SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCRUCIJADA DE LA
	       	      	




            AL
         REF GUNA
                       GLOCALIZACIÓN
      DE     LEX    S
     LOC SDE EL IONES
        AL,     Á
            NAC MBITO
         GLO    ION
              BAL AL Y
                 .

 DE LA GRA TEORÍA A LA MULTIPLICACIÓN DE TEORÍAS

 Subdesarrollo: El éxito de los países industrializados es el fracaso de los países en vía de desarrollo: la ventaja de los
 primeros, en cuanto a capacidad de maniobra en política económica, se corresponde con la mayor dependencia de
 los segundos, su alto nivel de empleo con la dificultada creación de ingresos de aquellos. Esto se refiere a un estado
 de cosas ya diagnosticado por la teoría de la dependencia. De hecho la teoría monetaria del desarrollo, se
 fundamenta en una especia de dependencia monetaria de los países en desarrollo.

LA SUPERACIÓN DE LA TRAMPA DEL
ECONOMICISMO

  El desarrollo no esta presente en el crecimiento
económico. El desarrollo debe preocuparse de
lo que la gente puede o no hacer, es decir si
pueden vivir más, escapar de la morbilidad
evitable, estar bien alimentados, ser capaces de
leer, escribir, comunicarse, etc. Una convivencia
sin miseria, sin discriminación, con un mínimo
de cosas necesarias y sin tener a éstas como la
meta final. El éxito o fracaso no ha sido ni será,
una cuestión de recursos físicos, sino que
dependió decisivamente de la capacidad de
organización, participación e innovación de
amplios grupos sociales. Tampoco es asunto de
copiar experiencias foráneas.

LO ILIMITADO EN CONTRAPOSICIÓN A LO
SOSTENIBLE

Los países industrializados con un alto
desarrollo técnico y acumulación de capital
material hoy son los países subdesarrollados o
maldesarrollados, son justamente ellos los que
ponen en peligro la sostenibilidad del mundo.                     DESARROLLO AUTOCONCENTRADO:
                                                        Desarrollo de actividades: Nueva prospección de recursos
Por lo que se plantea que por un lado los países       locales disponibles, utilización local de los productos. Crear
subdesarrollados deben buscar opciones de vida         un sector industrial, invención de tecnologías para este
digan y sustentable, que no representen la             propósito, incremento en la productividad agrícola,
reedición del estilo de vida occidental. Mientras      producción industrial de bienes de consumo de masas .La
que los países desarrollados tienen que resolver       convergencia de estas actividades permite la apertura del
sus desequilibrio y cambiar su estilo de vida que      mercado interior. La GLOCALIZACIÓN puesta en marcha
pone en riesgo el equilibrio ecológico mundial.        desde lo local a lo global.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE RESPUESTAS
GLOCALES:
                                                          economía mundial. Esta lógica global, exige respuestas
El establecimiento de proyectos mas eficaces de            locales, sin descuidar el ámbito laboral. Las cuales
desarrollo y aun de mejoramiento de las                   conducen a concentrar los esfuerzos en un mercado interno
estructuras macroeconómicas y políticas a nivel           generalizado a partir de esquemas descentralizados
nacional, no pueden garantizar por si solas un            proponiendo a una mejor distribución de la población en el
desarrollo global sostenible. Son necesarias              territorio, mejorando relaciones a nivel de las comunidades,
reformas de las condiciones marco en la                   regiones y naciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalizacion Y Solidaridad
Globalizacion Y SolidaridadGlobalizacion Y Solidaridad
Globalizacion Y Solidaridad
1aaron0
 
Después+d..
Después+d..Después+d..
Después+d..
maria ester rivas
 
Ciudad charter
Ciudad charterCiudad charter
Ciudad charter
alanbasket3
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalización más allá de la economía
Globalización más allá de la economíaGlobalización más allá de la economía
Globalización más allá de la economía
Edna Rheiner
 
4 última parte
4 última parte4 última parte
4 última parte
ale_vegag
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridad
angelicarocio
 
Globalización.Fco. Lopez
Globalización.Fco. LopezGlobalización.Fco. Lopez
Globalización.Fco. Lopez
PanxoDavid
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Johan Ciro
 
Globalizacion aaron 2
Globalizacion aaron 2Globalizacion aaron 2
Globalizacion aaron 2
aaron Lopez
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
ositakoala
 
Foro Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Foro Economico Mundial Vs Foro Social MundialForo Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Foro Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Diana Acevedo
 
Globalización política.
Globalización política.Globalización política.
Globalización política.
Cesar Canul
 
Globalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambienteGlobalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambiente
Ariz Arellano
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
jonathan flores jimenez
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
guestb5baa3
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
eumi
 
El Al Gore Europeo
El Al Gore EuropeoEl Al Gore Europeo
El Al Gore Europeo
didacgp
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
cataika
 

La actualidad más candente (19)

Globalizacion Y Solidaridad
Globalizacion Y SolidaridadGlobalizacion Y Solidaridad
Globalizacion Y Solidaridad
 
Después+d..
Después+d..Después+d..
Después+d..
 
