SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES 
Las investigaciones se originan por ideas, 
Fuentes de ideas para una investigación.- las experiencias individuales, 
materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, tesis), 
materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, información 
disponible en internet observaciones de hechos, creencias e incluso una idea 
puede surgir donde se congregan grupos —restaurantes, hospitales, bancos, 
industrias, universidades y otras muchas formas de asociación o al observar 
las campañas para legisladores y otros puestos de elección popular; letreros, 
anuncios en televisión y bardas pintadas tienen algún efecto sobre los 
votantes? Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista 
Vaguedad de las ideas iniciales 
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado 
para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, 
en particular en el proceso cuantitativo. Cuando una persona desarrolla una 
idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento 
donde se ubica la idea. 
Necesidad de conocer los antecedentes 
Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y 
trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en tal tema. Conocer 
lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: 
No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. 
Estructurar más formalmente la idea de investigación 
Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de 
investigación.
PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 
Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea 
de investigación. Un problema bien planteado está parcialmente resuelto; a 
mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución 
satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el 
problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. 
Criterios para plantear el problema 
• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o 
variables. 
• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin 
ambigüedad 
• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba 
empírica, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”. 
¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema 
Objetivos de la investigación.- Debe contribuir a resolver un problema, 
probar una teoría 
Preguntas de investigación.- Plantear las preguntas pero que no sean 
ambiguas, deben ser más específicos 
Justificación de la investigación.- Exponer razones porque es conveniente 
explicar sus razones y cuáles son los beneficios 
Viabilidad de la investigación.- Debe ser viable, factible, se debe tomar en 
cuenta los recursos financieros, materiales y tiempo en que se llevara a cabo 
Consecuencias de la investigación.- De qué manera va afectar este a la 
comunidad, si es ético, moral.
DESARROLLO DE LA PESPECTIVA TEORICA (MARCO 
TEORICO) 
El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un 
proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que 
puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un 
producto (marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el 
reporte de investigación 
FUNCIONES 
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. 
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio 
• Qué clases de estudios se han efectuado. 
• Con qué tipo de participantes. 
• Cómo se han recolectado los datos. 
• En qué lugares se han llevado a cabo. 
• Qué diseños se han utilizado. 
3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se 
centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original. 
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio. 
5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde 
habrán de someterse aprueba en la realidad, o nos ayuda a no 
establecerlas por razones bien fundamentadas. 
6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación 
7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del 
estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo 
ETAPAS DE LA ELABORACION DEL MARCO TEORICO 
¿En qué consiste la revisión de la literatura? 
La revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la 
bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los 
propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la 
información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de 
investigación. 
Inicio de la revisión de la literatura 
La revisión de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de 
las referencias o fuentes primarias, situación que ocurre cuando el 
investigador conoce su localización, se encuentra muy familiarizado con 
el campo de estudio y tiene acceso a ellas. Es recomendable iniciar la 
revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema 
(algún profesor, por ejemplo) y buscando —vía internet— fuentes 
primarias en centros o sistemas de información y bases de referencias y 
datos. 
Obtención (recuperación) de la literatura
Una vez identificadas las fuentes primarias pertinentes es necesario 
localizarlas en las bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas, 
hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren. 
Consulta de la literatura 
Una vez que se han localizado físicamente las referencias (la literatura) de 
interés, se procede a consultarlas. 
El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para 
nuestro marco teórico específico y desechar las que no nos sirvan. 
¿Qué método podemos seguir para organizar y construir el marco 
teórico? 
Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo 
con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. 
Algunas veces se ordena cronológicamente; otras, por subtemas o por 
teorías, etc. 
Método de mapeo para construir el marco teórico 
Este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, 
profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo del marco 
teórico. 
Método por índices para construir el marco teórico 
desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, 
e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, para posteriormente 
colocar la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro 
del esquema. A esta operación puede denominársele “vertebrar” el marco 
o perspectiva teórica (generar la columna vertebral de ésta). 
Redactar el marco teórico 
Construir el marco teórico implica redactar su contenido, hilando 
párrafos y citando apropiadamente las referencias. Sobre ello se comenta 
en el capítulo 11 de esta obra. 
ALCANCE DE LA INVESTIGACION (TIPOS DE 
INVESTIGACION) 
ALCANCE EXPLORATORIO 
Propósito 
Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un 
tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen 
muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de 
la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas 
vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos 
indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas. 
Valor 
Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos 
relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de
llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto 
particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables 
promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o 
sugerir afirmaciones y postulados. 
Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí 
mismos, generalmente determinan tendencias, identifican áreas, 
ambientes, contextos y situaciones de estudio, relaciones potenciales 
entre variables. 
ALCANCE DESCRIPTIVO 
Propósito 
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las 
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, 
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, 
únicamente pretenden medir o recoger información de manera 
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se 
refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. 
Valor 
Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para 
descubrir y prefigurar, los estudios descriptivos son útiles para mostrar 
con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, 
comunidad, contexto o situación. 
En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al 
menos visualizar, qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes, 
etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos 
ALCANCE CORRELACIONAL 
Propósito 
Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de 
asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en 
un contexto en particular. 
En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con 
frecuencia se ubican en el estudio relaciones entre tres, cuatro o más 
variables. 
Utilidad 
La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se 
puede comportar un concepto o una variable al conocer el 
comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir, intentar predecir 
el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una 
variable, a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas. 
La correlación puede ser positiva o negativa.
Si no hay correlación entre las variables, ello nos indica que éstas fluctúan 
sin seguir un patrón sistemático entre sí 
Valor 
La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor 
explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos conceptos o 
variables se relacionan aporta cierta información explicativa. 
Correlaciones espurias (falsas) 
Llega a darse el caso de que dos variables estén aparentemente 
relacionadas, pero que en realidad no sea así. Esto se conoce en el ámbito 
de la investigación como correlación espuria. 
ALCANCE EXPLICATIVO 
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o 
fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, 
están dirigidos a responder comentarios por las causas de los eventos y 
fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se 
centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se 
manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables. 
Grado de estructuración de los estudios explicativos 
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios 
con los demás alcances y, de hecho, implican los propósitos de éstos 
(exploración, descripción y correlación o asociación); además de que 
proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen 
referencia. 
Una misma investigación puede incluir diferentes alcances? 
Algunas veces una investigación puede caracterizarse como básicamente 
exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse 
únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea en esencia 
exploratorio contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio 
correlacional incluirá componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con 
los demás alcances. 
Asimismo, debemos recordar que es posible que una investigación se 
inicie como exploratoria o descriptiva y después llegue a ser correlacional 
y aun explicativa. 
Por ejemplo, un investigador que piense en un estudio para determinar 
¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, 
descriptiva, correlacional o explicativa? 
El conocimiento actual del tema de investigación
Este factor nos señala cuatro posibilidades de influencia. En primer 
La perspectiva que se le otorgue al estudio 
En primer término, la literatura puede revelar que no hay antecedentes 
sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual 
habrá de desarrollarse el estudio, entonces la investigación deberá 
iniciarse como exploratoria. Si la literatura nos revela guías aún no 
estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de 
investigación, la situación resulta similar, es decir, el estudio se iniciaría 
como exploratorio 
La perspectiva que se le otorgue al estudio 
Por otra parte, el sentido o perspectiva que el investigador le dé a su 
estudio determinará cómo iniciar éste. Si piensa en realizar una 
investigación sobre un tema previamente estudiado, pero quiere darle un 
sentido diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio. 
¿Cuál de los cuatro alcances para un estudio es el mejor? 
Los autores han escuchado esta pregunta en boca de estudiantes, y la 
respuesta es muy simple: todos. Los cuatro alcances del proceso de la 
investigación cuantitativa son igualmente válidos e importantes y han 
contribuido al avance de las diferentes ciencias. 
¿Qué ocurre con el planteamiento del problema al definirse el alcance del 
estudio? 
Después de la revisión de la literatura, el planteamiento del problema 
puede permanecer sin cambios, modificarse radicalmente o experimentar 
algunos ajustes. Lo mismo ocurre una vez que hemos definido 
el alcance o los alcances de nuestra investigación. 
Formulación de hipótesis 
HIPOTESIS 
Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo 
que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del 
fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente (Williams, 2003) 
y deben formularse a manera de proposiciones. 
De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. 
Las hipótesis son el centro, la médula o el eje del método deductivo 
cuantitativo. 
¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis? 
No, no todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis. El 
hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el 
alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan
hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será 
correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero 
que intentan pronosticar una cifra o un hecho. 
En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones 
tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan 
en conocimientos organizados y sistematizados. Una vez que se prueba 
una hipótesis, ésta tiene un impacto en el conocimiento disponible, que 
puede modificarse y por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis 
(Williams, 2003). 
Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar a 
dos o más variables; pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas 
a comprobación empírica y a verificación en la realidad. 
¿Las hipótesis son siempre verdaderas? 
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y 
pueden o no comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los 
hechos en sí. Al formularlas, el investigador no está totalmente seguro de 
que vayan a comprobarse. 
¿Qué son las variables? 
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es 
susceptible de medirse u observarse. 
El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, 
hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la 
variable referida. 
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando 
llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una 
hipótesis o una teoría. En este caso se les suele denominar constructos o 
construcciones hipotéticas. 
¿De dónde surgen las hipótesis? 
Las hipótesis surgen del planteamiento del problema. Si es necesario se 
replantea después de revisar la literatura. Es decir, provienen de la 
revisión misma de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de un 
postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones 
empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios 
revisados o antecedentes consultados. 
Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del 
problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de 
la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos 
lleva a plantearlo, después ampliamos la revisión de la literatura y 
afinamos o precisamos el planteamiento, del cual derivamos las hipótesis. 
Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del 
problema.
Recordemos que los objetivos y las hipótesis útiles y fructíferas también 
pueden originarse en planteamientos del problema cuidadosamente 
revisados, aunque el cuerpo teórico que las sustente no sea abundante. 
¿Qué características debe tener una hipótesis? 
1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”. Como argumenta 
Rojas (2001), las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un 
universo y un contexto bien definidos. 
2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, 
precisos y lo más concretos posible. Términos vagos o confusos no tienen 
cabida en una hipótesis. 
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y 
verosímil (lógica). Es indispensable que quede clara la forma en que se 
relacionan las variables y que esta relación no puede ser ilógica. 
4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y 
medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea, tener 
referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los 
objetivos y las preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales 
ni cuestiones que no podamos medir. 
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para 
probarlas. Este requisito está estrechamente ligado con el anterior y se 
refiere a que al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen 
técnicas o herramientas de investigación para verificarla 
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer? 
Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque en este 
apartado nos concentraremos en los siguientes tipos: 
1. hipótesis de investigación; 
2. hipótesis nulas; 
3. hipótesis alternativas, e 
4. hipótesis estadísticas. 
Hipótesis Nulas 
Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de 
investigación. 
También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, 
sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de 
investigación.
Qué son las hipótesis alternativas? 
Como su nombre lo indica, son posibilidades alternas ante las hipótesis 
de investigación y nula: ofrecen otra descripción o explicación distinta de 
las que proporcionan estos tipos de hipótesis. 
En una investigación se formulan hipótesis de investigación, 
nula y alternativa? 
Al respecto no hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los 
investigadores. Se puede leer en un artículo de alguna revista científica un 
reporte de investigación donde sólo se establezca la hipótesis de 
investigación; y, en otra, encontrar un artículo donde únicamente se 
plantea la hipótesis nula. 
Cuántas hipótesis se deben formular en una investigación? 
Cada investigación es diferente. Algunas contienen gran variedad de 
hipótesis porque el problema de investigación es complejo (por ejemplo, 
pretenden relacionar 15 o más variables), mientras que otras contienen 
una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá de llevarse a 
cabo. 
La calidad de una investigación no necesariamente está relacionada con el 
número de hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener el 
número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, y ni una más ni una 
menos. 
¿En una investigación se pueden formular hipótesis 
descriptivas de un dato que se pronostica en una variable, 
hipótesis correlacionales, hipótesis de la diferencia de grupos e 
hipótesis causales? 
La respuesta es sí. En una misma investigación es posible establecer todos 
los tipos de hipótesis, porque el problema de investigación así lo requiere. 
¿Qué es la prueba de hipótesis? 
En realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, 
sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos 
obtenidos en una investigación particular. Desde el punto de vista 
técnico, no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que se 
aporta evidencia en su favor o en su contra.6 Cuantas más investigaciones 
apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; y, por supuesto, será 
válida para el contexto (lugar, tiempo y participantes u objetos) en que se 
comprobó. Al menos lo es probabilísticamente. 
Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la 
“realidad” cuando se aplica un diseño de investigación, se recolectan 
datos con uno o varios instrumentos de medición, y se analizan e 
interpretan esos mismos datos. Y como señala Kerlinger (1979), las
hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del 
conocimiento, puesto que aunque sean formuladas por el ser humano, 
pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente 
correctas o incorrectas, sin que interfieran los valores y las creencias del 
individuo. 
¿Cuál es la utilidad de las hipótesis? 
1. En primer lugar, son las guías de una investigación en el enfoque 
cuantitativo. Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de buscar, de 
probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de 
un plan administrativo: las sugerencias formuladas en las hipótesis 
pueden ser soluciones a los problemas de investigación. Si lo son o no, 
efectivamente es la tarea del estudio 
(Selltiz et al., 1980.) 
2. En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según 
sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su 
favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno con el que se 
asocia o hace referencia. Si la evidencia es en favor, la información sobre 
el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en contra, 
descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes. 
3. La tercera función es probar teorías. Cuando varias hipótesis de una 
teoría reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose más robusta; y 
cuanto más evidencia haya en favor de aquéllas, más evidencia habrá en 
favor de ésta. 
4. Una cuarta función consiste en sugerir teorías. Diversas hipótesis no 
están asociadas con teoría alguna; pero llega a suceder que como 
resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o 
las bases para ésta. Lo anterior no es muy frecuente, pero ha llegado a 
ocurrir. 
¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia en favor de las 
hipótesis de investigación? 
No siempre los datos apoyan las hipótesis. Pero el hecho de que éstos no 
aporten evidencia en favor de las hipótesis planteadas de ningún modo 
significa que la investigación carezca de utilidad. 
Es humano; sin embargo, en la investigación el fin último es el 
conocimiento y, en este sentido, también los datos en contra de una 
hipótesis ofrecen entendimiento. 
Lo importante es analizar por qué no se aportó evidencia en favor de las 
hipótesis.
¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de 
su formulación? 
Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o 
variables incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos: 
1. Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en 
general, cualquier persona que lea la investigación le den el mismo 
significado a los términos o variables incluidas en las hipótesis, es común 
que un mismo concepto se emplee de maneras distintas. 
2. Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, 
evaluadas o inferidas, es decir que de ellas se pueden obtener datos de la 
realidad. 
3. Confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos 
definidas nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones 
con las de otros 
estudios para saber “si hablamos de lo mismo”. Si la comparación es 
positiva, confrontaremos los resultados de nuestra investigación con los 
resultados de las demás. 
4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, 
porque las variables, y no sólo las hipótesis, se contextualizan. 
En conclusión, sin definición de las variables no hay investigación. Las 
variables deben ser definidas de dos formas: conceptual y operacional. 
Definición conceptual o constitutiva 
Una definición conceptual trata a la variable con otros términos. Así, 
inhibición proactiva se podría definir como: “la dificultad de evocación 
que aumenta con el tiempo”; y poder como: “influir más en los demás que 
lo que éstos influyen en uno”. Se tratan de definiciones de diccionarios o 
de libros especializados (Kerlinger, 2002; Rojas, 2001) y cuando 
describen la esencia o las características de una variable, objeto o 
fenómeno se les denomina definiciones reales (Reynolds, 1986). 
Definiciones operacionales 
Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos 
que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir 
las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un 
concepto teórico en mayor o menor grado (Reynolds, 1986, p. 52). En 
otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse 
para medir una variable. Una definición operacional nos dice que para
recoger datos respecto de una variable, hay que hacer esto y esto otro, 
además articula los procesos o acciones de un concepto que son 
necesarios para identificar ejemplos de éste (Mac Gregor, 2006). Así, la 
definición operacional de la variable “temperatura” sería el termómetro; e 
“inteligencia” se definiría operacionalmente como las respuestas a una 
determinada prueba de inteligencia (por ejemplo: Stanford-Binet o 
Wechsler). 
Algunas variables no requieren que su definición conceptual se mencione 
en el reporte de investigación, porque ésta es relativamente obvia y 
compartida. El mismo título de la variable la define; por ejemplo, 
“género” y “edad”. Pero prácticamente todas las variables requieren una 
definición operacional para ser evaluadas de manera empírica, aun 
cuando en el estudio no se formulen hipótesis. Siempre que se tengan 
variables, se deben definir operacionalmente. 
Cuando el investigador dispone de varias opciones para definir 
operacionalmente una variable, debe elegir la que proporcione mayor 
información sobre la variable, capte mejor su esencia, se adecue más a su 
contexto y sea más precisa. O bien, una mezcla de tales alternativas. 
Los criterios para evaluar una definición operacional son básicamente 
cuatro: adecuación al contexto, capacidad para captar los componentes de 
la variable de interés, confiabilidad y validez. “Recolección de los datos 
cuantitativos”. Una correcta selección de las definiciones operacionales 
disponibles o la creación de la propia definición operacional se 
encuentran muy relacionadas con una adecuada revisión de la literatura. 
Cuando ésta ha sido cuidadosa, se tiene una gama más amplia de 
definiciones operacionales para elegir o más ideas para desarrollar una 
nueva. 
Asimismo, al contar con estas definiciones, el tránsito a la elección del o 
los instrumentos para recabarlos datos es muy rápido, sólo debemos 
considerar que se adapten al diseño y a la muestra del estudio. 
En la investigación comúnmente se tienen diversas variables y, por tanto, 
se formularán varias definiciones conceptuales y operacionales. 
¿Qué es un diseño de investigación? 
El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la 
información que se desea. 
En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para 
analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en 
particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la 
investigación (si es que no se tienen hipótesis).
Sugerimos a quien se inicia dentro de la investigación comenzar con 
estudios que se basen en un solo diseño y, posteriormente, desarrollar 
indagaciones que impliquen más de un diseño, si es que la situación de 
investigación así lo requiere. Utilizar más de un diseño eleva 
considerablemente los costos de la investigación. 
¿De qué tipos de diseños disponemos para investigar? 
1. investigación experimental e investigación no experimental. 
A su vez, la primera puede dividirse de acuerdo con las clásicas 
categorías de Campbell y Stanley (1966) en: preexperimentos, 
experimentos “puros” y cuasiexperimentos. 
2. La investigación no experimental la subdividimos en diseños 
transversales y diseños longitudinales. 
Diseños experimentales 
¿Qué es un experimento? 
Se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o 
mas variables independientes (supuestas causas-antecedentes), para 
analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más 
variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una 
situación de control para el investigador. 
Creswell (2009) denomina a los experimentos como estudios de 
intervención, porque un investigador genera una situación para tratar de 
explicar cómo afecta a quienes participan en ella en comparación con 
quienes no lo hacen. 
¿Cuál es el primer requisito de un experimento? 
El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables 
independientes. La variable independiente es la que se considera como 
supuesta causa en una relación entre variables, es la condición 
antecedente, y al efecto provocado por dicha causa se le denomina 
variable dependiente (consecuente). 
La variable dependiente se mide 
La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el 
efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella. Esto 
se esquematiza de la siguiente manera: 
Grados de manipulación de la variable independiente 
La manipulación o variación de una variable independiente puede 
realizarse en dos o más grados. El nivel mínimo de manipulación es de 
presencia-ausencia de la variable independiente. Cada nivel o grado de 
manipulación involucra un grupo en el experimento.
Presencia-ausencia 
Este nivel o grado implica que un grupo se expone a la presencia de la 
variable independiente y el otro no. Posteriormente, los dos grupos se 
comparan para saber si el grupo expuesto a la variable independiente 
difiere del grupo que no fue expuesto. 
Más de dos grados 
En otras ocasiones, es posible hacer variar o manipular la variable 
independiente en cantidades o grados. 
¿Cómo se define la manera de manipular las variables 
independientes? 
Al manipular una variable independiente es necesario especificar que se 
va a entender por esa variable en el experimento (definición operacional 
experimental). Es decir, trasladar el concepto teórico a un estímulo 
experimental. Por ejemplo, si la variable independiente a manipular es la 
exposición a la violencia televisada (en adultos), el investigador debe 
pensar cómo va a transformar ese concepto en una serie de operaciones 
experimentales. 
¿Cuál es el segundo requisito de un experimento? 
El segundo requisito consiste en medir el efecto que la variable 
independiente tiene en la variable dependiente. Esto es igualmente 
importante y como en la variable dependiente se observa el efecto, la 
medición debe ser válida y confiable. Si no podemos asegurar que se 
midió de manera adecuada, los resultados no servirán y el experimento 
será una pérdida de tiempo. 
¿Cuál es el tercer requisito de un experimento? 
El tercer requisito que todo experimento debe cumplir es el control o la 
validez interna de la situación experimental. El término “control” tiene 
diversas connotaciones dentro de la experimentación. Sin embargo, su 
acepción mas común es que, si en el experimento se observa que una o 
más variables independientes hacen variar a las dependientes, la 
variación de estas últimas se debe a la manipulación de las primeras y no 
a otros factores o causas; 
En términos más coloquiales, tener “control” significa saber que está 
ocurriendo realmente con la relación entre las variables independientes y 
las dependientes. 
Dicho de una tercera forma, lograr control en un experimento es contener 
la influencia de otras variables extrañas en las variables dependientes,
para así saber en realidad si las variables independientes que nos 
interesan tienen o no efecto en las dependientes. 
Fuentes de invalidación interna 
Esta se refiere a cuanta confianza tenemos en que sea posible interpretar 
los resultados del experimento y estos sean válidos. La validez interna se 
relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control, 
cuando los grupos difieren entre si solamente en la exposición a la 
variable independiente (ausencia- presencia o en grados o modalidades), 
cuando las mediciones de la variable dependiente son confiables y 
validas, y cuando el análisis es el adecuado para el tipo de datos que 
estamos manejando. 
El control en un experimento se alcanza eliminando esas explicaciones 
rivales o fuentes de invalidación interna. 
¿Cómo se logran el control y la validez interna? 
El control en un experimento logra la validez interna y se alcanza 
mediante: 
1. varios grupos de comparación (dos como mínimo); 
2. equivalencia de los grupos en todo, excepto en la manipulación de la o 
las variables independientes. 
Varios grupos de comparación 
Es necesario que en un experimento se tengan, por lo menos, dos grupos 
que comparar. En primer término, porque si nada más se tiene un grupo 
no es posible saber con certeza si influyeron las fuentes de invalidación 
interna o no. 
Equivalencia de los grupos 
Sin embargo, para tener control no basta con dos o más grupos, sino que 
estos deben ser similares en todo, menos en la manipulación de la o las 
variables independientes. El control implica que todo permanece 
constante, salvo tal manipulación o intervención. 
Equivalencia inicial 
Implica que los grupos son similares entre si al momento de iniciarse el 
experimento. Si el experimento se refiere a los métodos educativos, los 
grupos deben ser equiparables en cuanto a número de personas, 
inteligencia, aprovechamiento, disciplina, memoria, genero, edad, nivel 
socioeconómico, motivación, alimentación, conocimientos previos, estado 
de salud física y mental, interés por los contenidos, extraversión, etc. 
Equivalencia durante el experimento 
Además, durante el estudio los grupos deben mantenerse similares en los 
aspectos concernientes al desarrollo experimental, excepto en la 
manipulación de la variable independiente: mismas instrucciones (salvo
variaciones que sean parte de esa manipulación), personas con las que 
tratan los participantes y maneras de recibirlos, lugares con 
características semejantes (iguales objetos en los cuartos, clima, 
ventilación, sonido ambiental, etc.), misma duración del experimento, así 
como del momento y, en fi n, todo lo que sea parte del experimento. 
Cuanto mayor sea la equivalencia durante su desarrollo, habrá mayor 
control y posibilidad de que, si observamos o no efectos, estemos seguros 
de que verdaderamente los hubo o no. 
¿Cómo se logra la equivalencia inicial?: asignación al azar 
Existe un método muy difundido para alcanzar esta equivalencia: la 
asignación aleatoria o al azar de los participantes a los grupos del 
experimento (en inglés, randomization). La asignación al azar nos 
asegura probabilísticamente que dos o más grupos son equivalentes entre 
si. Es una técnica de control que tiene como propósito dar al investigador 
la seguridad de que variables extrañas, conocidas o desconocidas, no 
afectaran de manera sistemática los resultados del estudio 
Otra técnica para lograr la equivalencia inicial: el emparejamiento 
Un método alternativo para intentar hacer inicialmente equivalentes a los 
grupos es el emparejamiento o la técnica de apareo (en ingles, matching). 
El proceso consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable 
especifica que puede influir de modo decisivo en la o las variables 
dependientes. 
Una tipología sobre los diseños experimentales 
Para ello nos basaremos en la tipología de Campbell y Stanley (1966), 
quienes dividen los diseños experimentales en tres clases: a) 
preexperimentos, b) experimentos “puros”10 y c) cuasiexperimentos. 
Preexperimentos 
Los preexperimentos se llaman así porque su grado de control es mínimo. 
1. Estudio de caso con una sola medición 
Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después 
aplicar una medición de una o mas variables para observar cual es el nivel 
del grupo en estas. 
Este diseño no cumple con los requisitos de un experimento “puro”. No 
hay manipulación de la variable independiente (niveles) o grupos de 
contraste (ni siquiera el mínimo de presencia-ausencia). 
2. Diseno de preprueba/posprueba con un solo grupo
A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento 
experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le 
aplica una prueba posterior al estímulo. 
Este diseño ofrece una ventaja sobre el anterior: existe un punto de 
referencia inicial para ver qué nivel tenía el grupo en la(s) variable(s) 
dependiente(s) antes del estímulo. Es decir, hay un seguimiento del 
grupo. Sin embargo, el diseño no resulta conveniente para fines de 
establecer causalidad: no hay manipulación ni grupo de comparación, y 
es posible que actúen varias fuentes de invalidación interna, por ejemplo, 
la historia. 
1. Diseño con posprueba únicamente y grupo de control 
Este diseño incluye dos grupos: uno recibe el tratamiento experimental y 
el otro no (grupo de control). 
Es decir, la manipulación de la variable independiente alcanza solo dos 
niveles: presencia y ausencia. 
Los sujetos se asignan a los grupos de manera aleatoria. Cuando concluye 
la manipulación, a ambos grupos se les administra una medición sobre la 
variable dependiente en estudio. 
En este diseño, la única diferencia entre los grupos debe ser la presencia-ausencia 
de la variable independiente. Inicialmente son equivalentes y 
para asegurarse de que durante el experimento continúen siéndolo (salvo 
por la presencia o ausencia de dicha manipulación) el experimentador 
debe observar que no ocurra algo que solo afecte a un grupo. La hora en 
que se efectúa el experimento debe ser la misma para ambos grupos (o ir 
mezclando un sujeto de un grupo con un sujeto del otro grupo, cuando la 
participación es individual), al igual que las condiciones ambientales y 
demás factores mencionados al hablar sobre la equivalencia de los 
grupos. 
2. Diseño con pre prueba pos prueba y grupo de control 
Este diseño incorpora la administración de pre pruebas a los grupos que 
componen el experimento. 
Los participantes se asignan al azar a los grupos, después a estos se les 
aplica simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el tratamiento 
experimental y otro no (es el grupo de control); por último, se les 
administra, también simultáneamente, una pos prueba. 
3. Diseño de cuatro grupos de Solomon 
Solomon (1949) describió un diseño que era la mezcla de los dos 
anteriores (diseño con pos prueba únicamente y grupo de control más 
diseño de preprueba-posprueba con grupo de control). La suma de estos 
dos diseños origina cuatro grupos: dos experimentales y dos de control, 
los primeros reciben el mismo tratamiento experimental y los segundos 
no reciben tratamiento. Solo a uno de los grupos experimentales y a uno
de los grupos de control se les administra la pre prueba; a los cuatro 
grupos se les aplica la posprueba. 
El diseño original incluye solo cuatro grupos y un tratamiento 
experimental. Los efectos se determinan comparando las cuatro 
pospruebas. Los grupos uno y tres son experimentales, y los grupos dos y 
cuatro son de control. 
La ventaja de este diseño es que el experimentador o la experimentadora 
tienen la posibilidad de verificar los posibles efectos de la preprueba 
sobre la posprueba, puesto que a unos grupos se les administra un test 
previo y a 
otros no. Es posible que la preprueba afecte la posprueba o que aquella 
interactúe con el tratamiento experimental. 
