SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Mtro. Angélica S. Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
Asignatura: Tesis I
CONSTRUCCIÓN DEL
MARCO TEÓRICO
Escuela de Enfermería
1.- Formula el marco
teórico conceptual, de
manera coherente con
la pregunta y objetivos
de investigación.
2.-Delimita claramente
el estudio.
Objetivos
2 www.usat.edu.pe
¿QUÉ ES?
MARCO TEÓRICO
3 www.usat.edu.pe
MARCO TEÓRICO
•Fundamento
investigación,
comprender,
básicos de la
que servirá para
explicar y dar
significado a los hechos que se
investiga.
•Es la situación del investigador
desde una determinada
orientación o perspectiva
teórica, que centra la atención en
las dimensiones o factores que
desde ésta concepción teórica se
considera más relevante.
Marco teórico y marco conceptual
MARCO CONCEPTUAL
•Orienta sobre los conceptos o
presupuestos que deben orientar
la investigación.
•Es un compendio escrito de
artículos, libros, y otros
documentos que describen el
estado pasado y actual del
conocimiento sobre el problema
de estudio.
•Difiere del marco teórico por su
nivel de elaboración, su
orientación y sus objetivos.
8 www.usat.edu.pe
IMPORTANTE RECORDAR
• MARCO TEORICO-CONCEPTUAL, NO es
9 www.usat.edu.pe
igual a TEORIA; por tanto, no todo los
estudios que incluyen un marco teórico
tienen que fundamentarse en una teoría.
Etapas para la elaboración del
marco teórico-conceptual
REVISIÓN DE LA LITERATURA
CORRESPONDIENTE
ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA O
DESARROLLO DE UNA
PERSPECTIVA TEÓRICA
www.usat.edu.pe
✓ Definición
✓ Importancia
✓ Elementos que lo componen
✓ Evolución histórica
✓ Evolución teórica
✓ Abordaje metodológico
✓ Factores que lo producen
✓ Manifestaciones
✓ Efectos
✓ Ámbito de desarrollo
✓ Eventos con que se relaciona
✓ Manejo
✓ Modificación o desarrollo
✓ Etc.
Tema
Subtemas
Parte del conocimiento
de las características
que sobre el OBJETO
DE ESTUDIO y sus
aspectos han abordado
otros autores.
Para luego seleccionar
los más pertinentes a
nuestra investigación.
Esquema de acopio
de información
www.usat.edu.pe
Todo proceso desde la revisión documental hasta la construcción
del marco teórico requiere el desarrollo de las siguientes fases del
ciclo metodológico:
• FASE COMPARATIVA: le
permite
contrastar
al investigador
la información
✓ FASE ANALÍTICA:
le permite criticar y
juzgar acerca de la
pertinencia de los
conceptos e
informaciones
encontradas con
respecto a su
trabajo.
que va obteniendo.
✓ FASE EXPLICATIVA: le
permite configurar su marco
teórico: una creación propia,
producto de la integración de
definiciones y teorías en un
esquema que responde a la
lógica del investigador y se
convierte en el soporte de
todo el estudio.
www.usat.edu.pe
MARCO TEÓRICO- CONCEPTUAL
PERMITE UBICAR EL TEMA DENTRODEL
CONJUNTO DE TEORÍAS EXISTENTES
SE DEBE PRECISAR EN QUE CORRIENTE DE
PENSAMIENTO SE INSCRIBE
SE DESCRIBEN CADA UNO DE LOS ELEMENTOS
DE LA TEORÍA QUE SERÁN DIRECTAMENTE
UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
9 www.usat.edu.pe
PERMITE DECIDIR SOBRE QUE DATOS SERÁN
CAPTADOS Y CUÁLES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
SON MÁSAPROPIADAS
SUGIERE GUIAS DE INVESTIGACIÓN: DISTINTOS
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
PARA CONDUCIR O CUESTIONAR O REFORMULAR
EL PROBLEMA DEINVESTIGACIÓN
ORIENTAALINVESTIGADOR EN LADESCRIPCIÓN
DE LAREALIDAD OBSERVADAY SUANÁLISIS.
10 www.usat.edu.pe
¿PARA QUE SIRVE EL MARCO
