SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “Manuel Gonzales Prada” 
Nombre y Apellido: 
Evelyn Pamela Delgado Baldera 
Profesor: 
Jener Benavides Avellaneda 
Asignatura: 
Computación 
Grado y Sección: 
4 to “A”
El Enamoramiento 
• El enamoramiento es un estado emocional surcado por la alegría, en el cual una persona se 
siente intensamente atraída por otra, que le da la satisfacción de alguien quien pueda 
comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida. Desde el punto de 
vista bioquímico se trata de un proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema 
endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y cambios químicos ocasionados en 
el hipotálamo mediante la segregación de dopamina. 
• El enamoramiento se basa en los gestos y la comunicación emocional, motriz, sexual, intelectual e 
instintiva. Los gestos se basan físicamente también y se llevan a cabo al moverse, mirarse, 
acariciarse y hablarse.
CARACTERÌSTICAS PRINCIPALES DEL ENAMORAMIENTO: 
• Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo (tocarlo, abrazarlo, besarlo e incluso relaciones 
sexuales). 
• Intenso deseo de reciprocidad (que el individuo también se enamore del sujeto). 
• Intenso temor al rechazo. 
• Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que interfieren en la actividad normal del sujeto puro. 
• Pérdida de concentración. 
• Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración cardíaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del 
individuo. 
• Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro. 
• Atención centrada en el individuo. 
• Idealización del individuo, percibiendo solo características positivas, a juicio del sujeto.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL 
ENAMORAMIENTO: 
.Psiquiatría: Durante al menos la primera fase, el amor es una reacción 
química. Una sustancia de nuestro cerebro llamada feniletilamina. Esta 
sustancia obliga a segregar dopamina cuyos efectos son parecidos a las 
“anfetaminas” que producen el estado de euforia natural cuando estamos 
con nuestra pareja. 
.Genética: los humanos al ser animales, llevamos en nuestros genes el 
instinto de procreación.
ETAPAS DEL ENAMORAMIENTO: 
• 1. Enamoramiento o fusión (del primer mes a los 18 meses, máximo 30 meses). 
Quieren estar todo el tiempo juntos; se sienten unidos y están extasiados el uno con el otro. La pareja tiene 
la sensación de afecto mutuo y de reciprocidad. Además, se vive especialmente el deseo y la pasión, con o 
sin actividad sexual, pero con una intensa fantasía. 
• 2. Relación y vinculación (18 meses a 3 años). 
Los integrantes de la pareja se muestran afectivos el uno con el otro, pero también empiezan a mostrar su 
autonomía. La pareja diferencia el “yo-tú” del “nosotros” y se empieza a mostrar más manejable. La relación 
ya no es tan pasional, sino más compañera; deja de ser tan simbiótica y trasciende el dormitorio. Se puede 
pasar de crear un vínculo amoroso a vivir juntos o proponerse crear un hogar. 
• 3. Convivencia (2º y 3° año). 
El nivel sexual baja, se manifiesta el amor con más compañerismo y el nido o el hogar. Se decora la casa, se 
hace confortable. Aquí el amor se alimenta con el compañerismo y el apego amoroso. Pueden surgir los 
problemas por la familiaridad y la rutina y esto puede crear molestias, irritación y enfados.
• 4. Autoafirmación (del 3° al 4º año). 
Es el momento de sentirse lo suficientemente seguro para hacer actividades por separado. Si no se tienen en 
cuenta las necesidades individuales, se crea resentimiento y problemas de identidad de los miembros de la 
pareja. Hasta aquí la pareja se fijó en las cosas que tenían en común; ahora se empiezan a fijar en las 
diferencias, pero se tienen que sentir lo suficientemente cómodos para poder hacer actividades 
independientes. 
• 5. Colaboración (del 5º al 15º año). 
Si la pareja ya se unió para hacer proyectos juntos, como los hijos, y éstos ya empezaron a ser 
independientes puede ser un momento mucha fricción. Esto puede ser debido a que los hijos adolescentes 
causan tensiones o a que cada uno quiere tener un proyecto propio y la pareja se resiente. 
• 6. Adaptación (del 15º al 25º año). 
En esta etapa las parejas deben adaptarse a los cambios externos: hijos, “achaques”, familiares en la vejez. 
Éste es el momento en que las fantasías o ilusiones de cómo podría ser la pareja se desmoronan y se ve la 
realidad de frente. Con la madurez y la conciencia de cómo pasa la vida hay algunas personas que tienen 
miedo de perder el tren y, si coincide con la crisis de la mediana edad o la siguiente, puede ser un momento 
en que la pareja o bien se rompe, o se consolida en las nuevas rutinas sin hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RelacióN De Pareja
RelacióN De ParejaRelacióN De Pareja
RelacióN De Pareja
Magditita
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
caryalexa
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Rodrigo Kelly
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
Shirlly
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Liliam Garay
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Daniela Vita
 
Amor propio
Amor propioAmor propio
Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJARELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJA
Garabatos
 
Teorías del enamoramiento
Teorías del enamoramiento Teorías del enamoramiento
Teorías del enamoramiento
Rosmery Cachay
 
Amor propio y autoestima
Amor propio y autoestimaAmor propio y autoestima
Amor propio y autoestima
AlejandraMarota
 
Valores que se aprende en familia.
Valores que se aprende en familia.Valores que se aprende en familia.
Valores que se aprende en familia.
Daniel J. Segovia B.
 
