SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Desarrollo Endógeno? 
                                               Por: Menry Fernández Pereira ‫٭‬
                                                Fecha de publicación: 11/11/04 
     


El desarrollo endógeno es una opción estratégica que representa una
aproximación que pretende avanzar en la fórmula de un enfoque distinto del
neoliberalismo. Se da en este enfoque especial importancia a los recursos
productivos como el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnología;
partiendo de las potencialidades propias se postula que cada región puede y
debe buscar nuevas maneras de inserción en un contexto nacional difícil pero no
impenetrable.


La característica principal del paradigma neoliberal es su concentración en los
equilibrios micro y macroeconómicos de corto plazo de los principales agentes
económicos en los diversos mercados, suponiendo constantes la tecnología, la
población, los recursos naturales y el medio ambiente; los valores y patrones de
comportamiento culturales, las estructuras de poder, las relaciones
internacionales, las instituciones y las relaciones sociales. Pero estas son
justamente las principales variables de mediano y largo plazos del desarrollo
económico y social.


El modelo endógeno busca la implementación de una estrategia autóctona de
desarrollo que impulse una economía solidaria orientada a las necesidades del
colectivo y a los mercados nacionales, por ende, que impulse la defensa y
valorización del capital natural, cultural y patrimonial; la defensa del capital social
y democrático; es decir, la importancia del fortalecimiento de las instituciones
públicas, el fomento de la participación ciudadana en el espacio municipal,
regional y nacional, la defensa del capital humano mediante la mejora del acceso
a la educación, a la nutrición y a la salud. Por ello, el capital económico debe
generarse desde dentro en función a las necesidades internas de empleo y
crecimiento, programas territoriales que atiendan a ventajas comparativas,
servicios de apoyo a la producción, acceso a los mercados de los pequeños y
medianos productores, fomento a la innovación productiva de calidad, a la
gestión eficaz y acceso al crédito.


Las estrategias del desarrollo endógeno (desde dentro), permitiría entonces
colocar los fenómenos nacionales en su justa perspectiva histórica e
internacional, y aumentaría en general la capacidad para superar los
ideologismos, los enfoques tecnocráticos estrechos y el economicismo.


‫٭‬Oficial del Ejército. Candidato a Doctor en Ciencia Política (Universidad Simón
Bolívar)
menry@latinmail.com
El desarrollo endógeno y el cambio 
                                      Por: Clara Bovine y Jackeline Rodriguez 
                                               Fecha de publicación: 20/03/07 
    


El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo

económico y social en el que las comunidades desarrollan sus propias
propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten
desde adentro de la comunidad misma.


En este sentido, dicho modelo busca la satisfacción de las necesidades básicas,
la participación de la comunidad y la conservación del medio ambiente.


Desde esta perspectiva el desarrollo endógeno tiene su meta en la comunidad
de manera que el desarrollo transcienda hacia arriba, hacia la economía del país
y de allí para el resto del mundo.


Con la instauración del gobierno del Coronel (R) Hugo Rafael Chávez Frías en el
año 1998, en Venezuela se ha venido desarrollando una serie de políticas
orientadas hacia la transformación sostenida social y económicamente del país,
una de esas políticas es el auge y afianzamiento del Desarrollo Endógeno.


De allí que, se hace evidente que las cosas que tienen corazón y voluntad son
las que tienden a enfilarse hacia el éxito y es lo que se esta experimentando en
la mayoría de los estados de Venezuela, tales como; en el Estado Guárico que
es hoy por hoy el primer productor de maíz, arroz y sorgo, en Mérida se dan las
mejores Hortalizas, estos ejemplos son constancias que acreditan que la gestión
del gobierno están bien encaminadas hacia el progreso, debido a que los
estados están trabajando rumbo a el desarrollo sostenido que requiere el país.
Finalmente, se puede decir que, El Desarrollo Endógeno es la punta de lanza
para que cualquier Nación logre un desarrollo sostenido en lo político, social y
económico, esto debido a que el desarrollo comienza desde “El Ser para Los
Seres”.
Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar
las capacidades internas de una nación, región o comunidad local; de modo que
puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia
afuera. De esta forma este modelo procura confluir todas las capacidades, usos y
costumbre de un grupo humano y ponerlos al servicio de la instalación de una
sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable y sostenible en el tiempo.

