SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE TITULAR: ABIGAID
GONZÁLEZ PÉREZ
4.5 Planeación de la
Enseñanza y Evaluación
del Aprendizaje
FINALIDADES
estudien y apliquen criterios y procedimientos para diseñar,
poner en práctica y evaluar secuencias de actividades
didácticas acordes con los propósitos, el enfoque de enseñanza
y los contenidos de las asignaturas que se imparten en la
educación secundaria
analicen las relaciones entre la planeación de la enseñanza, la
enseñanza misma y los procesos de aprendizaje; entre la
planeación didáctica y la evaluación del aprendizaje; entre la
planeación didáctica, la evaluación del aprendizaje y la
eficacia del trabajo docente; las características del proceso de
planeación y los resultados que se persiguen con los planes
elaborados
PROPÓSITOS
• Valoren la planeación de la enseñanza y la evaluación del
aprendizaje como elementos fundamentales que orientan
el trabajo docente y contribuyen al logro de los propósitos
educativos.
• Reflexionen sobre los rasgos comunes entre los enfoques
de enseñanza de las distintas asignaturas de la educación
secundaria, los contenidos afines entre algunas de éstas,
la forma de correlacionarlos en la planeación didáctica y
la manera de tratarlos articuladamente en el aula.
• Conozcan y comprendan la relación recíproca de la
planeación y la evaluación; en particular, que reconozcan
que la información obtenida mediante la evaluación
contribuye a mejorar el proceso de enseñanza
BLOQUES
• I. La planeación y la evaluación
en el proceso educativo
• II. La planeación didáctica
• III. La evaluación del
aprendizaje
Políticas de Clase
• Asistencia (85%)
• Entrada puntual a clase (5MIN)
• Participaciones argumentadas (HOJA DE PARTICIPACIONES)
• Cumplimiento de trabajos e investigaciones
Criterios de Evaluación
de la Asignatura
• Productos de aprendizaje (BLOG)
30%
• Exposiciones 30%
• Exámenes 30%
• Participaciones 10%
ALGO MAS…
Durante el semestre individualmente leerán el libro
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS de LESLIE CÁZARES APONTE,
Editorial TRILLAS
• Si cambiamos nuestras representaciones de la inteligencia, del aprendizaje y de la
enseñanza, podremos cambiar las interacciones entre estudiantes y profesores en el
aula. La reestructuración de nuestras escuelas debe empezar precisamente por ahí.
Podemos tener nuevos entornos de aprendizaje basados en principios cognitivos, pero
la mayoría de nosotros -inspectores, directores, líderes políticos, hombres de negocios,
padres-tenemos que cambiar nuestras representaciones de lo que las aulas y las
escuelas deben ser. Un entorno de aprendizaje mejorado que aplique lo que sabemos
sobre el aprendizaje y la enseñanza puede no ser precisamente un aula donde el
profesor explica, donde los niños están sentados trabajando individualmente en la
misma tarea, y donde los estudiantes rinden para los profesores realizando tests de
elección múltiple o trabajos escritos donde dicen sus conocimientos. Por el contrario
puede ser un aula donde los niños trabajen en grupos [...] o a su propio ritmo [...] o con
un compañero que dirige el grupo (como en algunos experimentos de enseñanza
recíproca). El profesor puede no ser el foco de atención de estas clases. Los
estudiantes pueden realizar trabajos diferentes, pueden tener oportunidades para
corregir su trabajo, y se les puede valorar por su esfuerzo y sus mejoras personales en
lugar de por un estándar. Tenemos que superar la idea de que las buenas escuelas son
como las escuelas a las que nosotros fuimos.”
• John T. Bruer en Escuelas para pensar, Una ciencia del aprendizaje en el aula
En equipos, analizar las situaciones que a continuación se
describen:
• Entre los maestros de telesecundaria es común escuchar
afirmaciones como:
• a) “Dada la estructura propia del sistema, en telesecundaria
no es necesario planear, todo está establecido”.
• b) “Para evaluar no se requieren otros instrumentos; en las
Guías de Aprendizaje vienen exámenes”.
• ¿Cuál podría ser el fundamento de tales afirmaciones?
• ¿Cuáles podrían ser los argumentos que hicieran aceptables
las afirmaciones anteriores? Exponerlas al grupo.
• Si un maestro basa su trabajo en estos argumentos ¿Cuáles
serían las consecuencias para el proceso educativo? Exponer
los puntos de vista.
Bloque I. La planeación y la evaluación
en el proceso educativo
• Temas:
• 1. La enseñanza y su relación con los procesos de
aprendizaje.
• 1.1 El diagnóstico de los conocimientos y habilidades de
los alumnos: punto de partida para la planeación
didáctica.
• 2. Las funciones de la planeación y la evaluación en el
trabajo docente.
• 2.1 Las relaciones entre la planeación y la evaluación.
• 3. Propósitos y características de la evaluación.
• 3.1 Los procedimientos e instrumentos de la evaluación