TEÓRICO?
DELIMITA EL ÁREA DEINVESTIGACIÓN.
SIRVE COMO BASE PARAFORMULAR
HIPÓTESIS, MANEJAR VARIABLES.
HOMOGENEIZA MÁS EL LENGUAJE
TÉCNICO EMPLEADO Y UNIFICA
CRITERIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS.
11 www.usat.edu.pe
¿PARA QUE SIRVE EL MARCO
TEÓRICO?
REGLAS Vara, 2012, p.105)
LA BÚSQUEDA NO DEBE BUSCARSE EN UN
SOLO LUGAR
TODAS LAS FUENTES SON POSIBLES
AL ENCONTRAR INFORMACION, SE DEBE
COMPROBAR SI ES ÚTIL.
HAYTEXTOS QUE SOLO SIRVEN PARA
ENCONTRAR OTROS TEXTOS
12 www.usat.edu.pe
SE DEBE CUIDAR LA FIABILIDAD DE LOS
DOCUMENTOS.
SE DEBE DISTINGUIR ENTRE HECHOS Y
OPINIONES
SE DEBE PREFERIR LAS FUENTES QUE TE
ENSEÑEN MÁS SOBRE ELTEMA.
SE DEBEN PREFERIR FUENTES QUE TIENEN
CONSISTENCIA.
13 www.usat.edu.pe
REGLAS (Vara, 2012, p.105)
SOBRE LAS REFERENCIAS
DEBEN SER CERCANAS O SIMILARESAL
PLANTEAMIENTO
SEMEJANTES AL MÉTODO O LAMUESTRA
ENTRE MÁS RECIENTE, MEJOR
QUE IMPLIQUE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
(RECOLECCIÓN Y ANALISIS DEDATOS)
RIGUROSAS Y DE CALIDAD
14 www.usat.edu.pe
• En una tesina : entre 20 a 30
• En una tesis de licenciatura: 35 a 50
• En una tesis de maestría: 50 a 65
• En una tesis de doctorado:65 a 125
Hernandez y otros, 2014
25 www.usat.edu.pe
Promedio de referencias
bibliográficas que deben usarse en
una tesis
Pasos para la elaboración
1. Lectura cuidadosa de los textos señalados en la
bibliografía tentativa del proyecto y otros que se
vayan incorporando.
2. Desgloce de los principios, conceptos e ideas
fundamentales de los autores expertos en el tema.
3. Análisis y valoración de esta información en
cuanto a su pertinencia y necesidad de responder a
las preguntas expuestas en el esquema de acopio.
4. Se realiza una definición y/o desarrollo de los
apartados, transformando las preguntas del
esquema en temas o subtemas y se redacta el
escrito
www.usat.edu.pe
Recomendaciones para elaborar un marco
teórico (1)
• Debe ser concreto y preciso, referirse específicamente al
problema, partiendo de lo particular a lo general.
• Se deben agrupar las ideas de acuerdo a temas, orden
cronológico, factores influyentes, etc.
• Identificar claramente a los autores, las fuentes y el
material documental más importante sobre el tema.
• Extraer las principales afirmaciones de los autores, la
información o los datos que apoyen dichas afirmaciones
y los vínculos o relaciones que tienen con el objeto
motivo de estudio.
• Se debe aportar, con los datos de las observaciones
propias, ideas o conclusiones para enriquecer el material
obtenido.
www.usat.edu.pe
Recomendaciones para elaborar un marco
teórico (2)
• Escribir sin divagar, sin confundir ni alejarse del tema de estudio.
No escribir las ideas vagas, ambiguas o poco claras.
• Escribir de manera ordenada las teorías, la información y las
experiencias.
• Escribir en un orden preciso: de lo anterior a lo posterior, de lo
mayor a lo menor, de la causa al efecto, de lo general a lo
particular, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo complejo,
de lo más importante a lo menos importante, de lo obvio a lo
discutible.
• Someter a revisión los textos (orden de presentación y limpieza
de texto)
• En todo momento preguntarse: por qué, cómo y cuándo se
verifica, ocurre y se manifiesta el objeto de estudio.
• Describir, explicar y proponer inferencias de lo que se está
estudiando.
www.usat.edu.pe
DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL
DESARROLLAR EL ESQUEMA INCLUYENDO LAS REFERENCIAS DE
LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
MÉTODO DEL MAPEO ESQUEMA O MÉTODO DE ÍNDICES
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA
CENTRADA EN EL PROBLEMA NO DIVAGAR EN TEMAS AJENOS.
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
RECOPILACIÓN DE LAINFORMACIÓN
19 www.usat.edu.pe
EXTRAER UNA IDEA O VARIAS IDEAS, RESULTADOS, COMENTARIOS
ELABORACIÓN
MÉTODO DEL MAPEO
Hernández, Fernández, Baptista, 2010
CLIMA ORGANIZACIONAL
DEFINICIONES DIMENSIONES
MEDICIÓN MODELOS
29 www.usat.edu.pe
MÉTODO DEL MAPEO
CLIMA ORGANIZACIONAL
DEFINICIONES
• ESENCIA
• Medida
múltiple de los
atributos
organizacional
es
• Medida
perceptiva de
los atributos
individuales.
DIMENSIONES
• Diversas, más de
85 distintas. Las
que se han
considerado con
mayor
frecuencia en la
literatura:
moral, apoyo de
la dirección,
innovación,
percepción de la
empresa,
comunicación,…
INSTRUMENTOS
• 28 detectados.
(cinco validados
para el medio
laboral de
interés)
MODELOS
21 www.usat.edu.pe
• Con mayor
abundancia
empírica y más
recientes:
Modelo de la
efectividad
gerencial (W.
Wiborn),
Modelo
mediatizador del
clima
organizacional
(C.P.Parker et
al.), ..
CLIMA ORGANIZACIONAL
MÉTODO DEL MAPEO
Hernández, Fernández, Baptista, 2010
DEFINICIONES
• El clima es
perceptual,
subjetivo y
producto de la
interacción entre
los miembros de
la organización.
Litwin y Sttinger
(1968), Brunet
(2002),
Mcknight y
Webster (2001)
…
DIMENSIONES
• Litwin y
Stringer (1968),
Clarke, Sloane y
Aiken (2002),
Patterson et al.
(2003) ….
INSTRUMENTOS
• Parker et al.
(2003), Ochitwa
(2004),
Arvidsson et al.
(2004) …
MODELOS
22 www.usat.edu.pe
• James et al.
(1990), James y
James (1992),
James y
McIntyre (1996)
…
MÉTODO DE ÍNDICES
EJEMPLO
Investigación para determinar los factores que inciden en el
voto para elecciones municipales en …
Factores encontrados:
• Imagen del candidato
• Imagen del partido o fuerza política impulsora
• Estructura partidista
• Mercadotecnia partidista
• Mercadotecnia electoral
• Acción electoral
23 www.usat.edu.pe
Cada factor serían los temas, los cuales se despliegan en
subtemas y así sucesivamente:
1. Imagen del candidato
1.Antecedentes del candidato (noticias sobreél)
2. Atribuciones del candidato (honestidad, experiencia…)
3.Percepción de la familia del candidato
1,4 Credibilidad del candidato
1,5 Presencia física del candidato
2. Imagen del partido
1. Antecedentes del partido
2,2 Atribuciones sobre elpartido
2,3 identificación con el partido político
24 www.usat.edu.pe
MÉTODO DE ÍNDICES
1. Alves-Mazzotti Alda y Gewandsznajder Fernando O
Método nas ciencias Naturais e Sociais. Pesquisa
Quantitativa e Qualitativa. Ed. Thomson: Brasil,
1998.
2. Burns N, Grove S. Investigación en enfermería. 5ta
ed. Elsevier: España, 2012.
3. Hernández R, Fernández C, Baptista, C.
Metodología de la investigación (Quinta ed.). Lima,
Perú: Mc Graw Hill, 2015.
25 www.usat.edu.pe
Referencias bibliográficas
www.usat.edu.pe
Angélica Soledad Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
angivega2016@gmail.com
http://www.facebook.com/usat.peru
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
https://plus.google.com/+usateduperu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
Jessica espinosa
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
Salvador Casanova
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
gonzaloplaza
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
jaherrope
 
Elaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacionElaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacion
CARLOS MASSUH
 
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Raúl Arue
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
eduholding
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
cayarmen
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
YAS A
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN Pp
Arianna Tamayo
 
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jrSesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
CAMJ
 
Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1
Anderson Navarro Yarleque
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
juanchojuancho
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tensor
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
myaremi
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Maria Belén Laurito
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 

La actualidad más candente (20)

PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Elaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacionElaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacion
 
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN Pp
 
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jrSesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
 
Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Pptmarcoteoric 190919060338

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
WalterMiranda35
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
perluno
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Gonzalo Lescano
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
kjota11
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
Corporacion Grupo Romero
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
JorgeLuisRamrezMartn2
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
EdsonArrazola
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
Samuel López
 
Tesis de pregrado
Tesis de pregradoTesis de pregrado
Tesis de pregrado
SERCOMPFAST
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
Jefferson Madrid
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
UNESUR
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 
INVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.pptINVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.ppt
jorgenieto81
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
Joaquin Meguillanes Quiroga
 

Similar a Pptmarcoteoric 190919060338 (20)

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
Tesis de pregrado
Tesis de pregradoTesis de pregrado
Tesis de pregrado
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
INVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.pptINVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.ppt
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ

SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TEPSI
TEPSITEPSI
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Leininger
LeiningerLeininger
Nola pender
Nola penderNola pender
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niñoFactores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ (20)

SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niñoFactores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
 

