SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO CIENTÍFICO 
ÁREA DE DOCENCIA 
ESPAÑOL 
Bloque: 1 
Contenido/ Tema: Secuencias 2 Los cuentos que nos contaron 
Aprendizajes esperados: Identifica las características estructurales de las obras de teatro. Discrimina los elementos esenciales de una 
obra de teatro para adaptarla. 
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades 
del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. 
· Antecedentes: 
Los alumnos saben lo que es una narración, identifican y realizan relatos autobiográficos, identifican el contenido y los conflictos que 
presentan las personas en un reportaje, cuento o historia. 
Identifican y utilizan la mayúscula y el punto y seguido. 
· Cuento 
Es una narración breve de carácter ficcional, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo y fácil de 
entender. El cuento es transmitido por vía oral (escucha, lectura) 
· Cuento clásico 
Cuentos antiguos que se trasmiten de generación en generación 
· Tipos de cuentos 
Popular: narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones que coinciden en la estructura, pero 
difieren en los detalles. Tiene tres subtítulos, cuentos de hadas, cuentos de animales y cuentos de costumbres. 
Literario: es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto fijado por escrito se presenta 
generalmente a una sola versión, sin el juego de variables que es característica del cuento popular.
ÁREA DE DOCENCIA 
ESPAÑOL 
· Partes de cuento 
Introducción o planteamiento: parte inicial de la historia donde se presentan los personajes y sus propósitos. Se presenta la normalidad 
de la historia. 
Desarrollo o nudo: es donde se presenta el conflicto o problema de la historia, suceden los hechos más importantes. 
Desenlace o final: es donde se suele dar el clímax, la solución de la historia y finaliza la narración. 
· Características del cuento 
 Ficción: recortarse de la realidad. 
 Línea argumental: todos los hechos se encadenan. 
 Estructura centrípeta: todos los elementos están relacionados y funcionan como indicios. 
 Personaje principal: la historia habla de uno en particular. 
 Unidad de efecto: para ser leído de principio a fin. 
 Prosa: se escribe en prosa. 
 Brevedad: las narraciones son breves. 
· Parodia 
Imitación burlesca que caracteriza a una persona una obra de arte o cierta temática. Se apela a la ironía y a la exageración para transmitir 
un mensaje burlesco y divertir a los espectadores, lectores u oyentes. Aparecen en diversos géneros, cinematográfica, televisión, música y 
literatura. 
Surgió en la antigua literatura griega con poemas que imitaban los contenidos de otros poemas.
ÁREA DE DOCENCIA 
ESPAÑOL 
· Características de la parodia 
Características externas 
-La prosa: es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se 
ocupa toda la línea. 
-El verso: es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características 
especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas. Es todo lo contrario a la prosa, ya que este tipo de 
escritura sigue, reglas y patrones para darle una estética superior. 
-El dialogo: es una alternación de expresiones entre dos o más personas, también en el caso de las fabulas pueden ser sustituidas por 
animales u objetos, las partes que dialogan se llaman interlocutores. En los diálogos se muestran emociones interjecciones, frases 
incompletas y acotaciones. 
Características Internas 
- Narrativo: es la forma de expresión literaria donde se relata un o unos hechos ficticios de la imaginación del autor y que no tienen 
mayoritariamente que ver con sus sentimientos personales, en esta forma de expresarse, se inventan historias y personajes, mismos que 
tienen cada uno su propia personalidad y caracterización, el narrador, es quien los presenta, al igual que a la situación, el narrador puede 
estar dentro o fuera de la historia, las leyendas, los mitos y las fabulas son ejemplos de este género. 
-Literario: el cuento y la novela son portadores principales de este género, donde se crean historias ficticias, se crean personajes, 
situaciones, problemas, y soluciones, a diferencia del narrativo se hace uso de funciones y recursos poéticos, adornos para que el 
mensaje llegue lo más cómodamente posible al receptor. 
-Dramático: representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La obra 
dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso 
o combinando a ambos. 
Los textos de esta índole están diseñados para ser representados y además e las palabras que están se agrega las acciones que le dan 
un toque más de comunicación con el receptor.
ÁREA DE DOCENCIA 
ESPAÑOL 
· Roald Dahl 
Nació en Llandaff, Cardiff, Gales, el 13 de septiembre de 1916, de padres noruegos, se educó en diversas escuelas terminando sus 
estudios en la Repton de Derbyshire. Trabajó en una fábrica de chocolate (origen de su cuento Charlie y la fábrica de chocolate), y en 
1934 comenzó a trabajar en la petrolera Shell, estando destinado en Tanzania. En 1939 se incorporó a la RAF, formándose como piloto e 
interviniendo en numerosas acciones durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó a escribir en 1942, publicando relatos cortos en 
revistas y periódicos. Fue afamado guionista de cine y televisión y varias de sus obras han sido llevadas al cine. 
Su primer libro para niños fue Los Gremlins, que trataba de unas pequeñas criaturas malvadas que formaban parte del folclore de la RAF, 
fue publicado en 1943; El libro había sido encargado por Walt Disney para una película que se tituló Gremlins. Dahl continuó creando 
algunas de las historias para niños más amadas del siglo XX, tales como Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, James y el melocotón 
gigante Y california 2000. 
Murió de leucemia el 23 de noviembre de 1990, en su casa, Gipsy House, en Great Missenden, Buckinghamshire, a la edad de setenta y 
cuatro años; y fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Pedro y San Pablo. En su honor, la Roald Dahl Children's Gallery fue 
inaugurada en el Bucks County Museum, en la cercana Aylesbury. 
· Estereotipo 
Un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado 
colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa 
comunidad. 
· Prejuicio 
Es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es 
una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal. 
Es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada, es decir una falacia o proposición logica de un 
mito, antes de tiempo;1 implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de una persona o situación antes de determinar la 
preponderancia de la evidencia, o la elaboración de un juicio sin antes tener ninguna experiencia directa o real. Consiste en criticar de 
forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos
ÁREA DE DOCENCIA 
ESPAÑOL 
· Bibliografía: 
 (2009) estereotipo. Disponible en: http://definicion.de/estereotipo/#ixzz3E139VEUN 
 (2003) prejuicio. Disponible en: http://definicion.de/prejuicio/ 
 (2000) cuento. Disponible en: http://elcuentoenprimaria.blogspot.mx/p/tipos-de-cuentos.html 
 (2001) tipos de cuentos: http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/106-tipos-de-cuentos/
ÁREA DE DOCENCIA 
ESPAÑOL 
· Bibliografía: 
 (2009) estereotipo. Disponible en: http://definicion.de/estereotipo/#ixzz3E139VEUN 
 (2003) prejuicio. Disponible en: http://definicion.de/prejuicio/ 
 (2000) cuento. Disponible en: http://elcuentoenprimaria.blogspot.mx/p/tipos-de-cuentos.html 
 (2001) tipos de cuentos: http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/106-tipos-de-cuentos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
Daniela G
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
Danna Salazar
 