Diseños experimentales de series cronológicas múltiples 
Los tres diseños experimentales que se han comentado sirven más bien 
para analizar efectos inmediatos o a corto plazo. En ocasiones el 
experimentador esta interesado en analizar efectos en el mediano o largo 
plazo, porque tiene bases para suponer que la influencia de la variable 
independiente sobre la dependiente tarda en manifestarse. 
5. Diseños factoriales 
En ocasiones, el investigador o la investigadora pretenden analizar 
experimentalmente el efecto que sobre la(s) variable(s) dependiente(s) 
tiene la manipulacion de más de una variable independiente. 
Qué es la validez externa? 
Un experimento debe buscar, ante todo, validez interna, es decir, 
confianza en los resultados. Si no se logra, no hay experimento “puro”. Lo 
primero es eliminar las fuentes que atentan contra dicha validez. 
Pero la validez interna es solo una parte de la validez de un experimento; 
en adición a ella, es muy deseable que el experimento tenga validez 
externa. La validez externa se refiere a que tan generalizables son los 
resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así como a 
otros participantes o poblaciones. Responde a la pregunta: .lo que 
encontré en el experimento a que tipos de personas, grupos, contextos y 
situaciones se aplica? 
Fuentes de invalidación externa 
Existen diversos factores que llegan a amenazar la validez externa, los 
mas comunes son los siguientes: 
1. Efecto reactivo o de interacción de las pruebas 
Se presenta cuando la preprueba aumenta o disminuye la sensibilidad o la 
calidad de la reacción de los participantes a la variable experimental, lo
cual contribuye a que los resultados obtenidos para una población con 
preprueba no puedan generalizarse a quienes forman parte de esa 
población pero sin 
preprueba 
2. Efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento 
experimental 
Este factor se refiere a que se elijan personas con una o varias 
características que hagan que el tratamiento experimental produzca un 
efecto, que no se daría si las personas no tuvieran esas características. 
A veces este factor se presenta cuando se reclutan voluntarios para la 
realización de algunos experimentos. 
3. Efectos reactivos de los tratamientos experimentales 
La “artificialidad” de las condiciones puede hacer que el contexto 
experimental resulte atípico, respecto a la manera en que se aplica 
regularmente el tratamiento (Campbell, 1975). Por ejemplo, a causa de 
la presencia de observadores y equipo, Por ello, el experimentador tiene 
que ingeniárselas para hacer que los sujetos se olviden de que están en un 
experimento y no se sientan observados. 
. 
4. Interferencia de tratamientos multiples 
Si se aplican varios tratamientos a un grupo experimental para conocer 
sus efectos por separado y en conjunto 
5. Imposibilidad de replicar los tratamientos 
Cuando los tratamientos son tan complejos que no pueden replicarse en 
situaciones no experimentales, es difícil generalizar a estas. 
6. Descripciones insuficientes del tratamiento experimental 
En ocasiones, el tratamiento o los tratamientos experimentales no se 
describen lo suficiente en el reporte del estudio y, por consecuencia, si 
otro investigador desea reproducirlos le resultara muy difícil o imposible 
hacerlo 
Las instrucciones deben incluirse, y la precisión es un elemento 
importante. 
7. Efectos de novedad e interrupción 
Un nuevo tratamiento puede tener resultados positivos simplemente por 
ser percibido como novedoso, o bien, lo contrario: tener un efecto 
negativo porque interrumpe las actividades normales de los participantes. 
8. El experimentador 
Que también lo consideramos una fuente de invalidación interna, puede 
generar alteraciones o cambios que no se presentan en situaciones no 
experimentales. Es decir que el tratamiento solamente tenga efecto con la 
intervención del experimentador.
9. Interaccion entre la historia o el lugar y los efectos del tratamiento 
experimental 
Un experimento conducido en un contexto en particular (tiempo y lugar), 
en ocasiones no puede ser duplicado 
Asimismo, en ocasiones los resultados del experimento no pueden 
generalizarse a otros lugares o ambientes. 
A veces el efecto del tratamiento lo tenemos que analizar en distintos 
lugares y tiempos (Creswell, 2009). 
10. Mediciones de la variable dependiente 
Puede suceder que un instrumento no registre cambios en la variable 
dependiente (ejemplo: cuestionario) y otro si (observación). Si un 
experimento utiliza un instrumento para recolectar datos, y de este modo 
sus 
resultados puedan compararse, otros estudios deberán evaluar la 
variable dependiente con el mismo instrumento o uno equivalente (lo 
mismo en situaciones no experimentales). 
Para lograr una mayor validez externa es conveniente tener grupos lo más 
parecidos posible 
¿Cuáles pueden ser los contextos de los experimentos? 
laboratorio y campo. Así, se habla de experimentos de laboratorio 
y experimentos de campo. 
Los primeros se realizan bajo condiciones controladas, en las cuales el 
efecto de las fuentes de invalidación interna es eliminado, así como el de 
otras posibles variables independientes que no son manipuladas o no 
interesan Los experimentos de campo son estudios efectuados en una 
situación “realista” en la que una o más variables independientes son 
manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente 
controladas como lo permite la situación 
¿Qué alcance tienen los experimentos y cuál es el enfoque del que se 
derivan? 
Debido a que analizan las relaciones entre una o más variables 
independientes y una o más dependientes, así como los efectos causales 
de las primeras sobre las segundas, son estudios explicativos (que 
obviamente determinan correlaciones). Se trata de diseños que se 
fundamentan en el enfoque cuantitativo y en el paradigma deductivo. Se 
basan en hipótesis preestablecidas, miden variables y su aplicación debe 
sujetarse al diseño preconcebido; al desarrollarse, el investigador está 
centrado en la validez, el rigor y el control de la situación de 
investigación. Asimismo, el análisis estadístico resulta fundamental para 
lograr los objetivos de conocimiento.
¿Qué otros experimentos existen?: cuasiexperimentos 
Los diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente, al 
menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con 
una o más variables dependientes, solo que difieren de los 
Experimentos “puros” en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda 
tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños 
cuasiexperimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni 
se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del 
experimento: son grupos intactos. 
¿Qué es la investigación no experimental cuantitativa? 
Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar en forma 
intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras 
variables. 
¿Cuáles son los tipos de diseños no experimentales? 
Investigación transeccional o transversal 
Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos 
en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir 
variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es 
como tomar una fotografía de algo que sucede. Por ejemplo: 
1. Investigar el número de empleados, desempleados y subempleados en 
una ciudad en cierto momento. 
2. Medir las percepciones y actitudes de mujeres jóvenes que fueron 
abusadas sexualmente en el último mes en una urbe latinoamericana. 
3. Evaluar el estado de los edificios de un barrio o una colonia, después de 
un terremoto. 
4. Analizar el efecto que sobre la estabilidad emocional de un grupo de 
personas provoco un acto terrorista. 
5. Analizar si hay diferencias en el contenido sexual entre tres telenovelas 
que están exhibiéndose simultáneamente. 
A su vez, los diseños transeccionales se dividen en tres: exploratorios, 
descriptivos y correlacionales-causales. 
Diseños transeccionales exploratorios 
El propósito de los diseños transeccionales exploratorios es comenzar a 
conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un 
contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial en 
un momento específico. Por lo general, se aplican a problemas de 
investigación nuevos o poco conocidos, además constituyen el preámbulo 
de otros diseños (no experimentales y experimentales). 
Por ejemplo, 
Diseños transeccionales descriptivos
Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la 
incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una 
población. El procedimiento consiste en ubicar en una o diversas 
variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, 
contextos, fenómenos, comunidades; y así proporcionar su descripción. 
Son, por tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen 
hipótesis, estas son también descriptivas (de pronóstico de una cifra o 
valores). 
Disenos transeccionales correlacionales-causales 
Estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos 
o variables en un momento determinado. A veces, únicamente en 
términos 
correlacionales, otras en función de la relación causa efecto (causales). 
La diferencia Por tanto, los diseños correlacionales-causales pueden 
limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de 
causalidad o pretender analizar relaciones causales. Cuando se limitan a 
relaciones no causales, se fundamentan en planteamientos e hipótesis 
correlacionales; del mismo modo, cuando buscan evaluar vinculaciones 
causales, se basan en planteamientos e hipótesis causales. 
Investigación longitudinal o evolutiva 
En ocasiones el interés del investigador es analizar cambios a través del 
tiempo de determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, 
contextos o comunidades; o bien, de las relaciones entre estas. 
Aun mas, a veces ambos tipos de cambios. Entonces disponemos de los 
diseños longitudinales, los cuales recolectan datos a través del tiempo en 
puntos o periodos, para hacer inferencias respecto al cambio, sus 
determinantes y consecuencias. Tales puntos o periodos por lo común se 
especifican de antemano. 
Son pues, estudios de seguimiento. 
Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de 
tendencia (trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohorte) y 
diseños panel 
Diseños longitudinales de tendencia 
Los diseños de tendencia (trend ) son aquellos que analizan cambios a 
través del tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus relaciones), 
dentro de alguna población en general. Su característica distintiva es que 
la atención se centra en la población. 
Diseños longitudinales de evolución de grupo (cohortes) 
Con los diseños de evolución de grupo se examinan cambios a través del 
tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las 
cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera o
identificados por una característica común, generalmente la edad o la 
época (Glenn, 1977 
Diseños longitudinales panel 
Los diseños panel son similares a las dos clases de diseños vistas 
anteriormente, solo que los mismos participantes son medidos u 
observados en todos los tiempos o momentos. 
Es decir, los individuos, y no solo la muestra, población o subpoblación, 
son los mismos. 
Comparación de los diseños transeccionales y longitudinales 
Los estudios longitudinales tienen la ventaja de que proporcionan 
información sobre como las categorías, los conceptos, las variables, las 
comunidades, los fenómenos, y sus relaciones evolucionan a través del 
tiempo. Sin embargo, suelen ser más costosos que los transeccionales. La 
elección de un tipo de diseño u otro depende más bien de los propósitos 
de la investigación y de su alcance. 
Los estudios de caso 
Los estudios de caso son considerados por algunos autores y autoras 
como una clase de diseños, a la par de los experimentales, no 
experimentales y cualitativos (Williams, Grinnell y Unrau, 2005), 
mientras que otros(as) los ubican como una clase de diseño experimental 
(Leon y Montero, 2003) o un 
diseño etnografico (Creswell, 2005). Tambien han sido concebidos como 
un asunto de muestreo o un método (Yin, 2009). 
La realidad es que los estudios de caso son todo lo anterior (Blatter, 
2008; Hammersley, 2003). 
Poseen sus propios procedimientos y clases de diseños. Los podríamos 
definir como “estudios que al utilizar los procesos de investigación 
cuantitativa, cualitativa o mixta; analizan profundamente una unidad 
para responder al planteamiento del problema, probar hipótesis y 
desarrollar alguna teoría”. 
¿En una investigación siempre tenemos una muestra? 
No siempre, pero en la mayoría de las situaciones si realizamos el estudio 
en una muestra. Solo cuando queremos realizar un censo debemos incluir 
en el estudio a todos los casos (personas, animales, plantas, objetos) del 
universo o la población. 
Por tanto, para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es 
definir la unidad de análisis (individuos, organizaciones, periódicos, 
comunidades, situaciones, eventos, etc.). Una vez definida la unidad de 
análisis se delimita la población.
Para el proceso cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de 
interés sobre el cual se recolectaran datos, y que tiene que definirse o 
delimitarse de antemano con precisión, este deberá ser representativo de 
dicha población. 
MUESTRA 
La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es 
un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en 
sus características al que llamamos población. 
Tipos de muestra 
Básicamente categorizamos las muestras en dos grandes ramas: las 
muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas. En las 
muestras probabilísticas todos los elementos de la población tienen la 
misma posibilidad de ser escogidos y se obtienen definiéndolas 
características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de 
una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis. 
En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no 
depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las 
características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el 
procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, 
sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o 
de un grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas 
obedecen a otros criterios de investigación. 
Cómo se selecciona una muestra probabilística? 
Resumiremos diciendo que la elección entre la muestra probabilística y la 
no probabilística se determina con base en el planteamiento del 
problema, las hipótesis, el diseño de investigación y el alcance de sus 
contribuciones. Las muestras probabilísticas tienen muchas ventajas, 
quizá la principal sea que puede medirse el tamaño del error en nuestras 
predicciones. Se dice incluso que el principal objetivo 
en el diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo este 
error, al que se le llama error estándar (Kish, 1995; Kalton y Heeringa, 
2003). 
Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de 
investigación transeccionales, tanto descriptivos como correlacionales-causales 
(las encuestas de opinión o surveys, por ejemplo), donde se 
pretende hacer estimaciones de variables en la población. Estas variables 
se miden y se analizan con pruebas estadísticas en una muestra, donde se 
presupone que esta es probabilística y todos los elementos de la población 
tienen una misma probabilidad de ser elegidos. Las unidades o elementos
muéstrales tendrán valores muy parecidos a los de la población, de 
manera que las mediciones en el subconjunto nos darán estimados 
precisos del conjunto mayor. La precisión de dichos estimados depende 
del error en el muestreo, que es posible calcular. 
Para hacer una muestra probabilística son necesarios dos 
procedimientos: 
Calcular un tamaño de muestra que sea representativo de la población; 
Seleccionar los elementos muestrales (casos) de manera que al inicio 
todos tengan la misma posibilidad de ser elegido 
Cálculo del tamaño de muestra 
Cuando se hace una muestra probabilística, uno debe preguntarse: dado 
que una población es de N tamaño, 3 .cual es el menor número de 
unidades muestrales (personas, organizaciones, capítulos de telenovelas, 
etc.) que necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un 
determinado nivel de error estándar, digamos menor de 0.01? 
La respuesta a esta pregunta busca encontrar una muestra que sea 
representativa del universo o población con cierta posibilidad de error (se 
pretende minimizar) y nivel de confianza (maximizar 
Muestra probabilística estratifica cada 
En ocasiones el interés del investigador es comparar sus resultados entre 
segmentos, grupos o nichos de la población, porque así lo señala el 
planteamiento del problema. 
Muestreo probabilístico por racimos 
En algunos casos en que el investigador se ve limitado por recursos 
financieros, por tiempo, por distancias geográficas o por una combinación 
de estos y otros obstáculos, se recurre al muestreo por racimos o clusters. 
En este tipo de muestreo se reducen costos, tiempo y energía, al 
considerar que muchas veces las unidades de análisis se encuentran 
encapsuladas o encerradas en determinados lugares físicos o geográficos, 
a los que se denomina racimos 
Muestrear por racimos implica diferenciar entre la unidad de análisis y la 
unidad muestral. La unidad de análisis indica quienes van a ser medidos, 
o sea, los participantes o casos a quienes en última instancia vamos a 
aplicar el instrumento de medición. La unidad muestral (en este tipo de 
muestra) se refiere al racimo por medio del cual se logra el acceso a la 
unidad de análisis. 
¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilísticas?
Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, 
suponen un procedimiento de selección informal. Se utilizan en diversas 
investigaciones cuantitativas y cualitativas. 
Recolección de los datos cuantitativos 
Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de 
procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito 
específico co. Este plan incluye determinar: 
a) ¿Cuáles son las fuentes de donde se obtendrán los datos? Es decir, los 
datos van a ser proporcionados por personas, se producirán de 
observaciones o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, 
etcétera. 
b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra 
seleccionada, pero es indispensable definir con precisión. 
c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta 
fase implica elegir uno o varios medios y definir los procedimientos que 
utilizaremos en la recolección de los datos. El método o métodos deben 
ser confiables, válidos y objetivos. 
d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que 
puedan analizarse y respondamos al planteamiento del problema? 
El plan se nutre de diversos elementos: 
1. Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el 
planteamiento e hipótesis o directrices del estudio). 
2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos 
operacionalizado las variables es crucial para determinar el método para 
medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental para realizar las 
inferencias de los datos. 
3. La muestra. 
4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, 
etcétera). 
¿Qué significa medir? 
De acuerdo con la definición clásica del término, ampliamente difundida, 
medir significa “asignar números, símbolos o valores a las propiedades de 
objetos o eventos de acuerdo con reglas” como “el proceso de vincular 
conceptos abstractos con indicadores empíricos”, el cual se realiza 
mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia 
cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del 
concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991).
Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos 
observables que representan verdaderamente los conceptos o las 
variables que el investigador tiene en mente. 
En toda investigación cuantitativa aplicamos un instrumento para medir 
las variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay hipótesis 
simplemente para medir las variables de interés). Esa medición es 
efectiva cuando el instrumento de recolección de datos en realidad 
representa a las variables que tenemos en mente. Si no es así, nuestra 
medición es deficiente; por tanto, la investigación no es digna de tomarse 
en cuenta. Desde luego, no hay medición perfecta. Es casi imposible que 
representemos con fidelidad variables tales como la inteligencia 
emocional, 
la motivación, el nivel socioeconómico, el liderazgo democrático, el abuso 
sexual infantil y otras más; pero es un hecho que debemos acercarnos lo 
más posible a la representación fiel de las variables a observar, mediante 
el instrumento de medición que desarrollemos. 
¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? 
Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres 
requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad. 
La confiabilidad 
La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que 
su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados 
iguales. 
La validez 
La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un 
instrumento realmente mide la variable que pretende medir. 
1. Evidencia relacionada con el contenido 
La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja 
un dominio específico co de contenido de lo que se mide. Es el grado en el 
que la medición representa al concepto o variable medida 
2. Evidencia relacionada con el criterio 
La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición 
al comparar sus resultados con los de algún criterio externo que pretende 
medir lo mismo. 
3. Evidencia relacionada con el constructo 
La validez de constructo es probablemente la más importante, sobre todo 
desde una perspectiva científica, y se refiere a qué tan exitosamente un 
instrumento representa y mide un concepto. A esta validez le concierne
en particular el significado del instrumento, esto es, qué está midiendo y 
cómo opera para medirlo. 
Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de 
una hipótesis, teoría o un esquema teórico. Es un atributo que no existe 
aislado sino en relación con otros. 
El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría. No 
es conveniente llevar a cabo tal validación, a menos que exista un marco 
teórico que soporte la variable en relación con otras variables. Desde 
luego, no es necesaria una teoría muy desarrollada, pero sí 
investigaciones que hayan demostrado que los conceptos se relacionan. 
Cuanto más elaborada y comprobada se encuentre la teoría que apoya la 
hipótesis, la validación del constructo arrojará mayor luz sobre la validez 
general de un instrumento de medición. 
La validez total 
La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de 
todos los tipos de evidencia, cuanta mayor evidencia de validez de 
contenido, de validez de criterio y de validez de constructo tenga un 
instrumento de medición, éste se acercará más a representar la(s) 
variable(s) que pretende medir. 
Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de 
constructo 
La relación entre la confiabilidad y la validez 
Por ello es requisito que el instrumento de medición demuestre ser 
confiable y válido. De no ser así, los resultados de la investigación no 
deben tomarse en serio. 
Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez 
Hay diversos factores que llegan a afectar la confiabilidad y la validez de 
los instrumentos de medición e introducen errores en la medición, a 
continuación mencionaremos los más comunes. 
El primero de ellos es la improvisación. Hay instrumentos en los que 
hasta el lenguaje nos suena “anticuado”. Las culturas, los grupos y las 
personas cambian; y esto debemos tomarlo en cuenta al elegir o 
desarrollar un instrumento de medición. 
El segundo factor es que a veces se utilizan instrumentos desarrollados en 
el extranjero que no han sido validados en nuestro contexto: cultura y 
tiempo. 
Por otra parte, existen instrumentos que fueron validados en nuestro 
contexto, pero hace mucho tiempo. 
Un tercer factor es que en ocasiones el instrumento resulta inadecuado 
para las personas a quienes se les aplica: no es empático. Utilizar un 
lenguaje muy elevado para el sujeto participante, no tomar en cuenta 
diferencias en cuanto a género, edad, conocimientos, memoria, nivel 
ocupacional y educativo, motivación para contestar, capacidades de
conceptualización y otras diferencias en los participantes, son errores que 
llegan a afectar la validez y confiabilidad del instrumento de medición. 
El cuarto factor agrupa diversas cuestiones vinculadas con los estilos 
personales de los participantes tales como: deseabilidad social (tratar de 
dar una impresión muy favorable a través de las respuestas), tendencia a 
asentir con respecto a todo lo que se pregunta, dar respuestas inusuales o 
contestar siempre negativamente. 
Un quinto factor que puede influir está constituido por las condiciones en 
las que se aplica el instrumento de medición. El ruido, la iluminación, el 
frío (por ejemplo, en una encuesta de casa en casa), un instrumento 
demasiado largo o tedioso, una encuesta telefónica después de que 
algunas compañías 
han utilizado el mercadeo telefónico en exceso y son cuestiones que 
llegan a afectar negativamente la validez y la confiabilidad, al igual que si 
el tiempo que se brinda para responder al instrumento es inapropiado. 
El sexto elemento es la falta de estandarización. Por ejemplo, que las 
instrucciones no sean las mismas para todos los participantes, que el 
orden de las preguntas sea distinto para algunos individuos, que los 
instrumentos de observación no sean equivalentes, etc. 
Aspectos mecánicos tales como que si el instrumento es escrito, que no 
sean legibles las instrucciones, falten páginas, no haya espacio adecuado 
para contestar o no se comprendan las instrucciones, también influyen de 
manera desfavorable. 
Con respecto a la validez de constructo dos factores pueden afectarla 
significativamente: 
a) la estrechez del contenido, es decir que se excluyan dimensiones 
importantes de la variable o las variables medidas y 
b) la amplitud exagerada, donde el riesgo es que el instrumento contenga 
excesiva intrusión de otros constructos. 
¿Cómo se sabe si un instrumento de medición es confiable y 
válido? 
En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta. 
Generalmente se tiene un grado de error. Desde luego, se trata de que 
este error sea el mínimo posible, por lo cual la medición de cualquier 
fenómeno se conceptualiza con la siguiente fórmula básica: 
X = t + e 
Donde X representa los valores observados (resultados disponibles); t, los 
valores verdaderos; y e, el grado de error en la medición. Si no hay un 
error de medición (e es igual a cero), el valor observado y el verdadero 
son equivalentes. Esto puede verse claramente así: 
X = t + 0 
X = t
Esta situación representa el ideal de la medición. 
Cálculo de la validez 
Con respecto a la validez de contenido, primero es necesario revisar cómo 
ha sido medida la variable por otros investigadores. Y, con base en dicha 
revisión, elaborar un universo de ítems o reactivos posibles para medir la 
variable y sus dimensiones (el universo debe ser lo más exhaustivo que 
sea posible). 
Después, se consulta a investigadores familiarizados con la variable para 
ver si el universo es verdaderamente exhaustivo. Se seleccionan los ítems 
bajo una cuidadosa evaluación, uno por uno. Y si la variable está 
compuesta por diversas dimensiones o facetas, se extrae una muestra 
probabilística de 
reactivos, ya sea al azar o estratifica cada (cada dimensión constituiría un 
estrato). Se administran los ítems, se correlacionan las puntuaciones de 
éstos entre sí (tiene que haber correlaciones altas, en especial entre ítems 
que miden una misma dimensión, pero teniendo cuidado que sean 
capaces de discriminar entre participantes) y se hacen estimaciones 
estadísticas para ver si la muestra es representativa. 
¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de 
medición? 
- 
- 
- 
11 
Niveles de medición 
Existen cuatro niveles de medición ampliamente conocidos. 
1. Nivel de medición nominal. En este nivel hay dos o más categorías del 
ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. Lo que se 
mide (objeto, persona, etc.) se coloca en una u otra categorías, lo cual 
indica tan sólo diferencias respecto de una o más características. Por 
ejemplo, la variable “género” de la persona posee sólo dos categorías: 
masculino y femenino. 
2. Nivel de medición ordinal. En este nivel hay varias categorías, pero 
además mantienen un orden de mayor a menor. Las etiquetas o los 
símbolos de las categorías sí indican jerarquía 
Nivel de medición de razón. En este nivel, además de tenerse todas las 
características del nivel de intervalos (periodos iguales entre las 
categorías, y aplicación de operaciones aritméticas básicas y sus 
derivaciones), el cero es real y es absoluto (no es arbitrario). Cero 
absoluto implica que hay un 
punto en la escala donde está ausente o no existe la propiedad medida
¿De qué tipos de instrumentos de medición o recolección de 
datos cuantitativos disponemos en la investigación? 
Cuestionarios 
Tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos es el 
cuestionario. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas 
respecto de una o más variables a medir. Debe ser congruente con el 
planteamiento del problema e hipótesis 
Preguntas cerradas 
Las preguntas cerradas contienen categorías u opciones de respuesta que 
han sido previamente delimitadas. Es decir, se presentan las 
posibilidades de respuesta a los participantes, quienes deben acotarse a 
éstas. 
Preguntas abiertas 
En cambio, las preguntas abiertas no delimitan de antemano las 
alternativas de respuesta, por lo cual el número de categorías de 
respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito, y puede variar de 
población en población. 
¿Conviene usar preguntas cerradas o abiertas? 
Un cuestionario obedece a diferentes necesidades y a un problema de 
investigación, lo cual origina que en cada estudio el tipo de preguntas sea 
distinto. Algunas veces se incluyen tan sólo preguntas cerradas, otras 
ocasiones únicamente preguntas abiertas, y en ciertos casos ambos tipos 
de preguntas. Cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas, las 
cuales se mencionan a continuación. 
Las preguntas cerradas son más fáciles de codificar y preparar para su 
análisis. Asimismo, estas preguntas requieren un menor esfuerzo por 
parte de los encuestados, que no tienen que escribir o verbalizar 
pensamientos, sino únicamente seleccionar la alternativa que sintetice 
mejor su respuesta. 
Responder a un cuestionario con preguntas cerradas toma menos tiempo 
que contestar uno con preguntas abiertas. Cuando el cuestionario se envía 
por correo, se tiene un mayor grado de respuesta cuando es fácil de 
contestar y completarlo requiere menos tiempo. Otras ventajas son: se 
reduce la ambigüedad de las respuestas y se favorecen las comparaciones 
entre las respuestas (Burnett, 2009). 
La principal desventaja de las preguntas cerradas reside en que limitan 
las respuestas de la muestra y, en ocasiones, ninguna de las categorías 
describe con exactitud lo que las personas tienen en mente; no siempre se 
captura lo que pasa por la cabeza de los participantes. Su redacción exige
mayor laboriosidad y un profundo conocimiento del planteamiento por 
parte del investigador o investigadora 
¿Las preguntas van precodificadas o no? 
Siempre que se pretenda efectuar análisis estadístico, se requiere 
codificar las respuestas de los participantes a las preguntas del 
cuestionario, y debemos recordar que esto significa asignarles símbolos o 
valores numéricos y que cuando se tienen preguntas cerradas es posible 
codificar a priori o precodificar las opciones de respuesta, e incluir esta 
pre codificación en el cuestionario 
¿Qué características debe tener una pregunta? 
Independientemente de que las preguntas sean abiertas o cerradas, y de 
que sus respuestas estén pre codificadas o no, hay una serie de 
características que deben cubrirse al plantearlas: 
a) Las preguntas tienen que ser claras, precisas y comprensibles para los 
sujetos encuestados. Deben evitarse términos confusos, ambiguos y de 
doble sentido. Por ejemplo, la pregunta: “¿ve usted televisión?”, es 
confusa, no delimita cada cuánto. Sería mucho mejor especificar: 
b) Es aconsejable que las preguntas sean lo más breves posible, porque 
las preguntas largas suelen resultar tediosas, toman más tiempo y pueden 
distraer al participante; 
c) Deben formularse con un vocabulario simple, directo y familiar para 
los participantes. El lenguaje 
debe adaptarse al habla de la población a la que van dirigidas las 
preguntas 
d ) No pueden incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas como 
amenazantes y nunca ésta debe sentir que se le enjuicia. Debemos 
inquirir de manera sutil. 
e) Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una 
relación lógica. 
f ) Las preguntas no habrán de inducir las respuestas. Se tienen que evitar 
preguntas tendenciosas o que dan pie a elegir un tipo de respuesta 
g) Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas 
socialmente ni en evidencia comprobada. 
h) Es aconsejable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga. 
i) No deben hacerse preguntas racistas o sexistas ni que ofendan a los 
participantes. 
j) En las preguntas con varias categorías de respuesta, y donde el sujeto 
participante sólo tiene que elegir una, llega a ocurrir que el orden en que 
se presentan dichas opciones afecta las respuestas de los participantes 
¿Cómo deben ser las primeras preguntas de un cuestionario?
En algunos casos es conveniente iniciar con preguntas neutrales o fáciles 
de contestar, para que el participante se adentre en la situación. No se 
recomienda comenzar con preguntas difíciles o muy directas. 
¿De qué está formado un cuestionario? 
Además de las preguntas y categorías de respuestas, un cuestionario está 
formado básicamente por: portada, introducción, instrucciones insertas a 
lo largo del mismo y agradecimiento final. 