                 También es importante señalar que en el Desarrollo Endógeno
                 el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el
                 Desarrollo Integral del colectivo y del individuo: en el ámbito
                 moral, cultural, social, político, y tecnológico.

Características del desarrollo endógeno

El desarrollo endógeno en primer lugar es una alternativa ante el modo de vida
integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del
mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras
tecnológicas y alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de vida
aniquilador y depravante donde se puedan integrar todos los elementos de una
sociedad en torno a si misma.

El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el
imperialismo mundial basado en el individualismo y el consumo irracional y
cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las
personas a su entorno local y nacional .
Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de
desarrollo endógeno es fomentar y establecer una sociedad
capaz de contener en si misma los modos y medios de
producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y
ampliadas de las personas que la integran, mediante la
implementación de una serie de estrategias endogenizadoras
que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e
invención de tecnología.

A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades
organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y
turísticos de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron
excluidas del sistema educativo, económico y social por los gobiernos
precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen
activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la
tecnología y el conocimiento; se le ofrece a las comunidades la infraestructura del
Estado que había sido abandonada tales como los campos industriales,
maquinarias, tierras inactivas, con el objeto de generar bienes y servicios para la
nación.
EL DESARROLLO ENDÓGENO Y EL CAMBIO

                 El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro. un
                 modelo económico y social en el que las comunidades
                 desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace
                 en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la
comunidad misma.

En este sentido, dicho modelo busca la satisfacción de las necesidades básicas,
la participación de la comunidad y la conservación del medio ambiente.

Desde esta perspectiva el desarrollo endógeno tiene su meta en la comunidad de
manera que el desarrollo transcienda hacia arriba, hacia la economía del país y
de allí para el resto del mundo.

Con la instauración del gobierno del Coronel (R) Hugo Rafael Chávez Frías en el
año 1998, en Venezuela se ha venido desarrollando una serie de políticas
orientadas hacia la transformación sostenida social y económicamente del país,
una de esas políticas es el auge y afianzamiento del Desarrollo Endógeno.

De allí que, se hace evidente que las cosas que tienen corazón
y voluntad son las que tienden a enfilarse hacia el éxito y es lo
que se esta experimentando en la mayoría de los estados de
Venezuela, tales como; en el Estado Guárico que es hoy por
hoy el primer productor de maíz, arroz y sorgo, en Mérida se dan las mejores
Hortalizas, estos ejemplos son constancias que acreditan que la gestión del
gobierno están bien encaminadas hacia el progreso, debido a que los estados
están trabajando rumbo a el desarrollo sostenido que requiere el país.

Finalmente, se puede decir que, El Desarrollo Endógeno es la punta de lanza
para que cualquier Nación logre un desarrollo sostenido en lo político, social y
económico, esto debido a que el desarrollo comienza desde “El Ser para Los
Seres”.




Desarrollo sustentable


Según la Declaración de Río de 1992, el desarrollo sustentable o
sostenible satisface quot;las necesidades de las generaciones presentes,
sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus
propias necesidadesquot;. En términos simples, esta actividad surge como
una manera de responder a las exigencias de la comunidad,
principalmente en las áreas ecológica o ambiental, económica y
social. Estos tres pilares se entrelazan entre sí en un triángulo que es
dinámico y que, por ende, cambiará de acuerdo a la región donde se
desee aplicar. También dependerá de los problemas que aquejen a ese
determinado espacio, actores a intervenir, características de dicho
territorio, etc.

El bienestar social está íntimamente ligado a esta actividad, ya que al
brindar soluciones a las principales necesidades de la población como
alimentación, pobreza, vivienda, ropa, trabajo y destrucción del medio
ambiente, entre muchos otros aspectos, el ser humano tendrá la
oportunidad de disfrutar de una mayor calidad de vida y, por ende, de
un mayor balance personal (afectivo, espiritual e intelectual).