Más contenido relacionado

Destacado

Mini texto
Mini textoMini texto
Mini texto
AnNii Gleez
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
edwin jose
 
โครงงาน
โครงงานโครงงาน
โครงงาน
sasitorn256
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
Chiosann
 
precRec vs. baselines
precRec vs. baselinesprecRec vs. baselines
precRec vs. baselines
pdi2013
 
-
--
Test de Informática Jurídica
Test de Informática JurídicaTest de Informática Jurídica
Test de Informática Jurídica
Dayana Carolina Zapata Gonzales
 
Sello de Origen, Chile
Sello de Origen, ChileSello de Origen, Chile
Sello de Origen, Chile
Artesanías de Colombia
 
Apresentação do curso
Apresentação do cursoApresentação do curso
Apresentação do curso
Emei Margaridinha
 
Los discos de freno
Los discos de frenoLos discos de freno
Los discos de freno
Mister-Auto.es
 
Variabilidade genética em pennisetum purpureum
Variabilidade genética em pennisetum purpureumVariabilidade genética em pennisetum purpureum
Variabilidade genética em pennisetum purpureum
BIOMIX
 
Racso 40 dia 2 parte 1 DE SOID ATEFORP AIPAT SADAJUP DE RACSO
Racso 40 dia 2  parte 1  DE SOID ATEFORP AIPAT SADAJUP DE RACSORacso 40 dia 2  parte 1  DE SOID ATEFORP AIPAT SADAJUP DE RACSO
Racso 40 dia 2 parte 1 DE SOID ATEFORP AIPAT SADAJUP DE RACSO
SOID_ATEFORP_AIPAT
 
How to lead a healthy and long life
How to lead a healthy and long lifeHow to lead a healthy and long life
How to lead a healthy and long life
choudhari20
 
Leyes de la oferta y la demanda
Leyes de la oferta y la demandaLeyes de la oferta y la demanda
Leyes de la oferta y la demanda
Francy Edith Salas Loaiza
 
Requisitos Organizaciones Beneficencia
Requisitos Organizaciones BeneficenciaRequisitos Organizaciones Beneficencia
Requisitos Organizaciones Beneficencia
enlanzandoesfzos
 

Destacado (16)

Collage
CollageCollage
Collage
 
Mini texto
Mini textoMini texto
Mini texto
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
โครงงาน
โครงงานโครงงาน
โครงงาน
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
 
precRec vs. baselines
precRec vs. baselinesprecRec vs. baselines
precRec vs. baselines
 
-
--
-
 
Test de Informática Jurídica
Test de Informática JurídicaTest de Informática Jurídica
Test de Informática Jurídica
 
Sello de Origen, Chile
Sello de Origen, ChileSello de Origen, Chile
Sello de Origen, Chile
 
Apresentação do curso
Apresentação do cursoApresentação do curso
Apresentação do curso
 
Los discos de freno
Los discos de frenoLos discos de freno
Los discos de freno
 
Variabilidade genética em pennisetum purpureum
Variabilidade genética em pennisetum purpureumVariabilidade genética em pennisetum purpureum
Variabilidade genética em pennisetum purpureum
 
Racso 40 dia 2 parte 1 DE SOID ATEFORP AIPAT SADAJUP DE RACSO
Racso 40 dia 2  parte 1  DE SOID ATEFORP AIPAT SADAJUP DE RACSORacso 40 dia 2  parte 1  DE SOID ATEFORP AIPAT SADAJUP DE RACSO
Racso 40 dia 2 parte 1 DE SOID ATEFORP AIPAT SADAJUP DE RACSO
 
How to lead a healthy and long life
How to lead a healthy and long lifeHow to lead a healthy and long life
How to lead a healthy and long life
 
Leyes de la oferta y la demanda
Leyes de la oferta y la demandaLeyes de la oferta y la demanda
Leyes de la oferta y la demanda
 
Requisitos Organizaciones Beneficencia
Requisitos Organizaciones BeneficenciaRequisitos Organizaciones Beneficencia
Requisitos Organizaciones Beneficencia
 

Similar a Encuadre

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
giize
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Daniela Zamudio
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignaturaEncuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
Zerezita Castillo Olmedo
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
brenhenr
 
Encuadre
Encuadre  Encuadre
Encuadre
Min Escobedo R
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
suleyhdez
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Hany Lopez
 
4planeacion
4planeacion4planeacion
4planeacion
caloma5
 
Plan y programa
Plan y programaPlan y programa
Plan y programa
Daniela Zamudio
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Posner capitulo XI
Posner capitulo XIPosner capitulo XI
Posner capitulo XI
Tatiana Tellez
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
Annette Barraza Corrales
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
Leticia Tirado Sanchez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
mendozaperla
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
Centro de Maestros Uriangato
 

Similar a Encuadre (18)

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignaturaEncuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
Encuadre  Encuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
4planeacion
4planeacion4planeacion
4planeacion
 