Ghani y Isam
Ghani y IsamGhani y Isam
Ghani y Isam
Cristinacvicens
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Daniela Perez
 
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuento
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuentoPpt clase 3 i medio la novela y el cuento
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuentoelabiii
 
Fabula
FabulaFabula
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Cristina Solís Moreira
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuentohome
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Elementos de una obra literaria.
Elementos de una obra literaria.Elementos de una obra literaria.
Elementos de una obra literaria.
Lucalorena
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Jose Sevillano
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
Evahilda Rodríguez
 
Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
Karina Ancatrio
 
Las características del lenguaje literario en inglés
Las características del lenguaje literario en inglésLas características del lenguaje literario en inglés
Las características del lenguaje literario en inglésPedrogarridogestor
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovanipatrigimeno37
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
Yeyemubo
 

La actualidad más candente (20)

Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
 
Ghani y Isam
Ghani y IsamGhani y Isam
Ghani y Isam
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuento
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuentoPpt clase 3 i medio la novela y el cuento
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuento
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Elementos de una obra literaria.
Elementos de una obra literaria.Elementos de una obra literaria.
Elementos de una obra literaria.
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
 
Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
 
Las características del lenguaje literario en inglés
Las características del lenguaje literario en inglésLas características del lenguaje literario en inglés
Las características del lenguaje literario en inglés
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
 

Similar a Contenido..[1]

Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
alejitamaya
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
desolpe
 
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Rommel Moreta
 
Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento
JenniMoreta
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013profenayita
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
vquilodranp
 
narrativos 5 [Autoguardado].ppt
narrativos 5 [Autoguardado].pptnarrativos 5 [Autoguardado].ppt
narrativos 5 [Autoguardado].ppt
MoniDaz3
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
eufrosina1
 
Tema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUATema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
Laura Zavala
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorsolascriptura2008
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Isa Lucero
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
leslie1067
 

Similar a Contenido..[1] (20)

Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
 
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
 
Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
 
narrativos 5 [Autoguardado].ppt
narrativos 5 [Autoguardado].pptnarrativos 5 [Autoguardado].ppt
narrativos 5 [Autoguardado].ppt
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Tema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUATema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUA
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 

