SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración del Marco Teórico
¿Qué es el marco
teórico?
Marco teórico
Vinculante entre el objeto de
estudio, la teoría existente
Marco de
antecedentes
Teorías
Marco conceptual
Elementos
-Integra concepto y método
-Conceptualizar los eventos y variables
-Sirve como base para formular las hipótesis
-Orienta como hemos de realizar el estudio
1. Revisión de la
literatura
2. Adopción de una
perspectiva teórica
Primaria
Secundaria
Generales
Referencias de otras
investigaciones sobre el
área de estudio
Conjunto de ideas entrelazadas
sistemáticamente que explican el
fenómeno
1. Describe
2. Explica y 3.
predice
Definir los
conceptos
pertinentes
¿Qué es un marco teórico?
Es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, antecedentes y teorías
que permiten sustentar la investigación.
“El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la
investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que
permitan abordar el problema.”(Shanzer,s.f)
“El marco teórico, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro de un conjunto de
teorías existentes con el propósito de precisar en cuál corriente de pensamiento se inscribe
y en qué medida significa algo nuevo o complementario.” ( Méndez , 1998:99)
Este permite integrar la teoría existente con la investigación estableciendo interrelaciones
.
El propósito del marco teórico
El contenido del marco teórico es situar el
problema de estudio dentro de un conjunto
de conocimientos sólidos y confiables, que
permitan orientar la búsqueda y que ofrezcan
una conceptualización adecuada de los
términos que se van a utilizar.
Elementos que conforman un marco
teórico
Los elementos del marco teórico que lo conforman
Son:
Marco de
Antecedente Teorías
Marco
Conceptual
Marco histórico Marco legal
Marco
institucional
Marco de antecedentes
Esta formado por un conjunto de conocimientos que
otros estudios ha logrado sobre el tema o el
problema de investigación propuesto por el
investigador.
Son referencias directas a resultados obtenidos en
una misma área de información. (Briones, 2002)
Acudir a los antecedentes
Al acudir a los antecedentes se da cuenta
de cómo:
a. Como se ha tratado el problema
b. Que tipo de estudios se han efectuado
c. Con que participantes
d. Como se han recolectado los datos
e. Y que diseño de investigación se ha
realizado
Marco teórico en si
“El marco teórico es el uso de uno a mas teorías en
las cuales se fundamentan el problema de
Investigación.” (Briones, et al.)
Marco conceptual
Es parte de marcos de antecedentes y
propone definiciones de algunos conceptos
que se utilizan, también puede incluir los
supuestos y hipótesis. (Briones, et al.)
Función: Es definir el significado de los
términos (lenguaje técnico o metalenguaje
propio de la temática que se estudia).
Funciones del marco teórico
• Dar indicios de que el tema es relevante
• Proporciona un panorama general de la
temática o estudio.
• Ubicar al investigador en la temática
• Integrar conceptos y métodos
• Conceptualizar los eventos y variables
• Ayuda a prevenir errores del pasado
• Orienta sobre como se realizará el estudio a
través de los antecedentes.
• Sirve como base para establecer hipótesis
(Sampieri, Fernandez y Baptista, 2006)
Algunas preguntas guías que podrían
servir para armar el marco Teórico:
• ¿Cómo se define este problema y quien lo
hace?
• ¿Qué partes o aspectos componen este
problema en la bibliografía conocida?
• ¿Qué teorías, esquemas, modelos o
argumentos desarrollan este problema?
• ¿Cómo están desarrollados estos problemas en
otras investigaciones?
• ¿qué teorías los guían?
Algunas preguntas guías que podrían
servir para armar el marco Teórico:
• ¿Qué evidencia o apoyo presentan estos autores
para validar sus argumentos?
• ¿Qué otras teorías, informe de investigación, o
autores desarrollan este problema? ¿Por qué no
se los citó antes?
• ¿qué lecciones o sugerencias se extraen de los
estudios citados anteriormente, para resolver
este o nuestro problema?
• ¿Qué sugieren estos estudios y las lecciones
citadas para el desempeño de nuestra
investigación?
• ¿Hay otros diseños de investigación citados en los
autores anteriores?
Construcción del marco teórico
El marco teórico se construye en dos fases:
Revisión de
bibliográfica
Adopción de una teoría, o
desarrollo de una
perspectiva teórica
1. Revisión de bibliografía
Consiste en detectar, consultar, obtener y examinar
en profundidad la bibliografía y otros materiales
que son pertinentes para el propósito del estudio.
1.1 Detención de bibliografía.
Son muchos los lugares en donde se hace
detención de literatura que sirve para
conformar el marco teórico, por lo cual se
debe dividir por tipo de fuentes:
 Fuente primaria
 Fuente secundaria
 Fuente general o terciaria
Fuente primaria, secundaria y general
Fuente primaria: Constituye el objeto de la
investigación bibliográfica o revisión de bibliografía,
proporcionando datos de primera mano.
Fuente secundaria: Son listas, compilaciones y
resúmenes de referencias o fuentes primarias
publicaciones en el área de conocimiento particular.
Usualmente reprocesas información de
primera mano y comentan brevemente.
Fuentes, primaria, secundaria y
general
Fuente general: Se trata de documentos
donde se encuentran registros de
referencias a otros documentos de
características diversas. Ejemplo:
• Nombre de organizaciones
• Miembros de asociaciones científicas
• Agencias de información
• Dependencias de gobierno
1.2 ¿Cómo se inicia la revisión de
bibliográfica?
Consultando a expertos sobre el tema
Acudir a un centro de información,
bibliotecas, bases de datos, bancos de
referencia, directorios.
Banco de datos manuales, usualmente se
busca en los libros
Acudir a fuentes primarias