Portada 
Ésta incluye la carátula; en general, debe ser atractiva gráficamente para 
favorecer las respuestas. Debe incluir el nombre del cuestionario y el 
logotipo de la institución que lo patrocina. En ocasiones se agrega un 
logotipo propio del cuestionario o un símbolo que lo identifique. 
Introducción 
Agradecimiento final 
Formato, distribución de instrucciones, preguntas y categorías 
Escalas para medir las actitudes 
Una actitud es una predisposición aprendida para responder 
coherentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto, 
ser vivo, actividad, concepto, persona o sus símbolos 
Las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos 
en torno a los objetos a que hacen referencia. 
Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: 
dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja); estas 
propiedades forman parte de la medición. 
Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que 
constituyen actitudes son: el escalamiento Likert, el diferencial semántico 
y la escala de Utman 
Escalamiento tipo Likert 
Este método fue desarrollado por Rensis Likert en 1932; sin embargo, se 
trata de un enfoque vigente y bastante popularizado. Consiste en un 
conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante 
los cuales se pide la reacción de los participantes. Es decir, se presenta 
cada afirmación y se solicita al sujeto que externe su reacción eligiendo 
uno de los cinco puntos o categorías de la escala. A cada punto se le 
asigna un valor numérico. Así, el participante obtiene una puntuación 
respecto de la afirmación y al final su puntuación total, sumando las 
puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones. 
Cómo se construye una escala Likert 
En términos generales, una escala Likert se construye con un elevado 
número de afirmaciones que califiquen al objeto de actitud y se 
administran a un grupo piloto para obtener las puntuaciones del grupo en
cada ítem o frase. Estas puntuaciones se correlacionan con las del grupo a 
toda la escala 
Preguntas en lugar de afirmaciones 
En la actualidad, la escala original con frases se ha extendido a preguntas 
y observaciones. 
La escala en la pregunta 
En ocasiones la escala se incluye en la pregunta. Mertens (2005) las 
denomina preguntas actitudinales, por ejemplo: ¿está usted fuertemente 
a favor, más bien a favor, más bien en contra o fuertemente en contra del 
aborto cuando la mujer ha sido violada? 
Método de completar las frases 
Hodge y Gillespie (2003) desarrollaron una derivación del escalamiento 
clásico de Likert, en la cual se incluyen frases incompletas respecto al 
objeto de actitud y a éstas se les agrega un continuo que sirve como base 
para las 
respuestas claves. Estos autores plantearon un continuo con 11 puntos o 
categorías (0 a 10) y que se “ancla” en cada extremo con terminaciones 
respecto a la frase a la que hacen referencia, las cuales representan la 
ausencia del constructo (cero) y la máxima “cantidad” o “presencia” del 
mismo (10). Sostienen que los participantes usan un número para guiarse 
en sus respuestas, y la frase introductoria los orienta en el continuo. Se 
les pide que circunscriban o marquen el número que refleje mejor su 
respuesta. El constructo se mide por ítems que enfatizan la fuerza del 
atributo. Los números trabajan en concordancia con las frases para 
implicar el grado de presencia de éste. 
Diferencial semántico 
El diferencial semántico fue desarrollado originalmente por Osgood, Suci 
y Tannenbaum (1957) para explorar las dimensiones del significado 
Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de 
actitud, ante los cuales se solicita la reacción del participante. Es decir, 
éste debe calificar al objeto de actitud a partir de un conjunto de adjetivos 
bipolares; entre cada par de éstos, se presentan varias opciones y la 
persona selecciona aquella que en mayor medida refleje su actitud. 
Maneras de aplicar el diferencial semántico 
La aplicación del diferencial semántico puede ser autoadministrada (se le 
proporciona la escala al participante y éste marca la categoría que 
describe mejor su reacción o considera conveniente) o mediante 
entrevista (el entrevistador marca la categoría que corresponde a la 
respuesta del participante. 
Pasos para integrar la versión final 
Para integrar la versión final de la escala se deben llevar a cabo los 
siguientes pasos:
1. Generamos una lista de adjetivos bipolares exhaustiva y aplicable al 
objeto de actitud a medir. De ser posible, resulta conveniente que se 
seleccionen adjetivos utilizados en investigaciones similares a la nuestra 
(contextos parecidos). 
2. Construimos una versión preliminar de la escala y la administramos a 
un grupo de participantes a manera de prueba piloto. 
3. Correlacionamos las respuestas de los intervinientes para cada par de 
adjetivos o ítems. Así, correlacionamos un ítem con todos los demás (cada 
par de adjetivos frente al resto). 
4. Calculamos la confiabilidad y la validez de la escala total (todos los 
pares de adjetivos). 
5. Seleccionamos los ítems que presenten correlaciones significativas y 
discriminen entre casos con los demás ítems 
6. Desarrollamos la versión final de la escala. 
La escala definitiva se califica de igual manera que la de Likert: sumando 
Escalograma de Guttman 
El escalograma de Guttman es otra técnica para medir las actitudes y al 
igual que Likert se fundamenta en afirmaciones o juicios respecto del 
concepto u objeto de actitud, ante los cuales los participantes deben 
externar su opinión seleccionando uno de los puntos o categorías de la 
escala respectiva. Una vez más, a cada categoría se le otorga un valor 
numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto de la 
afirmación y al final su puntuación total, sumando las puntuaciones 
obtenidas en relación con todas las afirmaciones. 
La diferencia con el método de Likert es que las frases tienen diferentes 
intensidades (se escalan por tal intensidad), por ejemplo, la siguiente 
afirmación en relación con el aborto (actitud evaluada): 
“si en estos momentos me embarazara, jamás abortaría”; es más intensa 
que esta otra: “si una de mis mejores amigas se embarazara, nunca le 
recomendaría abortar”, y a su vez, esta última resulta más intensa que la 
afirmación: “si una compañera del salón de clases se embarazara, 
probablemente no le recomendaría abortar”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampiericernnea
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaMaría Carreras
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNmarcos27
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionIUTPC
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Ricardo Cuberos Mejía
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPedroPabloPrietoMonz
 
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónResumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónpardon
 
Capítulo ii power point
Capítulo ii power pointCapítulo ii power point
Capítulo ii power pointUGMA
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioarelis rivero
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPablo Rivera
 
Guia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teoricoGuia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teoricodikei0095
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de InvestigacionPlanteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacionpardon
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieri
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
 
Edw
EdwEdw
Edw
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióN
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
 
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónResumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
 
Capítulo ii power point
Capítulo ii power pointCapítulo ii power point
Capítulo ii power point
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudio
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
Guia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teoricoGuia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teorico
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de InvestigacionPlanteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Similar a OrigenesInvestigacion

04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdfLagartija29
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricomaicoltapia
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionPaolo Contenti
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Manuel Bedoya D
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacionfgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacionfgu
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxisraelbalderas8
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxFlorenciaMauriello
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxCarlosAgurcia2
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxmiguelsoyo
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3ArnoldoTllez1
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigaciónjimenaortizm
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxDiegoBetancourt37
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del artePancho AV
 

Similar a OrigenesInvestigacion (20)

04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
Etapasdelainvestigacion
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptx
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 

OrigenesInvestigacion

  • 1. COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES Las investigaciones se originan por ideas, Fuentes de ideas para una investigación.- las experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, tesis), materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, información disponible en internet observaciones de hechos, creencias e incluso una idea puede surgir donde se congregan grupos —restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación o al observar las campañas para legisladores y otros puestos de elección popular; letreros, anuncios en televisión y bardas pintadas tienen algún efecto sobre los votantes? Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista Vaguedad de las ideas iniciales La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo. Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Necesidad de conocer los antecedentes Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en tal tema. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. Estructurar más formalmente la idea de investigación Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.
  • 2. PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Un problema bien planteado está parcialmente resuelto; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. Criterios para plantear el problema • El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. • El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad • El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”. ¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema Objetivos de la investigación.- Debe contribuir a resolver un problema, probar una teoría Preguntas de investigación.- Plantear las preguntas pero que no sean ambiguas, deben ser más específicos Justificación de la investigación.- Exponer razones porque es conveniente explicar sus razones y cuáles son los beneficios Viabilidad de la investigación.- Debe ser viable, factible, se debe tomar en cuenta los recursos financieros, materiales y tiempo en que se llevara a cabo Consecuencias de la investigación.- De qué manera va afectar este a la comunidad, si es ético, moral.
  • 3. DESARROLLO DE LA PESPECTIVA TEORICA (MARCO TEORICO) El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto (marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación FUNCIONES 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio • Qué clases de estudios se han efectuado. • Con qué tipo de participantes. • Cómo se han recolectado los datos. • En qué lugares se han llevado a cabo. • Qué diseños se han utilizado. 3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original. 4. Documenta la necesidad de realizar el estudio. 5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse aprueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. 6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación 7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo ETAPAS DE LA ELABORACION DEL MARCO TEORICO ¿En qué consiste la revisión de la literatura? La revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación. Inicio de la revisión de la literatura La revisión de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce su localización, se encuentra muy familiarizado con el campo de estudio y tiene acceso a ellas. Es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema (algún profesor, por ejemplo) y buscando —vía internet— fuentes primarias en centros o sistemas de información y bases de referencias y datos. Obtención (recuperación) de la literatura
  • 4. Una vez identificadas las fuentes primarias pertinentes es necesario localizarlas en las bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren. Consulta de la literatura Una vez que se han localizado físicamente las referencias (la literatura) de interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar las que no nos sirvan. ¿Qué método podemos seguir para organizar y construir el marco teórico? Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se ordena cronológicamente; otras, por subtemas o por teorías, etc. Método de mapeo para construir el marco teórico Este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico. Método por índices para construir el marco teórico desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, para posteriormente colocar la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. A esta operación puede denominársele “vertebrar” el marco o perspectiva teórica (generar la columna vertebral de ésta). Redactar el marco teórico Construir el marco teórico implica redactar su contenido, hilando párrafos y citando apropiadamente las referencias. Sobre ello se comenta en el capítulo 11 de esta obra. ALCANCE DE LA INVESTIGACION (TIPOS DE INVESTIGACION) ALCANCE EXPLORATORIO Propósito Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas. Valor Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de
  • 5. llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados. Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio, relaciones potenciales entre variables. ALCANCE DESCRIPTIVO Propósito Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Valor Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos ALCANCE CORRELACIONAL Propósito Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio relaciones entre tres, cuatro o más variables. Utilidad La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas. La correlación puede ser positiva o negativa.
  • 6. Si no hay correlación entre las variables, ello nos indica que éstas fluctúan sin seguir un patrón sistemático entre sí Valor La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa. Correlaciones espurias (falsas) Llega a darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no sea así. Esto se conoce en el ámbito de la investigación como correlación espuria. ALCANCE EXPLICATIVO Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder comentarios por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables. Grado de estructuración de los estudios explicativos Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás alcances y, de hecho, implican los propósitos de éstos (exploración, descripción y correlación o asociación); además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia. Una misma investigación puede incluir diferentes alcances? Algunas veces una investigación puede caracterizarse como básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea en esencia exploratorio contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio correlacional incluirá componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con los demás alcances. Asimismo, debemos recordar que es posible que una investigación se inicie como exploratoria o descriptiva y después llegue a ser correlacional y aun explicativa. Por ejemplo, un investigador que piense en un estudio para determinar ¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa? El conocimiento actual del tema de investigación
  • 7. Este factor nos señala cuatro posibilidades de influencia. En primer La perspectiva que se le otorgue al estudio En primer término, la literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, entonces la investigación deberá iniciarse como exploratoria. Si la literatura nos revela guías aún no estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de investigación, la situación resulta similar, es decir, el estudio se iniciaría como exploratorio La perspectiva que se le otorgue al estudio Por otra parte, el sentido o perspectiva que el investigador le dé a su estudio determinará cómo iniciar éste. Si piensa en realizar una investigación sobre un tema previamente estudiado, pero quiere darle un sentido diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio. ¿Cuál de los cuatro alcances para un estudio es el mejor? Los autores han escuchado esta pregunta en boca de estudiantes, y la respuesta es muy simple: todos. Los cuatro alcances del proceso de la investigación cuantitativa son igualmente válidos e importantes y han contribuido al avance de las diferentes ciencias. ¿Qué ocurre con el planteamiento del problema al definirse el alcance del estudio? Después de la revisión de la literatura, el planteamiento del problema puede permanecer sin cambios, modificarse radicalmente o experimentar algunos ajustes. Lo mismo ocurre una vez que hemos definido el alcance o los alcances de nuestra investigación. Formulación de hipótesis HIPOTESIS Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente (Williams, 2003) y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Las hipótesis son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo. ¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis? No, no todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan
  • 8. hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho. En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Una vez que se prueba una hipótesis, ésta tiene un impacto en el conocimiento disponible, que puede modificarse y por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis (Williams, 2003). Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar a dos o más variables; pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a verificación en la realidad. ¿Las hipótesis son siempre verdaderas? Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el investigador no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse. ¿Qué son las variables? Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas. ¿De dónde surgen las hipótesis? Las hipótesis surgen del planteamiento del problema. Si es necesario se replantea después de revisar la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados. Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva a plantearlo, después ampliamos la revisión de la literatura y afinamos o precisamos el planteamiento, del cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.