Más de Alexis Medina

Benemerito instituto normal del estado
Benemerito instituto normal del estadoBenemerito instituto normal del estado
Benemerito instituto normal del estado
Alexis Medina
 
Curriculum y..
Curriculum y..Curriculum y..
Curriculum y..
Alexis Medina
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Alexis Medina
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alexis Medina
 
4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion
Alexis Medina
 
La enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competenciasLa enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competencias
Alexis Medina
 
Currículo basado en competencias
Currículo basado en competenciasCurrículo basado en competencias
Currículo basado en competencias
Alexis Medina
 
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escritaConcepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Alexis Medina
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
Alexis Medina
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Alexis Medina
 
Curriculum y..COMP
Curriculum y..COMPCurriculum y..COMP
Curriculum y..COMP
Alexis Medina
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alexis Medina
 
Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica. Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica.
Alexis Medina
 
Mi primera experiencia docente nadhia
Mi primera experiencia docente nadhiaMi primera experiencia docente nadhia
Mi primera experiencia docente nadhia
Alexis Medina
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Alexis Medina
 
Reflexión de la primera práctica docente
Reflexión de la primera práctica docenteReflexión de la primera práctica docente
Reflexión de la primera práctica docente
Alexis Medina
 
Primera práctica docente
Primera práctica docentePrimera práctica docente
Primera práctica docente
Alexis Medina
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Alexis Medina
 
Contenido dsespues
Contenido dsespuesContenido dsespues
Contenido dsespues
Alexis Medina
 

Más de Alexis Medina (20)

Benemerito instituto normal del estado
Benemerito instituto normal del estadoBenemerito instituto normal del estado
Benemerito instituto normal del estado
 
Curriculum y..
Curriculum y..Curriculum y..
Curriculum y..
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion
 
La enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competenciasLa enseñanza de las competencias
La enseñanza de las competencias
 
Currículo basado en competencias
Currículo basado en competenciasCurrículo basado en competencias
Currículo basado en competencias
 
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escritaConcepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Curriculum y..COMP
Curriculum y..COMPCurriculum y..COMP
Curriculum y..COMP
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica. Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica.
 
Mi primera experiencia docente nadhia
Mi primera experiencia docente nadhiaMi primera experiencia docente nadhia
Mi primera experiencia docente nadhia
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
 
Reflexión de la primera práctica docente
Reflexión de la primera práctica docenteReflexión de la primera práctica docente
Reflexión de la primera práctica docente
 
Primera práctica docente
Primera práctica docentePrimera práctica docente
Primera práctica docente
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
Contenido dsespues
Contenido dsespuesContenido dsespues
Contenido dsespues
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Contenido..[1]