Dependencia Emocional
Dependencia EmocionalDependencia Emocional
Dependencia Emocional
fehove
 
La familia, valores, problemas y la familia peruana
La familia, valores, problemas y la familia peruanaLa familia, valores, problemas y la familia peruana
La familia, valores, problemas y la familia peruana
Emilio Soriano
 
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y TratamientoAutolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Arlete Laenzlinger
 
Las emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mentalLas emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mental
angelicavp13
 
RESPETO
RESPETORESPETO
RESPETO
Miguel Mata
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
autorespeto
autorespeto autorespeto
autorespeto
Ingrid Ceballos
 
Diapositiva Relaciones Sanas.pptx
Diapositiva Relaciones Sanas.pptxDiapositiva Relaciones Sanas.pptx
Diapositiva Relaciones Sanas.pptx
CynthiaAmel601Escoba
 

La actualidad más candente (20)

RelacióN De Pareja
RelacióN De ParejaRelacióN De Pareja
RelacióN De Pareja
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 
Amor propio
Amor propioAmor propio
Amor propio
 
Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2
 
RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJARELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJA
 
Teorías del enamoramiento
Teorías del enamoramiento Teorías del enamoramiento
Teorías del enamoramiento
 
Amor propio y autoestima
Amor propio y autoestimaAmor propio y autoestima
Amor propio y autoestima
 
Valores que se aprende en familia.
Valores que se aprende en familia.Valores que se aprende en familia.
Valores que se aprende en familia.
 
Dependencia Emocional
Dependencia EmocionalDependencia Emocional
Dependencia Emocional
 
La familia, valores, problemas y la familia peruana
La familia, valores, problemas y la familia peruanaLa familia, valores, problemas y la familia peruana
La familia, valores, problemas y la familia peruana
 
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y TratamientoAutolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
 
Las emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mentalLas emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mental
 
RESPETO
RESPETORESPETO
RESPETO
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
autorespeto
autorespeto autorespeto
autorespeto
 
Diapositiva Relaciones Sanas.pptx
Diapositiva Relaciones Sanas.pptxDiapositiva Relaciones Sanas.pptx
Diapositiva Relaciones Sanas.pptx
 

Similar a El enamoramiento

El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
evelyn2317
 
Las etapas de la pareja. paola fagil
Las etapas de la pareja. paola fagilLas etapas de la pareja. paola fagil
Las etapas de la pareja. paola fagil
RoxanaLombardo
 
Enamoramiento expo
Enamoramiento expoEnamoramiento expo
Enamoramiento expo
Raul Roger Conco Vega
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Marinela Ramos Cruz
 
Familia-funcional-y-familia-disfuncional.pptx
Familia-funcional-y-familia-disfuncional.pptxFamilia-funcional-y-familia-disfuncional.pptx
Familia-funcional-y-familia-disfuncional.pptx
JohannaMora25
 
Familia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncionalFamilia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncional
Grevin Oliver Sierra Rivera
 
Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013
MelanyGisell
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
nidarias
 
SESION 12.pptx
SESION 12.pptxSESION 12.pptx
SESION 12.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
CHDani04
 
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdfEquipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
DANIELAFERNANDAAGUIL2
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
Natacha
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
guest735370
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Ofertas Calama
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
Stoka Nekus
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentes
Gregorys Romero
 
Teoria de carroll izard
Teoria de carroll izardTeoria de carroll izard
Teoria de carroll izard
Pepe Rodríguez
 
Teoria de Carroll Izard
Teoria de Carroll IzardTeoria de Carroll Izard
Teoria de Carroll Izard
Pepe Rodríguez
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Videoconferencias UTPL
 

Similar a El enamoramiento (20)

El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Las etapas de la pareja. paola fagil
Las etapas de la pareja. paola fagilLas etapas de la pareja. paola fagil
Las etapas de la pareja. paola fagil
 
Enamoramiento expo
Enamoramiento expoEnamoramiento expo
Enamoramiento expo
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Familia-funcional-y-familia-disfuncional.pptx
Familia-funcional-y-familia-disfuncional.pptxFamilia-funcional-y-familia-disfuncional.pptx
Familia-funcional-y-familia-disfuncional.pptx
 
Familia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncionalFamilia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncional
 
Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
SESION 12.pptx
SESION 12.pptxSESION 12.pptx
SESION 12.pptx
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdfEquipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentes
 
Teoria de carroll izard
Teoria de carroll izardTeoria de carroll izard
Teoria de carroll izard
 
Teoria de Carroll Izard
Teoria de Carroll IzardTeoria de Carroll Izard
Teoria de Carroll Izard
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (10)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

El enamoramiento

  • 1. I.E. “Manuel Gonzales Prada” Nombre y Apellido: Evelyn Pamela Delgado Baldera Profesor: Jener Benavides Avellaneda Asignatura: Computación Grado y Sección: 4 to “A”
  • 2. El Enamoramiento • El enamoramiento es un estado emocional surcado por la alegría, en el cual una persona se siente intensamente atraída por otra, que le da la satisfacción de alguien quien pueda comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida. Desde el punto de vista bioquímico se trata de un proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y cambios químicos ocasionados en el hipotálamo mediante la segregación de dopamina. • El enamoramiento se basa en los gestos y la comunicación emocional, motriz, sexual, intelectual e instintiva. Los gestos se basan físicamente también y se llevan a cabo al moverse, mirarse, acariciarse y hablarse.
  • 3. CARACTERÌSTICAS PRINCIPALES DEL ENAMORAMIENTO: • Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo (tocarlo, abrazarlo, besarlo e incluso relaciones sexuales). • Intenso deseo de reciprocidad (que el individuo también se enamore del sujeto). • Intenso temor al rechazo. • Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que interfieren en la actividad normal del sujeto puro. • Pérdida de concentración. • Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración cardíaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del individuo. • Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro. • Atención centrada en el individuo. • Idealización del individuo, percibiendo solo características positivas, a juicio del sujeto.
  • 4. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL ENAMORAMIENTO: .Psiquiatría: Durante al menos la primera fase, el amor es una reacción química. Una sustancia de nuestro cerebro llamada feniletilamina. Esta sustancia obliga a segregar dopamina cuyos efectos son parecidos a las “anfetaminas” que producen el estado de euforia natural cuando estamos con nuestra pareja. .Genética: los humanos al ser animales, llevamos en nuestros genes el instinto de procreación.
  • 5. ETAPAS DEL ENAMORAMIENTO: • 1. Enamoramiento o fusión (del primer mes a los 18 meses, máximo 30 meses). Quieren estar todo el tiempo juntos; se sienten unidos y están extasiados el uno con el otro. La pareja tiene la sensación de afecto mutuo y de reciprocidad. Además, se vive especialmente el deseo y la pasión, con o sin actividad sexual, pero con una intensa fantasía. • 2. Relación y vinculación (18 meses a 3 años). Los integrantes de la pareja se muestran afectivos el uno con el otro, pero también empiezan a mostrar su autonomía. La pareja diferencia el “yo-tú” del “nosotros” y se empieza a mostrar más manejable. La relación ya no es tan pasional, sino más compañera; deja de ser tan simbiótica y trasciende el dormitorio. Se puede pasar de crear un vínculo amoroso a vivir juntos o proponerse crear un hogar. • 3. Convivencia (2º y 3° año). El nivel sexual baja, se manifiesta el amor con más compañerismo y el nido o el hogar. Se decora la casa, se hace confortable. Aquí el amor se alimenta con el compañerismo y el apego amoroso. Pueden surgir los problemas por la familiaridad y la rutina y esto puede crear molestias, irritación y enfados.
  • 6. • 4. Autoafirmación (del 3° al 4º año). Es el momento de sentirse lo suficientemente seguro para hacer actividades por separado. Si no se tienen en cuenta las necesidades individuales, se crea resentimiento y problemas de identidad de los miembros de la pareja. Hasta aquí la pareja se fijó en las cosas que tenían en común; ahora se empiezan a fijar en las diferencias, pero se tienen que sentir lo suficientemente cómodos para poder hacer actividades independientes. • 5. Colaboración (del 5º al 15º año). Si la pareja ya se unió para hacer proyectos juntos, como los hijos, y éstos ya empezaron a ser independientes puede ser un momento mucha fricción. Esto puede ser debido a que los hijos adolescentes causan tensiones o a que cada uno quiere tener un proyecto propio y la pareja se resiente. • 6. Adaptación (del 15º al 25º año). En esta etapa las parejas deben adaptarse a los cambios externos: hijos, “achaques”, familiares en la vejez. Éste es el momento en que las fantasías o ilusiones de cómo podría ser la pareja se desmoronan y se ve la realidad de frente. Con la madurez y la conciencia de cómo pasa la vida hay algunas personas que tienen miedo de perder el tren y, si coincide con la crisis de la mediana edad o la siguiente, puede ser un momento en que la pareja o bien se rompe, o se consolida en las nuevas rutinas sin hijos.