La empresa y la sustentabilidad



Actualmente, los Gobiernos no deben ser los únicos responsables de
llevar a cabo proyectos viables en esta materia. Las empresas
también deben jugar un rol importante en la viabilidad de estas
propuestas sustentables. ¿De qué manera pueden lograrlo? Mejorando
e incentivando cada día más los niveles sociales de sus trabajadores
(salario, condiciones laborales, beneficios, cursos de aprendizaje,
etc.), alineando sus actividades con el impacto social y la
preservación ambiental.

La manera en que cada empresa enfrente el desarrollo sustentable,
dependerá de las condiciones ecológicas, económicas y sociales en el
que se desarrolle su entorno. En un país donde imperen altas tasas de
pobreza se manejará esta actividad de diferente manera, que en
aquella región desarrollada donde no exista este problema, pero sí
otras necesidades de tipo ambiental, por ejemplo.

Siguiendo esta misma tónica, Jaime Undurraga afirma que la empresa
quot;debería plantearse la pregunta acerca de cuál es la ecuación en que
se encuentra situada (diagnóstico) y la forma del triángulo que resulta
mejor para lograr que su negocio sea lo más sostenible en el tiempo.
Por otra parte, ya no debería ser novedad para ningún empresario que
el entorno de sus negocios es y seguirá siendo tremendamente
dinámicoquot;.

Objetivos del desarrollo sustentable



      Revitalizar el crecimiento económico
  •
      Atender y brindarle solución a las principales necesidades de la
  •
      población
      Conservar los recursos naturales
  •
      Tomar en cuenta las repercusiones del medio ambiente en la
  •
      toma de decisiones
      Impulsar la capacitación tecnológica
  •
      Elevar los niveles de producción, para generar ingresos de
  •
      exportación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
UPTM
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
JohannalisJusto
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Carlos Macallums
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
LuzhyCarrasco
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
Carlos Macallums
 
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
Maykel Leal
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
Krissmar Sivira
 
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Evany' Manzanares
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
Lisceth Hernandez Padilla
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Luis Reyes
 
Proyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador IIProyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador II
AngelicaRivera126590
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
Maria Jose De Armas
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
El sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacionEl sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacion
Dessire Mota
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
eliana265
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
Hector Mujica Arrieche
 

La actualidad más candente (20)

La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
 
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
 
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
 
Proyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador IIProyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador II
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
El sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacionEl sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacion
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
 

Destacado

Actividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuelaActividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuela
Dayanny-Yahncy
 
Democracia Participativa y Protagónica
Democracia Participativa y Protagónica Democracia Participativa y Protagónica
Democracia Participativa y Protagónica
milarod03
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
Luis Gutiérrez Pereira
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Mariangela Petrizzo
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
sparraga
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
Massiel Alfonzo
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE
 
Economia ecologica unidad iv
Economia ecologica unidad ivEconomia ecologica unidad iv
Economia ecologica unidad iv
UBV-STA ELENA DE UAIREN
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
Elba Roso
 
Ciclo cibernetico transformación, tarea grupal
Ciclo cibernetico transformación, tarea grupalCiclo cibernetico transformación, tarea grupal
Ciclo cibernetico transformación, tarea grupal
ne731004
 
Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8
Dionessis
 
Ciclo cibernetico de transformacion proyecto
Ciclo cibernetico de transformacion proyectoCiclo cibernetico de transformacion proyecto
Ciclo cibernetico de transformacion proyecto
Germán Rodrigo Mora Guerrero
 
Desarrollo Endogeno y liderazgo
Desarrollo Endogeno y liderazgoDesarrollo Endogeno y liderazgo
Desarrollo Endogeno y liderazgo
Fransuly-Rondon
 
Ciclo Cibernético de Transformación
Ciclo Cibernético de TransformaciónCiclo Cibernético de Transformación
Ciclo Cibernético de Transformación
alejalenon
 