Último

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Pptmarcoteoric 190919060338

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe Mtro. Angélica S. Vega Ramírez avega@usat.edu.pe Asignatura: Tesis I CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Escuela de Enfermería
  • 2. 1.- Formula el marco teórico conceptual, de manera coherente con la pregunta y objetivos de investigación. 2.-Delimita claramente el estudio. Objetivos 2 www.usat.edu.pe
  • 3. ¿QUÉ ES? MARCO TEÓRICO 3 www.usat.edu.pe
  • 4. MARCO TEÓRICO •Fundamento investigación, comprender, básicos de la que servirá para explicar y dar significado a los hechos que se investiga. •Es la situación del investigador desde una determinada orientación o perspectiva teórica, que centra la atención en las dimensiones o factores que desde ésta concepción teórica se considera más relevante. Marco teórico y marco conceptual MARCO CONCEPTUAL •Orienta sobre los conceptos o presupuestos que deben orientar la investigación. •Es un compendio escrito de artículos, libros, y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. •Difiere del marco teórico por su nivel de elaboración, su orientación y sus objetivos. 8 www.usat.edu.pe
  • 5. IMPORTANTE RECORDAR • MARCO TEORICO-CONCEPTUAL, NO es 9 www.usat.edu.pe igual a TEORIA; por tanto, no todo los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría.
  • 6. Etapas para la elaboración del marco teórico-conceptual REVISIÓN DE LA LITERATURA CORRESPONDIENTE ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA O DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA www.usat.edu.pe
  • 7. ✓ Definición ✓ Importancia ✓ Elementos que lo componen ✓ Evolución histórica ✓ Evolución teórica ✓ Abordaje metodológico ✓ Factores que lo producen ✓ Manifestaciones ✓ Efectos ✓ Ámbito de desarrollo ✓ Eventos con que se relaciona ✓ Manejo ✓ Modificación o desarrollo ✓ Etc. Tema Subtemas Parte del conocimiento de las características que sobre el OBJETO DE ESTUDIO y sus aspectos han abordado otros autores. Para luego seleccionar los más pertinentes a nuestra investigación. Esquema de acopio de información www.usat.edu.pe
  • 8. Todo proceso desde la revisión documental hasta la construcción del marco teórico requiere el desarrollo de las siguientes fases del ciclo metodológico: • FASE COMPARATIVA: le permite contrastar al investigador la información ✓ FASE ANALÍTICA: le permite criticar y juzgar acerca de la pertinencia de los conceptos e informaciones encontradas con respecto a su trabajo. que va obteniendo. ✓ FASE EXPLICATIVA: le permite configurar su marco teórico: una creación propia, producto de la integración de definiciones y teorías en un esquema que responde a la lógica del investigador y se convierte en el soporte de todo el estudio. www.usat.edu.pe
  • 9. MARCO TEÓRICO- CONCEPTUAL PERMITE UBICAR EL TEMA DENTRODEL CONJUNTO DE TEORÍAS EXISTENTES SE DEBE PRECISAR EN QUE CORRIENTE DE PENSAMIENTO SE INSCRIBE SE DESCRIBEN CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA QUE SERÁN DIRECTAMENTE UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 9 www.usat.edu.pe
  • 10. PERMITE DECIDIR SOBRE QUE DATOS SERÁN CAPTADOS Y CUÁLES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN SON MÁSAPROPIADAS SUGIERE GUIAS DE INVESTIGACIÓN: DISTINTOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN PARA CONDUCIR O CUESTIONAR O REFORMULAR EL PROBLEMA DEINVESTIGACIÓN ORIENTAALINVESTIGADOR EN LADESCRIPCIÓN DE LAREALIDAD OBSERVADAY SUANÁLISIS. 10 www.usat.edu.pe ¿PARA QUE SIRVE EL MARCO TEÓRICO?
  • 11. DELIMITA EL ÁREA DEINVESTIGACIÓN. SIRVE COMO BASE PARAFORMULAR HIPÓTESIS, MANEJAR VARIABLES. HOMOGENEIZA MÁS EL LENGUAJE TÉCNICO EMPLEADO Y UNIFICA CRITERIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS. 11 www.usat.edu.pe ¿PARA QUE SIRVE EL MARCO TEÓRICO?
  • 12. REGLAS Vara, 2012, p.105) LA BÚSQUEDA NO DEBE BUSCARSE EN UN SOLO LUGAR TODAS LAS FUENTES SON POSIBLES AL ENCONTRAR INFORMACION, SE DEBE COMPROBAR SI ES ÚTIL. HAYTEXTOS QUE SOLO SIRVEN PARA ENCONTRAR OTROS TEXTOS 12 www.usat.edu.pe
  • 13. SE DEBE CUIDAR LA FIABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS. SE DEBE DISTINGUIR ENTRE HECHOS Y OPINIONES SE DEBE PREFERIR LAS FUENTES QUE TE ENSEÑEN MÁS SOBRE ELTEMA. SE DEBEN PREFERIR FUENTES QUE TIENEN CONSISTENCIA. 13 www.usat.edu.pe REGLAS (Vara, 2012, p.105)
  • 14. SOBRE LAS REFERENCIAS DEBEN SER CERCANAS O SIMILARESAL PLANTEAMIENTO SEMEJANTES AL MÉTODO O LAMUESTRA ENTRE MÁS RECIENTE, MEJOR QUE IMPLIQUE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA (RECOLECCIÓN Y ANALISIS DEDATOS) RIGUROSAS Y DE CALIDAD 14 www.usat.edu.pe
  • 15. • En una tesina : entre 20 a 30 • En una tesis de licenciatura: 35 a 50 • En una tesis de maestría: 50 a 65 • En una tesis de doctorado:65 a 125 Hernandez y otros, 2014 25 www.usat.edu.pe Promedio de referencias bibliográficas que deben usarse en una tesis
