padres e hijos. El diálogo es un factor de suma importancia cuando se trata de evitar embarazos a temprana edad. Se trata de que los padres establezcan con sus hijos un canal de comunicación constante y progresiva acerca de la sexualidad.
  • 21. Padres permisivos Los padres actualmente se han vuelto más permisivos con sus hijos, y los adolescentes al contar con la libertad y oportunidad de experimentar algo nuevo, no tardan en llegar a la práctica sexual. Siendo uno de los aspectos que más urgente y precozmente se busca conocer. Consecuencias •Embarazos a temprana edad • Contagio de enfermedades venéreas y en embarazos no deseados • Abortos , paternidad irresponsable(abandono del padre) producto de la inmadurez. • Nacimiento de hijos prematuros • Son más inmaduros e incapaces de controlar sus impulsos. • Desenfreno sexual, como la promiscuidad el cual produce una deformación de los conceptos de libertad (libertinaje), dignidad y respeto; que son vitales para establecer relaciones de pareja maduras. - Abuso de sustancias - Baja autoestima - Desinterés
  • 22. Capacitación a los padres e hijos En definitiva, una buena educación y la orientación oportuna, además del acompañamiento familiar, ayudarán a evitar las relaciones sexuales precoces que, en la mayoría de los casos, se convierten en un problema de salud integral y social.
  • 23. PLANIFICAION FAMILIAR Orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales. La planificación familiar disminuye la necesidad de recurrir al aborto peligroso. Algunos métodos de planificación familiar ayudan a prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Disminución del embarazo de adolescentes.
  • 24.
  • 25. • Los tempranos contactos sexuales. Entorno (cine, tv, revistas, música) • El uso temprano del alcohol y / u otras drogas. • La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias. • Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito. • Crecer en condiciones empobrecidas. • Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.
  • 26. • Algunas jóvenes madres optan por la adopción que les crea una gran culpa y arrepentimiento, sobre todo en etapas más maduras de su vida. • Hay quienes deciden tener soltera al hijo, enfrentándose a grandes carencias y dificultades. Su proyecto de vida se ve frenado. • Menos oportunidades de conseguir un empleo sin olvidar que deben educar a su hijo en medio de un ambiente desfavorable. • Otras jóvenes madres deciden ( si es que la pareja responde) casarse. Pero no están lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni están preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo.
  • 27. FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES • Menarquía precoz • Adhesión a creencias y tabúes que condenan la regulación de la fecundidad . FACTORES DE RIESGO FAMILIARES • Disfunción familiar • Antecedentes de madre o hermana embarazada en la adolescencia. FACTORES DE RIESGO SOCIAL • Bajo nivel socioeconómico • Predominio del «amor romántico»
  • 29. *Toxemias del embarazo Pre eclampsia Eclampsia Hiperémesis Gravídica
  • 30. *Parto prematuro *Anemia *Desproporción céfalo pélvica *Parto prolongado *Aborto provocado
  • 31.
  • 32. *Datos de la población: *Población seleccionada: Tercer curso de Bachillerato “E” (ciencias generales). *Número de sujetos: 30 personas. *Edad promedio: 17,23 (17 años con 2 meses y medio) *Género de la población: * 18 mujeres * 12 hombres
  • 35. 40% 27% 23% 10% 1. ¿A qué edad piensas que se debería concienciar sobre la importancia de la educación sexual? a. Niñez b. Preadolescencia c. Adolescencia d. Adultez
  • 36. 43% 17% 40% 2. A la hora de tener una charla sobre educación sexual, ¿A quién eligirías? a. Padres b. Profesores c. Amigos/as d. Especialistas
  • 37. 63% 17% 17% 3% 3. ¿Qué muestran los medios de comunicación sobre la sexualidad? a. Muestran muy poco Siempre está presente en todos los medios c No se muestra nada d No sé
  • 38. 7% 60% 33% 0% 4. ¿Con qué frecuencia hablas sobre sexualidad? a. Siempre b. A veces c. Muy poco d. Nunca
  • 39. 44% 3%7%3% 43% 5. ¿Por qué cree que las relaciones sexuales suceden entre adolescentes? a. Por curiosidad b. Por accidente c. Por presiones grupales d. Por necesidad de afecto e. Por decisión propia
  • 40. 23% 34% 3%3% 37% 6. ¿Por cuál de los siguientes motivos no tendrías relaciones sexuales? a. Enfermedades de transmición sexual b. Embarazos no deseados c. Mis padres d. Vergüenza e. No me siento listo/a
  • 41. 17% 83% 7. ¿Has iniciado una vida sexual? a. Sí b. No
  • 42. 50% 0% 23% 27% 8. ¿Qué consecuencia ocaciona el embarazo en la adolescencia? a.Abandono de estudios b. Dificultades para conseguir empleo c. Libertad para tomar decisiones d. Aumento de la pobreza
  • 43. 3% 0% 87% 10% 9. Consideras que el embarazo en la adolescencia es responsabilidad de: a. La adolescente embarazada b. El padre adolescente c. Ambos d. Las familias
  • 44. 27% 53% 10% 7% 3% 10. ¿Qué opinan tus padres sobre las relaciones sexuales entre adolescentes? a. Que deben espertar hasta el matrimonio b. Que pueden tenerlas si se cuidan responsablemente c. Rechazan absolutamente el tema y se molestan al hablar de esto