1.3 Extracción y recopilación de la
información
Es necesario que para extraer la literatura y
bibliografía apta la investigación se discrimine
esta por los cual se sugiere anotar las
referencias en donde se utilizan como base de
análisis, se extraen citas parciales o totales.
Extracción de información
Fichas de trabajo
La investigación documental se caracteriza por la
selección y recopilación de información de
materiales bibliográficos a través de técnicas de
fichas, par ello utilizamos dos tipos:
1. Bibliográficas
2. de trabajo
En la primera se anotan los datos necesarios para
registrar y localizar la fuente; las segundas son
fichas más elaboradas porque requieren de trabajo
creador, analítico, síntesis y critica.
2. Adopción de una teoría
Antes de adoptar una teoría o perspectiva teórica
es necesario revisar exhaustivamente la
bibliografía. El propósito:
• Saber si existe una teoría completamente
desarrollada
• Que existan varias teorías que se apliquen a
nuestro problema de investigación
• Que solo existan, piezas y trozos con un apoyo
empírico moderado
• La existencia de guía escuetas
¿Qué es una teoría?
• Se puede definir la teoría: “ como un conjunto
de proposiciones relacionadas orgánicamente,
que se formulan con alto grado de abstracción
y generalización con respecto a la realidad, se
deducen de hechos empíricos que se producen
con regularidad y de las que se pueden inferir
predicciones empíricas”. Corbetta (2007)
¿Qué es teoría?
Es una serie de ideas entrelazadas que
representan la naturaleza de una realidad.
Una teoría es un conjunto de proposiciones
vinculadas sistemáticamente que especifican
relaciones causales entre variables
Función de la teoría
La teoría tiene las siguientes funciones:
• Describir: Definir los fenómenos, sus
características y componentes
• Explicar el por que?, como? Y cuando?
Ocurren los fenómenos
• Predecir:¿Cómo se comportará el
fenómeno?
EJEMPLO ECONOMICO
TEORIAS ECONOMICAS
• Las dos grandes líneas de pensamiento en el estudio de la
macroeconomía han sido la escuela clásica y la escuela keynesiana. De
estas dos grandes corrientes han ido surgiendo posteriormente nuevas
tendencias. La principal diferencia entre ambas escuelas gira en torno a
su modelo de curva de oferta agregada:
• Para los clásicos, que se fijan en el largo plazo como ya hemos visto, esta
curva es vertical ya que la producción de las empresas viene determinada
por el nivel de pleno empleo (se produce siempre a pleno rendimiento).
• Para los keynesianos, que se fijan más en el comportamiento de la
economía en el corto plazo, la curva de oferta es horizontal. A un nivel
determinado de precios se produce aquello que la gente demanda.
Veamos ahora otras características diferenciadoras entre ambas corrientes:
Escuela clásica
• Existe competencia perfecta en todos los
mercados
• Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos
los salarios, lo que va a permitir que todos los
mercados (de bienes y servicios, de dinero, de
trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si
hay demanda u oferta insatisfecha el ajuste de
precios se encargará de que el mercado vuelva
a recuperar el equilibrio).
Escuela clásica
• El mercado de trabajo está siempre en
situación de pleno empleo. No hay paro, el
desempleo que pueda existir es de carácter
friccional (debido al tiempo que la gente tarda
en localizar un trabajo acorde con su
capacitación) o voluntario (gente que no
quiere aceptar el salario que le ofrece el
mercado).
• La producción ofrecida por las empresas
viene determinada por el nivel de pleno
empleo (a través de la función de producción).
• Por tanto, la oferta domina sobre la
demanda. La curva de oferta es vertical y es la
que determina el nivel de producción de
equilibrio: variaciones en la demanda tan sólo
producen variaciones en los precios.
• La política monetaria es ineficaz (neutralidad del
dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo
afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún
efecto sobre las variables reales (cantidad
demandada, producción de
equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el
efecto de los precios).
• La política fiscal tampoco sirve ya que la
economía se encuentra siempre en una situación
de pleno empleo, por lo que estas medidas al final
sólo se traducen en subidas de precios. En
definitiva, el Estado no debe interferir en la
marcha de la economía.
Escuela keynesiana
• Competencia perfecta en el mercado de
bienes, en cambio no se da siempre en el
mercado de trabajo debido al poder de los
sindicatos (que impiden que los salarios bajen
cuando hay desempleo).
• La rigidez de los salarios a la baja en el corto
plazo puede provocar que el mercado de
trabajo no se encuentre en equilibrio y que
exista paro involuntario (en el modelo clásico
cuando se daba esta situación los salarios
bajaban y desaparecía el paro, en el modelo
keynesiano esto no se produce).
• La producción ofrecida por las empresas trata de
cubrir la cantidad demandada, siendo, por
tanto, esta última la que determina el nivel de
actividad de la economía y, con ello, el nivel de
empleo.
• El dinero en el corto plazo puede afectar al nivel
de producción ya que la economía no se
encuentra siempre en el pleno empleo. La política
monetaria puede tener efectos positivos.
Extraído de:
http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc
-27-macro.htm
• También la política fiscal puede ser eficaz en
el corto plazo para tratar de relanzar una
economía estancada. En definitiva el papel del
Estado es a veces necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
CYSCE S.A.
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
UGM NORTE
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
Lilia Calderon
 