  • 9. Recordemos que los objetivos y las hipótesis útiles y fructíferas también pueden originarse en planteamientos del problema cuidadosamente revisados, aunque el cuerpo teórico que las sustente no sea abundante. ¿Qué características debe tener una hipótesis? 1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”. Como argumenta Rojas (2001), las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos. 2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es indispensable que quede clara la forma en que se relacionan las variables y que esta relación no puede ser ilógica. 4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y las preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir. 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está estrechamente ligado con el anterior y se refiere a que al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para verificarla ¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer? Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque en este apartado nos concentraremos en los siguientes tipos: 1. hipótesis de investigación; 2. hipótesis nulas; 3. hipótesis alternativas, e 4. hipótesis estadísticas. Hipótesis Nulas Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
  • 10. Qué son las hipótesis alternativas? Como su nombre lo indica, son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula: ofrecen otra descripción o explicación distinta de las que proporcionan estos tipos de hipótesis. En una investigación se formulan hipótesis de investigación, nula y alternativa? Al respecto no hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores. Se puede leer en un artículo de alguna revista científica un reporte de investigación donde sólo se establezca la hipótesis de investigación; y, en otra, encontrar un artículo donde únicamente se plantea la hipótesis nula. Cuántas hipótesis se deben formular en una investigación? Cada investigación es diferente. Algunas contienen gran variedad de hipótesis porque el problema de investigación es complejo (por ejemplo, pretenden relacionar 15 o más variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá de llevarse a cabo. La calidad de una investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, y ni una más ni una menos. ¿En una investigación se pueden formular hipótesis descriptivas de un dato que se pronostica en una variable, hipótesis correlacionales, hipótesis de la diferencia de grupos e hipótesis causales? La respuesta es sí. En una misma investigación es posible establecer todos los tipos de hipótesis, porque el problema de investigación así lo requiere. ¿Qué es la prueba de hipótesis? En realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Desde el punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que se aporta evidencia en su favor o en su contra.6 Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; y, por supuesto, será válida para el contexto (lugar, tiempo y participantes u objetos) en que se comprobó. Al menos lo es probabilísticamente. Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la “realidad” cuando se aplica un diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios instrumentos de medición, y se analizan e interpretan esos mismos datos. Y como señala Kerlinger (1979), las
  • 11. hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, puesto que aunque sean formuladas por el ser humano, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas, sin que interfieran los valores y las creencias del individuo. ¿Cuál es la utilidad de las hipótesis? 1. En primer lugar, son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de un plan administrativo: las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser soluciones a los problemas de investigación. Si lo son o no, efectivamente es la tarea del estudio (Selltiz et al., 1980.) 2. En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno con el que se asocia o hace referencia. Si la evidencia es en favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes. 3. La tercera función es probar teorías. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose más robusta; y cuanto más evidencia haya en favor de aquéllas, más evidencia habrá en favor de ésta. 4. Una cuarta función consiste en sugerir teorías. Diversas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero llega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para ésta. Lo anterior no es muy frecuente, pero ha llegado a ocurrir. ¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia en favor de las hipótesis de investigación? No siempre los datos apoyan las hipótesis. Pero el hecho de que éstos no aporten evidencia en favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad. Es humano; sin embargo, en la investigación el fin último es el conocimiento y, en este sentido, también los datos en contra de una hipótesis ofrecen entendimiento. Lo importante es analizar por qué no se aportó evidencia en favor de las hipótesis.
  • 12. ¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación? Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos: 1. Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier persona que lea la investigación le den el mismo significado a los términos o variables incluidas en las hipótesis, es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas. 2. Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas, es decir que de ellas se pueden obtener datos de la realidad. 3. Confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber “si hablamos de lo mismo”. Si la comparación es positiva, confrontaremos los resultados de nuestra investigación con los resultados de las demás. 4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables, y no sólo las hipótesis, se contextualizan. En conclusión, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables deben ser definidas de dos formas: conceptual y operacional. Definición conceptual o constitutiva Una definición conceptual trata a la variable con otros términos. Así, inhibición proactiva se podría definir como: “la dificultad de evocación que aumenta con el tiempo”; y poder como: “influir más en los demás que lo que éstos influyen en uno”. Se tratan de definiciones de diccionarios o de libros especializados (Kerlinger, 2002; Rojas, 2001) y cuando describen la esencia o las características de una variable, objeto o fenómeno se les denomina definiciones reales (Reynolds, 1986). Definiciones operacionales Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado (Reynolds, 1986, p. 52). En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable. Una definición operacional nos dice que para
  • 13. recoger datos respecto de una variable, hay que hacer esto y esto otro, además articula los procesos o acciones de un concepto que son necesarios para identificar ejemplos de éste (Mac Gregor, 2006). Así, la definición operacional de la variable “temperatura” sería el termómetro; e “inteligencia” se definiría operacionalmente como las respuestas a una determinada prueba de inteligencia (por ejemplo: Stanford-Binet o Wechsler). Algunas variables no requieren que su definición conceptual se mencione en el reporte de investigación, porque ésta es relativamente obvia y compartida. El mismo título de la variable la define; por ejemplo, “género” y “edad”. Pero prácticamente todas las variables requieren una definición operacional para ser evaluadas de manera empírica, aun cuando en el estudio no se formulen hipótesis. Siempre que se tengan variables, se deben definir operacionalmente. Cuando el investigador dispone de varias opciones para definir operacionalmente una variable, debe elegir la que proporcione mayor información sobre la variable, capte mejor su esencia, se adecue más a su contexto y sea más precisa. O bien, una mezcla de tales alternativas. Los criterios para evaluar una definición operacional son básicamente cuatro: adecuación al contexto, capacidad para captar los componentes de la variable de interés, confiabilidad y validez. “Recolección de los datos cuantitativos”. Una correcta selección de las definiciones operacionales disponibles o la creación de la propia definición operacional se encuentran muy relacionadas con una adecuada revisión de la literatura. Cuando ésta ha sido cuidadosa, se tiene una gama más amplia de definiciones operacionales para elegir o más ideas para desarrollar una nueva. Asimismo, al contar con estas definiciones, el tránsito a la elección del o los instrumentos para recabarlos datos es muy rápido, sólo debemos considerar que se adapten al diseño y a la muestra del estudio. En la investigación comúnmente se tienen diversas variables y, por tanto, se formularán varias definiciones conceptuales y operacionales. ¿Qué es un diseño de investigación? El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis).
  • 14. Sugerimos a quien se inicia dentro de la investigación comenzar con estudios que se basen en un solo diseño y, posteriormente, desarrollar indagaciones que impliquen más de un diseño, si es que la situación de investigación así lo requiere. Utilizar más de un diseño eleva considerablemente los costos de la investigación. ¿De qué tipos de diseños disponemos para investigar? 1. investigación experimental e investigación no experimental. A su vez, la primera puede dividirse de acuerdo con las clásicas categorías de Campbell y Stanley (1966) en: preexperimentos, experimentos “puros” y cuasiexperimentos. 2. La investigación no experimental la subdividimos en diseños transversales y diseños longitudinales. Diseños experimentales ¿Qué es un experimento? Se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o mas variables independientes (supuestas causas-antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador. Creswell (2009) denomina a los experimentos como estudios de intervención, porque un investigador genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes participan en ella en comparación con quienes no lo hacen. ¿Cuál es el primer requisito de un experimento? El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables, es la condición antecedente, y al efecto provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente (consecuente). La variable dependiente se mide La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella. Esto se esquematiza de la siguiente manera: Grados de manipulación de la variable independiente La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o más grados. El nivel mínimo de manipulación es de presencia-ausencia de la variable independiente. Cada nivel o grado de manipulación involucra un grupo en el experimento.
  • 15. Presencia-ausencia Este nivel o grado implica que un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro no. Posteriormente, los dos grupos se comparan para saber si el grupo expuesto a la variable independiente difiere del grupo que no fue expuesto. Más de dos grados En otras ocasiones, es posible hacer variar o manipular la variable independiente en cantidades o grados. ¿Cómo se define la manera de manipular las variables independientes? Al manipular una variable independiente es necesario especificar que se va a entender por esa variable en el experimento (definición operacional experimental). Es decir, trasladar el concepto teórico a un estímulo experimental. Por ejemplo, si la variable independiente a manipular es la exposición a la violencia televisada (en adultos), el investigador debe pensar cómo va a transformar ese concepto en una serie de operaciones experimentales. ¿Cuál es el segundo requisito de un experimento? El segundo requisito consiste en medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente. Esto es igualmente importante y como en la variable dependiente se observa el efecto, la medición debe ser válida y confiable. Si no podemos asegurar que se midió de manera adecuada, los resultados no servirán y el experimento será una pérdida de tiempo. ¿Cuál es el tercer requisito de un experimento? El tercer requisito que todo experimento debe cumplir es el control o la validez interna de la situación experimental. El término “control” tiene diversas connotaciones dentro de la experimentación. Sin embargo, su acepción mas común es que, si en el experimento se observa que una o más variables independientes hacen variar a las dependientes, la variación de estas últimas se debe a la manipulación de las primeras y no a otros factores o causas; En términos más coloquiales, tener “control” significa saber que está ocurriendo realmente con la relación entre las variables independientes y las dependientes. Dicho de una tercera forma, lograr control en un experimento es contener la influencia de otras variables extrañas en las variables dependientes,
  • 16. para así saber en realidad si las variables independientes que nos interesan tienen o no efecto en las dependientes. Fuentes de invalidación interna Esta se refiere a cuanta confianza tenemos en que sea posible interpretar los resultados del experimento y estos sean válidos. La validez interna se relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control, cuando los grupos difieren entre si solamente en la exposición a la variable independiente (ausencia- presencia o en grados o modalidades), cuando las mediciones de la variable dependiente son confiables y validas, y cuando el análisis es el adecuado para el tipo de datos que estamos manejando. El control en un experimento se alcanza eliminando esas explicaciones rivales o fuentes de invalidación interna. ¿Cómo se logran el control y la validez interna? El control en un experimento logra la validez interna y se alcanza mediante: 1. varios grupos de comparación (dos como mínimo); 2. equivalencia de los grupos en todo, excepto en la manipulación de la o las variables independientes. Varios grupos de comparación Es necesario que en un experimento se tengan, por lo menos, dos grupos que comparar. En primer término, porque si nada más se tiene un grupo no es posible saber con certeza si influyeron las fuentes de invalidación interna o no. Equivalencia de los grupos Sin embargo, para tener control no basta con dos o más grupos, sino que estos deben ser similares en todo, menos en la manipulación de la o las variables independientes. El control implica que todo permanece constante, salvo tal manipulación o intervención. Equivalencia inicial Implica que los grupos son similares entre si al momento de iniciarse el experimento. Si el experimento se refiere a los métodos educativos, los grupos deben ser equiparables en cuanto a número de personas, inteligencia, aprovechamiento, disciplina, memoria, genero, edad, nivel socioeconómico, motivación, alimentación, conocimientos previos, estado de salud física y mental, interés por los contenidos, extraversión, etc. Equivalencia durante el experimento Además, durante el estudio los grupos deben mantenerse similares en los aspectos concernientes al desarrollo experimental, excepto en la manipulación de la variable independiente: mismas instrucciones (salvo
  • 17. variaciones que sean parte de esa manipulación), personas con las que tratan los participantes y maneras de recibirlos, lugares con características semejantes (iguales objetos en los cuartos, clima, ventilación, sonido ambiental, etc.), misma duración del experimento, así como del momento y, en fi n, todo lo que sea parte del experimento. Cuanto mayor sea la equivalencia durante su desarrollo, habrá mayor control y posibilidad de que, si observamos o no efectos, estemos seguros de que verdaderamente los hubo o no. ¿Cómo se logra la equivalencia inicial?: asignación al azar Existe un método muy difundido para alcanzar esta equivalencia: la asignación aleatoria o al azar de los participantes a los grupos del experimento (en inglés, randomization). La asignación al azar nos asegura probabilísticamente que dos o más grupos son equivalentes entre si. Es una técnica de control que tiene como propósito dar al investigador la seguridad de que variables extrañas, conocidas o desconocidas, no afectaran de manera sistemática los resultados del estudio Otra técnica para lograr la equivalencia inicial: el emparejamiento Un método alternativo para intentar hacer inicialmente equivalentes a los grupos es el emparejamiento o la técnica de apareo (en ingles, matching). El proceso consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable especifica que puede influir de modo decisivo en la o las variables dependientes. Una tipología sobre los diseños experimentales Para ello nos basaremos en la tipología de Campbell y Stanley (1966), quienes dividen los diseños experimentales en tres clases: a) preexperimentos, b) experimentos “puros”10 y c) cuasiexperimentos. Preexperimentos Los preexperimentos se llaman así porque su grado de control es mínimo. 1. Estudio de caso con una sola medición Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición de una o mas variables para observar cual es el nivel del grupo en estas. Este diseño no cumple con los requisitos de un experimento “puro”. No hay manipulación de la variable independiente (niveles) o grupos de contraste (ni siquiera el mínimo de presencia-ausencia). 2. Diseno de preprueba/posprueba con un solo grupo
  • 18. A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al estímulo. Este diseño ofrece una ventaja sobre el anterior: existe un punto de referencia inicial para ver qué nivel tenía el grupo en la(s) variable(s) dependiente(s) antes del estímulo. Es decir, hay un seguimiento del grupo. Sin embargo, el diseño no resulta conveniente para fines de establecer causalidad: no hay manipulación ni grupo de comparación, y es posible que actúen varias fuentes de invalidación interna, por ejemplo, la historia. 1. Diseño con posprueba únicamente y grupo de control Este diseño incluye dos grupos: uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control). Es decir, la manipulación de la variable independiente alcanza solo dos niveles: presencia y ausencia. Los sujetos se asignan a los grupos de manera aleatoria. Cuando concluye la manipulación, a ambos grupos se les administra una medición sobre la variable dependiente en estudio. En este diseño, la única diferencia entre los grupos debe ser la presencia-ausencia de la variable independiente. Inicialmente son equivalentes y para asegurarse de que durante el experimento continúen siéndolo (salvo por la presencia o ausencia de dicha manipulación) el experimentador debe observar que no ocurra algo que solo afecte a un grupo. La hora en que se efectúa el experimento debe ser la misma para ambos grupos (o ir mezclando un sujeto de un grupo con un sujeto del otro grupo, cuando la participación es individual), al igual que las condiciones ambientales y demás factores mencionados al hablar sobre la equivalencia de los grupos. 2. Diseño con pre prueba pos prueba y grupo de control Este diseño incorpora la administración de pre pruebas a los grupos que componen el experimento. Los participantes se asignan al azar a los grupos, después a estos se les aplica simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no (es el grupo de control); por último, se les administra, también simultáneamente, una pos prueba. 3. Diseño de cuatro grupos de Solomon Solomon (1949) describió un diseño que era la mezcla de los dos anteriores (diseño con pos prueba únicamente y grupo de control más diseño de preprueba-posprueba con grupo de control). La suma de estos dos diseños origina cuatro grupos: dos experimentales y dos de control, los primeros reciben el mismo tratamiento experimental y los segundos no reciben tratamiento. Solo a uno de los grupos experimentales y a uno
  • 19. de los grupos de control se les administra la pre prueba; a los cuatro grupos se les aplica la posprueba. El diseño original incluye solo cuatro grupos y un tratamiento experimental. Los efectos se determinan comparando las cuatro pospruebas. Los grupos uno y tres son experimentales, y los grupos dos y cuatro son de control. La ventaja de este diseño es que el experimentador o la experimentadora tienen la posibilidad de verificar los posibles efectos de la preprueba sobre la posprueba, puesto que a unos grupos se les administra un test previo y a otros no. Es posible que la preprueba afecte la posprueba o que aquella interactúe con el tratamiento experimental. Diseños experimentales de series cronológicas múltiples Los tres diseños experimentales que se han comentado sirven más bien para analizar efectos inmediatos o a corto plazo. En ocasiones el experimentador esta interesado en analizar efectos en el mediano o largo plazo, porque tiene bases para suponer que la influencia de la variable independiente sobre la dependiente tarda en manifestarse. 5. Diseños factoriales En ocasiones, el investigador o la investigadora pretenden analizar experimentalmente el efecto que sobre la(s) variable(s) dependiente(s) tiene la manipulacion de más de una variable independiente. Qué es la validez externa? Un experimento debe buscar, ante todo, validez interna, es decir, confianza en los resultados. Si no se logra, no hay experimento “puro”. Lo primero es eliminar las fuentes que atentan contra dicha validez. Pero la validez interna es solo una parte de la validez de un experimento; en adición a ella, es muy deseable que el experimento tenga validez externa. La validez externa se refiere a que tan generalizables son los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así como a otros participantes o poblaciones. Responde a la pregunta: .lo que encontré en el experimento a que tipos de personas, grupos, contextos y situaciones se aplica? Fuentes de invalidación externa Existen diversos factores que llegan a amenazar la validez externa, los mas comunes son los siguientes: 1. Efecto reactivo o de interacción de las pruebas Se presenta cuando la preprueba aumenta o disminuye la sensibilidad o la calidad de la reacción de los participantes a la variable experimental, lo
  • 20. cual contribuye a que los resultados obtenidos para una población con preprueba no puedan generalizarse a quienes forman parte de esa población pero sin preprueba 2. Efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento experimental Este factor se refiere a que se elijan personas con una o varias características que hagan que el tratamiento experimental produzca un efecto, que no se daría si las personas no tuvieran esas características. A veces este factor se presenta cuando se reclutan voluntarios para la realización de algunos experimentos. 3. Efectos reactivos de los tratamientos experimentales La “artificialidad” de las condiciones puede hacer que el contexto experimental resulte atípico, respecto a la manera en que se aplica regularmente el tratamiento (Campbell, 1975). Por ejemplo, a causa de la presencia de observadores y equipo, Por ello, el experimentador tiene que ingeniárselas para hacer que los sujetos se olviden de que están en un experimento y no se sientan observados. . 4. Interferencia de tratamientos multiples Si se aplican varios tratamientos a un grupo experimental para conocer sus efectos por separado y en conjunto 5. Imposibilidad de replicar los tratamientos Cuando los tratamientos son tan complejos que no pueden replicarse en situaciones no experimentales, es difícil generalizar a estas. 6. Descripciones insuficientes del tratamiento experimental En ocasiones, el tratamiento o los tratamientos experimentales no se describen lo suficiente en el reporte del estudio y, por consecuencia, si otro investigador desea reproducirlos le resultara muy difícil o imposible hacerlo Las instrucciones deben incluirse, y la precisión es un elemento importante. 7. Efectos de novedad e interrupción Un nuevo tratamiento puede tener resultados positivos simplemente por ser percibido como novedoso, o bien, lo contrario: tener un efecto negativo porque interrumpe las actividades normales de los participantes. 8. El experimentador Que también lo consideramos una fuente de invalidación interna, puede generar alteraciones o cambios que no se presentan en situaciones no experimentales. Es decir que el tratamiento solamente tenga efecto con la intervención del experimentador.
