SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Investigación
Año: 2014
Docente: Mg. Betina Presman
EL MARCO TEÓRICO EN UN
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN SOCIAL
TEORÍA:
Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones
relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de
fenómenos especificando relaciones entre variables con el
objetivo de explicar y predecir fenómenos.
Cuáles son las
funciones de una
Teoría?
-Explicar, decir porqué,
cómo, cuando, ocurre
un fenómeno
-Sistematizar, ordenar el
conocimiento sobre un
fenómeno o una realidad
-Hacer inferencias a
futuro (predecir)
MARCO TEÓRICO EN UNA
INVESTIGACION
¿Qué función cumple?
.
Da marco/cuerpo a la investigación, enmarca, orienta.
Hilo conductor y fuente para nuestro trabajo.
Sirve de fuente para formular hipótesis y marco referencial
para el análisis de datos.
MARCO TEÓRICO
Integrado por:
1.Estado del arte o revisión de la literatura
2.Marco conceptual
3.Marco histórico
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Marco
Teórico
Implica analizar teorías, investigaciones;
Y antecedentes que se consideren válidos
Para el encuadre del estudio.
Tenemos
ya
El problema de estudio
preguntas
objetivos
relevancia
factibilidad
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO
1. Orienta sobre cómo analizar el estudio
2. Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones
del planteamiento original.
3. Conduce al establecimiento de hipótesis o supuestos
4. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
5. Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
1. Revisión de la literatura o estado del arte
detectar
obtener
consultar
bibliografía
extraer
recopilar
información
relevante
Fuentes de información
A. PRIMARIAS: (datos de primera mano)
libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones
documentos oficiales, testimonios de expertos, Internet,
“artículos científicos”.
B. SECUNDARIAS: (listado de fuentes primarias) (reprocesar información)
compilaciones, resúmenes y listado de referencias,
publicaciones en un área de conocimiento.
C. TERCIARIAS: compendios de fuentes secundarios, listados de publicaciones
boletines, conferencias, simposios, sitios WEB, títulos de reportes, etc.
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO: Revisión
de la literatura o estado del arte
1. Inicio de la revisión
a. acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce bien el área
de estudio)
b. Consultar a expertos, para encaminarnos a las fuentes primarias
c. Fuentes terciarios secundarios primarios
d. Motores de búsqueda en Internet, directorios, base de datos de la WEB
2. Obtención (recuperación) de la literatura
Localizar físicamente la información - bibliotecas físicas y electrónicas
- filmotecas
- hemerotecas
- videotecas
- sitios de INTERNET
ANOTAR DATOS NECESARIOS PARA VOLVER A LOCALIZARLA
BIBLIOGRAFÍA CON CINCO AÑOS DE ANTIGÜEDAD COMO MÁXIMO
4. Recopilación y Sistematización de la información
Anotar la referencia completa / forma de recopilar:
fichas
magnético
fotocopias
:
Etapas de elaboración del marco teórico
• Permite definir los conceptos relevantes para el problema de investigación.
• Su construcción requiere conceptos relevantes relacionados y articulados y no
citados de manera aislada.
• Posteriormente es posible la definición operacional de las variables (conceptos) para
medirlas.
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
2. MARCO CONCEPTUAL
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
• Contextualiza el problema de investigación en
tiempo y espacio socio histórico.
• Explicitacita de las condiciones temporo-
espaciales en las cuales se desarrolla nuestro
objeto de estudio
• Desarrolla las condiciones históricas
(temporales, espaciales, políticas , económicas)
que rodean al objeto de estudio
3.. MARCO HISTÓRICO
Hipótesis
Son respuestas tentativas al
problema de investigación
derivadas de una teoría.
CONCEPTOS
.
-Son abstracciones
-Son afirmaciones generales referidas a clases de
fenómenos. Un modo de elaborar un marco conceptual
es relacionar conjuntos de criterios/ideas alrededor del
tema central.
- Son formas de juntar y categorizar datos; el diálogo
con los datos permite definir y delimitar conceptos.
Una forma de este diálogo es usar conceptos por
asociación.
VARIABLES
-Es un rasgo o aspecto de un objeto de estudio capaz de asumir
diferentes valores.
-Los distintos valores o estados de las variables se denominan
categorías. La construcción de las categorías depende de
decisiones teóricas y empíricas.
-Un correcto sistema de categorías debe ser exhaustivo, contener
categorías mutuamente excluyentes y ser pertinente para el
universo que se está estudiando.
-Las variables teóricas o conceptos pueden presentar diferentes
niveles de abstracción, y en consecuencia, diferentes dificultades
para la medición.
-El proceso de pasaje de los conceptos a los indicadores
(observables) e índices (medidas resumen) se denomina
operacionalización Se trata de una traducción de los conceptos y
nociones teóricas a operaciones de investigación definidas.
UNIDAD DE ANALISIS
• Son los componentes del universo o
población del estudio.
• Individuales: Personas (los/s
enfermeras/os del sanatorio x)
• Colectivas: Organizaciones, instituciones
(salas de internación, salas de guarida,
hospitales, sanatorios)
• Documentales: normas, documentos,
(historias clínicas, registro de pase de
guardia)
Objetivos
• Guías de la investigación.
Metas.
• Deben estar presentes en
nuestra cabeza durante todo el
estudio.
• Deben corresponderse al
problema
Objetivos
• Deben ser acotados: Cuidar
que cada objetivo no esté
introduciendo un nuevo
problema.
• Cada objetivo debe contemplar
un solo aspecto posible
• Los objetivos específicos deben
salir de los generales. Debe
haber correspondencia entre
Objetivos y su redacción
• Se redactan en infinitivo con verbos del
área del conocer (investigar, indagar,
analizar, comparar, etc)
• Se redactan evitando ambigüedades y se
utilizan términos lo más “neutrales”
posibles (evitar calificativos: “bueno”
“malo” “adecuado” “inadecuado”).
Objetivo general
Meta global de la investigación.
Objetivos específicos
Aspectos o dimensiones
especificas que se derivan y
desagregan del objetivo general
Ejemplo
• OBJETIVO GENERAL:
• Investigar la prevalencia de asma en la población de la Ciudad de Barquisimeto.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• •Determinar la prevalencia actual y acumulada de asma en la población de Barquisimeto.
• • Establecer la frecuencia de asma según la edad de las personas.
• • Establecer la frecuencia de asma en el género femenino y en el masculino.
• Comparar la prevalencia de asma en las distintas zonas de la ciudad.
Ejemplo en clase con
participantes valientes
Bibliografia
• Divinsky, P. y Mango, G. (2008). El marco
teórico en un proceso de investigación
social. Buenos Aires: mimeo.