Técnicas para llevar a cabo mapeos y revisiones sistemáticas de la literatura
Técnicas para llevar a cabo mapeos y revisiones sistemáticas de la literaturaTécnicas para llevar a cabo mapeos y revisiones sistemáticas de la literatura
Técnicas para llevar a cabo mapeos y revisiones sistemáticas de la literatura
Grial - University of Salamanca
 
Selección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de informaciónSelección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de información
jantony04
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
don_juan_de_marco
 
Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación
YATZIRI MORENO
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
diego
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Alejandra
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Justificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidadJustificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidad
primbros
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Marco teorico-equipo
Marco teorico-equipoMarco teorico-equipo
Marco teorico-equipo
Sony Lara
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencialLaura Lopez
 

La actualidad más candente (20)

OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Técnicas para llevar a cabo mapeos y revisiones sistemáticas de la literatura
Técnicas para llevar a cabo mapeos y revisiones sistemáticas de la literaturaTécnicas para llevar a cabo mapeos y revisiones sistemáticas de la literatura
Técnicas para llevar a cabo mapeos y revisiones sistemáticas de la literatura
 
Selección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de informaciónSelección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de información
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
 
Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Justificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidadJustificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidad
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Marco teorico-equipo
Marco teorico-equipoMarco teorico-equipo
Marco teorico-equipo
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencial
 

Destacado

Marco referencial 2
Marco referencial 2Marco referencial 2
Marco referencial 2
Tensor
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónwacacastro
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
Luly Yepez
 
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]mavy_nani
 
Como Armar Una Buena Presentacion Leydy
Como Armar Una Buena      Presentacion LeydyComo Armar Una Buena      Presentacion Leydy
Como Armar Una Buena Presentacion Leydyguest2b43222
 
Comohacerlosobjetivos
ComohacerlosobjetivosComohacerlosobjetivos
Comohacerlosobjetivos
Verónica Cubillos
 