Plan y programa
Plan y programaPlan y programa
Plan y programa
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Posner capitulo XI
Posner capitulo XIPosner capitulo XI
Posner capitulo XI
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Encuadre

  • 1. DOCENTE TITULAR: ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ 4.5 Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje
  • 2. FINALIDADES estudien y apliquen criterios y procedimientos para diseñar, poner en práctica y evaluar secuencias de actividades didácticas acordes con los propósitos, el enfoque de enseñanza y los contenidos de las asignaturas que se imparten en la educación secundaria analicen las relaciones entre la planeación de la enseñanza, la enseñanza misma y los procesos de aprendizaje; entre la planeación didáctica y la evaluación del aprendizaje; entre la planeación didáctica, la evaluación del aprendizaje y la eficacia del trabajo docente; las características del proceso de planeación y los resultados que se persiguen con los planes elaborados
  • 3. PROPÓSITOS • Valoren la planeación de la enseñanza y la evaluación del aprendizaje como elementos fundamentales que orientan el trabajo docente y contribuyen al logro de los propósitos educativos. • Reflexionen sobre los rasgos comunes entre los enfoques de enseñanza de las distintas asignaturas de la educación secundaria, los contenidos afines entre algunas de éstas, la forma de correlacionarlos en la planeación didáctica y la manera de tratarlos articuladamente en el aula. • Conozcan y comprendan la relación recíproca de la planeación y la evaluación; en particular, que reconozcan que la información obtenida mediante la evaluación contribuye a mejorar el proceso de enseñanza
  • 4. BLOQUES • I. La planeación y la evaluación en el proceso educativo • II. La planeación didáctica • III. La evaluación del aprendizaje
  • 5. Políticas de Clase • Asistencia (85%) • Entrada puntual a clase (5MIN) • Participaciones argumentadas (HOJA DE PARTICIPACIONES) • Cumplimiento de trabajos e investigaciones
  • 6. Criterios de Evaluación de la Asignatura • Productos de aprendizaje (BLOG) 30% • Exposiciones 30% • Exámenes 30% • Participaciones 10%
  • 7. ALGO MAS… Durante el semestre individualmente leerán el libro PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS de LESLIE CÁZARES APONTE, Editorial TRILLAS
  • 8.
  • 9. • Si cambiamos nuestras representaciones de la inteligencia, del aprendizaje y de la enseñanza, podremos cambiar las interacciones entre estudiantes y profesores en el aula. La reestructuración de nuestras escuelas debe empezar precisamente por ahí. Podemos tener nuevos entornos de aprendizaje basados en principios cognitivos, pero la mayoría de nosotros -inspectores, directores, líderes políticos, hombres de negocios, padres-tenemos que cambiar nuestras representaciones de lo que las aulas y las escuelas deben ser. Un entorno de aprendizaje mejorado que aplique lo que sabemos sobre el aprendizaje y la enseñanza puede no ser precisamente un aula donde el profesor explica, donde los niños están sentados trabajando individualmente en la misma tarea, y donde los estudiantes rinden para los profesores realizando tests de elección múltiple o trabajos escritos donde dicen sus conocimientos. Por el contrario puede ser un aula donde los niños trabajen en grupos [...] o a su propio ritmo [...] o con un compañero que dirige el grupo (como en algunos experimentos de enseñanza recíproca). El profesor puede no ser el foco de atención de estas clases. Los estudiantes pueden realizar trabajos diferentes, pueden tener oportunidades para corregir su trabajo, y se les puede valorar por su esfuerzo y sus mejoras personales en lugar de por un estándar. Tenemos que superar la idea de que las buenas escuelas son como las escuelas a las que nosotros fuimos.” • John T. Bruer en Escuelas para pensar, Una ciencia del aprendizaje en el aula
  • 10. En equipos, analizar las situaciones que a continuación se describen: • Entre los maestros de telesecundaria es común escuchar afirmaciones como: • a) “Dada la estructura propia del sistema, en telesecundaria no es necesario planear, todo está establecido”. • b) “Para evaluar no se requieren otros instrumentos; en las Guías de Aprendizaje vienen exámenes”. • ¿Cuál podría ser el fundamento de tales afirmaciones? • ¿Cuáles podrían ser los argumentos que hicieran aceptables las afirmaciones anteriores? Exponerlas al grupo. • Si un maestro basa su trabajo en estos argumentos ¿Cuáles serían las consecuencias para el proceso educativo? Exponer los puntos de vista.
  • 11. Bloque I. La planeación y la evaluación en el proceso educativo • Temas: • 1. La enseñanza y su relación con los procesos de aprendizaje. • 1.1 El diagnóstico de los conocimientos y habilidades de los alumnos: punto de partida para la planeación didáctica. • 2. Las funciones de la planeación y la evaluación en el trabajo docente. • 2.1 Las relaciones entre la planeación y la evaluación. • 3. Propósitos y características de la evaluación. • 3.1 Los procedimientos e instrumentos de la evaluación