Más contenido relacionado

Similar a Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt

Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónYAS A
 
Metodología de investigación proyecto
Metodología de investigación proyectoMetodología de investigación proyecto
Metodología de investigación proyecto
gabigentiletti
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
Ruthmirella3
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 
marco teorico
 marco teorico marco teorico
marco teorico
sheylapantoja
 
02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Jair Rmz
 
Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Clase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teoricoClase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teorico
LOMAVAS
 
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Resumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez SampieriResumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez Sampieri
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Pedro Lopez
 
Clase iv marco teorico
Clase iv marco teoricoClase iv marco teorico
Clase iv marco teorico
Jesica Tabora Zuniga
 
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
Maggy Mendieta
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricomanagua123
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
Elithalejandra
 
1 - Marco de Referencia.pptx
1 - Marco de Referencia.pptx1 - Marco de Referencia.pptx
1 - Marco de Referencia.pptx
SAMUELROGERHERNANDEZ
 

Similar a Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt (20)

Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Metodología de investigación proyecto
Metodología de investigación proyectoMetodología de investigación proyecto
Metodología de investigación proyecto
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 
marco teorico
 marco teorico marco teorico
marco teorico
 
02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Edw
EdwEdw
Edw
 
Clase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teoricoClase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teorico
 
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Resumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez SampieriResumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez Sampieri
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
 
Clase iv marco teorico
Clase iv marco teoricoClase iv marco teorico
Clase iv marco teorico
 
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
 
1 - Marco de Referencia.pptx
1 - Marco de Referencia.pptx1 - Marco de Referencia.pptx
1 - Marco de Referencia.pptx
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt

  • 2. EL MARCO TEÓRICO EN UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
  • 3. TEORÍA: Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir fenómenos. Cuáles son las funciones de una Teoría? -Explicar, decir porqué, cómo, cuando, ocurre un fenómeno -Sistematizar, ordenar el conocimiento sobre un fenómeno o una realidad -Hacer inferencias a futuro (predecir)
  • 4. MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACION ¿Qué función cumple? . Da marco/cuerpo a la investigación, enmarca, orienta. Hilo conductor y fuente para nuestro trabajo. Sirve de fuente para formular hipótesis y marco referencial para el análisis de datos.
  • 5. MARCO TEÓRICO Integrado por: 1.Estado del arte o revisión de la literatura 2.Marco conceptual 3.Marco histórico
  • 6. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Marco Teórico Implica analizar teorías, investigaciones; Y antecedentes que se consideren válidos Para el encuadre del estudio. Tenemos ya El problema de estudio preguntas objetivos relevancia factibilidad FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO 1. Orienta sobre cómo analizar el estudio 2. Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones del planteamiento original. 3. Conduce al establecimiento de hipótesis o supuestos 4. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación 5. Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
  • 7. ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO 1. Revisión de la literatura o estado del arte detectar obtener consultar bibliografía extraer recopilar información relevante Fuentes de información A. PRIMARIAS: (datos de primera mano) libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones documentos oficiales, testimonios de expertos, Internet, “artículos científicos”. B. SECUNDARIAS: (listado de fuentes primarias) (reprocesar información) compilaciones, resúmenes y listado de referencias, publicaciones en un área de conocimiento. C. TERCIARIAS: compendios de fuentes secundarios, listados de publicaciones boletines, conferencias, simposios, sitios WEB, títulos de reportes, etc.
  • 8. ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO: Revisión de la literatura o estado del arte 1. Inicio de la revisión a. acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce bien el área de estudio) b. Consultar a expertos, para encaminarnos a las fuentes primarias c. Fuentes terciarios secundarios primarios d. Motores de búsqueda en Internet, directorios, base de datos de la WEB 2. Obtención (recuperación) de la literatura Localizar físicamente la información - bibliotecas físicas y electrónicas - filmotecas - hemerotecas - videotecas - sitios de INTERNET
  • 9. ANOTAR DATOS NECESARIOS PARA VOLVER A LOCALIZARLA BIBLIOGRAFÍA CON CINCO AÑOS DE ANTIGÜEDAD COMO MÁXIMO 4. Recopilación y Sistematización de la información Anotar la referencia completa / forma de recopilar: fichas magnético fotocopias :
  • 10. Etapas de elaboración del marco teórico • Permite definir los conceptos relevantes para el problema de investigación. • Su construcción requiere conceptos relevantes relacionados y articulados y no citados de manera aislada. • Posteriormente es posible la definición operacional de las variables (conceptos) para medirlas. ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO 2. MARCO CONCEPTUAL
  • 11. ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO • Contextualiza el problema de investigación en tiempo y espacio socio histórico. • Explicitacita de las condiciones temporo- espaciales en las cuales se desarrolla nuestro objeto de estudio • Desarrolla las condiciones históricas (temporales, espaciales, políticas , económicas) que rodean al objeto de estudio 3.. MARCO HISTÓRICO
  • 12. Hipótesis Son respuestas tentativas al problema de investigación derivadas de una teoría.
  • 13. CONCEPTOS . -Son abstracciones -Son afirmaciones generales referidas a clases de fenómenos. Un modo de elaborar un marco conceptual es relacionar conjuntos de criterios/ideas alrededor del tema central. - Son formas de juntar y categorizar datos; el diálogo con los datos permite definir y delimitar conceptos. Una forma de este diálogo es usar conceptos por asociación.
  • 14. VARIABLES -Es un rasgo o aspecto de un objeto de estudio capaz de asumir diferentes valores. -Los distintos valores o estados de las variables se denominan categorías. La construcción de las categorías depende de decisiones teóricas y empíricas. -Un correcto sistema de categorías debe ser exhaustivo, contener categorías mutuamente excluyentes y ser pertinente para el universo que se está estudiando. -Las variables teóricas o conceptos pueden presentar diferentes niveles de abstracción, y en consecuencia, diferentes dificultades para la medición. -El proceso de pasaje de los conceptos a los indicadores (observables) e índices (medidas resumen) se denomina operacionalización Se trata de una traducción de los conceptos y nociones teóricas a operaciones de investigación definidas.
  • 15. UNIDAD DE ANALISIS • Son los componentes del universo o población del estudio. • Individuales: Personas (los/s enfermeras/os del sanatorio x) • Colectivas: Organizaciones, instituciones (salas de internación, salas de guarida, hospitales, sanatorios) • Documentales: normas, documentos, (historias clínicas, registro de pase de guardia)
  • 16. Objetivos • Guías de la investigación. Metas. • Deben estar presentes en nuestra cabeza durante todo el estudio. • Deben corresponderse al problema
  • 17. Objetivos • Deben ser acotados: Cuidar que cada objetivo no esté introduciendo un nuevo problema. • Cada objetivo debe contemplar un solo aspecto posible • Los objetivos específicos deben salir de los generales. Debe haber correspondencia entre
  • 18. Objetivos y su redacción • Se redactan en infinitivo con verbos del área del conocer (investigar, indagar, analizar, comparar, etc) • Se redactan evitando ambigüedades y se utilizan términos lo más “neutrales” posibles (evitar calificativos: “bueno” “malo” “adecuado” “inadecuado”).
  • 19. Objetivo general Meta global de la investigación.
  • 20. Objetivos específicos Aspectos o dimensiones especificas que se derivan y desagregan del objetivo general
  • 21. Ejemplo • OBJETIVO GENERAL: • Investigar la prevalencia de asma en la población de la Ciudad de Barquisimeto. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • •Determinar la prevalencia actual y acumulada de asma en la población de Barquisimeto. • • Establecer la frecuencia de asma según la edad de las personas. • • Establecer la frecuencia de asma en el género femenino y en el masculino. • Comparar la prevalencia de asma en las distintas zonas de la ciudad.
  • 22. Ejemplo en clase con participantes valientes
  • 23. Bibliografia • Divinsky, P. y Mango, G. (2008). El marco teórico en un proceso de investigación social. Buenos Aires: mimeo.