Fundamento y Sentido de la Participación en la CRBV
Fundamento y Sentido de la Participación en la CRBVFundamento y Sentido de la Participación en la CRBV
Fundamento y Sentido de la Participación en la CRBV
Jesús David Fernández Vivenes
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
Gilblamelis Carrasco
 
Nucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogenoNucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogeno
Dorela Carrasquel
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
elhijodelasestrellas
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
cesar_villegas
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
Ramón José Mejia
 

Destacado (20)

Actividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuelaActividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuela
 
Democracia Participativa y Protagónica
Democracia Participativa y Protagónica Democracia Participativa y Protagónica
Democracia Participativa y Protagónica
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
 
Economia ecologica unidad iv
Economia ecologica unidad ivEconomia ecologica unidad iv
Economia ecologica unidad iv
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Ciclo cibernetico transformación, tarea grupal
Ciclo cibernetico transformación, tarea grupalCiclo cibernetico transformación, tarea grupal
Ciclo cibernetico transformación, tarea grupal
 
Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8
 
Ciclo cibernetico de transformacion proyecto
Ciclo cibernetico de transformacion proyectoCiclo cibernetico de transformacion proyecto
Ciclo cibernetico de transformacion proyecto
 
Desarrollo Endogeno y liderazgo
Desarrollo Endogeno y liderazgoDesarrollo Endogeno y liderazgo
Desarrollo Endogeno y liderazgo
 
Ciclo Cibernético de Transformación
Ciclo Cibernético de TransformaciónCiclo Cibernético de Transformación
Ciclo Cibernético de Transformación
 
Fundamento y Sentido de la Participación en la CRBV
Fundamento y Sentido de la Participación en la CRBVFundamento y Sentido de la Participación en la CRBV
Fundamento y Sentido de la Participación en la CRBV
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Nucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogenoNucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogeno
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 

Similar a Desarrollo Endogeno Sustentable

DESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docxDESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docx
EricksonMachin1
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
DanielGomez05
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
JESUSCONDE01
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
Cienciasdelainfomaria
 
El modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógenoEl modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógeno
sisomaag
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
argenis_13
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
carfuenro
 
Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2
juan_023
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
neribethperez
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
lisbethvel
 
Servicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para FatlaServicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para Fatla
Mariandrys Soto
 
Hola que haces
Hola que hacesHola que haces
Hola que haces
GustavoInfante6
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
Desarrollo local ........................
Desarrollo local  ........................Desarrollo local  ........................
Desarrollo local ........................
Luis Alberto Maquera Maquera
 
Modelo del desarrollo economico
Modelo del desarrollo economicoModelo del desarrollo economico
Modelo del desarrollo economico
Leanny Reina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
TAHIDI
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
seam98
 
Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)
7242676
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
MichelleObando1
 

Similar a Desarrollo Endogeno Sustentable (20)

DESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docxDESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docx
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
El modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógenoEl modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógeno
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
 
Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Servicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para FatlaServicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para Fatla
 
Hola que haces
Hola que hacesHola que haces
Hola que haces
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Desarrollo local ........................
Desarrollo local  ........................Desarrollo local  ........................
Desarrollo local ........................
 
Modelo del desarrollo economico
Modelo del desarrollo economicoModelo del desarrollo economico
Modelo del desarrollo economico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
 
Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Desarrollo Endogeno Sustentable