Ciudad charter
Ciudad charterCiudad charter
Ciudad charter
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización más allá de la economía
Globalización más allá de la economíaGlobalización más allá de la economía
Globalización más allá de la economía
 
4 última parte
4 última parte4 última parte
4 última parte
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridad
 
Globalización.Fco. Lopez
Globalización.Fco. LopezGlobalización.Fco. Lopez
Globalización.Fco. Lopez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion aaron 2
Globalizacion aaron 2Globalizacion aaron 2
Globalizacion aaron 2
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Foro Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Foro Economico Mundial Vs Foro Social MundialForo Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Foro Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
 
Globalización política.
Globalización política.Globalización política.
Globalización política.
 
Globalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambienteGlobalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambiente
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
El Al Gore Europeo
El Al Gore EuropeoEl Al Gore Europeo
El Al Gore Europeo
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
 

Similar a Encrucijada de la glocalización

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Ivan Criollo
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
mateo147
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
carlosfonsecaz
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentable
guest1e1572
 
6ce12b2crecimientoydesarrolloeconomico
6ce12b2crecimientoydesarrolloeconomico6ce12b2crecimientoydesarrolloeconomico
6ce12b2crecimientoydesarrolloeconomico
AndreaMoralesHdez
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
guest985b07
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
guest985b07
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Jonathan Bastidas
 
Ensayo wiki 3
Ensayo wiki 3Ensayo wiki 3
Ensayo wiki 3
Yonier Castañeda
 
Triptico gloabl4
Triptico gloabl4Triptico gloabl4
Triptico gloabl4
paulinamariagonzalez
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
UFPS
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
UFPS
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
SAMUELOTOYALAVADO
 
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Trabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alverniaTrabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alvernia
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Superando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberalSuperando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberal
EJimenez62
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Danii Arteaga
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
jacky mariel siesquen villegas
 
Triptico 4
Triptico 4Triptico 4
Triptico 4
Estefy de León
 
G lobalizacion
G lobalizacionG lobalizacion
G lobalizacion
MoNse RaMos
 
Acercamiento a conpceto de Desarrollo.pptx
Acercamiento a conpceto de Desarrollo.pptxAcercamiento a conpceto de Desarrollo.pptx
Acercamiento a conpceto de Desarrollo.pptx
CAROLINAgalvezVALENC
 

Similar a Encrucijada de la glocalización (20)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentable
 
6ce12b2crecimientoydesarrolloeconomico
6ce12b2crecimientoydesarrolloeconomico6ce12b2crecimientoydesarrolloeconomico
6ce12b2crecimientoydesarrolloeconomico
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
 
Ensayo wiki 3
Ensayo wiki 3Ensayo wiki 3
Ensayo wiki 3
 
Triptico gloabl4
Triptico gloabl4Triptico gloabl4
Triptico gloabl4
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
 
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Trabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alverniaTrabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alvernia
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
 
Superando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberalSuperando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberal
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
 
Triptico 4
Triptico 4Triptico 4
Triptico 4
 
G lobalizacion
G lobalizacionG lobalizacion
G lobalizacion
 
Acercamiento a conpceto de Desarrollo.pptx
Acercamiento a conpceto de Desarrollo.pptxAcercamiento a conpceto de Desarrollo.pptx
Acercamiento a conpceto de Desarrollo.pptx
 

Más de Salcic Udem

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
CIUDAD DEL CONOCIMIENTOCIUDAD DEL CONOCIMIENTO
CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
Salcic Udem
 
Global lectura 8
Global lectura 8Global lectura 8
Global lectura 8
Salcic Udem
 
Parte2globalymedios
Parte2globalymediosParte2globalymedios
Parte2globalymedios
Salcic Udem
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
Salcic Udem
 
tercera lectura global
tercera lectura globaltercera lectura global
tercera lectura global
Salcic Udem
 