Procedimientos de las etapas de extensión universitaria tutores
Procedimientos de las etapas de extensión universitaria tutoresProcedimientos de las etapas de extensión universitaria tutores
Procedimientos de las etapas de extensión universitaria tutoresGraciela Pérez
 
Novattro пэт материал для любого уровня подготовки
Novattro пэт   материал для любого уровня подготовки Novattro пэт   материал для любого уровня подготовки
Novattro пэт материал для любого уровня подготовки
SafPlast
 
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativoSesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativoAlex Hernandez Torres
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
Claudio Rama
 
Ciencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teóricoCiencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teórico
Javier Tolentino G
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2Axel Mérida
 
Cómo armar una buena presentación
Cómo armar una buena presentaciónCómo armar una buena presentación
Cómo armar una buena presentación
Rastriador
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOyamilucena
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Luis Cevallos Gavica
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricoenzvarsa
 

Destacado (20)

Marco referencial 2
Marco referencial 2Marco referencial 2
Marco referencial 2
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
Primera clase Ciudadanía y Voluntariado Social extension power 2010[1]
 
Como Armar Una Buena Presentacion Leydy
Como Armar Una Buena      Presentacion LeydyComo Armar Una Buena      Presentacion Leydy
Como Armar Una Buena Presentacion Leydy
 
Comohacerlosobjetivos
ComohacerlosobjetivosComohacerlosobjetivos
Comohacerlosobjetivos
 
Procedimientos de las etapas de extensión universitaria tutores
Procedimientos de las etapas de extensión universitaria tutoresProcedimientos de las etapas de extensión universitaria tutores
Procedimientos de las etapas de extensión universitaria tutores
 
Novattro пэт материал для любого уровня подготовки
Novattro пэт   материал для любого уровня подготовки Novattro пэт   материал для любого уровня подготовки
Novattro пэт материал для любого уровня подготовки
 
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativoSesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
 
Ciencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teóricoCiencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teórico
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
 
Cómo armar una buena presentación
Cómo armar una buena presentaciónCómo armar una buena presentación
Cómo armar una buena presentación
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 

Similar a Clase iv marco teorico

Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
maicoltapia
 
Marco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptxMarco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptx
CyndyRamirez1
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
luismarcanogamboa
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
marco teorico
 marco teorico marco teorico
marco teorico
sheylapantoja
 
02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Jair Rmz
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
JAVIERFELIPEPACHONGI
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricomanagua123
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iantoniozorrilla1
 
marco teorico.pdf
marco teorico.pdfmarco teorico.pdf
marco teorico.pdf
CristianAntonioCoraz
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
PedroPabloPrietoMonz
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
SistemadeEstudiosMed
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminadoPaulina Rendon
 

Similar a Clase iv marco teorico (20)

Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
 
Marco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptxMarco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptx
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
marco teorico
 marco teorico marco teorico
marco teorico
 
02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
 
marco teorico.pdf
marco teorico.pdfmarco teorico.pdf
marco teorico.pdf
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminado
 
Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)
 
Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 

Clase iv marco teorico

  • 1. Elaboración del Marco Teórico ¿Qué es el marco teórico?
  • 2. Marco teórico Vinculante entre el objeto de estudio, la teoría existente Marco de antecedentes Teorías Marco conceptual Elementos -Integra concepto y método -Conceptualizar los eventos y variables -Sirve como base para formular las hipótesis -Orienta como hemos de realizar el estudio 1. Revisión de la literatura 2. Adopción de una perspectiva teórica Primaria Secundaria Generales Referencias de otras investigaciones sobre el área de estudio Conjunto de ideas entrelazadas sistemáticamente que explican el fenómeno 1. Describe 2. Explica y 3. predice Definir los conceptos pertinentes
  • 3. ¿Qué es un marco teórico? Es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, antecedentes y teorías que permiten sustentar la investigación. “El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema.”(Shanzer,s.f) “El marco teórico, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro de un conjunto de teorías existentes con el propósito de precisar en cuál corriente de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo o complementario.” ( Méndez , 1998:99) Este permite integrar la teoría existente con la investigación estableciendo interrelaciones .
  • 4. El propósito del marco teórico El contenido del marco teórico es situar el problema de estudio dentro de un conjunto de conocimientos sólidos y confiables, que permitan orientar la búsqueda y que ofrezcan una conceptualización adecuada de los términos que se van a utilizar.
  • 5. Elementos que conforman un marco teórico Los elementos del marco teórico que lo conforman Son: Marco de Antecedente Teorías Marco Conceptual Marco histórico Marco legal Marco institucional
  • 6. Marco de antecedentes Esta formado por un conjunto de conocimientos que otros estudios ha logrado sobre el tema o el problema de investigación propuesto por el investigador. Son referencias directas a resultados obtenidos en una misma área de información. (Briones, 2002)
  • 7. Acudir a los antecedentes Al acudir a los antecedentes se da cuenta de cómo: a. Como se ha tratado el problema b. Que tipo de estudios se han efectuado c. Con que participantes d. Como se han recolectado los datos e. Y que diseño de investigación se ha realizado
  • 8. Marco teórico en si “El marco teórico es el uso de uno a mas teorías en las cuales se fundamentan el problema de Investigación.” (Briones, et al.)
  • 9. Marco conceptual Es parte de marcos de antecedentes y propone definiciones de algunos conceptos que se utilizan, también puede incluir los supuestos y hipótesis. (Briones, et al.) Función: Es definir el significado de los términos (lenguaje técnico o metalenguaje propio de la temática que se estudia).
  • 10. Funciones del marco teórico • Dar indicios de que el tema es relevante • Proporciona un panorama general de la temática o estudio. • Ubicar al investigador en la temática • Integrar conceptos y métodos • Conceptualizar los eventos y variables • Ayuda a prevenir errores del pasado • Orienta sobre como se realizará el estudio a través de los antecedentes. • Sirve como base para establecer hipótesis (Sampieri, Fernandez y Baptista, 2006)
  • 11. Algunas preguntas guías que podrían servir para armar el marco Teórico: • ¿Cómo se define este problema y quien lo hace? • ¿Qué partes o aspectos componen este problema en la bibliografía conocida? • ¿Qué teorías, esquemas, modelos o argumentos desarrollan este problema? • ¿Cómo están desarrollados estos problemas en otras investigaciones? • ¿qué teorías los guían?
  • 12. Algunas preguntas guías que podrían servir para armar el marco Teórico: • ¿Qué evidencia o apoyo presentan estos autores para validar sus argumentos? • ¿Qué otras teorías, informe de investigación, o autores desarrollan este problema? ¿Por qué no se los citó antes? • ¿qué lecciones o sugerencias se extraen de los estudios citados anteriormente, para resolver este o nuestro problema? • ¿Qué sugieren estos estudios y las lecciones citadas para el desempeño de nuestra investigación? • ¿Hay otros diseños de investigación citados en los autores anteriores?
  • 13. Construcción del marco teórico El marco teórico se construye en dos fases: Revisión de bibliográfica Adopción de una teoría, o desarrollo de una perspectiva teórica
  • 14. 1. Revisión de bibliografía Consiste en detectar, consultar, obtener y examinar en profundidad la bibliografía y otros materiales que son pertinentes para el propósito del estudio.
  • 15. 1.1 Detención de bibliografía. Son muchos los lugares en donde se hace detención de literatura que sirve para conformar el marco teórico, por lo cual se debe dividir por tipo de fuentes:  Fuente primaria  Fuente secundaria  Fuente general o terciaria
  • 16. Fuente primaria, secundaria y general Fuente primaria: Constituye el objeto de la investigación bibliográfica o revisión de bibliografía, proporcionando datos de primera mano. Fuente secundaria: Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicaciones en el área de conocimiento particular. Usualmente reprocesas información de primera mano y comentan brevemente.
  • 17. Fuentes, primaria, secundaria y general Fuente general: Se trata de documentos donde se encuentran registros de referencias a otros documentos de características diversas. Ejemplo: • Nombre de organizaciones • Miembros de asociaciones científicas • Agencias de información • Dependencias de gobierno