  • 1. ¿Qué es el Desarrollo Endógeno?  Por: Menry Fernández Pereira ‫٭‬ Fecha de publicación: 11/11/04       El desarrollo endógeno es una opción estratégica que representa una aproximación que pretende avanzar en la fórmula de un enfoque distinto del neoliberalismo. Se da en este enfoque especial importancia a los recursos productivos como el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnología; partiendo de las potencialidades propias se postula que cada región puede y debe buscar nuevas maneras de inserción en un contexto nacional difícil pero no impenetrable. La característica principal del paradigma neoliberal es su concentración en los equilibrios micro y macroeconómicos de corto plazo de los principales agentes económicos en los diversos mercados, suponiendo constantes la tecnología, la población, los recursos naturales y el medio ambiente; los valores y patrones de comportamiento culturales, las estructuras de poder, las relaciones internacionales, las instituciones y las relaciones sociales. Pero estas son justamente las principales variables de mediano y largo plazos del desarrollo económico y social. El modelo endógeno busca la implementación de una estrategia autóctona de desarrollo que impulse una economía solidaria orientada a las necesidades del colectivo y a los mercados nacionales, por ende, que impulse la defensa y valorización del capital natural, cultural y patrimonial; la defensa del capital social y democrático; es decir, la importancia del fortalecimiento de las instituciones públicas, el fomento de la participación ciudadana en el espacio municipal,
  • 2. regional y nacional, la defensa del capital humano mediante la mejora del acceso a la educación, a la nutrición y a la salud. Por ello, el capital económico debe generarse desde dentro en función a las necesidades internas de empleo y crecimiento, programas territoriales que atiendan a ventajas comparativas, servicios de apoyo a la producción, acceso a los mercados de los pequeños y medianos productores, fomento a la innovación productiva de calidad, a la gestión eficaz y acceso al crédito. Las estrategias del desarrollo endógeno (desde dentro), permitiría entonces colocar los fenómenos nacionales en su justa perspectiva histórica e internacional, y aumentaría en general la capacidad para superar los ideologismos, los enfoques tecnocráticos estrechos y el economicismo. ‫٭‬Oficial del Ejército. Candidato a Doctor en Ciencia Política (Universidad Simón Bolívar) menry@latinmail.com
  • 3. El desarrollo endógeno y el cambio  Por: Clara Bovine y Jackeline Rodriguez  Fecha de publicación: 20/03/07       El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico y social en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. En este sentido, dicho modelo busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad y la conservación del medio ambiente. Desde esta perspectiva el desarrollo endógeno tiene su meta en la comunidad de manera que el desarrollo transcienda hacia arriba, hacia la economía del país y de allí para el resto del mundo. Con la instauración del gobierno del Coronel (R) Hugo Rafael Chávez Frías en el año 1998, en Venezuela se ha venido desarrollando una serie de políticas orientadas hacia la transformación sostenida social y económicamente del país, una de esas políticas es el auge y afianzamiento del Desarrollo Endógeno. De allí que, se hace evidente que las cosas que tienen corazón y voluntad son las que tienden a enfilarse hacia el éxito y es lo que se esta experimentando en la mayoría de los estados de Venezuela, tales como; en el Estado Guárico que es hoy por hoy el primer productor de maíz, arroz y sorgo, en Mérida se dan las mejores Hortalizas, estos ejemplos son constancias que acreditan que la gestión del gobierno están bien encaminadas hacia el progreso, debido a que los estados están trabajando rumbo a el desarrollo sostenido que requiere el país.
  • 4. Finalmente, se puede decir que, El Desarrollo Endógeno es la punta de lanza para que cualquier Nación logre un desarrollo sostenido en lo político, social y económico, esto debido a que el desarrollo comienza desde “El Ser para Los Seres”. Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una nación, región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera. De esta forma este modelo procura confluir todas las capacidades, usos y costumbre de un grupo humano y ponerlos al servicio de la instalación de una sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable y sostenible en el tiempo. También es importante señalar que en el Desarrollo Endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el Desarrollo Integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Características del desarrollo endógeno El desarrollo endógeno en primer lugar es una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de vida aniquilador y depravante donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma. El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el imperialismo mundial basado en el individualismo y el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local y nacional .