Global5andpam
Global5andpamGlobal5andpam
Global5andpam
Salcic Udem
 
Global4andpam
Global4andpamGlobal4andpam
Global4andpam
Salcic Udem
 
Global3andpam
Global3andpamGlobal3andpam
Global3andpam
Salcic Udem
 
Global3andpam
Global3andpamGlobal3andpam
Global3andpam
Salcic Udem
 
Global2andpam
Global2andpamGlobal2andpam
Global2andpam
Salcic Udem
 
Global1andpam
Global1andpamGlobal1andpam
Global1andpam
Salcic Udem
 
PRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CULTURA
PRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CULTURAPRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CULTURA
PRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CULTURA
Salcic Udem
 

Más de Salcic Udem (12)

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
CIUDAD DEL CONOCIMIENTOCIUDAD DEL CONOCIMIENTO
CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Global lectura 8
Global lectura 8Global lectura 8
Global lectura 8
 
Parte2globalymedios
Parte2globalymediosParte2globalymedios
Parte2globalymedios
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
tercera lectura global
tercera lectura globaltercera lectura global
tercera lectura global
 
Global5andpam
Global5andpamGlobal5andpam
Global5andpam
 
Global4andpam
Global4andpamGlobal4andpam
Global4andpam
 
Global3andpam
Global3andpamGlobal3andpam
Global3andpam
 
Global3andpam
Global3andpamGlobal3andpam
Global3andpam
 
Global2andpam
Global2andpamGlobal2andpam
Global2andpam
 
Global1andpam
Global1andpamGlobal1andpam
Global1andpam
 
PRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CULTURA
PRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CULTURAPRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CULTURA
PRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE CULTURA
 

Encrucijada de la glocalización

  • 1. ENCRUCIJADA DE LA AL REF GUNA GLOCALIZACIÓN DE LEX S LOC SDE EL IONES AL, Á NAC MBITO GLO ION BAL AL Y . DE LA GRA TEORÍA A LA MULTIPLICACIÓN DE TEORÍAS Subdesarrollo: El éxito de los países industrializados es el fracaso de los países en vía de desarrollo: la ventaja de los primeros, en cuanto a capacidad de maniobra en política económica, se corresponde con la mayor dependencia de los segundos, su alto nivel de empleo con la dificultada creación de ingresos de aquellos. Esto se refiere a un estado de cosas ya diagnosticado por la teoría de la dependencia. De hecho la teoría monetaria del desarrollo, se fundamenta en una especia de dependencia monetaria de los países en desarrollo. LA SUPERACIÓN DE LA TRAMPA DEL ECONOMICISMO El desarrollo no esta presente en el crecimiento económico. El desarrollo debe preocuparse de lo que la gente puede o no hacer, es decir si pueden vivir más, escapar de la morbilidad evitable, estar bien alimentados, ser capaces de leer, escribir, comunicarse, etc. Una convivencia sin miseria, sin discriminación, con un mínimo de cosas necesarias y sin tener a éstas como la meta final. El éxito o fracaso no ha sido ni será, una cuestión de recursos físicos, sino que dependió decisivamente de la capacidad de organización, participación e innovación de amplios grupos sociales. Tampoco es asunto de copiar experiencias foráneas. LO ILIMITADO EN CONTRAPOSICIÓN A LO SOSTENIBLE Los países industrializados con un alto desarrollo técnico y acumulación de capital material hoy son los países subdesarrollados o maldesarrollados, son justamente ellos los que ponen en peligro la sostenibilidad del mundo. DESARROLLO AUTOCONCENTRADO: Desarrollo de actividades: Nueva prospección de recursos Por lo que se plantea que por un lado los países locales disponibles, utilización local de los productos. Crear subdesarrollados deben buscar opciones de vida un sector industrial, invención de tecnologías para este digan y sustentable, que no representen la propósito, incremento en la productividad agrícola, reedición del estilo de vida occidental. Mientras producción industrial de bienes de consumo de masas .La que los países desarrollados tienen que resolver convergencia de estas actividades permite la apertura del sus desequilibrio y cambiar su estilo de vida que mercado interior. La GLOCALIZACIÓN puesta en marcha pone en riesgo el equilibrio ecológico mundial. desde lo local a lo global. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE RESPUESTAS GLOCALES: economía mundial. Esta lógica global, exige respuestas El establecimiento de proyectos mas eficaces de locales, sin descuidar el ámbito laboral. Las cuales desarrollo y aun de mejoramiento de las conducen a concentrar los esfuerzos en un mercado interno estructuras macroeconómicas y políticas a nivel generalizado a partir de esquemas descentralizados nacional, no pueden garantizar por si solas un proponiendo a una mejor distribución de la población en el desarrollo global sostenible. Son necesarias territorio, mejorando relaciones a nivel de las comunidades, reformas de las condiciones marco en la regiones y naciones.