  • 18. 1.2 ¿Cómo se inicia la revisión de bibliográfica? Consultando a expertos sobre el tema Acudir a un centro de información, bibliotecas, bases de datos, bancos de referencia, directorios. Banco de datos manuales, usualmente se busca en los libros Acudir a fuentes primarias
  • 19. 1.3 Extracción y recopilación de la información Es necesario que para extraer la literatura y bibliografía apta la investigación se discrimine esta por los cual se sugiere anotar las referencias en donde se utilizan como base de análisis, se extraen citas parciales o totales.
  • 21. Fichas de trabajo La investigación documental se caracteriza por la selección y recopilación de información de materiales bibliográficos a través de técnicas de fichas, par ello utilizamos dos tipos: 1. Bibliográficas 2. de trabajo En la primera se anotan los datos necesarios para registrar y localizar la fuente; las segundas son fichas más elaboradas porque requieren de trabajo creador, analítico, síntesis y critica.
  • 22. 2. Adopción de una teoría Antes de adoptar una teoría o perspectiva teórica es necesario revisar exhaustivamente la bibliografía. El propósito: • Saber si existe una teoría completamente desarrollada • Que existan varias teorías que se apliquen a nuestro problema de investigación • Que solo existan, piezas y trozos con un apoyo empírico moderado • La existencia de guía escuetas
  • 23. ¿Qué es una teoría? • Se puede definir la teoría: “ como un conjunto de proposiciones relacionadas orgánicamente, que se formulan con alto grado de abstracción y generalización con respecto a la realidad, se deducen de hechos empíricos que se producen con regularidad y de las que se pueden inferir predicciones empíricas”. Corbetta (2007)
  • 24. ¿Qué es teoría? Es una serie de ideas entrelazadas que representan la naturaleza de una realidad. Una teoría es un conjunto de proposiciones vinculadas sistemáticamente que especifican relaciones causales entre variables
  • 25. Función de la teoría La teoría tiene las siguientes funciones: • Describir: Definir los fenómenos, sus características y componentes • Explicar el por que?, como? Y cuando? Ocurren los fenómenos • Predecir:¿Cómo se comportará el fenómeno?
  • 27. TEORIAS ECONOMICAS • Las dos grandes líneas de pensamiento en el estudio de la macroeconomía han sido la escuela clásica y la escuela keynesiana. De estas dos grandes corrientes han ido surgiendo posteriormente nuevas tendencias. La principal diferencia entre ambas escuelas gira en torno a su modelo de curva de oferta agregada: • Para los clásicos, que se fijan en el largo plazo como ya hemos visto, esta curva es vertical ya que la producción de las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (se produce siempre a pleno rendimiento). • Para los keynesianos, que se fijan más en el comportamiento de la economía en el corto plazo, la curva de oferta es horizontal. A un nivel determinado de precios se produce aquello que la gente demanda. Veamos ahora otras características diferenciadoras entre ambas corrientes:
  • 28. Escuela clásica • Existe competencia perfecta en todos los mercados • Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados (de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay demanda u oferta insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a recuperar el equilibrio).
  • 29. Escuela clásica • El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro, el desempleo que pueda existir es de carácter friccional (debido al tiempo que la gente tarda en localizar un trabajo acorde con su capacitación) o voluntario (gente que no quiere aceptar el salario que le ofrece el mercado).
  • 30. • La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (a través de la función de producción). • Por tanto, la oferta domina sobre la demanda. La curva de oferta es vertical y es la que determina el nivel de producción de equilibrio: variaciones en la demanda tan sólo producen variaciones en los precios.
  • 31. • La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad demandada, producción de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios). • La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en una situación de pleno empleo, por lo que estas medidas al final sólo se traducen en subidas de precios. En definitiva, el Estado no debe interferir en la marcha de la economía.
  • 32. Escuela keynesiana • Competencia perfecta en el mercado de bienes, en cambio no se da siempre en el mercado de trabajo debido al poder de los sindicatos (que impiden que los salarios bajen cuando hay desempleo).
  • 33. • La rigidez de los salarios a la baja en el corto plazo puede provocar que el mercado de trabajo no se encuentre en equilibrio y que exista paro involuntario (en el modelo clásico cuando se daba esta situación los salarios bajaban y desaparecía el paro, en el modelo keynesiano esto no se produce).
  • 34. • La producción ofrecida por las empresas trata de cubrir la cantidad demandada, siendo, por tanto, esta última la que determina el nivel de actividad de la economía y, con ello, el nivel de empleo. • El dinero en el corto plazo puede afectar al nivel de producción ya que la economía no se encuentra siempre en el pleno empleo. La política monetaria puede tener efectos positivos.
  • 35. Extraído de: http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc -27-macro.htm • También la política fiscal puede ser eficaz en el corto plazo para tratar de relanzar una economía estancada. En definitiva el papel del Estado es a veces necesario.