  • 5. Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología. A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema educativo, económico y social por los gobiernos precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; se le ofrece a las comunidades la infraestructura del Estado que había sido abandonada tales como los campos industriales, maquinarias, tierras inactivas, con el objeto de generar bienes y servicios para la nación. EL DESARROLLO ENDÓGENO Y EL CAMBIO El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro. un modelo económico y social en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. En este sentido, dicho modelo busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad y la conservación del medio ambiente. Desde esta perspectiva el desarrollo endógeno tiene su meta en la comunidad de
  • 6. manera que el desarrollo transcienda hacia arriba, hacia la economía del país y de allí para el resto del mundo. Con la instauración del gobierno del Coronel (R) Hugo Rafael Chávez Frías en el año 1998, en Venezuela se ha venido desarrollando una serie de políticas orientadas hacia la transformación sostenida social y económicamente del país, una de esas políticas es el auge y afianzamiento del Desarrollo Endógeno. De allí que, se hace evidente que las cosas que tienen corazón y voluntad son las que tienden a enfilarse hacia el éxito y es lo que se esta experimentando en la mayoría de los estados de Venezuela, tales como; en el Estado Guárico que es hoy por hoy el primer productor de maíz, arroz y sorgo, en Mérida se dan las mejores Hortalizas, estos ejemplos son constancias que acreditan que la gestión del gobierno están bien encaminadas hacia el progreso, debido a que los estados están trabajando rumbo a el desarrollo sostenido que requiere el país. Finalmente, se puede decir que, El Desarrollo Endógeno es la punta de lanza para que cualquier Nación logre un desarrollo sostenido en lo político, social y económico, esto debido a que el desarrollo comienza desde “El Ser para Los Seres”. Desarrollo sustentable Según la Declaración de Río de 1992, el desarrollo sustentable o sostenible satisface quot;las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus
  • 7. propias necesidadesquot;. En términos simples, esta actividad surge como una manera de responder a las exigencias de la comunidad, principalmente en las áreas ecológica o ambiental, económica y social. Estos tres pilares se entrelazan entre sí en un triángulo que es dinámico y que, por ende, cambiará de acuerdo a la región donde se desee aplicar. También dependerá de los problemas que aquejen a ese determinado espacio, actores a intervenir, características de dicho territorio, etc. El bienestar social está íntimamente ligado a esta actividad, ya que al brindar soluciones a las principales necesidades de la población como alimentación, pobreza, vivienda, ropa, trabajo y destrucción del medio ambiente, entre muchos otros aspectos, el ser humano tendrá la oportunidad de disfrutar de una mayor calidad de vida y, por ende, de un mayor balance personal (afectivo, espiritual e intelectual). La empresa y la sustentabilidad Actualmente, los Gobiernos no deben ser los únicos responsables de llevar a cabo proyectos viables en esta materia. Las empresas también deben jugar un rol importante en la viabilidad de estas propuestas sustentables. ¿De qué manera pueden lograrlo? Mejorando e incentivando cada día más los niveles sociales de sus trabajadores (salario, condiciones laborales, beneficios, cursos de aprendizaje, etc.), alineando sus actividades con el impacto social y la preservación ambiental. La manera en que cada empresa enfrente el desarrollo sustentable, dependerá de las condiciones ecológicas, económicas y sociales en el que se desarrolle su entorno. En un país donde imperen altas tasas de pobreza se manejará esta actividad de diferente manera, que en aquella región desarrollada donde no exista este problema, pero sí otras necesidades de tipo ambiental, por ejemplo. Siguiendo esta misma tónica, Jaime Undurraga afirma que la empresa quot;debería plantearse la pregunta acerca de cuál es la ecuación en que se encuentra situada (diagnóstico) y la forma del triángulo que resulta mejor para lograr que su negocio sea lo más sostenible en el tiempo.
  • 8. Por otra parte, ya no debería ser novedad para ningún empresario que el entorno de sus negocios es y seguirá siendo tremendamente dinámicoquot;. Objetivos del desarrollo sustentable Revitalizar el crecimiento económico • Atender y brindarle solución a las principales necesidades de la • población Conservar los recursos naturales • Tomar en cuenta las repercusiones del medio ambiente en la • toma de decisiones Impulsar la capacitación tecnológica • Elevar los niveles de producción, para generar ingresos de • exportación