  • 16. Pasos para la elaboración 1. Lectura cuidadosa de los textos señalados en la bibliografía tentativa del proyecto y otros que se vayan incorporando. 2. Desgloce de los principios, conceptos e ideas fundamentales de los autores expertos en el tema. 3. Análisis y valoración de esta información en cuanto a su pertinencia y necesidad de responder a las preguntas expuestas en el esquema de acopio. 4. Se realiza una definición y/o desarrollo de los apartados, transformando las preguntas del esquema en temas o subtemas y se redacta el escrito www.usat.edu.pe
  • 17. Recomendaciones para elaborar un marco teórico (1) • Debe ser concreto y preciso, referirse específicamente al problema, partiendo de lo particular a lo general. • Se deben agrupar las ideas de acuerdo a temas, orden cronológico, factores influyentes, etc. • Identificar claramente a los autores, las fuentes y el material documental más importante sobre el tema. • Extraer las principales afirmaciones de los autores, la información o los datos que apoyen dichas afirmaciones y los vínculos o relaciones que tienen con el objeto motivo de estudio. • Se debe aportar, con los datos de las observaciones propias, ideas o conclusiones para enriquecer el material obtenido. www.usat.edu.pe
  • 18. Recomendaciones para elaborar un marco teórico (2) • Escribir sin divagar, sin confundir ni alejarse del tema de estudio. No escribir las ideas vagas, ambiguas o poco claras. • Escribir de manera ordenada las teorías, la información y las experiencias. • Escribir en un orden preciso: de lo anterior a lo posterior, de lo mayor a lo menor, de la causa al efecto, de lo general a lo particular, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo complejo, de lo más importante a lo menos importante, de lo obvio a lo discutible. • Someter a revisión los textos (orden de presentación y limpieza de texto) • En todo momento preguntarse: por qué, cómo y cuándo se verifica, ocurre y se manifiesta el objeto de estudio. • Describir, explicar y proponer inferencias de lo que se está estudiando. www.usat.edu.pe
  • 19. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DESARROLLAR EL ESQUEMA INCLUYENDO LAS REFERENCIAS DE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS MÉTODO DEL MAPEO ESQUEMA O MÉTODO DE ÍNDICES EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA CENTRADA EN EL PROBLEMA NO DIVAGAR EN TEMAS AJENOS. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN RECOPILACIÓN DE LAINFORMACIÓN 19 www.usat.edu.pe EXTRAER UNA IDEA O VARIAS IDEAS, RESULTADOS, COMENTARIOS ELABORACIÓN
  • 20. MÉTODO DEL MAPEO Hernández, Fernández, Baptista, 2010 CLIMA ORGANIZACIONAL DEFINICIONES DIMENSIONES MEDICIÓN MODELOS 29 www.usat.edu.pe
  • 21. MÉTODO DEL MAPEO CLIMA ORGANIZACIONAL DEFINICIONES • ESENCIA • Medida múltiple de los atributos organizacional es • Medida perceptiva de los atributos individuales. DIMENSIONES • Diversas, más de 85 distintas. Las que se han considerado con mayor frecuencia en la literatura: moral, apoyo de la dirección, innovación, percepción de la empresa, comunicación,… INSTRUMENTOS • 28 detectados. (cinco validados para el medio laboral de interés) MODELOS 21 www.usat.edu.pe • Con mayor abundancia empírica y más recientes: Modelo de la efectividad gerencial (W. Wiborn), Modelo mediatizador del clima organizacional (C.P.Parker et al.), ..
  • 22. CLIMA ORGANIZACIONAL MÉTODO DEL MAPEO Hernández, Fernández, Baptista, 2010 DEFINICIONES • El clima es perceptual, subjetivo y producto de la interacción entre los miembros de la organización. Litwin y Sttinger (1968), Brunet (2002), Mcknight y Webster (2001) … DIMENSIONES • Litwin y Stringer (1968), Clarke, Sloane y Aiken (2002), Patterson et al. (2003) …. INSTRUMENTOS • Parker et al. (2003), Ochitwa (2004), Arvidsson et al. (2004) … MODELOS 22 www.usat.edu.pe • James et al. (1990), James y James (1992), James y McIntyre (1996) …
  • 23. MÉTODO DE ÍNDICES EJEMPLO Investigación para determinar los factores que inciden en el voto para elecciones municipales en … Factores encontrados: • Imagen del candidato • Imagen del partido o fuerza política impulsora • Estructura partidista • Mercadotecnia partidista • Mercadotecnia electoral • Acción electoral 23 www.usat.edu.pe
  • 24. Cada factor serían los temas, los cuales se despliegan en subtemas y así sucesivamente: 1. Imagen del candidato 1.Antecedentes del candidato (noticias sobreél) 2. Atribuciones del candidato (honestidad, experiencia…) 3.Percepción de la familia del candidato 1,4 Credibilidad del candidato 1,5 Presencia física del candidato 2. Imagen del partido 1. Antecedentes del partido 2,2 Atribuciones sobre elpartido 2,3 identificación con el partido político 24 www.usat.edu.pe MÉTODO DE ÍNDICES
  • 25. 1. Alves-Mazzotti Alda y Gewandsznajder Fernando O Método nas ciencias Naturais e Sociais. Pesquisa Quantitativa e Qualitativa. Ed. Thomson: Brasil, 1998. 2. Burns N, Grove S. Investigación en enfermería. 5ta ed. Elsevier: España, 2012. 3. Hernández R, Fernández C, Baptista, C. Metodología de la investigación (Quinta ed.). Lima, Perú: Mc Graw Hill, 2015. 25 www.usat.edu.pe Referencias bibliográficas
  • 26. www.usat.edu.pe Angélica Soledad Vega Ramírez avega@usat.edu.pe angivega2016@gmail.com http://www.facebook.com/usat.peru https://twitter.com/usatenlinea https://www.youtube.com/user/tvusat https://plus.google.com/+usateduperu