  • 21. 9. Interaccion entre la historia o el lugar y los efectos del tratamiento experimental Un experimento conducido en un contexto en particular (tiempo y lugar), en ocasiones no puede ser duplicado Asimismo, en ocasiones los resultados del experimento no pueden generalizarse a otros lugares o ambientes. A veces el efecto del tratamiento lo tenemos que analizar en distintos lugares y tiempos (Creswell, 2009). 10. Mediciones de la variable dependiente Puede suceder que un instrumento no registre cambios en la variable dependiente (ejemplo: cuestionario) y otro si (observación). Si un experimento utiliza un instrumento para recolectar datos, y de este modo sus resultados puedan compararse, otros estudios deberán evaluar la variable dependiente con el mismo instrumento o uno equivalente (lo mismo en situaciones no experimentales). Para lograr una mayor validez externa es conveniente tener grupos lo más parecidos posible ¿Cuáles pueden ser los contextos de los experimentos? laboratorio y campo. Así, se habla de experimentos de laboratorio y experimentos de campo. Los primeros se realizan bajo condiciones controladas, en las cuales el efecto de las fuentes de invalidación interna es eliminado, así como el de otras posibles variables independientes que no son manipuladas o no interesan Los experimentos de campo son estudios efectuados en una situación “realista” en la que una o más variables independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como lo permite la situación ¿Qué alcance tienen los experimentos y cuál es el enfoque del que se derivan? Debido a que analizan las relaciones entre una o más variables independientes y una o más dependientes, así como los efectos causales de las primeras sobre las segundas, son estudios explicativos (que obviamente determinan correlaciones). Se trata de diseños que se fundamentan en el enfoque cuantitativo y en el paradigma deductivo. Se basan en hipótesis preestablecidas, miden variables y su aplicación debe sujetarse al diseño preconcebido; al desarrollarse, el investigador está centrado en la validez, el rigor y el control de la situación de investigación. Asimismo, el análisis estadístico resulta fundamental para lograr los objetivos de conocimiento.
  • 22. ¿Qué otros experimentos existen?: cuasiexperimentos Los diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente, al menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con una o más variables dependientes, solo que difieren de los Experimentos “puros” en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento: son grupos intactos. ¿Qué es la investigación no experimental cuantitativa? Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. ¿Cuáles son los tipos de diseños no experimentales? Investigación transeccional o transversal Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. Por ejemplo: 1. Investigar el número de empleados, desempleados y subempleados en una ciudad en cierto momento. 2. Medir las percepciones y actitudes de mujeres jóvenes que fueron abusadas sexualmente en el último mes en una urbe latinoamericana. 3. Evaluar el estado de los edificios de un barrio o una colonia, después de un terremoto. 4. Analizar el efecto que sobre la estabilidad emocional de un grupo de personas provoco un acto terrorista. 5. Analizar si hay diferencias en el contenido sexual entre tres telenovelas que están exhibiéndose simultáneamente. A su vez, los diseños transeccionales se dividen en tres: exploratorios, descriptivos y correlacionales-causales. Diseños transeccionales exploratorios El propósito de los diseños transeccionales exploratorios es comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial en un momento específico. Por lo general, se aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos, además constituyen el preámbulo de otros diseños (no experimentales y experimentales). Por ejemplo, Diseños transeccionales descriptivos
  • 23. Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. El procedimiento consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos, comunidades; y así proporcionar su descripción. Son, por tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, estas son también descriptivas (de pronóstico de una cifra o valores). Disenos transeccionales correlacionales-causales Estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. A veces, únicamente en términos correlacionales, otras en función de la relación causa efecto (causales). La diferencia Por tanto, los diseños correlacionales-causales pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pretender analizar relaciones causales. Cuando se limitan a relaciones no causales, se fundamentan en planteamientos e hipótesis correlacionales; del mismo modo, cuando buscan evaluar vinculaciones causales, se basan en planteamientos e hipótesis causales. Investigación longitudinal o evolutiva En ocasiones el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo de determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades; o bien, de las relaciones entre estas. Aun mas, a veces ambos tipos de cambios. Entonces disponemos de los diseños longitudinales, los cuales recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Tales puntos o periodos por lo común se especifican de antemano. Son pues, estudios de seguimiento. Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de tendencia (trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohorte) y diseños panel Diseños longitudinales de tendencia Los diseños de tendencia (trend ) son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en la población. Diseños longitudinales de evolución de grupo (cohortes) Con los diseños de evolución de grupo se examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera o
  • 24. identificados por una característica común, generalmente la edad o la época (Glenn, 1977 Diseños longitudinales panel Los diseños panel son similares a las dos clases de diseños vistas anteriormente, solo que los mismos participantes son medidos u observados en todos los tiempos o momentos. Es decir, los individuos, y no solo la muestra, población o subpoblación, son los mismos. Comparación de los diseños transeccionales y longitudinales Los estudios longitudinales tienen la ventaja de que proporcionan información sobre como las categorías, los conceptos, las variables, las comunidades, los fenómenos, y sus relaciones evolucionan a través del tiempo. Sin embargo, suelen ser más costosos que los transeccionales. La elección de un tipo de diseño u otro depende más bien de los propósitos de la investigación y de su alcance. Los estudios de caso Los estudios de caso son considerados por algunos autores y autoras como una clase de diseños, a la par de los experimentales, no experimentales y cualitativos (Williams, Grinnell y Unrau, 2005), mientras que otros(as) los ubican como una clase de diseño experimental (Leon y Montero, 2003) o un diseño etnografico (Creswell, 2005). Tambien han sido concebidos como un asunto de muestreo o un método (Yin, 2009). La realidad es que los estudios de caso son todo lo anterior (Blatter, 2008; Hammersley, 2003). Poseen sus propios procedimientos y clases de diseños. Los podríamos definir como “estudios que al utilizar los procesos de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta; analizan profundamente una unidad para responder al planteamiento del problema, probar hipótesis y desarrollar alguna teoría”. ¿En una investigación siempre tenemos una muestra? No siempre, pero en la mayoría de las situaciones si realizamos el estudio en una muestra. Solo cuando queremos realizar un censo debemos incluir en el estudio a todos los casos (personas, animales, plantas, objetos) del universo o la población. Por tanto, para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es definir la unidad de análisis (individuos, organizaciones, periódicos, comunidades, situaciones, eventos, etc.). Una vez definida la unidad de análisis se delimita la población.
  • 25. Para el proceso cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectaran datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, este deberá ser representativo de dicha población. MUESTRA La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población. Tipos de muestra Básicamente categorizamos las muestras en dos grandes ramas: las muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas. En las muestras probabilísticas todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos y se obtienen definiéndolas características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis. En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación. Cómo se selecciona una muestra probabilística? Resumiremos diciendo que la elección entre la muestra probabilística y la no probabilística se determina con base en el planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño de investigación y el alcance de sus contribuciones. Las muestras probabilísticas tienen muchas ventajas, quizá la principal sea que puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones. Se dice incluso que el principal objetivo en el diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo este error, al que se le llama error estándar (Kish, 1995; Kalton y Heeringa, 2003). Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación transeccionales, tanto descriptivos como correlacionales-causales (las encuestas de opinión o surveys, por ejemplo), donde se pretende hacer estimaciones de variables en la población. Estas variables se miden y se analizan con pruebas estadísticas en una muestra, donde se presupone que esta es probabilística y todos los elementos de la población tienen una misma probabilidad de ser elegidos. Las unidades o elementos
  • 26. muéstrales tendrán valores muy parecidos a los de la población, de manera que las mediciones en el subconjunto nos darán estimados precisos del conjunto mayor. La precisión de dichos estimados depende del error en el muestreo, que es posible calcular. Para hacer una muestra probabilística son necesarios dos procedimientos: Calcular un tamaño de muestra que sea representativo de la población; Seleccionar los elementos muestrales (casos) de manera que al inicio todos tengan la misma posibilidad de ser elegido Cálculo del tamaño de muestra Cuando se hace una muestra probabilística, uno debe preguntarse: dado que una población es de N tamaño, 3 .cual es el menor número de unidades muestrales (personas, organizaciones, capítulos de telenovelas, etc.) que necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un determinado nivel de error estándar, digamos menor de 0.01? La respuesta a esta pregunta busca encontrar una muestra que sea representativa del universo o población con cierta posibilidad de error (se pretende minimizar) y nivel de confianza (maximizar Muestra probabilística estratifica cada En ocasiones el interés del investigador es comparar sus resultados entre segmentos, grupos o nichos de la población, porque así lo señala el planteamiento del problema. Muestreo probabilístico por racimos En algunos casos en que el investigador se ve limitado por recursos financieros, por tiempo, por distancias geográficas o por una combinación de estos y otros obstáculos, se recurre al muestreo por racimos o clusters. En este tipo de muestreo se reducen costos, tiempo y energía, al considerar que muchas veces las unidades de análisis se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares físicos o geográficos, a los que se denomina racimos Muestrear por racimos implica diferenciar entre la unidad de análisis y la unidad muestral. La unidad de análisis indica quienes van a ser medidos, o sea, los participantes o casos a quienes en última instancia vamos a aplicar el instrumento de medición. La unidad muestral (en este tipo de muestra) se refiere al racimo por medio del cual se logra el acceso a la unidad de análisis. ¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilísticas?
  • 27. Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección informal. Se utilizan en diversas investigaciones cuantitativas y cualitativas. Recolección de los datos cuantitativos Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico co. Este plan incluye determinar: a) ¿Cuáles son las fuentes de donde se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser proporcionados por personas, se producirán de observaciones o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, etcétera. b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es indispensable definir con precisión. c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir uno o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y objetivos. d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y respondamos al planteamiento del problema? El plan se nutre de diversos elementos: 1. Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e hipótesis o directrices del estudio). 2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos operacionalizado las variables es crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental para realizar las inferencias de los datos. 3. La muestra. 4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera). ¿Qué significa medir? De acuerdo con la definición clásica del término, ampliamente difundida, medir significa “asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de acuerdo con reglas” como “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”, el cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991).