  • 1. CONTENIDO CIENTÍFICO ÁREA DE DOCENCIA ESPAÑOL Bloque: 1 Contenido/ Tema: Secuencias 2 Los cuentos que nos contaron Aprendizajes esperados: Identifica las características estructurales de las obras de teatro. Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. · Antecedentes: Los alumnos saben lo que es una narración, identifican y realizan relatos autobiográficos, identifican el contenido y los conflictos que presentan las personas en un reportaje, cuento o historia. Identifican y utilizan la mayúscula y el punto y seguido. · Cuento Es una narración breve de carácter ficcional, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo y fácil de entender. El cuento es transmitido por vía oral (escucha, lectura) · Cuento clásico Cuentos antiguos que se trasmiten de generación en generación · Tipos de cuentos Popular: narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones que coinciden en la estructura, pero difieren en los detalles. Tiene tres subtítulos, cuentos de hadas, cuentos de animales y cuentos de costumbres. Literario: es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto fijado por escrito se presenta generalmente a una sola versión, sin el juego de variables que es característica del cuento popular.
  • 2. ÁREA DE DOCENCIA ESPAÑOL · Partes de cuento Introducción o planteamiento: parte inicial de la historia donde se presentan los personajes y sus propósitos. Se presenta la normalidad de la historia. Desarrollo o nudo: es donde se presenta el conflicto o problema de la historia, suceden los hechos más importantes. Desenlace o final: es donde se suele dar el clímax, la solución de la historia y finaliza la narración. · Características del cuento  Ficción: recortarse de la realidad.  Línea argumental: todos los hechos se encadenan.  Estructura centrípeta: todos los elementos están relacionados y funcionan como indicios.  Personaje principal: la historia habla de uno en particular.  Unidad de efecto: para ser leído de principio a fin.  Prosa: se escribe en prosa.  Brevedad: las narraciones son breves. · Parodia Imitación burlesca que caracteriza a una persona una obra de arte o cierta temática. Se apela a la ironía y a la exageración para transmitir un mensaje burlesco y divertir a los espectadores, lectores u oyentes. Aparecen en diversos géneros, cinematográfica, televisión, música y literatura. Surgió en la antigua literatura griega con poemas que imitaban los contenidos de otros poemas.
  • 3. ÁREA DE DOCENCIA ESPAÑOL · Características de la parodia Características externas -La prosa: es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea. -El verso: es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas. Es todo lo contrario a la prosa, ya que este tipo de escritura sigue, reglas y patrones para darle una estética superior. -El dialogo: es una alternación de expresiones entre dos o más personas, también en el caso de las fabulas pueden ser sustituidas por animales u objetos, las partes que dialogan se llaman interlocutores. En los diálogos se muestran emociones interjecciones, frases incompletas y acotaciones. Características Internas - Narrativo: es la forma de expresión literaria donde se relata un o unos hechos ficticios de la imaginación del autor y que no tienen mayoritariamente que ver con sus sentimientos personales, en esta forma de expresarse, se inventan historias y personajes, mismos que tienen cada uno su propia personalidad y caracterización, el narrador, es quien los presenta, al igual que a la situación, el narrador puede estar dentro o fuera de la historia, las leyendas, los mitos y las fabulas son ejemplos de este género. -Literario: el cuento y la novela son portadores principales de este género, donde se crean historias ficticias, se crean personajes, situaciones, problemas, y soluciones, a diferencia del narrativo se hace uso de funciones y recursos poéticos, adornos para que el mensaje llegue lo más cómodamente posible al receptor. -Dramático: representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos. Los textos de esta índole están diseñados para ser representados y además e las palabras que están se agrega las acciones que le dan un toque más de comunicación con el receptor.
  • 4. ÁREA DE DOCENCIA ESPAÑOL · Roald Dahl Nació en Llandaff, Cardiff, Gales, el 13 de septiembre de 1916, de padres noruegos, se educó en diversas escuelas terminando sus estudios en la Repton de Derbyshire. Trabajó en una fábrica de chocolate (origen de su cuento Charlie y la fábrica de chocolate), y en 1934 comenzó a trabajar en la petrolera Shell, estando destinado en Tanzania. En 1939 se incorporó a la RAF, formándose como piloto e interviniendo en numerosas acciones durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó a escribir en 1942, publicando relatos cortos en revistas y periódicos. Fue afamado guionista de cine y televisión y varias de sus obras han sido llevadas al cine. Su primer libro para niños fue Los Gremlins, que trataba de unas pequeñas criaturas malvadas que formaban parte del folclore de la RAF, fue publicado en 1943; El libro había sido encargado por Walt Disney para una película que se tituló Gremlins. Dahl continuó creando algunas de las historias para niños más amadas del siglo XX, tales como Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, James y el melocotón gigante Y california 2000. Murió de leucemia el 23 de noviembre de 1990, en su casa, Gipsy House, en Great Missenden, Buckinghamshire, a la edad de setenta y cuatro años; y fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Pedro y San Pablo. En su honor, la Roald Dahl Children's Gallery fue inaugurada en el Bucks County Museum, en la cercana Aylesbury. · Estereotipo Un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad. · Prejuicio Es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal. Es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada, es decir una falacia o proposición logica de un mito, antes de tiempo;1 implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de una persona o situación antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la elaboración de un juicio sin antes tener ninguna experiencia directa o real. Consiste en criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos
  • 5. ÁREA DE DOCENCIA ESPAÑOL · Bibliografía:  (2009) estereotipo. Disponible en: http://definicion.de/estereotipo/#ixzz3E139VEUN  (2003) prejuicio. Disponible en: http://definicion.de/prejuicio/  (2000) cuento. Disponible en: http://elcuentoenprimaria.blogspot.mx/p/tipos-de-cuentos.html  (2001) tipos de cuentos: http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/106-tipos-de-cuentos/
  • 6. ÁREA DE DOCENCIA ESPAÑOL · Bibliografía:  (2009) estereotipo. Disponible en: http://definicion.de/estereotipo/#ixzz3E139VEUN  (2003) prejuicio. Disponible en: http://definicion.de/prejuicio/  (2000) cuento. Disponible en: http://elcuentoenprimaria.blogspot.mx/p/tipos-de-cuentos.html  (2001) tipos de cuentos: http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/106-tipos-de-cuentos/