  • 28. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente. En toda investigación cuantitativa aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay hipótesis simplemente para medir las variables de interés). Esa medición es efectiva cuando el instrumento de recolección de datos en realidad representa a las variables que tenemos en mente. Si no es así, nuestra medición es deficiente; por tanto, la investigación no es digna de tomarse en cuenta. Desde luego, no hay medición perfecta. Es casi imposible que representemos con fidelidad variables tales como la inteligencia emocional, la motivación, el nivel socioeconómico, el liderazgo democrático, el abuso sexual infantil y otras más; pero es un hecho que debemos acercarnos lo más posible a la representación fiel de las variables a observar, mediante el instrumento de medición que desarrollemos. ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad. La confiabilidad La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales. La validez La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. 1. Evidencia relacionada con el contenido La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico co de contenido de lo que se mide. Es el grado en el que la medición representa al concepto o variable medida 2. Evidencia relacionada con el criterio La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición al comparar sus resultados con los de algún criterio externo que pretende medir lo mismo. 3. Evidencia relacionada con el constructo La validez de constructo es probablemente la más importante, sobre todo desde una perspectiva científica, y se refiere a qué tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto. A esta validez le concierne
  • 29. en particular el significado del instrumento, esto es, qué está midiendo y cómo opera para medirlo. Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o un esquema teórico. Es un atributo que no existe aislado sino en relación con otros. El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría. No es conveniente llevar a cabo tal validación, a menos que exista un marco teórico que soporte la variable en relación con otras variables. Desde luego, no es necesaria una teoría muy desarrollada, pero sí investigaciones que hayan demostrado que los conceptos se relacionan. Cuanto más elaborada y comprobada se encuentre la teoría que apoya la hipótesis, la validación del constructo arrojará mayor luz sobre la validez general de un instrumento de medición. La validez total La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los tipos de evidencia, cuanta mayor evidencia de validez de contenido, de validez de criterio y de validez de constructo tenga un instrumento de medición, éste se acercará más a representar la(s) variable(s) que pretende medir. Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo La relación entre la confiabilidad y la validez Por ello es requisito que el instrumento de medición demuestre ser confiable y válido. De no ser así, los resultados de la investigación no deben tomarse en serio. Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez Hay diversos factores que llegan a afectar la confiabilidad y la validez de los instrumentos de medición e introducen errores en la medición, a continuación mencionaremos los más comunes. El primero de ellos es la improvisación. Hay instrumentos en los que hasta el lenguaje nos suena “anticuado”. Las culturas, los grupos y las personas cambian; y esto debemos tomarlo en cuenta al elegir o desarrollar un instrumento de medición. El segundo factor es que a veces se utilizan instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados en nuestro contexto: cultura y tiempo. Por otra parte, existen instrumentos que fueron validados en nuestro contexto, pero hace mucho tiempo. Un tercer factor es que en ocasiones el instrumento resulta inadecuado para las personas a quienes se les aplica: no es empático. Utilizar un lenguaje muy elevado para el sujeto participante, no tomar en cuenta diferencias en cuanto a género, edad, conocimientos, memoria, nivel ocupacional y educativo, motivación para contestar, capacidades de
  • 30. conceptualización y otras diferencias en los participantes, son errores que llegan a afectar la validez y confiabilidad del instrumento de medición. El cuarto factor agrupa diversas cuestiones vinculadas con los estilos personales de los participantes tales como: deseabilidad social (tratar de dar una impresión muy favorable a través de las respuestas), tendencia a asentir con respecto a todo lo que se pregunta, dar respuestas inusuales o contestar siempre negativamente. Un quinto factor que puede influir está constituido por las condiciones en las que se aplica el instrumento de medición. El ruido, la iluminación, el frío (por ejemplo, en una encuesta de casa en casa), un instrumento demasiado largo o tedioso, una encuesta telefónica después de que algunas compañías han utilizado el mercadeo telefónico en exceso y son cuestiones que llegan a afectar negativamente la validez y la confiabilidad, al igual que si el tiempo que se brinda para responder al instrumento es inapropiado. El sexto elemento es la falta de estandarización. Por ejemplo, que las instrucciones no sean las mismas para todos los participantes, que el orden de las preguntas sea distinto para algunos individuos, que los instrumentos de observación no sean equivalentes, etc. Aspectos mecánicos tales como que si el instrumento es escrito, que no sean legibles las instrucciones, falten páginas, no haya espacio adecuado para contestar o no se comprendan las instrucciones, también influyen de manera desfavorable. Con respecto a la validez de constructo dos factores pueden afectarla significativamente: a) la estrechez del contenido, es decir que se excluyan dimensiones importantes de la variable o las variables medidas y b) la amplitud exagerada, donde el riesgo es que el instrumento contenga excesiva intrusión de otros constructos. ¿Cómo se sabe si un instrumento de medición es confiable y válido? En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta. Generalmente se tiene un grado de error. Desde luego, se trata de que este error sea el mínimo posible, por lo cual la medición de cualquier fenómeno se conceptualiza con la siguiente fórmula básica: X = t + e Donde X representa los valores observados (resultados disponibles); t, los valores verdaderos; y e, el grado de error en la medición. Si no hay un error de medición (e es igual a cero), el valor observado y el verdadero son equivalentes. Esto puede verse claramente así: X = t + 0 X = t
  • 31. Esta situación representa el ideal de la medición. Cálculo de la validez Con respecto a la validez de contenido, primero es necesario revisar cómo ha sido medida la variable por otros investigadores. Y, con base en dicha revisión, elaborar un universo de ítems o reactivos posibles para medir la variable y sus dimensiones (el universo debe ser lo más exhaustivo que sea posible). Después, se consulta a investigadores familiarizados con la variable para ver si el universo es verdaderamente exhaustivo. Se seleccionan los ítems bajo una cuidadosa evaluación, uno por uno. Y si la variable está compuesta por diversas dimensiones o facetas, se extrae una muestra probabilística de reactivos, ya sea al azar o estratifica cada (cada dimensión constituiría un estrato). Se administran los ítems, se correlacionan las puntuaciones de éstos entre sí (tiene que haber correlaciones altas, en especial entre ítems que miden una misma dimensión, pero teniendo cuidado que sean capaces de discriminar entre participantes) y se hacen estimaciones estadísticas para ver si la muestra es representativa. ¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición? - - - 11 Niveles de medición Existen cuatro niveles de medición ampliamente conocidos. 1. Nivel de medición nominal. En este nivel hay dos o más categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. Lo que se mide (objeto, persona, etc.) se coloca en una u otra categorías, lo cual indica tan sólo diferencias respecto de una o más características. Por ejemplo, la variable “género” de la persona posee sólo dos categorías: masculino y femenino. 2. Nivel de medición ordinal. En este nivel hay varias categorías, pero además mantienen un orden de mayor a menor. Las etiquetas o los símbolos de las categorías sí indican jerarquía Nivel de medición de razón. En este nivel, además de tenerse todas las características del nivel de intervalos (periodos iguales entre las categorías, y aplicación de operaciones aritméticas básicas y sus derivaciones), el cero es real y es absoluto (no es arbitrario). Cero absoluto implica que hay un punto en la escala donde está ausente o no existe la propiedad medida
  • 32. ¿De qué tipos de instrumentos de medición o recolección de datos cuantitativos disponemos en la investigación? Cuestionarios Tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos es el cuestionario. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Debe ser congruente con el planteamiento del problema e hipótesis Preguntas cerradas Las preguntas cerradas contienen categorías u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas. Es decir, se presentan las posibilidades de respuesta a los participantes, quienes deben acotarse a éstas. Preguntas abiertas En cambio, las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito, y puede variar de población en población. ¿Conviene usar preguntas cerradas o abiertas? Un cuestionario obedece a diferentes necesidades y a un problema de investigación, lo cual origina que en cada estudio el tipo de preguntas sea distinto. Algunas veces se incluyen tan sólo preguntas cerradas, otras ocasiones únicamente preguntas abiertas, y en ciertos casos ambos tipos de preguntas. Cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas, las cuales se mencionan a continuación. Las preguntas cerradas son más fáciles de codificar y preparar para su análisis. Asimismo, estas preguntas requieren un menor esfuerzo por parte de los encuestados, que no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino únicamente seleccionar la alternativa que sintetice mejor su respuesta. Responder a un cuestionario con preguntas cerradas toma menos tiempo que contestar uno con preguntas abiertas. Cuando el cuestionario se envía por correo, se tiene un mayor grado de respuesta cuando es fácil de contestar y completarlo requiere menos tiempo. Otras ventajas son: se reduce la ambigüedad de las respuestas y se favorecen las comparaciones entre las respuestas (Burnett, 2009). La principal desventaja de las preguntas cerradas reside en que limitan las respuestas de la muestra y, en ocasiones, ninguna de las categorías describe con exactitud lo que las personas tienen en mente; no siempre se captura lo que pasa por la cabeza de los participantes. Su redacción exige
  • 33. mayor laboriosidad y un profundo conocimiento del planteamiento por parte del investigador o investigadora ¿Las preguntas van precodificadas o no? Siempre que se pretenda efectuar análisis estadístico, se requiere codificar las respuestas de los participantes a las preguntas del cuestionario, y debemos recordar que esto significa asignarles símbolos o valores numéricos y que cuando se tienen preguntas cerradas es posible codificar a priori o precodificar las opciones de respuesta, e incluir esta pre codificación en el cuestionario ¿Qué características debe tener una pregunta? Independientemente de que las preguntas sean abiertas o cerradas, y de que sus respuestas estén pre codificadas o no, hay una serie de características que deben cubrirse al plantearlas: a) Las preguntas tienen que ser claras, precisas y comprensibles para los sujetos encuestados. Deben evitarse términos confusos, ambiguos y de doble sentido. Por ejemplo, la pregunta: “¿ve usted televisión?”, es confusa, no delimita cada cuánto. Sería mucho mejor especificar: b) Es aconsejable que las preguntas sean lo más breves posible, porque las preguntas largas suelen resultar tediosas, toman más tiempo y pueden distraer al participante; c) Deben formularse con un vocabulario simple, directo y familiar para los participantes. El lenguaje debe adaptarse al habla de la población a la que van dirigidas las preguntas d ) No pueden incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas como amenazantes y nunca ésta debe sentir que se le enjuicia. Debemos inquirir de manera sutil. e) Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación lógica. f ) Las preguntas no habrán de inducir las respuestas. Se tienen que evitar preguntas tendenciosas o que dan pie a elegir un tipo de respuesta g) Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada. h) Es aconsejable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga. i) No deben hacerse preguntas racistas o sexistas ni que ofendan a los participantes. j) En las preguntas con varias categorías de respuesta, y donde el sujeto participante sólo tiene que elegir una, llega a ocurrir que el orden en que se presentan dichas opciones afecta las respuestas de los participantes ¿Cómo deben ser las primeras preguntas de un cuestionario?
  • 34. En algunos casos es conveniente iniciar con preguntas neutrales o fáciles de contestar, para que el participante se adentre en la situación. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles o muy directas. ¿De qué está formado un cuestionario? Además de las preguntas y categorías de respuestas, un cuestionario está formado básicamente por: portada, introducción, instrucciones insertas a lo largo del mismo y agradecimiento final. Portada Ésta incluye la carátula; en general, debe ser atractiva gráficamente para favorecer las respuestas. Debe incluir el nombre del cuestionario y el logotipo de la institución que lo patrocina. En ocasiones se agrega un logotipo propio del cuestionario o un símbolo que lo identifique. Introducción Agradecimiento final Formato, distribución de instrucciones, preguntas y categorías Escalas para medir las actitudes Una actitud es una predisposición aprendida para responder coherentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o sus símbolos Las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja); estas propiedades forman parte de la medición. Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituyen actitudes son: el escalamiento Likert, el diferencial semántico y la escala de Utman Escalamiento tipo Likert Este método fue desarrollado por Rensis Likert en 1932; sin embargo, se trata de un enfoque vigente y bastante popularizado. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Es decir, se presenta cada afirmación y se solicita al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos o categorías de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y al final su puntuación total, sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones. Cómo se construye una escala Likert En términos generales, una escala Likert se construye con un elevado número de afirmaciones que califiquen al objeto de actitud y se administran a un grupo piloto para obtener las puntuaciones del grupo en
  • 35. cada ítem o frase. Estas puntuaciones se correlacionan con las del grupo a toda la escala Preguntas en lugar de afirmaciones En la actualidad, la escala original con frases se ha extendido a preguntas y observaciones. La escala en la pregunta En ocasiones la escala se incluye en la pregunta. Mertens (2005) las denomina preguntas actitudinales, por ejemplo: ¿está usted fuertemente a favor, más bien a favor, más bien en contra o fuertemente en contra del aborto cuando la mujer ha sido violada? Método de completar las frases Hodge y Gillespie (2003) desarrollaron una derivación del escalamiento clásico de Likert, en la cual se incluyen frases incompletas respecto al objeto de actitud y a éstas se les agrega un continuo que sirve como base para las respuestas claves. Estos autores plantearon un continuo con 11 puntos o categorías (0 a 10) y que se “ancla” en cada extremo con terminaciones respecto a la frase a la que hacen referencia, las cuales representan la ausencia del constructo (cero) y la máxima “cantidad” o “presencia” del mismo (10). Sostienen que los participantes usan un número para guiarse en sus respuestas, y la frase introductoria los orienta en el continuo. Se les pide que circunscriban o marquen el número que refleje mejor su respuesta. El constructo se mide por ítems que enfatizan la fuerza del atributo. Los números trabajan en concordancia con las frases para implicar el grado de presencia de éste. Diferencial semántico El diferencial semántico fue desarrollado originalmente por Osgood, Suci y Tannenbaum (1957) para explorar las dimensiones del significado Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de actitud, ante los cuales se solicita la reacción del participante. Es decir, éste debe calificar al objeto de actitud a partir de un conjunto de adjetivos bipolares; entre cada par de éstos, se presentan varias opciones y la persona selecciona aquella que en mayor medida refleje su actitud. Maneras de aplicar el diferencial semántico La aplicación del diferencial semántico puede ser autoadministrada (se le proporciona la escala al participante y éste marca la categoría que describe mejor su reacción o considera conveniente) o mediante entrevista (el entrevistador marca la categoría que corresponde a la respuesta del participante. Pasos para integrar la versión final Para integrar la versión final de la escala se deben llevar a cabo los siguientes pasos:
  • 36. 1. Generamos una lista de adjetivos bipolares exhaustiva y aplicable al objeto de actitud a medir. De ser posible, resulta conveniente que se seleccionen adjetivos utilizados en investigaciones similares a la nuestra (contextos parecidos). 2. Construimos una versión preliminar de la escala y la administramos a un grupo de participantes a manera de prueba piloto. 3. Correlacionamos las respuestas de los intervinientes para cada par de adjetivos o ítems. Así, correlacionamos un ítem con todos los demás (cada par de adjetivos frente al resto). 4. Calculamos la confiabilidad y la validez de la escala total (todos los pares de adjetivos). 5. Seleccionamos los ítems que presenten correlaciones significativas y discriminen entre casos con los demás ítems 6. Desarrollamos la versión final de la escala. La escala definitiva se califica de igual manera que la de Likert: sumando Escalograma de Guttman El escalograma de Guttman es otra técnica para medir las actitudes y al igual que Likert se fundamenta en afirmaciones o juicios respecto del concepto u objeto de actitud, ante los cuales los participantes deben externar su opinión seleccionando uno de los puntos o categorías de la escala respectiva. Una vez más, a cada categoría se le otorga un valor numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y al final su puntuación total, sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones. La diferencia con el método de Likert es que las frases tienen diferentes intensidades (se escalan por tal intensidad), por ejemplo, la siguiente afirmación en relación con el aborto (actitud evaluada): “si en estos momentos me embarazara, jamás abortaría”; es más intensa que esta otra: “si una de mis mejores amigas se embarazara, nunca le recomendaría abortar”, y a su vez, esta última resulta más intensa que la afirmación: “si una compañera del salón de clases se embarazara, probablemente no le recomendaría abortar”.